El valor del dolor
Dolores de espalda causadas por estrés en el trabajo son una verdadera pesadilla. Hay que salir del círculo vicioso de negatividad para ponerse bien.
Llevo 2 días sin dormir bien por culpa de unos dolores de espalda que no me permiten estar cómodo en ninguna posición. Da igual como me ponga. Ayer me tomé una medicación contra el dolor y logré dormir hasta las 2 de la mañana.
Derechos de foto de Fotolia
Hasta las 4 estuve moviéndome de un lado a otro hasta que finalmente pude dormir otra vez (gracias también a la pomada que me puso mi mujer) en una postura imposible de replicar pero que me permitió reducir el grado de dolor a un mínimo para dormir hasta las 7 de la mañana.
El circulo vicioso de los dolores de espalda
Te levantas de la cama y te das cuenta que las cosas van hacia peor. El dolor se va extendiendo cubriendo zonas más grandes de la espalda e incluso de las costillas. Te das cuenta que te conviertes en un inútil porque toda la carga de vestir a los niños cae en tu mujer. Ella además por mi culpa y por tener que levantarse varias veces para hacer el biberón del peque y coger a la “grande” para traerla a nuestra habitación tampoco no ha tenido un sueño demasiado profundo para llamarlo de alguna manera.
Otra cosa inevitable: perder tiempo en el médico. El estrés podría ser la causa de mis dolores de espalda. Hoy no he salido a correr lo que afecta de manera negativa mi humor y bienestar (todo esto añadido a la falta de sueño, claro). Estar en el médico y no trabajar en mis proyectos aumenta todavía más el estrés porque es tiempo que no tengo pero ahora estoy obligado de invertir. Me guste o no…
Un cambio de actitud para salir de este círculo vicioso
Luego te das cuenta que llorisqueando no llegas a ninguna parte. Las cosas irán siempre hacia peor con una actitud negativa. No es el fin del mundo no salir a correr hoy y tampoco perder un par de horas en el médico. Tengo todavía todo el tiempo del mundo para correr hasta el agotamiento total y trabajar en mis proyectos hasta que tenga los ojos cuadrados por pasar tanto tiempo delante del portátil. Te das cuenta de lo poco que aprecias las pequeñas cosas: dormir, practicar deporte, vestir a tus peques, etc. Todo esto lo damos por hecho pero de un día a otro lo podríamos perder. Nuestra salud es lo más valioso que tenemos. Cuidarla no es ser egoísta sino más bien lo contrario porque si la perdemos necesitaremos a alguien que se encargue de nosotros.
El dolor me ha hecho recordar estas cosas. Ahora estoy sentado y siento los pinchazos en mi espalda. En 10 minutos salgo para ver el médico. Los medicamentos únicamente podrán silenciar los síntomas. Para ponerme bien tengo que confiar que en breve todo volverá a ser como antes. No hay que agobiarse. Un par de días tomándose las cosas con un poco más de calma incluso me van venir bien. Esperemos que después no me acostumbre a ello… 😉
Algo te puedo contar respecto al dolor de.espalda, en mi caso por una lesión bastante jodida (pasé hasta por la Unidad del Dolor del hospital durante un tiempo con infiltraciones de morfina y todo) Pero es un aprendizaje, has visto el valor de estar bien, de hacer cada tarea cotidiana sin esfuerzo, de dormir como un lirón y mil pequenas cosas que no valoramos en el día a día y son cosas muy importantes, coger en brazos a un hijo, correr con el, achuchar a la compañera y hacer las tareas con ella… mil cosas. Pero lo más importante que te enseña el dolor es que hay límites y que es mejor no traspasarlo, sean por esfuerzo físico o mental y que la agenda.cin el trabajo y los proyectos, tiene muchas páginas después de mañana para ir dosificando.
Espero que te.mehires muy pronto.
Un abrazo!
Hola amigo lo mismo me pasa a mi jajaja, estás leyendo la mente a los usuarios, vivo en la computadora, me encanta estar navegando en internet pero waauu me paso desde las 7am hasta las 10pm y aparte vivo de la internet también vendiendo por Mercadolibre, Ebay, Miforosdelweb, forobeta, blog por todos lados jeje lo que sea.
La verdad que no sé cómo utilizar la pc y que posición colocar ;-(
Saludos.
