Las 5 fases del blogging para conseguir una bitácora inmortal

Conseguir un blog inmortal no es una tarea fácil. Los blogs no existen tanto tiempo como para poder decir que ya hay bitácoras que han llegado a ese nivel. Al final es como todo en la vida: reinventarse o morir. Os presento las 5 fases desde el nacimiento hasta la renovación de un blog.

No me canso de repetir que la constancia es un factor clave de éxito de un blog. De las personas que inician un blog el 95% abandona el proyecto después de poco tiempo. Si haces preguntas sobre las razones siempre recibes más o menos las mismas respuestas:

Crear un blog inmortalDerechos de foto de Fotolia

  • Falta de tiempo para escribir.
  • Después de pocas entradas ya no había ideas para nuevos posts.
  • Miedo de seguir publicando por haber recibido críticas.
  • Desmotivación porque llegaban únicamente pocas personas al blog sin dejar feedback en los comentarios.

Las razones al final están todas relacionadas con una falta de mentalización. Muchos empiezan porque alguien en su alrededor (tanto en lo privado como en el ámbito de contactos en redes sociales) les ha convencido o influido en la decisión de crear un blog.

Para no tirar la toalla después de poco tiempo es importante conocer las fases y su duración. Si empiezas a entrenar para una maratón te orientas con un plan de entrenamiento que está adaptado a tus objetivos. Aunque no existan datos exactos os quiero dar una orientación sobre la duración de cada fase y lo que hace falta para pasar de una a otra.

Nacimiento del blog: las tareas a la clave cuando empiezas (fase 1)

La fase del lanzamiento de un blog no consiste únicamente en crear un diseño, configurar el WordPress y publicar el primer artículo. Es el tiempo que necesitas en crear una base mínima para el futuro éxito de tu blog. Estas a punto de presentar tu “bebé” al mundo y tienes que estar atento de cada paso.

Las 5 fases del blogging

  • Escribir y publicar los primeros 50 entradas de tu bitácora.
  • Captar y fidelidar los primeros lectores del blog.
  • Conseguir los primeros comentarios y generar interacción con tus contenidos.
  • Identificar los top bloggers de tu sector y empezar a interactuar con ellos.

Esta fase puede durar 6-12 meses según la frecuencia de publicación y la calidad de los contenidos. Existen algunos errores principiantes que se repiten con frecuencia en el desarrollo de una bitácora.

  • Promocionar de manera demasiado agresiva el blog cuando apenas existen contenidos.
  • Apostar por el SEO y descuidar la calidad de los contenidos publicados.
  • Crear contenidos que tienen fecha de caducidad relacionados con noticias de corto interés.
  • No crear una estructura escaneable de los posts y dificultar una rápida lectura de los artículos.

Al final de esta fase puedes llegar a tener una media de 10-20 retweets por post y con un poco de “suerte” incluso algunos podrían superar los 100 o incluso más.

Posts que te pueden interesar si te encuentras en la fase de lanzamiento:

Cómo crear un blog desde cero y no rendirse después de la primera semana

7 miedos que he tenido antes de lanzar el blog y cómo los estoy superando

¿Qué se necesita para ser un blogger y cómo dar los primeros pasos?

Los blogs ya no se leen, se escanean

Aumentar visitas y número de seguidores del blog (fase 2)

Una vez que tengas creado la base mínima de unos 50-100 posts, tiene sentido dedicar una parte del tiempo a la promoción y comunicación. Si se empieza esta fase demasiado temprano, se corre el riesgo de crear picos de trafico que no generan visitas recurrentes. El lector llega para leer un post y por falta de variedad y cantidad en los contenidos no permanece. El contacto ha sido demasiado puntual para crear un impacto y fidelizar. Las tareas principales en esta fase son las siguientes:

Conseguir followers y lectores

  • Conseguir followers y retweets cada vez que lanzas un post.
  • Publicar posts como autor externo en los top blogs de tu nicho.
  • Aumentar el número de suscriptores de tu blog.

El rol de las redes sociales es clave para captar tráfico cuando has llegado a este punto de evolución con tu blog. Esta fase puede durar 6-18 meses según el tiempo y esfuerzo que le estés dedicando. Se pueden observar 3 errores principales en la fase de captar tráfico.

  • Bajar la calidad de contenidos por enfocar demasiado en la promoción del blog.
  • Seguir una estrategia demasiada agresiva de follow y unfollow para aumentar el número de seguidores.
  • Prometer demasiado y decepcionar los nuevos suscriptores que como resultado se dan de baja después de poco tiempo.

Si pasas con éxito esta fase, probablemente al final el número de retweets ya haya subido un 20-30% desde el inicio de esta nueva fase. Seguramente podrás observar una relación también con el aumento de seguidores y suscriptores al blog.

