Las 7 lecciones de negocio que puedes aprender de Amazon para crear una empresa diferente
Amazon es una de las empresas de vanguardia a nivel mundial. Estoy leyendo su historia en el libro “Un click” por lo que me ha inspirado a resumir su camino de éxito en un post.
Si hay una empresa en el mundo a la que Google le tiene miedo es Amazon. El gigante del comercio electrónico con el tiempo acabará teniendo todo tipo de productos que el consumidor se podrá pedir con un clic a casa.
Derechos de foto de Amazon España
No únicamente es la tienda de Internet más grande sino que además nos permite a través de su marketplace que les compremos a sus competidores si ofrecen un mejor precio. Perdería cada vez más sentido pasar antes por Google si al final todos los caminos van a Amazon.
En Estados Unidos que es su mercado de inicio hay cada vez más usuarios que saltan a Google y van directamente a Amazon si quieren comprar online. Pocos consiguen a intimidar al buscador que domina el mundo. La empresa de Jeff Bezos ha sido uno de los pioneros de Internet y al mismo tiempo el culpable principal la primera burbuja que exploto en el año 2000. Durante los primeros años la empresa tenía unas pérdidas importantes sin buscar la rentabilidad para seguir con el ritmo de crecimiento que está teniendo. Aunque no es realista llegar al mismo nivel podemos aprender algunas lecciones importantes:
1. Piensa en lo mejor para el cliente: fue en un curso para aprender todo lo que se necesita para abrir una librería donde a Jeff Bezos se le abrieron los ojos sobre la importancia de la atención al cliente. Aunque sea difícil pillar a un trabajador real de Amazon por teléfono la filosofía es hacer la compra lo más cómodo y agradable posible. Simplificar el proceso de venta fue a tal extremo que el usuario puede comprar ahora todo con “un clic”.
2. Moverse rápido y con fuerza: cuando Internet estaba naciendo su fundador Jeff Bezos se dio cuenta del enorme potencial que ofrecía. Viendo los ratios tremendos de crecimiento que estaba teniendo este canal que prácticamente multiplicaba usuarios como un virus, no tenía la mínima duda que iba a tener la importancia que está teniendo a día de hoy. Una vez lanzada la decisión no paro de correr invirtiendo tanto fondos propios como de familiares para lanzarse con fuerza a la aventura. Quería ser el primero que probaba suerte.
3. Contratar habilidades pero no experiencia: Amazon ha dado preferencia en sus contrataciones a candidatos que eran buenos y mostraban un enorme potencial pero que tenían una carencia a nivel de experiencia. Jeff Bezos estaba convencido que era mejor tener a alguien trabajando que no sabía que lo que estaba haciendo no era posible. Tarde o temprano iba a llegar. Una persona con experiencia no lo hubiera intentado.
4. Ser la vaca púrpura: parece que Bezos se había leído el libro de Seth Godin de “La Vaca Púrpura”. No era muy fácil ser percibido de esta manera visto que los grandes competidores del offline parecían dinosaurios en comparación. También entre las empresas del mundo online supieron destacar pero en este caso por la sencillez de la página. Cuando todo el mundo tenía la web cargada con imágenes Amazon no hacía uso de ellas para que la web cargue más rápido. Fueron los primeros en aceptar comentarios de lectores aunque fueran negativos.
5. Acciones de marketing de guerrilla: una de las primeras acciones de publicidad de Amazon consistió en poner un cartel delante de una tienda de libros de uno de sus principales competidores “Barnes & Noble”. La empresa presumía de tener más de 1.000.000 de libros en su base de datos, una cifra que superaba con facilidad la del resto de las empresas del mercado. En el anuncio ponía: “¿No has encontrado el libro que buscabas? Encuéntralo en Amazon.com.”
