Lo jodido que es escribir en un blog

Crear contenidos en un blog no es la tarea más sencilla del mundo. Sobre todo si te falta la práctica porque estás empezando cuesta un huevo sacar un post nuevo.

Perdona la expresión pero es que es así. Hoy mismo he recibido un comentario de alguien que decía que así también su abuela sacaba un post diario. Había caído en uno de los posts más breves en este blog que probablemente no llegaría a las 200 palabras. Me sacó una pequeña sonrisa en ese momento (gracias por la inspiración para esta entrada por cierto).

Escribir en un blogDerechos de foto de Fotolia

Lo fácil que parece todo cuando ya tienes práctica. Se olvidan rápidamente esos momentos de frustración en los que no te salían las palabras como querías. Hoy he revivido esta experiencia cuando me tocaba redactar un texto en alemán. Hace ya más de seis años que no escribo con regularidad en este idioma. Antes se me daba relativamente bien y las palabras salían sin grandes dificultades. Hoy he vivido momentos de frustración.

Lo peor de todo es que yo pensaba que lo estaba haciendo bien. Estaba incluso muy contento con el primer boceto hasta que le pedí a mi mujer (alemana) de revisarlo. Con lo mucho que me gusta hablar sobre que la crítica constructiva es algo positivo, debo admitir que se me da relativamente mal aceptarla. Sobre todo si es de una persona tan cercana… 🙂

Te lo recuerdo por si te has olvidado. No hay otra. Para redactar con facilidad tienes que escribir hasta que revientes. El entrenamiento es lo único que te hace mejorar. Hay que pedir feedback para que te critiquen. Aunque sea doloroso y te frustre en el primer momento. Es normal. Esto te lo dice alguien que soporta tan poco el feedback constructivo tanto como tú pero sabe que no hay otra. Nadie se lo toma bien en el primer instante aunque diga lo contrario… 😉

No te quedes satisfecho con la primera versión. Revísala. Una vez, dos o tres si hace falta. La perfección no existe y no es necesaria. No se trata de acercarse al 100% porque al principio estás todavía muy lejos de ello. Al principio el objetivo tiene que ser estar por lo menos en ese 80% de Pareto. Aunque no lo veas estarás todavía lejos de él.

El blogging no es para todo el mundo. No es un proyecto, es más bien un estilo de vida. Si eres capaz de cambiar hábitos para sacar huecos para la creación de contenidos y eres constante tendrás una oportunidad de lograr tus objetivos algún día. No olvides nunca que igual esos fantasmas que llamas algún día ya no te dejarán en paz. Piénsatelo dos veces antes de meterte en este mundo. La tranquilidad y la desconexión no tienen precio. Te lo dice alguien que lleva conectado ya más de 10 años a este mundo… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (37)
  • comment-avatar

    Yo tambien me tomo fatal el feedback negativo y me suelo enfadar bastante al principio… m e paso justo el otro dia que le pedi a mi marido que revisara uno de mis videos y me dio una lista de cosas para mejorar… me cogi un cabreo!!! Cuando mi marido me pregunto: “si realmente no quieres saber mi opinion para que preguntas” y yo ni corta ni perezosa le dije: “para que me digas que es el mejor video que has visto en tu vida” ;-p

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Te entiendo perfectamente Leticia. Yo esperaba la misma respuesta de mi mujer. ¿No, no lo ponen nada fácil, eh…? 😉

  • comment-avatar

    Las críticas no le gustan a nadie el que diga lo contrario ¡miente!
    Lo que nos distingue ye lo que va después.Puede pasar dos cosas:
    Enfadarte y redirigir o enfadarte y creer que lo haces todo perfet.
    De cualquier manera la primera reacción es de molestia

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Pero muy pocas personas lo admiten Silvia! O eso creo… 🙂

  • comment-avatar

    “Para redactar con facilidad tienes que escribir hasta que revientes.” Incluso un poquito más.

