La psicología inversa como arma secreta para tu marketing

En un pueblo de Michigan se consiguió lanzar una campaña para salvar la biblioteca gracias a un aumento de impuestos para ello utilizo la psicología inversa.

Somos como niños pequeños. Si alguien nos dice que algo está prohibido o nos da la sensación de querer decirnos lo que hacer nos entran ganas de oponernos. Es casi una reacción natural.

psicología inversa marketingDerechos de foto de Fotolia

No todo el mundo funciona igual evidentemente. La psicología inversa funciona para aquellos que nos les gusta que les digas lo que tienes que hacer. Envía el mensaje opuesto al objetivo que tienes y conseguirás justo lo que quieres.

¿Qué es la psicología inversa aplicada al marketing?

En un caso extremo se podría explicar cómo hacer una anti promoción de tu producto para que las personas acaben comprándola. Puede haber casos más sencillos que otros. Digamos que tienes un producto en el mercado de E.E.U.U. que está centrado más en un público liberal. Podríamos asumir que más del 90% de nuestros potenciales clientes votarían más bien al partido democrático que al republicano.

¿Quién es la figura más odiada de este grupo? Hace 6 años la respuesta segura hubiera sido George Bush. Imagínate que este personaje dice en público que tu producto no es bueno porque “éticamente” no es correcto u otra razón que va en contra de los valores de tu público objetivo. Seguramente que se vendería como los churros.

Cómo aplicar la psicología inversa para cambiar la conversación

Justo hoy tuve la suerte de encontrar un tuit de Víctor Martín compartiendo un video de Youtube. El creador es la agencia Leo Burnett Worldwide. Muestra cómo se consiguió cambiar la opinión en una ciudad para que se apoyará un aumento de impuestos con el que se pudo salvar una biblioteca que en otro caso se hubiera cerrado. En vez de contarlo prefiero que hoy lo veáis. Es difícil que un video consiga mantener mi atención pero este lo ha logrado.

La psicología inversa es una herramienta peligrosa del marketing. Sobre todo en el caso mostrado las personas se hubieran podido haber enfadado porque se les había engañado durante un tiempo.

¿Cuáles son tus consejos para aplicar la psicología inversa en el marketing?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (19)
  • comment-avatar

    En mi pueblo eso se llama crear polémica. Tienes a gente en contra pero otros estarán a favor, y si lo haces bien puedes conseguir mucho pero que mucho ruido…

  • comment-avatar

    Que gran historia, no la conocia. La gente cambia el mundo .

  • comment-avatar

    Casualmente, hoy mismo he escrito un artículo usando el principio de la psicología inversa. Tenía la esperanza de que alguien se suscribiera en mi blog: hasta el momento solo he conseguido que uno se dé de baja. :). Pero es divertido probar cosas nuevas.

    Título de mi artículo de hoy: “Date de baja de mi blog”
    http://homominimus.com/2013/06/13/date-de-baja-de-mi-blog/

  • comment-avatar

    Una super campaña de marketing los de la biblioteca ésta!

    La psicología inversa puede ser una vía, de todas formas, entraña un alto riesgo. Pero, si hay un buen plan trazado, en general el riesgo puede ser directamente proporcional al éxito!! Si hay que luchar por algo… A por ello!!! (siempre que esté dentro de la legalidad, claro! O no?)

    Un saludo Carlos y a todos!

    Elisabet
    @cronicgermanic

  • comment-avatar

    Interesante reflexión, pensaré un ejemplo práctico.

  • comment-avatar

    En mi opinión hay que tener mucho cuidado con esta estrategia. Conoce bien el arquetipo de tu cliente y confirma que son sensibles a esta estrategia, de lo contrario puede ser contraproducente y desorientar a tus clientes.

  • comment-avatar

    La psicología inversa es un arma muy interesante, muy recomendable ver el vídeo.

