La anatomía del título perfecto
El título es uno de los elementos esenciales de un post. Muchos bloggers no le dan la atención que se merece por lo que no le sacan a sus artículos todo el rendimiento que podrían.
La perfección en el blogging no existe. El 100% no es alcanzable y en menos ocasiones tiene sentido perder el tiempo con detalles. Aún así viene bien conocer los elementos esenciales para un título perfecto y poder acercarse a el.
Derechos de foto de Fotolia
El peligro de llamar demasiado la atención con los títulos
Crear titulares muy llamativos también tiene un peligro. El primero consiste en no cumplir con lo que prometes. Es una mala práctica que genera decepción y cabreo por parte de los usuarios que han caído en tu trampa. Pierdes en reputación y es muy probable que este error no se te perdone. A nadie le gusta que le engañen así que no te pases con los titulares para captar 2 o 3 clics más.
El segundo peligro que existe está relacionado con la cultura española. No nos fiamos de personas que intentan llamar demasiado la atención. Aunque digas la verdad y tu post entrega el 100% de lo que promete corres el riesgo que te clasifiquen como vendedor de humo. Esto te puede ocurrir aunque tus artículos sean realmente buenos. En países anglosajones ocurre exactamente lo contrario. Si no exageras no estás al nivel de los demás porque todo el mundo descuenta automáticamente un 30% para llegar a la verdad.
Cómo crear el título perfecto en la entrada de un blog
Existen miles de contenidos en la blogósfera que nunca recibirán la atención que se merecen porque han descuidado la puerta de entrada de un post. Si formas parte de este grupo deberías poner más atención en los siguientes elementos en el futuro.
1. Enfocarse en tipos de contenidos virales: existen tipos de contenidos que tienen más probabilidad de hacerse viral que otros. Puedes seguir algunos consejos básicos para crear titulares memorables que funcionan muy bien en Twitter. Guías o manuales son apuestas seguras igual que el humor.
2. Hacer uso de palabras y expresiones mágicas: no lo puedo explicar realmente pero existen palabras y expresiones mágicas que parecen ser irresistibles para la mayoría de nosotros. P.ej. una palabra tan insignificante como “cómo” ya puede marcar la diferencia entre la efectividad de 2 versiones diferentes del título de un post.
3. El uso de las cifras 7 y 10: si me preguntas sobre el 6 o el 8 te respondería que el 7 funciona mejor. Tal vez son sus orígenes en la biblia o la combinación con la expresión “pecados capitales” que generan la atracción. El “10” crea la sensación de ser completo porque encaja también con nuestro sistema decimal.
4. Pensar al medio y largo plazo con el SEO: no cuenta únicamente el corto plazo y pensar en el clic. Siempre que encaja se pueden utilizar palabras que ayudan también posicionar el post en los resultados de búsqueda de Google. El uso de preguntas funciona muy bien visto que muchos confunden Google con una persona y realizan las búsquedas de esta manera (p.ej. “¿Por qué nadie me quiere?”).
5. Enfocar en un público objetivo concreto: esta técnica limita el público objetivo (p.ej. “estudiantes”, “corredor”, “funcionario”, etc.) visto que te centras en un grupo concreto. Es importante que exista una masa crítica dentro de ellos por lo que dirigirse a los habitantes de un pueblo de 100 habitantes de Cuenca tal vez no es la mejor idea. Aunque la potencial audiencia sea más reducida verás un número más elevado de conversión en forma de clics visto que los usuarios se sienten más identificados con el título.
El título perfecto no se puede y no se debe forzar. Existen técnicas para averiguar si la elección del título ha sido buena. Lo ideal es variar entre títulos más llamativos y otros más neutrales. De esta manera evitas ser demasiado cansino. Verás también que la efectividad de los titulares más “agresivos” se verá aumentada si no haces siempre lo mismo.
¿Cuáles son tus consejos para crear el título perfecto?
Yo creo que hay otro factor importante, que no está relacionado directamente con el titular, pero que sí influye en su efectividad. Se trata de la calidad del contenido. Creo que cuando uno ya sabe que un bloguero maneja calidad en sus contenidos, se hace más susceptible a los titulares que publique.
Carlos, por otra parte, me gustó mucho la salvedad sobre la diferencia entre anglosajones y Españoles, qué piensa acerca de los latinoamericanos? Hacia cuál lado tendemos más?
Excelentes consejos también coincido en que los titulares de los post en forma de pregunta son un buen gancho para llamar la atención de los visitantes.
Genial artículo, conciso bien explicado y argumentado. Seguro nos servirá a muchos a mejorar nuestros títulos. Sólo una errata, nuestro sistema (aunque seamos de una era tecnológica) es el decimal :).
Al artículo le falta bastante concreción en forma de ejemplos. También he echado en falta una regla básica “basiquísima” en los títulos: la BREVEDAD.
Cuando digo brevedad es brevedad máxima. Dos palabras, tres, cuatro, no más. Y si es una (esto es bastante complicado) casi mejor. Ejemplo: los titulares del marca, sobre todo de antaño: “alirón”, “campeones!”, “desastre”, “villarato”…
[…] y notas que tu velero viaja a la deriva? Es el momento de jugar un poco con tu blog y utilizar el título perfecto, y tocar esos temas que sabes que gustan a los lectores de tu blog. Porque cuando uno escribe un […]
[…] La anatomía del título perfecto […]
[…] intente tener la palabra clave y sobre todo no “vender humo” como dice Carlos Bravo de “marketingguerrilla.es”, ya que un título demasiado rimbombante, pueden ser un arma de doble filo si el contenido no lo […]
[…] 3) La importancia del título perfecto: […]
Gracias por los comentarios, errata corregida! 🙂
[…] La anatomía del título perfecto en un post […]
Uhmmm todo lo que me falta por aprender… La verdad es que yo durante mucho tiempo escribía para mí. Así que me hace falta aprender a escribir para otros, así como sacar títulos llamativos, utilizar palabras claves, imágenes y demás… Me encuentro en el proceso de aprender porque siempre he tratado de complacer a una persona: A mí 🙁
Saludos,
[…] Títulos con gancho: es importante crear títulos originales para nuestro blog que atraigan a la gente y ayuden al posicionamiento de éste en los motores de búsqueda (Google). Hay un artículo muy interesante de Carlos Bravo que nos cuenta cómo es la anatomía del título perfecto. […]
[…] gran mayoría de los bloggers entiende los títulos de un post como una herramienta para atraer más visitas al blog. Hasta aquí todo correcto. Para poder […]