¿Facebook está adornando las métricas de alcance de sus anuncios?

Hace poco he visto un caso curioso donde el alcance orgánico cayó tras lanzar Facebook Ads. En el post os cuento el asunto en detalle.

“¿Sabes por baja el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook cuando haces Ads?” me preguntó Dani, uno de los alumnos del MMDI de Fundesem donde imparto clases en esta materia. Me generó cierta confusión la pregunta porque pensaba no haber escuchado bien.

mentirosaDerechos de foto de Fotolia

“¿Perdona, puedes repetir la pregunta?” le respondo.

“Sí, claro. Cuando promociono mis publicaciones, me he dado cuenta que baja el alcance orgánico que muestra Facebook” vuelve a explicarme.

“Eso no tiene sentido” le respondo y le digo que en la pausa lo miramos con calma.

¿Cómo funciona esto del alcance orgánico?

Veamos rápidamente de lo que estamos hablando. El famoso alcance orgánico es la cantidad personas a las que muestra Facebook tu publicación. Depende del también famoso Edge Rank que está relacionado de forma resumida con la cantidad de interacciones que logras con todo lo que sacas.

Muchos hablan también de un porcentaje. Si tienes 1.000 fans en tu página y de media 100 personas llegan a ver tus publicaciones, es un 10% (100 / 1.000). Este dato se menciona muchas veces como media global sin que se haya sacado de ningún estudio concreto.

En las comunidades que he creado (en el post enlazado cuento lo que he hecho) recientemente mi ratio es mucho mejor. Algunas llegan incluso a tener un alcance del 100%. Quiere decir que si hay 1.000 fans en la página, la publicación de media la llegan a ver 1.000 personas.

En teoría es bastante sencillo. El alcance orgánico son las personas que han visto una publicación. Si Facebook dice que hoy son p.ej. 628, es imposible que mañana sean menos o por lo menos eso pensaba.

¿“Maquillando” el alcance de los anuncios? – el caso de Dani

Cuando Dani me mostro las dos capturas me quede sorprendido para decirlo de alguna forma leve. Le pedí permiso para poder publicar un post sobre el tema.

A día de hoy no tengo una explicación concreta para lo que puedes ver a continuación.

6.671 personas alcanzadas antes de lanzar la campaña

6.671 personas alcanzadas antes de lanzar la campaña

6.615 personas alcanzadas (-1%) tras lanzar la campaña de Facebook Ads

6.615 personas alcanzadas (-1%) tras lanzar la campaña de Facebook Ads

En el primer pantallazo se ven 6.671 personas alcanzas. En el segundo (ya lanzada la campaña) se muestra un alcance orgánico de 6.615 personas. Es cierto que en porcentaje absoluto la diferencia es del 1% por lo que la bajada no es tan significante pero aun así sorprende.

Mi primera intuición es que el alcance orgánico que muestra Facebook únicamente es estimado y se actualiza frecuentemente. Dado que no es un dato exacto puede ser mañana más bajo que hoy.

La otra es que se mueve alcance de la parte orgánica a la de pago para dar una mejor imagen de la efectividad de los anuncios.

El caso presentado parece que no es algo excepcional porque varias personas me han confirmado haber observado pequeñas caídas en lo que muestra Facebook como alcance orgánico después de haber activado anuncios.

Igual es algo que ocurre independientemente de lanzar o no Facebook Ads. Iré investigando un poco más el tema.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar
    Alberto 7 años

    Yo si noto que casi siempre hay pequeñas variaciones, arriba o abajo, en el alcance orgánico de una publicación que estoy promocionando a la vez, y que, en consecuencia, también tiene su alcance de pago, que evidentemente es muy superior al alcance orgánico. Pero a mi lo que más mosquea no es tanto las cifras de alcance orgánico si no si son realmente ciertas las cifras de alcance de pago. ¿Cómo podemos saber, como anunciantes, que Facebook no las está maquillando para hacer más caja?

  • comment-avatar
    Javi Lopez 7 años

    Hola!!!
    El problema que le veo a todos estos datos que nos proporciona Facebook, es que hay que cogerlos con pinzas. Me explico.
    Desde que estoy trabajando con Facebook y con Facebook Ads, siempre hay un descuadre entre las cifras que parecen en el timeline y las que nos proporcionan en las estadísticas, tanto desde la página como las descargadas. Realmente, los únicos que saben y sabrán “la verdad” son los trabajadores de facebook, los que desarrollan los algoritmos y métricas. Los datos que nos proporcionan, que obtenemos de nuestras páginas nos deben servir como una estimación, con un margen de error que yo estimaría entre el 5-10% (por ser positivo). Nos indican por donde pueden ir las cosas aproximadamente, pero nunca de una manera 100% real.
    De hay estas variaciones en las cifras de alcance. Y si entramos en diferencias entre impresiones y alcance ya ni te cuento. Realmente ¿el número de impresiones no debería ser igual al alcance? ¿Un usuario que ve una publicación nuestra, no es un usuario alcanzado?
    En fin, que la información que proporciona facebook es muy buena y potente pero no se trata de ninguna verdad absoluta (por desgracia) y debemos tomarla como una estimación aproximada. Una información que nos va a ayudar pero que puede generarnos más de una duda importante.
    ¿Inflan los resultados de campañas? Creo que sí. Y más cuando nos estamos gastando un cantidad de dinero determinada esperando un resultado positivo.
    Saludos!!!

  • comment-avatar
    James 7 años

    Mi experiencia con facebook me ha llevado a llamarles fakebook. Yo controlo en tiempo real el acceso a las páginas de mi web, IPs, países, tiempos en cada pagina.. Recientemente contraté con facebook una campaña… Todo es falso. Elegí un país donde promocionar y las visitas me llegaban de otro. Los clics que me cobraban eran el 500% de los reales, la segmentación por perfiles que ofrece Fakebook es una castaña pilonga de poco optimizada que está.

    Ni volveré a contratar con ellos, ni lo recomiendo.

  • comment-avatar
    Beba 7 años

    No sé si estoy en lo correcto, pero se me ocurre que puede ser porque el alcance orgánico anterior, contaba con usuarios (amigos) que les ha llegado la publicación por cuenta de facebook, y al lanzar la promoción, se le muestra a algunos que ya estaban dentro del alcance orgánico, por lo cuál pasan a ser de la promoción y no del orgánico. Sería raro, pero por pensar en opciones. 😀

  • comment-avatar
    Esther 2 años

    Lo que yo he notado sin entrar en promociones, es que el alcance orgánico de una marca que gestiono me ha bajado de 1500-2000 que tenia de media en cada uno de los post a 400. Y el último a 80… No ha habido ningún cambio significativo en la manera de publicar.

    No entiendo cómo hay tanta diferencia de alcance en tan sólo 2 semanas…

    A alguien le resuena esto?

  • Disqus ( )