Lo que puedes aprender sobre SEO de la Wikipedia
Si eres SEO no te cuento nada nuevo. La Wikipedia es todo una referencia a la hora de mejoras prácticas para posicionar una web en los más alto de Google.
Un buen SEO es un buen copiador. Suele analizar la competencia, copiar la estrategia y si puede, según su conocimiento mejorarla. Hay gente mucho mejor hablando sobre SEO que yo por lo que tampoco me hagas demasiado caso con lo que te voy a contar a continuación. De vez en cuando me atrevo a escribir sobre el tema porque con el socio que tengo no puedes evitar de aprender algo sobre el tema.
¿Sigues aquí? Pues nada, luego no me digas que no te he advertido… 😉
Igual ya te habrás dado cuenta que cuando buscas algo en Google, caes casi siempre en la Wikipedia. Da igual lo que pongas, en mi caso me topo con la enciclopedia online varias veces al día. ¿Sabes cuál es la razón detrás? Es muy sencillo, ahora te lo contaré. A Google le encanta la Wikipedia.
Dado que los SEOs son buenos copiando la toman como referencia para posicionar una página. Ellos te darían probablemente este tipo de consejos.
Contenidos
Contenidos de actualidad, calidad y relevantes
Por fin conocemos de forma oficial los 3 principales factores para posicionar en Google. Junto con los enlaces, los contenidos lideran este trío mágico. La Wikipedia es un medio que se elabora de forma colaborativa con personas que aportan de forma desinteresada su conocimiento y tiempo.
En general un contenido recibe varias revisiones y cambios por lo que destaca por su actualidad y relevancia. Ambos factores son muy relevantes para Google.
Existe también un control exhaustivo para que nadie cuele enlaces para sus proyectos con el objetivo de llevar tráfico a su web.
- Lección aprendida sobre SEO: actualiza con frecuencia contenidos existentes. A Google le gustan las páginas que no únicamente se centran en aportar contenidos de calidad sino que también se preocupan por el factor de la actualidad. Hay muchos propietarios de páginas que han pasado a eliminar las fechas de publicación de sus entradas. Esto no será suficiente para mejorar tus rankings si no va acompañado de una ampliación y/o modificación de un artículo publicado.
Si has pasado ya alguna vez un poco más de tiempo en la Wikipedia te habrás dado cuenta que la navegación en la web es muy cómoda e intuitiva (o por lo menos yo lo percibo así). Es por ello que el usuario puede llegar a leer un contenido para luego saltar el próximo. El hecho de que el tiempo de estancia aumente y las páginas vistas por usuario sean elevados (p.ej. >2-3) envía una señal positiva a Google. Son indicadores que demuestran que la experiencia del usuario es positiva. Este punto es clave ya que es cuestión de supervivencia para el buscador. En caso de que alguien realiza una búsqueda y acaba decepcionado con la calidad del contenido “recomendado” hace que las alternativas (p.ej. Bing) sean más relevantes. Mientras que Google pueda garantizar de mostrar contenido relevante no tendrá que preocuparse por perder usuarios a la competencia.

La tabla de contenidos de los artículos de la Wikipedia facilita la navegación del usuario
- Lección aprendida sobre SEO: pon el usuario en el centro de atención de tus actividades. Tanto los enlaces internos como la integración de un índice al principio de un artículo facilitan la navegación. Este plugin de WordPress lo recomendó Alex en un vídeo de Quondos hace cosa de un año si recuerdo bien. Es una de las pocas veces que le he hecho caso tal como podrás ver en las entradas de mi blog lo he empezado a utilizar también ya hace tiempo.
Uso de enlaces internos y externos
Los enlaces no sirven únicamente para una navegación cómoda. También son esenciales para mostrarle a Google donde se encuentran tus contenidos más relevantes. Todo este campo se concentra bajo el término SEO Onpage. Básicamente se trata de utilizar la inercia existente de la página para concentrar la fuerza y autoridad hacia aquellas páginas que más nos interesa destacar. Una de las claves también está en variar las palabras clave dentro del anchor sin abusar demasiado del término que queremos empujar hacia el top 10 de Google.
Puede sorprender que el buscador no analiza únicamente la estructura de enlaces internos sino valora también de forma positiva el tipo y la calidad de los enlaces salientes. Google quiere ver que eres “experto” dentro de tu campo por lo que referencias las webs de autoridad dentro de tu sector.
