Las herramientas de e-mail marketing para bloggers que utilizo en mis proyectos
En los últimos meses he ido aprendiendo algo sobre el tema e-mail marketing. Acumba Mail, Mailchimp y Aweber son las herramientas que utilizo en mis proyectos.
Cambiemos un poco de tema. Hablemos de algo sobre lo que no suelo tocar. Bueno, casi nunca. “En casa de herrero, cuchillo de palo” como se suele decir. A pesar de ser consciente de la importancia de las listas de suscriptores para un blog he estado casi 4 años sin ella.
Derechos de foto de Fotolia
Los que visitan con frecuencia este blog ya se han dado cuenta que uno de mis esfuerzos centrales para 2014 será aumentar el número de lectores que se suscriban a mi boletín. Me he puesto un objetivo muy ambicioso: 10.000 suscriptores en 12 meses. Los planes nunca salen pero en mi caso ya he alcanzado el 10% de esta cifra por lo que de momento voy bien.
Contenidos
Feedburner no es hacer e-mail marketing
Igual algunos ahora se han extrañado leyendo la introducción pensando que tengo una lista de suscriptores ya implementada hace años con Feedburner. Es cierto pero existe una diferencia importante entre lo que ofrece esta herramienta y lo que ofrece una aplicación de e-mail marketing como Aweber, Mailchimp o Acumba.
Feedburner es una herramienta para suscribirse a tus contenidos. La funcionalidad es muy básica. Tus lectores se pueden registrar por feed RSS o por correo. En este último caso le llegan todos los posts nuevos que publicas. En el primero puedes leer las entradas a través de un programa que te permite leer los feeds de los blogs a los que estas abonado. Muchos de los que se habían suscrito a través del nuevo formulario, se extrañaban porque no recibían mails diarios con las nuevas entradas. Esta herramienta de e-mail marketing sirve para realizar campañas concretas aunque si quieres también puedes utilizarla para el envío de todos tus artículos. Mi propuesta de valor es algo diferente.
La propuesta de valor para el suscriptor
Empecemos por lo más importante. En mi caso un suscriptor de Feedburner ya recibe los contenidos de mi blog. En tal caso: ¿qué más puedo ofrecer? Existen cosas bastante obvias y que seguramente ya habrás leído en 83 blogs que tratan el tema: crea un e-book y regálaselo a los suscriptores. Ahora que lo he probado en primera persona tengo que admitir que aunque ahora lo recomiende el blogger número 84 la cosa sigue funcionando igual de bien. He tenido cerca de 400 registros nuevos el día que lancé mi libro “Blog-Up” como descarga para los suscriptores. Al final en un poco más de 30 horas doble el número de contactos generados por esta vía. Si tu formas parte de ello, no te preocupes, te trataré bien… 😉
Mi propuesta de valor va un poco más allá aunque honestamente no es nada del otro mundo. Según mi encuesta realizada el 22% de los lectores deja de seguir un blog si el contenido les satura. Por lo tanto los suscriptores a través del formulario recibirán únicamente los 3 mejores posts cada mes (p.ej. más comentado, más visitado, etc.). Tú recibes únicamente lo más destacado y yo puedo reducir el riesgo de perderte como lector aunque me visites con menos frecuencia. Es una apuesta a largo plazo que no se fija tanto en las pérdidas potenciales de visitas a corto.
La herramienta adecuada de e-mail marketing para bloggers
En la introducción ya he mencionado 3 herramientas de e-mail marketing. En realidad son bastante parecidas pero como siempre existen diferencias en los detalles. No necesariamente la que haya elegido yo sea la mejor para ti. No haré un resumen muy detallada de cada una de ellas sino me centro únicamente en los aspectos más destacados según mi criterio.
Mailchimp, el líder del mercado
Es probablemente la herramienta más utilizada por bloggers en el mercado. La principal razón es que puedes utilizarla para hasta 2.000 suscriptores y 12.000 envíos al mes sin coste. Esto hace también que sea una de las herramientas preferidas para realizar campañas que rozan el borde spam o incluso cruzan la zona gris. Muchos mails suele caer directamente en la carpeta de spam y nunca llegan al destinatario.