  • comment-avatar

    Yo la llevo aplicando un tiempo en suscripciones bajo el rótulo 10 motivos para no suscribirte a mi blog. Teniendo en cuenta la cantidad de suscripciones parece que el rótulo es bastante convincente jejeje.

  • comment-avatar

    Genial! Los seres humanos somos incorregibles… XD

  • comment-avatar

    Qué buena campaña!

    Yo en uno de mis blogs utilizo la psicología inversa en cuanto a las ideas expresadas, siempre ridiculizo la postura con la que yo simpatizo (llamando bobos a quiene se guían por esas premisas) y esto provoca que sean los propios lectores se empeñen en defender mis ideas. Es muy divertido y nada polémico, es un juego entre los lectores y yo.

    Saludos

  • comment-avatar

    Ahora que lo pienso, tengo otro ejemplo personal de hace unos días: “Cómo perder el alma en tres sencillos pasos” dentro de mi serie de minimalismo diabólico.

    Puesto que lo que venga del diablo no puede ser bueno, estoy realmente defendiendo lo contrario.

    http://homominimus.com/2013/06/04/como-perder-el-alma-en-tres-sencillos-pasos/

    Sin embargo, en otros artículos de la serie diabólica realmente yo creo en “lo que viene del diablo”… así que puedo generar confusión sobre lo que realmente pienso. Quizá si se usa varias veces de la psicología inversa la gente termine no saber de qué lado estás…

    Y ahora que lo vuelvo a pensar… quizá no esté tan mal ese resultado.

  • comment-avatar

    La verdad es que hay veces que las personas sólo por llevar la contrario y hacernos pasar por rebeldes hacemos precisamente todo lo contrario de lo que haríamos sino recibiéramos influencias externas.

    Lo que demuestra este tipo de cosas es que muchas personas somos como borregos y no somos capaces de tener y mantener nuestra propia opinión o postura, aunque bienvenido sea cuando podamos sacarle beneficio, como en el caso de la bibliotaca.

    Desgraciadamente esto de la psicología inversa me parece que también se utiliza con fines maléficos y yo diría que no es algo extraño que se utilice en Política.

  • comment-avatar

    El vídeo, como bien comentas, engancha de principio a fin. Muy bien explicado, pero muy arriesgado. Creo que este tipo de técnicas no valen para todo y son demasiado sensibles para asumirlas sin un estudio adecuado y una estrategia bien definida. El riesgo de que todo salga mal es demasiado alto.

  • comment-avatar

    A mila sicología inversa o anti venta me da mucho miedo. Sobre todo por la mala reputación que te puedes crear en internet. He visto desaparecer a empresas que facturaban más de 40 mill de euros de facturación al año que basaba su negocio en la anti venta ( el comercial comprobaba sí el cliente daba el perfil para establecer un acuerdo de colaboración ) es muy efectivo realizar acciones puntuales, pero no basar el modelo de negocio en la anti venta.
    Pd.: no entréis en mi web. Los productos que se venden no son para vosotros… Comprar Fácil

  • comment-avatar

    […] poco comentaba un artículo de Carlos Bravo https://www.marketingguerrilla.es/la-psicologia-inversa-como-arma-secreta-para-tu-marketing/. Tras leerlo mi comentario lo primero que pensé fue: puto ipad…. y sus correcciones, me puso […]

  • comment-avatar

    […] deseado. Me motiva enormemente mostrar que si se puede hacer lo que me he metido en la cabeza. La psicología inversa no funciona únicamente en el marketing, sino también puede ser una fuente de energia importante […]

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    […] Incluso te prohíbo expresamente enlazar este artículo. A ver si por fin aprendo a utilizar la psicología inversa que con mi mujer y mi peque de momento no me está funcionando demasiado bien. Bueno, mejor que lo […]

  • comment-avatar

    Vídeo muy bueno, sí señor! La psicología inversa bien utilizada se le puede sacar mucho apartido, pero cuidado que a veces es un arma de doble filo 🙂

  • Disqus ( )