Lo que me ha aportado cerrar durante 1 semana mi cuenta de Twitter

He vuelto a Twitter. Han sido unas bonitas vacaciones de las que ya tenía ganas de volver. Aquí van mis principales conclusiones de mi ausencia.

Con 1 palabra: relajación. Después de haber estado agobiado y a punto de cerrar mi cuenta de Twitter definitivamente era necesario hacer un corte.

Vacaciones de TwitterDerechos de foto de Fotolia

Ha sido como estar 1 semana de vacaciones en las que relajas tanto que al final ya tienes ganas de volver. Siguiendo la tradición de los experimentos offline presento un pequeño resumen de lo observado.

Efecto sorprendente del experimento “1 semana sin Twitter”

Lo malo es que no he apuntado el número de seguidores antes de empezar mis “vacaciones”. Uno de los efectos sorprendentes es que no hubo un impacto negativo cómo p.ej. perder followers. Es más bien todo lo contrario y de aquí proviene la sorpresa.

Sin tener los datos exactos he tenido la percepción de haber ganado más followers que cuando tuiteo. Una conclusión podría ser que a partir del momento donde empiezo a abrir la boca en Twitter la estoy “cagando”. Tengo la suerte que mis posts se comparten mucho en Twitter. Únicamente la creación de contenidos te puede aportar nuevos seguidores sin que tengas una actividad elevada. Ahora esto no significa que ahora empiezao a hablar lo menos posible. Nunca puedes gustarle a todo el mundo por lo que tampoco voy a a intentarlo.

Por qué me quedo y cómo gestiono mi cuenta a partir de ahora

Ha sido sobre todo gracias a los comentarios en el post donde compartía mis reflexiones sobre un posible cierre de mi cuenta de Twitter que me han convencido a quedarme. Aporta una energía impresionante ver que haya personas ahí fuera que lo que para otros pueda ser una chorrada (y probablemente lo es) a ellos si les importa.

Me gustan las decisiones radicales pero probablemente hubiera sido demasiado drástica. Me he dado cuenta que hay algunos aspectos en los que me equivocaba y sobre los que he cambiado de opinión.

1. No puedes responder a todo el mundo: todo es posible sin duda. Pero llega un momento donde tienes que priorizar. Ver crecer tu número de seguidores es algo que intimida un poco y quieres estar siempre a la altura de todos. Junto con el post diario y los miles de temas en los que estoy metido no es posible responder siempre a todos sin estresarte y perder las ganas de estar aquí. Antes me parecía una falta de educación pero ahora entiendo mejor porque igual no siempre es posible.

2. Hay que ser más disciplinado: el estrés lo causa la falta de disciplina. Te dejas distraer con Twitter y rápidamente has perdido 10-20 minutos conversando y navegando. Cuando tienes familia 20 minutos pueden dar para mucho. Me he dado cuenta que he alargado el tiempo que estoy en el baño un 30% porque son los únicos momentos en el día donde tengo tiempo para ti y tus asuntos sin distracción. Soy un poco friki pero bueno, eso ya lo sabías. Espero únicamente que estas líneas no las lea mi mujer… 🙂

3. Horario de mayor interacción a partir de las 23.00: disfruto de Twitter y quiero recuperar esto. Típicamente a las 23.00 he terminado las principales tareas del día. Si me da tiempo de ver un DVD con mi mujer finaliza a esta hora. No estaré presente todos los días pero siempre que me apetezca. Al final seguramente no seré muy estricto con el horario y estaré mostrándome siempre que tenga sentido. Cuando me de cuenta que me estoy agobiando tendré que volver a leer este post y en especial el párrafo que trata de la disciplina.

Los que no tienen cuenta en Twitter o llevan poco tiempo seguramente pensarán que se me ha ido la pinza o que estoy hablando en chino. Para los demás son conclusiones básicas y de sentido común (como la gran mayoría de entradas en este blog).

Estoy contento de haber vuelto que ya tenía ganas. En breve también analizaré las estadísticas para ver el impacto a nivel de visitas desde Twitter que ha tenido mi ausencia. Si el tema da para un post seguramente lo haré por aquí.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (22)
  • comment-avatar
    Xelo 10 años

    Hola Carlos .. Genial qué te quedes ! ….y que te podamos seguir leyendo 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Xelo, lo de escribir en este blog nunca estaba a debate… 😉

  • comment-avatar

    El siguiente paso después de una semana sin Twitter es un año sin Internet!! Aquí te dejo este interesante experimento que leí esta semana por si te apetece echarle un vistazo:

    http://www.theverge.com/2013/5/1/4279674/im-still-here-back-online-after-a-year-without-the-internet

  • comment-avatar

    Twitter es agobiante, tengas o no muchos seguidores, porque como bien mencionas es muy sencillo perderte entre tanta información que cuando te das cuenta ya van 20 minutos y en realidad no has hecho mucho. Bueno que sigas 😉

  • comment-avatar

    Por lo menos hablas desde la experiencia y eso me gusta.

    En vez de elucubrar y hablar de teorías estas una semana sin internet o sin twitter y comentas.

    Pero sobre todo me ha encanando lo de que esperas que no lea este post tu mujer, jejeje… En los cursos para bloggers y en las ponencias en las que hemos coincidido siempre dices que al principio, en un blog, sólo te lee tu pareja, tu madre y dos o tres amigos, entonces me pregunto, que pasa, cuando tienes muchos seguidores de tu blog, como es tu caso, ¿ya no te lee tu pareja? 😉

    Genial Carlos, hablar desde la experiencia aporta más (eso pienso) que hacerlo desde únicamente la teoría.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Carlos. Mi pareja ya no lee todos mis posts y lo entiendo perfectamente… 😉

  • comment-avatar

    Me encanta tu reflexión sobre tus vacaciones de Twitter,a veces hay que cortar ciertas actividades ,para que no se conviertan en una obsesión

  • comment-avatar

    En mi opinión, el estrés no lo causa la falta de disciplina; sino la falta de atención. Cuando tienes que repartir tu tiempo entre nuevos asuntos (y un niño es asunto muy importante), lo tienes que quitar de otro asunto.