- Lección aprendida sobre SEO: no seas tacaño a la hora de hacer uso de enlaces externos en tu web. No te preocupes tanto por hecho el usuario salga de tu web. Google valorará de forma positiva que referencies páginas de calidad. Típicamente sirve la misma Wikipedia o medios digitales conocidos para demostrarle al buscador que enlazas páginas de autoridad. Cuando pongas enlaces internos no abuses como anchor de la palabra clave central. Es recomendable variar y hacer uso de sinónimos para que parezca más natural.
Para empezar con el SEO copiar es sin duda una estrategia recomendable. Hacer lo que hace la Wikipedia no es ninguna garantía para llegar a lo más alto de Google. Existen cientos de factores por lo que nunca puedes tener la seguridad que los que hayas trabajado sean los acertados en cada momento. El SEO puede ser tanto una disciplina técnica como un arte pero en ambos casos pasa por prueba y error. Los mejores invierten cientos de horas y cometen muchos errores antes de acertar. Si partes desde cero no esperes llegar mucho más rápido… 😉
Me da gusto que alguien de los famosos hablen de las bondades de una wiki, por mucho tiempo pensé en abrir una wiki en lugar de un blog por eso, pero ya tengo una wiki de J.R.R. Tolkien y la gente no está tan familiarizada con su manejo.
Un saludo
¿Qué famoso ha hablado sobre ello? 🙂
Muy buen post como la mayoría, pero creo que falta el factor más importante de Wikipedia.
El contenido de calidad aportado por sus usuarios, es una gran ventaja que uno de los principales factores para rankear sea el contenido y no tengas que dedicarte a producirlo tú, ¿no crees?
Un saludo 🙂
La verdad que un buen articulo, pero le faltan algunos matizes, aunque estoy de acuerdo con casi todo, lo que yo incluiria es que hay que estar al pie del cañon continuamente.
Hola Carlos,
Coincido totalmente contigo, analizando otras páginas web que suelen posicionar muy bien aprendes mucho que puedes luego aplicarlo a tus proyectos. Has elegido un magnífico ejemplo porque Wikipedia hace un SEO OnPage muy bueno, y parece lógico pensar que sea una de las referencias siempre a tener en cuenta.
Me ha encantado tu visión sobre los enlaces externos, totalmente de acuerdo ya que considero que además de aportar más valor a tu contenido le facilitas a Google en qué temática encuadrar tu artículo, todo ello ocurre gracias a las relaciones que estableces con estos enlaces externos. Hay quién tiene miedo a utilizarlos, en ocasiones por miedo a que el día de mañana ese dominio desaparezca y tenga enlaces rotos, o bien el miedo a perder autoridad de dominio, pero no es así, lo cierto es que los post de mi blog que más autoridad tienen y mejor posicionamiento son aquellos con más enlaces externos, por tanto eso dinamita totalmente ese miedo a la dispersión de link juice, es cierto que estamos transmitiendo autoridad, pero ¿estamos analizando cuanta podemos llegar a conseguir?
Mil gracias por la mención. Un saludo
Fantástico post!!! Muchas gracias por la información!!!!!
Sin duda la Wikipedia es un ejemplo a seguir para los SEO. Yo añadiría dos claves más que hacen que sus contenidos se posicionen siempre entre los primeros: 1º No tienen anuncios ni buscan monetizar. 2º La velocidad de carga gracias a la simpleza del diseño.
Y gracias por el plugin “Table of Contents Plus”. Tenía pensado probarlo en mi blog y se me había pasado 😉
Un abrazo Carlos!
gracias Carlos por el post, tomo nota. Lo de los enlaces externos es algo que me daba yuyu, pero veo que es mucho más importante de lo que creía
Hola Carlos
No sabía que ha google le gustara la wikipedia, a mí si me gusta mucho y siempre es mí primera opción, tanto me gusta y me parece fundamental que soy un modesto donante. Muy chulo el artículo.
Abrazo Carlos
Que gran post me encanto voy a seguir los consejos creo que me hace falta una buena capacitacion sobre seo
[…] que posiciono bien para una palabra clave relevante y hacer falta darle un pequeño empujoncito de SEO Onpage para subir a la primera […]
¡Para aquellos que aún desprecian la Wikipedia deberían saber lo estrictos que son en su método de publicación! Una gran herramienta al servicio de todos.