    Escribir en un blog es duro, cuando empecé a hacerlo no me imaginaba cuanto. Ser regular, constante, mucho más. Y además hacerlo bien y encontrar una audiencia… Solo para superhéroes. Pero al mismo tiempo tiene algo de adictivo. Me declaro blog-oholic.

    En cuanto a aceptar las críticas… a nadie le gusta. Pero es la forma de mejorar. Y si no tienes esa capacidad de auto crítica, ¿por qué exponerse a la opinión pública en un blog?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      “Blog-oholic”, ya somos 2 Unai. 🙂

      Saludos!

  • comment-avatar

    Pues yo tengo el placer y el lujo de contar con #Bolboreta que rápidamente saca su lupa y su escoba (lupescoba para los amigos) y me deja pulido y maqueado cualquier post que le facilito. Y además, le da unos toques de #seoducción.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      A ver si nos la presentas Jerby! 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    La frase “los fantasmas que llamas algún día ya no te dejarán en paz” creo que es una de las más bonitas y con la que más he conectado en toda mi vida como blogger, que ya va por 1 año y 3 meses. Me la voy a apropiar 🙂

    Creo que algún día me ocurrirá algo parecido, pero ahora no puedo evitar llamarlos.
    Gracias
    Dean

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Eres joven y no tienes familia Dean. Te lo puedes permitir! jejeje 😉

      Mañana te leo en Quondos. 🙂

  • comment-avatar

    Jodido no!!! todo lo siguiente…

    Si eres el CM de una pequeña empresa, llevas un blog (y eso que solo tengo tiempo de publicar una vez a la semana), publicas 2 veces al día en redes sociales (2 mini posts, la importancia de las imágenes, que si retoques, fotos propias, etc… o gracias señor Hootsuite), controlas un poco las estadísticas, atiendes la página web (nuevos pedidos, altas , bajas) preparas los mailings de la semana, miras lo que pasa por el mundo para aprender un poco más, etc…
    Y a todo esto le sumas, que no tienes presupuesto para invertir (a pasar horas compartiendo contenido con los diferentes grupos de las redes sociales), y además sigues sumando el trabajo que realizaba ya antes dentro de la empresa…
    Que el día solo tiene 24 h!!!

    Me olvidaba, 2 hijos y una pareja (de momento…)

    La verdad es que soy un poco masoca…
    Perdón por el rollo… pero necesitaba contárselo a alguien…
    ;-D.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      No te preocupes Nacho que eso ayuda mucho, te lo digo por experiencia… 😉

      Se perfectamente de lo que estás hablando, esto es una locura, hay que abandonar el modo hámster como sea! 🙂

  • comment-avatar

    Cuanta razon! Estamos comenzando un blog y espero que con el tiempo y practica los textos salgan mas fluidos y mas pulidos.
    Mientras toca repasar mil veces el texto y por supuesto pedir opiniones externas que nos diran opiniones mas negativas que positivas, pero esperemos aprender cada dia un poquito mas!
    Genial post
    Saludos!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias por el cumplido aunque no considero que este post merezca tantos comentarios positivos! 😉

  • comment-avatar

    ¡Tienes más razón que un Santo! Detrás de un blog hay mucho trabajo y muchas veces salen chispas de la cabeza. Nos cuesta encajar las críticas pero creo que el hecho de pedirlas ya se merece un aplauso. Por cierto, me quedo con lo de cambiar hábitos para crear contenidos porque sí, ser blogger es un estilo de vida al final. 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Kristina. Son horas de trabajo que hay que sacar de algún lado. Si consideras que es una tarea imposible es que no estás dispuesto a hacer sacrificios. No podemos hacerlo todo, es una realidad…

      Saludos!

  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Carlos, aunque estés sacando 1 post por día, la calídad se va reduciendo a contenido estilo “humo”, todo el contenido que nace, nace de tu mente y al publicar una vez al día estás “gastando todas las balas” (experiencia, situaciones vividas, situaciones contadas, reflexiones propias) de una manera sumamente rápida, PERO, sin dudas tienes habilidad para escribir. Pero el 90% de tus últimos post son inspiracionales, no desarrollan en profundidad las distintas temáticas que explicás, sinó, que solo las pasás “por arriba”.