Primero que nada, Carlos, mejórate. Los dolores de espalda (supongo que como toda dolencia crónica) son una pesadilla. Yo los he tenido y te entiendo completamente.
Me encanta cómo has destacado en tu post de hoy algo que todos debemos hacer: Darle prioridad a nuestra condición física y el disfrute de nuestras propias vidas, por encima de todo lo demás. Si no hay salud, no hay nada más.
Mejórate y, tan pronto puedas, vuelve a ponerte las zapatillas.
Es lo mejor que puedes hacer siempre. Yo me monto en la bici 😀
Animo Carlos.
Los dolores de espalda son bastante “jodidos” y te lo dice uno que empezó con dolores, pase del tema y finalmente era más grave de lo que pensaba, al final no me ha quedado otra que dejar de correr (creo que ya te lo comente en otro comentario) y dolores crónicos.
En fin, miratelo bien y recupérate, ademas piensa que esos días que no corres estas dejando descansar al resto del cuerpo y como bien quieres decir, sin salud no hay vida.
@Fran: y yo quejandome… Espero no tener que pasar por lo que has pasado tú. Ya estoy un poco mejor, gracias!
@”Justin”: los enlaces en los comentarios no te sirven para el SEO… 😉
@Joel: muchas gracias Joel. Lo que más me hace sufrir es no poder salir a correr. Paciencia… 🙂
@Salvador: me he quedo con tu frase “sin salud no hay vida”. Muchas gracias Salvador! 🙂
Espero que no suene mucho a spam. Pero sólo tengo una duda: Why not Pilates?
Recupérate maratoniano y estamos a la orden si en algo se puede ayudar.
Para nada spam Manuel, tomo nota, a ver si encuentro algo en Alicante! 😉
Hola Carlos,
La semana pasada estuve igual que tú, enganchado por un dolor de espalda muy agudo, un pinchazo que casi no me dejaba ni respirar cuando tosía o hablaba, al final recuperado, pero todo es debido a una mala postura y al estrés.
El deporte en este momento ha sido imposible, una semana en el dique seco y ahora empiezo a correr y si el tiempo me lo permite esta semana vuelvo a la mountainbike.
Te comprendo y espero que te recuperes pronto.
Un saludo,
Javi Belda
Muchas gracias Javi, ahora 48 horas más tarde ya bastante mejor! 🙂
Vaya Carlos, me sabe mal, espero que te recuperes pronto y te veamos el sábado en el Q500.
Eso sí, cuando el cuerpo habla no hay más remedio que escucharlo y a veces si nos habla flojito y no le hacemos casos se pone a gritar como un loco que es lo que parece que está haciendo ahora tu espalda.
Ahora te pide reposo, cuidarte y dejarte cuidar así que pórtate bien 😉
Me cuidaré Patricia que no me quiero perder por nada tu ponencia en el Q500 de Barcelona… 🙂
Muchas gracias y saludos!
Pues personalmente tengo la espalda hecha un nudo. Es lo que tiene estar federado en un club de natación y luego dejarlo para estudiar: los músculos se anudan entre sí y su objetivo en la vida es hacer que estés incómodo aunque duermas sobre un montón de cojines.
La solución la obtuve de seguir ejercitando la espalda aunque sea de un modo leve, y lo amplié al resto de mi vida:
– Mierda, se me olvida el inglés: una página diaria mínimo;
– Cachis, pierdo el hilo de la cartelera: una película cada dos semanas, mínimo;
-…
Y así con todo. Mi problema de espalda ha solucionado muchos de cabeza ;P
Entonces ha tenido algo bueno en nuestros casos Marcos! Me alegro conocerte en breve por Skype… 😉
Saludos!
@Marcos Martínez
Si tienes “nudos” en la espalda es que estás más tenso que vaca al matadero. Revisa mentalmente de tanto en tanto como sientes tu cuerpo, lo más probable es que esté todo frunsido y tensionado casi todo el día.
Sufro de contracturas (sufría) regulamente, dolores de cervical y demás. Al final, curé todo cambiando la mentalidad. Son puras somatizaciones. El dolor en el cuello o contracturas a nivel del cuello representa a nivel inconsciente la flexibilidad, y los hombros representan la carga, y generalmente se relacionan con el trabajo. La columna y la cintura representan la estabilidad, y generalmente son afectados cuando tu inconsciente se “autoenrosca” con cosas de la vida como “realmente es este el camino que quiero…” y de ese tipo, es decir, trascendentales.