Acumba, la alternativa española a Mailchimp
Es la alternativa española a Mailchimp. Si conoces Mailchimp no tendrás problemas con Acumba porque digamos que está bastante inspirada por el líder del mercado. Los precios son muy parecidos por lo que por esta parte no existe ninguna gran ventaja. La tarifa gratuita llega también a los 2.000 suscriptores pero incluye únicamente 2.000 envíos cada mes. Por su recorrido más corto tiene menos problemas con spam (es un tema que cuidan mucho) y además la atención al cliente es en español (cosa que no tienes con Mailchimp).
Aweber, la herramienta que estoy utilizando en este blog
sta es la herramienta que estoy utilizando yo en mi blog. Igual te preguntas por qué. Aweber (enlace de afiliación) cuesta dinero a partir del primer suscriptor. Te captan el primer mes pagando únicamente 1 dólar. Luego la tarifa sube a 19 dólares para hasta 500 suscriptores y con 2.000 suscriptores pagas 29 dólares de mensualidad. La única razón por lo que he elegido Aweber es por su ratio reducido de ser clasificado como spam. No tengo ningún dato exacto pero es mejor que el de Mailchimp. En mi primer envío tampoco no llegaron todos los mails (por lo visto tampoco en la carpeta de spam) por lo que todavía estoy en fase de obtener más datos. La funcionalidad es mucho más básica en comparación con Mailchimp pero si tienes únicamente conocimientos limitados de CSS y HTML es ideal para ti. De momento estoy contento.
Estoy utilizando cada una de estas herramientas en mis proyectos: Mailchimp para Quondos y Webery Day, Acumba para Cursobloggers.com y Aweber para este blog. El cambio de una herramienta es sencillo siempre que no quieras cambiarte de Aweber o Acumba a Aweber. Aweber requiere una aprobación nueva por parte del suscriptor por lo que puedes asumir que en el caso de cambio vas a perder gran parte de tus suscriptores ya captados.
Soy consciente que esta lista no es completa, así que te invito a añadir las herramientas que utilizas tú explicando el por qué te gusta si puede ser. ¡Gracias por participar!
Hola Carlos.
Sólo conozco Mailchimp y Acumbamail. Para mi Mailchimp es muy superior. Desconocía el dato que comentas del Spam porque me consta que como trabajes con listas de correo no depuradas es muy fácil que Mailchimp te cierre tu cuenta, precisamente para evitar el Spam.
Un saludo,
José María
Eso es cierto José María, lo que pasa es que si eres spammer te abres otra… 😉
Yo conozco maichimp y acumbamail yo tengo la última (barro pa casa).
A mi de momento me vale , Jose Maria ye que igual con tu volumen te queda peque Esperare haceme famosa ;).
Pd; estoy empezando a pensar señor Carlos Bravo que me tienes pinchao el pc jeje
Jejeje Silvia, quien sabe… 😉
Yo comencé con Mailchimp, un poco cómo comentas por la ventaja de los envíos gratis cuando la lista es pequeña, con el tiempo la lista empezó a crecer y comencé a pagar por los envíos pero cuando la lista ya comienza a crecer más me pareció que los costos eran un poco elevados y salí a buscar otra solución.
Ahora utilizo Sendy que es una solución un poco distinta a las que comentas ya que es una aplicación web que la configuras en tu propio servidor (funciona en hostings compartidos también) y realiza los envíos a través de Amazon SES. Los precios son ridículamente más bajos que cualquiera de las aplicaciones que comentas y el servicio de envío es a través de los servidores de Amazon, creo que se puede confiar en que es bueno 😉
Buenas Daniel, eso suena genial pero requiere también algo de conocimientos técnicos, correcto?
Hola Carlos,
Al principio en Compartimos.org empecé con mailchimp y en seguida me pasé a Mailrelay que también está en español. Después de tu apuesta por Acumba para 1dolar.org decidí probarla y es la que me gustó y me quedo con ella.
Ya sabes que uso Acumba en 1dolar.org y así también lo hago en aridanegarcia.es. En la Batalla de Las Keys tengo pensado usarlo también, me encanta lo sencillo y eficaz que es.
Saludos
Aridane
Gracias por tu aportación Aridane! 🙂
Hola, yo también he probado las dos y me quedo con Mailchimp, aunque es cierto que muchos correos caen en la carpeta de Spam, no obstante si informas de esto en tus correos, sobre todo el primero, tus lectores haran lo posible para que les llege correctamente. Un abrazo
Buen punto Santiago!