En la fase de crecimiento de tráfico y seguidores te pueden interesar también las siguientes entradas.

Por qué estar en el top 10 de Google no te sirve para nada

5 pequeños trucos para conseguir nuevos suscriptores a tu blog

Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post

Las 10 temáticas que mejor funcionan para captar tráfico en blogs

Conseguir notoriedad y recibir feedback de tus lectores (fase 3)

Es difícil ponerle un evento a la entrada en esta fase. Se trata de un proceso donde al final puede haber un solape con la anterior. En mi caso diría que ha sido la mención de Puromarketing formando parte de los top blogs de marketing en el 2010, 6 meses después de publicar el primer post.

I love blogs

Cuando estés aquí, te darás cuenta que de repente tu blog está recibiendo más atención. El número de retweets está subiendo con cada posts que lanzas y no tienes que seguir a muchas personas para crecer rápidamente en seguidores. Ahora es importante ser cercano para todas aquellas personas que te están ayudando hacer crecer tu blog.

  • Ofrecer ayuda y dar breves consejos sin coste siempre que sea dentro un margen razonable.
  • Participar en eventos, dar charlas y ponencias aunque no te paguen.
  • Entrar en la liga de los top blogs de tu sector y buscar una relación más estrecha con los bloggers de este “club”.

Pocos bloggers llegan a obtener notoriedad e influencia a través de los contenidos que publican. Cómo dije ya en la introducción, la mayoría tira antes la toalla o no llega a sacar provecho al 100% de su potencial. Algunos llegan hasta aquí pero corren el riesgo de desaparecer otra vez, si cometen los típicos errores de esta fase.

  • Vender productos y servicios de manera muy agresiva y molesta.
  • Ser cansino en acciones repetitivas de autopromoción.
  • Ignorar tweets y comentarios en el blog por sentirse ya demasiado importante.

A muchos bloggers se les puede subir a la cabeza recibir feedback positivo porque al final realmente se creen ser mejor que los demás. Cuando tus posts de media reciban más de 100 retweets y una serie de comentarios, ten cuidado para que no te ocurra lo mismo.

Cómo convertirte en uno de los top blogs de tu sector

Por qué mi blog recibe más atención que el tuyo

Muchos posts no hacen un blog

Lecciones del Dalái Lama para convertir tus lectores en discípulos de tu blog

Monetizar el blog y generar ingresos con tu actividad como blogger (fase 4)

Todos tenemos que vivir de algo. Ganar dinero con un blog no tiene nada malo si eres capaz de aportar valor a tus lectores. Muchos bloggers entran demasiado temprano en esta fase saltándose todo el trabajo de conseguir notoriedad en su nicho. No tiene nada malo implementar publicidad una vez que consigas tráfico mientras que el enfoque este en las tareas realmente importantes. Cuando has pasado los hitos anteriores es hora de sacarle rendimiento a todo el trabajo. Esto son las tareas principales:

Ganar dinero online con un blog

  • Crear espacios publicitarios y empezar a monetizarlos.
  • Diseñar y desarrollar servicios de consultoría u otro tipo de productos de pago.
  • Escribir y publicar un libro (aunque sea algo típico es lo que muchos hacen y parece funcionar).
  • Facilitar la toma de contacto a través de una página sobre mí.

También en esta fase se cometen errores aunque con menos frecuencia. Haber llegado hasta aquí ha costado mucho trabajo por lo que se arriesga poco para no correr el riesgo de perder seguidores.

  • Monetizar servicios y/o contenidos que anteriormente eran sin coste.
  • Bajar la calidad de los contenidos sin coste en el intento de empujar hacia el pago de los contenidos exclusivos.
  • Realizar una promoción demasiado agresiva y cansina de productos y servicios en LinkedIn u otras redes.

Sacarle rendimiento al blogging sin enfadar a nadie no es posible. Siempre habrá personas que se sentirán molestas por querer ganar dinero con el blog. No hay que intentar de evitar enfadar a nadie pero existen maneras más elegantes y otras que no lo son tanto.

Artículos que dan más informaciones si estas en esta fase son los siguientes:

Cómo implementar publicidad en tu blog sin que tus lectores se escapen

10 acciones para atraer anunciantes directos a tu sitio web

Cómo aumentar un 10-25% el eCPM por páginas vistas si tienes una web con tráfico

Las 5 fuentes de ingresos de un blog

Renovación del blog para conseguir la inmortalidad (fase 5)

Si buscas la inmortalidad con tu blog no puedes hacer eternamente lo mismo. Tienes que sorprender porque sino llegarás a un punto donde no podrás evitar de repetirte constantemente. Esta fase es tal vez la más difícil porque acabas de llegar a un punto donde tener éxito ya no era difícil. Lo único que tenias que hacer era mantener el estatus quo. Para evolucionar tienes que volver a esforzarte y arriesgar de fracasar. Las tareas principales en esta etapa son las siguientes:

Rating AAA para tu blog

  • Realizar un rediseño completo del blog para obtener un nuevo “look & feel” y soporta visualmente la renovación.
  • Jugar con nuevos tipos de contenidos que van más allá del post.
  • Tocar temas nuevos o de manera diferente. Cambiar el estilo y probar con tipos de contenidos diferentes.
  • Invitar con más frecuencia autores externos para conseguir puntos de vista y temáticas diferentes.