    Ya verás cuando tu crío empiece a twittear… o algo parecido…

  • comment-avatar

    […] esta pregunta porque es habitual realizar experimentos 2.0 como el blogger Carlos Bravo, quien ha permanecido una semana sin conectarse a Twitter. Pero el siguiente ejemplo y motivo de […]

  • comment-avatar

    ¡Cúanta razón Carlos! Hay veces que pienso si no irá a sustituir twitter a la metanfetamina. Burradas aparte la afluencia de fw´s cuando nos callamos es algo que al principio sorprende, es como si la actividad que ejercemos en la red fuera como un buen vino que tambíen debe envejecer, a pesar de los que afirman que la pervivencia de un tweet es efímera, pero no pasa así con nuestra actividad en conjunto.

    Felicidades por seguir escribiendo posts políticamente incorrectos.

  • comment-avatar

    Creo que todos deberíamos dosificar nuestro tiempo en las redes sociales, ya que puedes quedarte sin vida.
    Cuando alguien te comenta o te sigue en twitter o en el blog o facebook es porque le gusta lo “que está pasando” en tu blog/negocio/lo que sea, pero no siempre es algo a lo que haya que contestar.
    Yo lo que haría es apuntar las preguntas más interesantes y hacer un post semanal dedicado a las respuestas introduciendo la id de twitter para que el preguntón se sienta halagado ;D

    Un saludo
    Cristina
    Alrededor de una taza de té
    Minimetas, superobjetivos

  • comment-avatar

    Bien pensado.
    Me alegra que te hayas tomado unas vacaciones y que no hayas decidido cerrar tu cuenta para siempre. Recuerdo haberte dicho que las redes sociales no son malas en si mismas, si no, que lo malo puede ser el uso inapropiado que hagamos de ellas.
    Saludos, Carlos, y gracias por el post.
    Y a propósito: felicidades por la llegada de tu hijo. 🙂

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Muchas gracias a todos. Da gusto estar por aquí… 😉

  • comment-avatar

    […] un lado, leí un post escrito por Carlos Bravo en su blog Marketing de guerrilla, donde se cuestionaba si cerrar o no su cuenta de Twitter. Por otro lado Antena 3 en su informativo […]

  • comment-avatar

    Desde luego relaja abandonar twitter unos días, y sorprendentemente, no pasa nada!, algo que pensamos que no va a suceder y que por el contrario pensamos que empezaremos a perder followers, a “desactualizarnos”, etc… Nada de eso (al menos si sólo son unos días).
    De momento ando buscando un método para gestionar twitter y que solo me quite unos minutos al día….. si lo encuentro lo compartiré.
    Saludos y muchas gracias por todos tus aportes.
    Borja Sanz – http://www.borjasanzweb.blogspot.com

  • comment-avatar

    Genial Carlos… creo que eres valiente por expresar este sentimiento que nos ha invadido a la mayoría alguna vez y que nunca hemos expresado con voz tan alta y clara. Son muchas las veces que me siento como explicaste tú en el otro post… preocupada porque no puedo postear todos los días, porque no tuiteo todo lo que debería, porque me pierdo eventos importantes en los que tendría que estar… y todo eso va generando mucha ansiedad que un día te hace levantar la mano y decir ¡Basta ya!. Y entonces es cuando tienes que decidir: o cortas por completo lo que te crea el estrés (blog, twitter, etc.) o te lo tomas con más calma. Soy tauro y muy tozuda… así que siempre me he decantado por la segunda opción: hace una semana que no posteo porque estoy enganchada a un libro que me fascina… ni recuerdo la última vez que tenía ganas de irme a dormir solo para estar en la cama leyendo aventuras, y eso me reconforta tantísimo… lo había olvidado. Ahora llevo una semana sin postear y no me siento culpable. Amo a mi blog pero también a mi misma… así que cuando el sentimiento me invada otra vez porque considere que no estoy haciendo lo correcto, recordaré tus reflexiones y respiraré tranquila mientras disfruto de una nueva aventura literaria :).

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Muchas gracias por tus palabras Virginia. Haces bien en tomarte una pausa y disfrutar del libro!

  • comment-avatar

    Lo que sientes en Twitter, lo siento en Youtube, cada vez me llegan más y más mensaje sy no se como organizar todo. Me “alegro” de ver que no soy el único que se estresa y me alegro de que no te vayas de Twitter.

  • comment-avatar

    […] Veo que no soy el único que se plantea estos problemas. Miguel Ángel Riesgo da vueltas sobre la presencia en las redes sociales. Carlos Bravo también se planteó cerrar su cuenta de Twitter y al final ha decidido no hacerlo, aunque se ha impuesto unas normas para su uso. […]

  • comment-avatar

    […] esta pregunta porque es habitual realizar experimentos 2.0 como el blogger Carlos Bravo, quien ha permanecido una semana sin conectarse a Twitter. Pero el siguiente ejemplo y motivo de […]

  • comment-avatar
    Natalia 9 años

    Quiero cerrar mi cuenta de Twitter por una semana o 15 días luego es posible volver a. Abrirla con el mismo usuario y contraseña? Muchas gracias

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      No creo que eso sea posible Natalia.

  • Disqus ( )