Hola Carlos.
Creo que una mejor herramienta, es la propia, ¿porqué no pruebas MyMail? Una ventaja que le vi, luego de usar mailchimp, es que, además de tenerlo en WordPress junto con tu blog, es que carga todas las imagenes sin el filtro de GMail (al menos hasta hace poco).
Un saludo y gracias por tus artículos Carlos.
Gracias por la recomendación Edmundo. De momento estoy contento con Aweber además me cuesta mucho aprender una nueva herramienta (soy un poco vago en este aspecto) jejeje 😉
Yo estoy suscrita y no me ha llegado ningun mensaje ni el ebook prometido :'(
En cuanto al post, yo en mi blog uso mailchimp xq es gratis y me parecio muy sencillo de usar… pero ahora me dejas preocupada con el tema carpeta de spam… Hay alguna forma de saber si llegan los email? Mis tasas de apertura estan en torno al 60% por eso di por hecho q llegaba todos o la mayoria…
Extraño Leticia, te lo he vuelto a enviar, ahora si que lo deberías tener, en otro caso mira en spam y me avisas, ok? 😉
Hola Carlos, en estos momentos utilizo MailChimp en mi blog, me parece una herramienta muy potente para ser gratuita hasta 2.000 suscriptores, que ahí es nada. Cuando empecé con el blog utilizaba un plugin muy sencillo llamado Wysija Newsletter, pero ni comparación con lo que ofrece MailChimp.
También conozco y he probado Aweber, a mi gusto es la otra gran plataforma de email marketing, muy completa, con buenos formularios de contacto y bastantes opciones que facilitan las cosas. Otras como Mailrelay las he oído, pero sinceramente no las he probado.
El tema de ofrecer algo a cambio de la suscripción es fundamental, es punto en el que todos deberíamos ponernos las pilas.
Saludos!!
Muchas gracias Darío, yo he tardado 4 años con mi primer e-book así que imagínate… 😉
¡Muchas gracias a los lectores que han comentado sobre nosotros! 🙂 A los que todavía no hayáis probado Mailrelay os animo a hacerlo y como siempre, ante cualquier duda, nos tendréis dispuestos a ayudar 🙂
Gracias Jose, si quieres hacer alguna cosilla con este blog o a través de Quondos me tienes aquí… 😉
Hoy me cuesta comentar porque todavía no me he planteado utilizar estas herramientas.
Para quienes estamos empezando en esto de las redes, monchus, comunidades,… el comentario diario de calidad en blogs de calidad es nuestro correo diario sin crear demasiado spam…
Lo del e-mail marketing Javi es que se asocia con el spam. Si se hace bien aporta valor al usuario, eso es el objetivo.
¡Hello!
Este tema de verdad que me interesa mucho ya que aún no lo estoy practicando como debería, pero aún tengo mis dudas…
Si alguien me puede ayudar con su experiencia se lo agradezco mucho.
Pueden escribirme ingresando aquí para ponernos en contacto: http://larueding.com/contacto/
¡Excelente post y si puedes hablar más de esto, genial!
¡Saludos desde Panamá!
Gracias y apuntado Acho! 🙂
Muy instructivo el post Carlos…y además creo que marca la evolcuión lógicoa de culaquier bloguero…
Yo uso Mailchimp pero me ha picado el gusanillo, asi que probaré Acumba y ya te contaré que tal.
Un abrazo.
Genial Jose Manuel y gracias! 🙂
Estoy suscrito a más de 20 sitios web que utilizan MailChimp desde una cuenta de gmail y la verdad es que nunca me han entrado sus emails por spam. Me parece una herramienta muy buena. Las otras dos no las he probado.
