Lo que aporta la creación de contenidos a tu negocio
“Content is king” (el contenido es el rey) es una de las frases famosas de Bill Gates. Si tienes un negocio en Internet la creación de contenidos te ayuda a vender más porque obtienes la confianza de los usuarios. Os presento tres razones y ejemplos de empresas que llevan a cabo esta estrategia con mucho éxito.
Dentro de una estrategia de marketing online existen tantas herramientas para realizar un marketing directo tanto como otras para vender de manera indirecta. La clave está en obtener la confianza del usuario.
Las empresas tienen que cambiar el chip porque el primer paso consiste en aportar valor y no recibir nada a cambio. La creación de contenidos es una estrategia a medio-largo plazo que requiere mucha constancia y paciencia. Si se lleva a cabo, los frutos que se siembran generan un negocio importante para la empresa. Aquí van tres razones por las que una empresa debería invertir en la creación de contenidos:
Mejor posicionamiento en los buscadores: creando una sección o un apartado (p.ej. un blog) para la publicación de artículos, aumenta el número de páginas indexables en Google. Si además tenemos en cuenta algunos factores como palabras clave podemos influir de manera positiva en el ranking.
Marketing indirecto compartiendo información de interés: los contenidos que se publican no sirven para describir las ventajas de un producto o un servicio. Se trata de aportar posts interesantes que no tienen un objetivo comercial para atraer el interés del público objetivo y la conversión futura en clientes.
Tráfico de redes sociales: a través de botones de Twitter y Facebook dentro de la sección de contenidos hay que facilitar la distribución de artículos. De esta manera multiplicamos el potencial de lectores potenciales sin necesidad incluso de que el post este indexado en buscadores.
Un ejemplo de empresa que lleva a cabo esta estrategia de contenidos es p.ej. Muchoviaje con su videoblog muchoviajeros.tv donde en formato de artículos y videos se comparten contenidos de valor añadido sobre destinos turísticos.
Monazen es otro ejemplo bueno de cómo se expresa tal estrategia. El sitio web de Monazen es un directorio de balnearios. Para mejorar el posicionamiento, en el blog se publican artículos sobre tratamientos de belleza y relax.
También las tiendas online deberían invertir recursos en la creación de contenidos. Tresdosuno.es es un comercio electrónico de running y fitness que en su blog comparte de manera regular artículos para corredores que además distribuye a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
¿Cuales son vuestras razones y ejemplos para crear contenidos si eres empresa?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Dentro de una estrategia de marketing online existen tantas herramientas para realizar un marketing directo tanto como otras para vender de manera indirecta. La clave está en obtener la confianza del usuario. Las empresas tie…..
para mi la principal razón de generar contenidos de interés es el convertirse en referente. Tú mismo dijiste en algún post que los clientes te contratarán de todas formas porque ellos no van a invertir su tiempo en aprender lo que tú ya sabes pero, si demuestras que sabes de lo que hablas, aumentas los posibilidades de que te contraten.
En mi caso, por ejemplo, el contenido de calidad relativo a la ecologia y medioambiente que publican casi a diario en el blog de la marca Cooliflower es una de las princiales razones para que siga consultandolo muy a menudo: http://blog.cooliflower.com
Tienes toda la razón. El contenido ofrecerá a nuestro público una vía de fidelización muy alta, ya que no sólo irá a nuestro site para comprar si no también para informarse de las novedades del sector.
Ahora bien, hay que destacar que muchas marcas se acaban pasando de 2.0. Me explico, a veces he entrado en páginas corporativas de varias marcas y me he encontrado dos errores muy comunes: Primero, contenido que habla de las virtudes de un producto de la competencia (craso error). Segundo, a veces me voy de la página sin encontrar lo que buscaba sobre la marca, ya que su página web está más orientada a todo el contenido que se genera alrededor de la marca, olvidando la marca.
Creo que tienes razón en que el contenido es el rey, pero en caso de una marca, el contenido es el rey, pero siempre por debajo de la marca.