6. Tener buenos abogados: todos los buenos modales que Amazon tiene con sus clientes se olvidan cuando se trata de la competencia. Jeff Bezos ha traído innovaciones radicales al mercado y otras que únicamente les ha dado un nombre para empaquetarlas. Tienen varios patentes tal como la ya famosa compra de “un clic” o el marketing de afiliación. Estos están entre los más discutidos visto que lo que la empresa ha patentado eran procesos que ya se hacían antes o eran demasiado sencillos para ser protegidos. Gracias a los buenos abogados ha sabido aun así saber defenderlos en varios juicios.
7. Invierte en publicidad: Amazon tiene probablemente la mejor plataforma de comercio electrónico a nivel mundial. Un buen producto no se vende solo por lo que la empresa se gasta millones en todos los medios. Durante un tiempo esta cifra incluso era la tercia parte de los ingresos. Si tienes el mejor producto o servicio del mundo asegúrate que tus clientes potenciales se enteren de ello. No confíes únicamente en el marketing viral.
Tal vez te has dado cuenta que estoy leyendo el libro “Un click” sobre la historia de Amazon y camino hacia al éxito. Es sin duda una empresa única y su tremendo éxito partiendo como start-up es tan escaso como el talento de un Messi o de un Ronaldo. Es poco probable montar una empresa con semejante trayectoria. Cuando termine el libro igual hay una segunda parte. Si eres emprendedor te lo recomiendo. No es un enlace de afiliación por lo que no gano nada si lo compras… 😉
[…] Las 7 lecciones de negocio que puedes aprender de Amazon para crear una empresa diferente. Marketing Guerrilla […]
[…] Las 7 lecciones de negocio que puedes aprender de Amazon para crear una empresa diferente – Ma…. Share this:TwitterFacebookLinkedInCorreo electrónicoImprimirMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. « Marketing Digital: una visión integral […]
Muy bueno! Me diste ganas de leer el libro! Quizas para esta navidad intente conseguirlo jaja =)
Hola Carlos,
¿Que opinión te merece el programa de afiliados de amazon (similar a adsense) ?
Saludos.
Me parece que el libro puede ser un buen regalo navideño. ¿estás leyendo el libro de Amazon en un kindle o en versión impresa? Me parece que Amazon todavía acaba de empezar y que, como tu bien dices, no me extraña nada que Google este temblando. Como emprendedora, creo totalmente que un simple start-up con una brillante de idea, puede llegar a liderar un imperio si utiliza las tácticas que has ido nombrando. Yo suelo mirar los start-ups colgados en la comunidad online Conectando Emprendedores, y creo fielmente que algunas si siguen los pasos correctos pueden convertirse en grandes mercados. Comparto con vosotros los proyectos por si os interesa conseguir inspiración.
http://conectandoemprendedores.com/proyectos.php
Un saludo.
En 1961 hubo un señor que se llamaba Roser Reeves que nos hablaba de USP (Unique Selling Proposition), en 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy…. lo que ha echo Amazon es creer en su modelo negocio, defenderlo con uñas y dientes y leer los momentos del mercado para seguir desarrollando su modelo de negocio
[…] Ranking de Alexa: Alexa.com es una empresa de Amazon que colecciona datos sobre cualquier sitio web que tenga un mínimo de visitas. El ranking ofrece […]
No esta mal, aunque Google tiene buenas cartas, como Android y su Google Play, que estan mas extendidos que la tienda de Amazon.
Sin embargo yo creo que pueden coexistir ambos, en cambio empresas como Apple van a ser golpeadas por las nuevas tendencias.
Cuentas ahora con una nueva lectora más de tu RSS.
Acabo de darme de alta y me encantará seguir leyéndote.
Saludos
Gracias, nos vemos por aquí!
[…] Las 7 lecciones de negocio que puedes aprender de #MNAmazon para crear una empresa diferente » #MarketerosNocturnos marketingguerrilla.es/las-7-leccione… […]
Un saludo desde Barcelona.
No me ha quedado claro el tercer punto clave. Contrata antes a gente sin experiencia por que así no le cuestionarían sus decisiones??