    Escribir un post diario, así como es la espada que cortará (o ya corta) los atados de euros, también quizás sea la espada que mate a este blog.

    Saludos 🙂

    • comment-avatar
      Denis 9 años

      PD: Me olvidé algo fundamental. Entre tu caso y el mio hay una diferencia abismal. En tu caso TÚ eres el producto y el servicio. La gente te consume a tí. En cambio, yo promociono un servicio automatizado. Esa es una diferencia clave.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Tengo otra definición de “humo” Denis. “Humo” es cuando engañas a la gente y no es lo mismo que un contenido flojo (que siempre puede haber).

      Gracias y saludos!

  • comment-avatar

    Du sprichst Deutsche ! Ich kann ein bisschen deutsch sprechen!!! aber sorge nich zu viel schreiben. Ist schwer. Gracias por el expertise para los que comenzamos!. Es muy valioso aprender de quien tiene camino andado. Pero no es jodido. ES LINDO!!! digo yo…que empiezo… será por eso :-D.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Tienes razón Graciela. El blogging es un poco como una nueva pareja. Al principio lo ves todo rosa, luego detectas los defectos y si después de identificarlos todavía sigues es que realmente es amor… 😉

      • comment-avatar

        Aaaaaah! ja….excelente metáfora, ando en el enamoramiento. Pero si las desveladas me avisan por donde irá el asunto. Aún que si bien vemos todo en la vida es así. Para que valga hay que dar siempre ese extra y a veces agota, a veces no funciona, a veces lo quieres mandar al carajo y luego dices….gracias por seguir aquí!.

  • comment-avatar

    Yo paso la mitad del tiempo en ” modo blog”… Me encanta crear contenidos . Me encanta escribir. Se me ocurren en el metro, por la calle…Escribir es también parte de mi trabajo real así que no me cuesta…El problema es encontrar tiempo cuando el blog no es tu única ocupación y tu trabajo “oficial” te ocupada todo el día, y tu familia casi el resto…Este post es un ejemplo de como paso mis días y a veces noches jeje:

    http://www.cosasquesemerecenun10.com/me-habra-salido-artista-como-su-padre/

    Y lo difícil es cuando has escrito lo que tu crees que es la pera… y luego nadie te lee… ;-)Ya sabéis lo ingrato que es este mundo. Pero nosotros disfrutamos escribiendo el blog. El día que dejemos de disfrutarlo creo que lo dejaremos…

    Ya no me acuerdo a qué venía toda esta parrafada …

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      😀

      En caso de este post debo admitir que estoy teniendo una gran sorpresa. No me gustaba demasiado y no tenia claro si publicarlo. Parece que algo ha tenido que ha gustado. Lo malo es como bien dices Iciar en ocasiones ocurre justo lo contrario. Piensas que es la rehostia y no hay ningún tipo de feedback.

      Saludos!

  • comment-avatar

    buenas,
    estoy totalmente de acuerdo. La práctica es el único camino. Pero no sólo para redactar entradas de blog, sino par casi todo.
    Gracias

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Para absolutamente todo en la vida Joaquin. Totalmente de acuerdo! 🙂

  • comment-avatar

    Carlos, ¿te extrañas de que el post esté teniendo tanta participación? Es que has tocado una fibra muy sensible entre los muchos que te seguimos. Muchos que, por devoción, obligación o ambas cosas, andamos vinculados al mundo bloggero. ¡Somos legión! Y enfrentarse al síndrome de “la hoja en blanco” es duro, sobre todo si te pones una meta tan alta como postear una vez al día. Y lo has dicho en un lenguaje que conecta muy bien con lo que sentimos al respecto. “Lo jodido que es escribir en un blog” es lo que pensamos cada día, porque, en nuestro interior, usamos esas palabras, no otras como “recáspita que terriblemente complicado es transcribir mis opiniones y conocimientos”

  • comment-avatar

    Es cierto, aveces se complican las cosas y nos quedamos en blanco, pero es cuestion de darle caña, con mucha practica de todo se sale.