La generación de contenidos es sin lugar a dudas uno de los grandes nichos de mercado del sector. Precisamente porque el mercado evoluciona constantemente y faltan muchos aspectos por definir, su potencial de desarrollo es enorme. En nuestro caso nos estamos especializando en ello, en producir contenidos de calidad en modelo “factoría”, para que sean low cost y por tanto accesibles a todo tipo de usuarios. De hecho, hemos promovido un foro relacionado con el futuro del sector que en su primera edición tuvo muy buenos resultados; podéis conocerlo aquí [http://www.talentya.com/ + http://twitter.com/talent_ya%5D. También estamos promoviendo un grupo en LinkedIn centrado en el desarrollo de contenidos y, por supuesto, os invitamos a participar: http://linkd.in/hmWfzk .
Gran Blog. Un saludo.
@Daniel: como no podría estar de acuerdo … 😉 El post que comentas es este: https://www.marketingguerrilla.es/parar-la-publicidad-para-ahorrar-costes-es-como-parar-el-reloj-para-ahorrar-tiempo/
@Oriol: buen punto. Aportar valor sin tener en mente la venta sirve poco.
@Francesc: gracias por confirmar 🙂
@Alvaro: gracias por compartir, le echaremos un vistazo …
[…] no es completa ni las más relevante. Existen muchos blogs especializados que aportan mucho contenido de valor añadido para obtener más conocimiento y profundizar en la temática. El SEO no es un tema al que hay que […]
[…] tiempo en optimizar el blog. Es un tema que no me preocupa porque prefiero invertir mi tiempo en crear contenidos que intentan aportar valor a los lectores. Aquí van 5 consejos para ser menos dependiente de […]
[…] refiero a que hagas un autobombo masivo, porque en ese caso vas a tener pocos lectores. Se trata de compartir contenido de valor añadido que presente por una parte tu proyecto y demuestre a un potencial inversor business angel que […]
[…] de contenidos de valor añadido para ser un referente de tu sector: la creación de contenidos que traten de temas de interés dentro de tu sector es una manera para realizar un marketing […]
[…] indirecto para demostrar que entendemos nuestro negocio y somos expertos dentro de nuestro sector. La creación de contenidos ayuda a conseguir este objetivo que nos aporta la confianza del […]
Hola Carlos,
mi experiencia (corta, un año) desde que lancé mi blog, va totalmente en el sentido que indicas en el artículo. Es un trabajo a medio largo plazo, en lo que lo importante es ir generando unos contenidos y una línea que fidelice a un número cada vez mayor de personas interesadas por el tema que tu trabajas (en mi caso las carreras populares o running). Es preciso, encontrar un módelo de artículo y de opinión a seguir y que enganche con el mayor número de peronas posible.
Otro aspecto importante es dar la oportunidad de que el lector que acude por primera vez a tu espacio, vea la oportunidad de pertenecer a esa comunidad de una forma sencilla, sin compromisos ni ataduras, pudiendo formar parte de ella y proyectar en ésta su experiencia y conocimiento.
Un saludo.
Hola Román,
me gusta tu blog. Además también soy aficionado del running. Llevo igualmente un poco más de un año. Lo más importante es la constancia y el resto llegará “solo”…
Saludos y sigue así…
Gracias Carlos,
con tu permiso, enlazaré tu blog , ya que somos muchos los que aparte de correr, tenemos interés por todo este mundo del social media .
saludos
Gracias Román. Hay que apoyarse en este mundo. A ver si desde http://www.maraton.es también podemos hacer cosas juntas …
[…] y rentable para crear artículos con el fin de vender más. En un post anterior ya presenté el valor que puede tener la creación de contenidos para un negocio. Os presento hoy 10razones para crear un blog si eres una […]
[…] de promocionar tu negocio. Después de un año de trabajo constante en marketingguerrilla.es aportando valor con contenidos no paro de recibir contactos de clientes potenciales que quieren contratar servicios de […]
[…] aumentar los ingresos de vuestros blogs. Hay que recordar que el objetivo principal de un blog es aportar valor a través de los contenidos. La monetización es un efecto secundario de un primer trabajo en la primera parte. Hay que hacer […]