Genial Alejandro, en tal caso has tenido suerte 😉
Hola Carlos,
El post de hoy me ha venido genial, esto no lo tengo muy controlado, bueno nada ya que utilizo feed burner. Con respecto al cambio en tu blog, prefiero feed burner ya que me fuerza a ver tus posts, yo suelo utilizar mi correo como base para verlo todo y dependiendo del tiempo libre que tenga abro y leo los más importantes. No me gusta que un blog no tenga la opción de subscripción por correo, porque a mi como lector me pierde 🙁
Pero al margen de esto, me ha gustado el artículo por que no tenía mucha idea de estas herramientas y ahora me voy a poner más en serio haber se le ponemos una cajita bonita y llamativa al blog 😉
Muchas gracias a tod@s y saludos!! 🙂
Buena idea Rafael. Lo mejor es ofrecer todas las opciones de suscripción aunque no es tan fácil presentarlas de manera sencilla para que el lector lo entienda. 🙂
Carlos..recientemente pude ver un video de una persona a la que sigo en colombia
y coloco un buen resumen de herramientas
vale la pena que lo veas..si no lo deseas publicar…no hay problema
echale un ojo
http://www.youtube.com/watch?v=hg6548keDDE&list=UUiNVC_9fHvJ6LDGpM8VPBHQ
Gracias por la aportación María! 🙂
Buenas noches,
Precisamente hace un tiempo que estoy mirando mejorar ese aspecto en tema de suscriptores y estoy mirando la herramienta MailRelay, que también es gratuita con sus limitaciones de suscriptores pero creo que tiene potencial en el tema de los suscriptores.
Saludos.
Yo no utilizo nada, estoy empezando en este mundillo y te agradezco mucho Carlos tus aportaciones y propuestas, que enseñas a diario en tu blog.
Mi inglés es muy básico, así que empezaré con Acumba, mis lectores son ridículos ante tu indigente cantidad se subscriptores.
Sigo creciendo, por lo que de nuevo te doy las Gracias, porque sigo aprendiendo con cada uno de tus post.
Tampoco son tantos David pero igual que tú he empezado desde cero, así que tú puedes! 🙂
¡Hola Dani! Bueno la cuenta gratuita, si nos sigues en Twitter y Facebook puede tener hasta 5.000 suscriptores, es una cantidad razonable para ser gratis 🙂 y hasta 25.000 envíos al mes.
Desde mi punto de vista el email marketing esta aún por explotar más, la gente normal y mortal, que no entiende de marketing, ni de frikadas, muchos aún no tienen ni correo electrónico, ahora con la aparición del móvil y la descarga de app, cada vez hay más, ya que se te obliga a tener un correo electrónico y poco a poco y gracias otra vez a las app la gente empieza a usar más el email ya que lo tiene en su móvil, sin tener que poner contraseñas, etc.
El e-mail marketing es el rey del marketing online. Totalmente de acuerdo Nacho!
Yo uso mailchimp pero como dices si hay un número demasiado elevado de direcciones que tienen errores, enseguida amenazan con cerrarte la cuenta. A mi me pasó con los datos que recogimos durante una feria y tuve que enviar un montón de documentos a mailchimp para que me “perdonaran”.
Cierto Patricia, es un tema delicado con Mailchimp aunque hacen bien en cuidar e investigarlo…
Carlos yo tengo Mailchimp y es genial. Lo de clasificar como spam es algo que no depende tanto de la plataforma que uses (Aweber, Mailchimpp, GetResponse, etc.) sino de cómo hagas tus emails.
Puedes solucionar tu mismo el problema de que te clasifiquen como spam tus emails creando unos correos con menos imágenes y maquetados más complejos.
Mira, en mi caso usando Mailchimp hago mis correos con formato simple, una sola columna, sin imágenes y sin un encabezado en el email. Es decir mis correos son como los que redactas a tus amigos. En esa caso nunca te los cuentan como spam y tengo ratios de apertura de casi el 70%.
Todo es ir probando y quedarte con lo que mejor te funcione.
Enhorabuena por el post porque es super interesante.
En realidad esta es una pieza excelente de información. Me alegro de que lo hayas compartido. Por favor, mantenernos al día con estos temas de email marketing tan interesantes. Gracias
Estoy de acuerdo con Javier que ni el servicio más caro te garantizara llegar a la bandeja de entrada al igual que los servicios más economicos (Sendinblue, Sarbacaen, Teenvio) no quieren decir que son malos.
Todo depende en como diseñas (Texto, enlaces, imagenes) y como envías tus correos (a todos tu contactos, a una lista personalizada)
Hay que saber los limites de los ISPs y el criterio en el que valoran tu dominio.
Saludo!
[…] Mailchimp (de uso gratuito hasta 2.000 suscriptores), Aweber y Acumba Mail. Te recomiendo que leas este post para conocer las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Si estás suscrito a nuestra […]
[…] el e-mail marketing y sus herramientas es un tema que me apasiona. Las posibilidades que te ofrece son muy potentes si sabes hacer las […]
Yo también he probado los dos y me gusta más Aweber. Sin emargo, es una pena que no ofrezcan una versión gratis (más simple) para aquellos que estamos empezando.