  • comment-avatar

    Es cierto que la temática ha cambiado en tres-cuatro meses. Ahora es un blog más cercano, más del día a día, de lo que te ocurre a menudo, de la experiencia del momento. Antes se acercaba más a contenidos marketeros ‘puros’ o teóricos.

    A mi ambos me gustan, aunque el que me lea sabe que escribo más tirando hacia la experiencia diaria que a lo teórico, y que intento practificar (ole) todo.

    Me siguen pareciendo buenos post, y aunque alguno se ve cortado por falta de tiempo o inspiración, otros son extensos y para meditarlos largo.

  • comment-avatar

    Quienes critican negativamente por lo general no conocen el esfuerzo que se necesita invertir, porque quien vive la misma situación sabe que es complicado y siempre que hace una crítica es en sentido bueno, para construir en lugar de para destruir 😉

  • comment-avatar

    Gran post. Yo me he “convertido” en blogger hace apenas medio año, justo tras nacer mi primer hijo, y sacar tiempo para escribir un post semanal (intento que no pase más tiempo entre cada uno) es muy jodido… pero a poco que te dejan algún comentario, te animas 🙂

  • comment-avatar

    Pero la ventaja esta en que vamos mejorando nuestras capacidades. un buen día estamos iluminados y nos fluyen las cosas y todo se hace fácil. pero es bueno todo.

  • comment-avatar

    ¡Genial artículo!

    Yo la verdad es que no suelo preguntar a mi marido porque la sutileza no le venía de serie en los genes, y te dice cosas cómo: “vaya letra que le has puesto a ese artículo, vamos, no sé en qué estabas pensando pero ni siquiera sé qué es lo que dice porque no lo pude leer”

    Total que le pregunto a clientes qué les ha parecido y te dicen que qué mona la letra, que es refrescante, etc. Pero por si las moscas la cambié a otra más normalita. Y vamos que no era precisamente letra gótica.

    Por supuesto las críticas positivas son menos efusivas, un “me gustó el artículo” como mucho y ya está.

    La verdad es que me tomo el blog con mucha tranquilidad, porque no tengo tiempo para todo y mi tiempo libre no es un lujo, sino una necesidad, cuando no se puede no se puede, y además mis clientes son de habla inglesa casi todos, así que tengo la excusa perfecta, pero si tuviera más tiempo y mis clientes fueran de habla española me sentiría más presionada.

    Además reviso bastantes veces los artículos porque siempre encuentro un signo de exclamación que me falta, o una coma que sobra, etc. Lo he limitado a cuatro veces.

    Bueno que me ha gustado el artículo y me has hecho reír.

  • comment-avatar
    Valle 9 años

    Bueno, Carlos, a todos nos ha llegado una inesperada crítica de un familiar, ¡a mí también!, y nos hemos cogido una buena rabieta tras la sorpresa inicial. Sin embargo, no pasa nada. Seguro que te recuperas sin problemas.

    Después de todo llevas años escribiendo en español y tus textos siguen plagados de queísmos, dequeísmos, solecismos, descolocaciones, incoherencias sintácticas, errores de puntuación… Eso sí: excepto esa errática manera tuya de poner tildes, ninguna falta de ortografía, aun siendo este el fallo más perdonable del arte de escribir.

    No obstante esto, no perdono pasarme una vez por semana para leer los artículos que más me llaman la atención. Lo cortés no quita lo valiente. Siempre tienes algo interesante que me hace reflexionar.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] compartirlo. Nos revienta interiormente y es agotante.  Carlos Bravo comenta en su artículo Lo jodido que es escribir en un blog que esta actividad no es para todos. No es un proyecto sino un estilo de vida y comenta también al […]

  • Disqus ( )