En esta fase no existen errores principales. Visto que no existen casos en las que me pueda basar, estos puntos son una pura expresión de mi punto de vista. Estoy convencido que cada blog llega tarde o temprano a un punto donde tiene que reinventarse o morir. El principal error que se puede cometer es no acertar en los cambios elegidos y perder todos los lectores. “¿No sería mejor entonces dejar todo como estaba?” Creo que no, visto que la única diferencia sería una muerte más lenta pero el resultado final llegaría a ser el mismo.

Aquí van algunos post que podrían inspirarte en esta fase:

77 consejos sencillos para mejorar tu blog ya

6 actividades que no tienen nada que ver con escribir para convertirte en un mejor blogger

Cómo motivar autores externos para que publiquen sin coste en tu blog

Lo que puedes aprender de los blogs de tus lectores

¿Cuáles son vuestros factores clave y errores en las diferentes fases del blogging?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Vale, esta vez si que te has superado:-)

    Muy buen post, Carlos, lo difundo.

    Las 5 fases del blogging para conseguir una bitácora inmortal – https://www.marketingguerrilla.es/las-5-fases-de-evolucion-para-conseguir-un-blog-inmortal/

  • comment-avatar

    Increíble post, tu humildad y espíritu de trabajo te hacen grande.

    Felicidades

  • comment-avatar

    Muy muy muy bueno. Lo difundo.

  • comment-avatar

    De los post más completos que he leído en mucho tiempo. Gracias Carlos.

  • comment-avatar
    David 11 años

    Excelente post. Como siempre resulta interesante y didáctico leerte. Enhorabuena.

  • comment-avatar

    Más razón que un santo 😉 Enhorabuena por esa forma sencilla y concisa de expresarlo.

  • comment-avatar

    […] Cada blog necesita su tiempo para evolucionar, no te rindas si las cosas no avanzan tan rápido como pensabas al […]

  • comment-avatar

    Hace como una semana que descubrí tu blog y estoy enganchado con todo el contenido que tiene .

    Muy bueno este post, lo guardo en favoritos para ir siguiendo los pasos con mi blog, que es muy joven ;).

    Un saludo!

  • comment-avatar

    […] muy probable que tú (todavía) no estés exactamente en la misma fase de evolución con el blog en la que esto yo en este momento. No te preocupes, ni te frustres por ello porque es absolutamente […]

  • comment-avatar
    jenzadath 9 años

    Hola emm estoy super confundida, estoy creando un blog pero no entiendo nada de las categoria ni de las etiquetas, y tampoco lo de post…. cree el blog por que hago novelas y no se nada

    Postada
    AYUDAME!!

  • comment-avatar

    […] Blogs en fases parecidas: los blogs suelen tener 5 fases de evolución. No tiene mucho sentido para un blogger que ya supera las 1.000 visitas diarias hacer un cambio con […]

  • comment-avatar

    […] Muchos recién llegados piensan en la publicidad como medio para generar dinero con su blog, se ponen un banner y con unos cuantos miles de visitas al mes (si es que llegas)piensan que puede ser rentable, pues no, la publicidad en Internet se paga a tonelada el céntimo, así que si realmente quieres tener ingresos primero sigue algunos pasos básicos. Yo  ten aconsejo uno, no pienses en ganar dinero, y piensa mejor en escribir porque te gusta, siguiente consejo, lee este post de Carlos Bravo sobre las 5 fases de un blogger. […]

  • comment-avatar
    Tulia 9 años

    Hola! Veo que siempre haces mucha referencia a twitter, yo no tengo cuenta de twitter. Me gustaría abrir un blog pero no me apetece crearme una cuenta en twitter ¿crees que es un error?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Hola Tulia,
      tener Twitter o Facebook es una ventaja si sabes sacar provecho a las redes sociales.
      Saludos!

  • comment-avatar

    […] de ilusión inicial te paso una lista de tareas para los primeros 30 días dentro de la iniciales fases de un blog. Esto no incluye todo lo que puedes hacer ni significa que no puedas tener éxito si te haces el […]

  • Disqus ( )