Gracias por esta entrada, muy interesante!
Yo también utilizo Sendy, como alguien más comentaba, pero echaré un vistazo a las demás herramientas. Gracias por el post!
[…] Mailchimp (de uso gratuito hasta 2.000 suscriptores), Aweber y Acumba Mail. Te recomiendo que leas este post para conocer las ventajas e inconvenientes de cada una de […]
yo el que usado hasta el momento siempre ha sido mailchimp y estoy más que contento.
Buen post
Un saludo
Además de aweber, mailchimp y acumbamail, existe una nueva aplicación de email marketing llamada Mailify, la he probado y esta a la par de las demás aplicaciones con mejor entregabilidad…
Para eso están los publirreportajes Jose! 😉
Buenas Carlos, acabo de leer tu post sobre herramientas de mail, no conocía Acumba y tengo una pregunta. ¿Que tal la implantación mediante plugings con WordPress?
Un abrazo y gracias por tu aporte.
Hola Carlos,
Yo he probado Mailchimp, GetResponse y AWeber. Ahora estoy con Aweber. Empecé con Mailchimp por lo de la versión gratuita y me pasé a GetResponse por lo de las sospechas de que mis mensajes iban a spam. Pero la experiencia con GetResponse fue horrible. Un 12% de mis emails rebotaban (eso se ve en las estadísticas que ellos mismos te dan). Es decir, ni siquiera iban a la carpeta de spam, es que ni les llegaban. Eso sucedía sobretodo con cuentas de Gmail y Hotmail, o sea, lo que la mayor parte de la gente utiliza para suscribirse. Incluso había personas que no recibían el email de confirmación al intentar suscribirse. Así que imagínate, haciendo campañas en FB ads y una parte de la gente sin poderse suscribir. Eso da una mala imagen al que ha intentado suscribirse…
En atención al cliente reconocieron el problema y dijeron que lo solucionarían, pero tras unos meses el problema persistía y me cambié a AWeber.
El problema entonces fue lo que comentas en el post, que AWeber no permite importar listas sin que confirmen que efectivamente quieren suscribirse. Quizás lo permiten en algunos casos, pero NO si tus listas proceden de Mailchimp o GetResponse, porque estos servicios permiten añadir contactos sin que la persona confirme. Y en AWeber precisamente esto se lo miran mucho, es por eso que tienen un índice de entrega tan alto. Así que en la migración perdí más del 50% de suscriptores. Desastre! Por suerte mi lista aún no era muy grande entonces. Si alguno que me lea está pensando en cambiarse a AWeber, cuanto antes lo haga, mejor.
Con Aweber tengo 100% de entrega, algún rebote puntual que puede ser porque la dirección realmente ya no exista. Eso sí, no tienes tantos datos estadísticos como con Mailchimp. Pero bueno, al final, lo importante es que a los suscriptores les lleguen tus emails.
Ahora, ya les he echado el ojo a Infusionsoft y Ontraport. De momento no están a mi alcance, pero ya llegará, ya.
Gracias por este post. Veo que más o menos hemos llegado a las mismas conclusiones.
Un saludo
Yo he estado en Aweber y me he pasado a Mailchimp por la ley de protección de datos de España. Al parecer no puede inscribirse un fichero que está en EEUU cuya empresa no pertenece a las que llaman de puerto seguro, sin embargo Mailchimp si que pertenece y Aweber no ¿Me podeis confirmar si esto es así?
Mail Chimp creo que sigue y seguirá siendo el mejor por mucho tiempo ….
[…] de E-mail marketing: ya hace un poco de tiempo que escribí sobre las herramientas de e-mail marketing que utilizo en mis proyectos. Uno de los criterios más importantes es la existencia de APIs por lo que puedo […]
Solo utilizo Feedburner de momento, pero voy a mirar Acumba porque quiero compartir no solo entradas, ya llego la hora de mejorar algo, gracias por la info)
Un saludo.
Yo uso marketero es mucho menos complicado que Mailchimp y te permite envios ilimitados es en español la landing page te permite agregarla a facebook, blog o sitio web, ademas apoyan con cursos y asesorias