Saludos! Ojalá te sirva! Ojo que no creo en la seudociencia, pero la ciencia (médica, particularmente) es puro puro puro negocio.
Muchas gracias por comentar Denis. Acabo de aprender cosas sobre mi y la verdad es que podrían ser incluso ciertas! 😀
Gracias, Denis,
por la información. Seguro que hay algún otro al que esa información le vale oro. Por mi parte he de decir que tras probar musicoterapia, sesiones de relajación e incluso de hipnotismo (en el que no creo) he conseguido establecer una relación entre deporte, trabajo y dolor de cuerpo. A saber: cuanto más trabajo tengo y más deporte hago, mejor. La primera relación es rara, pero soy un tipo bastante hiperactivo, y para mi un concepto como “vacaciones” es un reto mayor que un lunes 😛
Es decir, que tenerme atareado (en una postura saludable) es mano de santo. Pero sin duda ejercicios para mover los músculos cada pocas horas es totalmente conveniente (incluso tengo una alarma porque quedo absorto en el trabajo y se me pasa).
Carlos, me encantan los artículos que generan conversaciones 😉
A mi también Marcos. Mi idea es parecida a la tuya. Adaptar el nivel de deporte a la intensidad del trabajo. Funcionaba hasta hace poco… ;(
Hola Carlos,
espero que te encuentres algo mejor y la cosa esté pasando. Lo bueno de este tema es que tod@s podemos opinar porque a tod@s nos ha dolido, duele o sufrimos a alguien con dolor de espalda en casa. No te voy a amargar la existencia con lo que me ha funcionado a mi o a mis conocidos, porque si algo he aprendido en todo este tiempo, es que cada uno somos un mundo, a uno le va bien dormir de lado y a otro pasear, lo que si te recomiendo es que comiences a vigilar tus posturas, casi nunca lo hacemos. tenemos nula educación postural, todo el día hacemos lo contrario de lo aconsejable para cuidar la espalda.
Deseo que te recuperes cuanto antes y aunque “correr es de cobardes”, si te gusta pues que pronto lo puedas hacer, jaja, mejórate. Saludos desde emprendetodos.
Muchas gracias. La verdad es que me sorprende ver cuanta gente sufre o ha sufrido alguna vez de dolores de espalda. A cuidarse un poco, que toca… 😉
Saludos!
Buff, por un momento me he sentido totalmente identificado y escribiendo este mismo post… inmerso en un bucle de trabajo que no te deja disfrutar de lo cotidiano: hijos, pareja, deporte, un café de 10 minutos haciendo nada más, alejar la vista y las manos de un pc durante más de una hora… jejeje
Nos convertimos en workaholics!
En el último año he pasado de correr 3 veces a la semana, una carrera de 10k o una media maratón cada 1 ó 2 meses, salir todos los sábados con mi club de btt, mi piscina… a soñar con todo ello y poco más. Aunque hace 10 días tomé una decisión para robarle tiempo al trabajo y dedicármelo a mi de nuevo. Hasta ahora me he apañado haciendo estiramientos… esto te puede ayudar. El pilates como decía @Manuel es fundamental en el entrenamiento de cualquier runner (y no runner), aunque algunos todavía no lo saben.
Yo por mi parte me permito la licencia de recomendarte estos consejos sobre estiramientos que mi amigo @JoanGallart escribió para Tulesion.com
Por cierto @Marcos, suscribo tu último comentario, a mayor cantidad de trabajo debería ir unida siemper mayor cantidad de deporte, es el mejor antídoto para el acartonamiento 🙂
Un saludo a todos!
Muchas gracias José por tus consejos. Viendo vuestras aportaciones me tendré que poner más a menudo en modo “quejica” para aprender cosas nuevas… 😉
Saludos!
Has llegado a una sabia conclusión: “Nuestra salud es lo más valioso que tenemos” te lo dice una farmacéutica. El botón “Pause” existe, entre el Play y el FastForward 🙂
Cuídate mucho que tienes La Quedada Nacional de IronBloggers España a la vuelta de la esquina..
Muchas gracias Carmen. Me alegro mucho “verte” por aquí que ya hacía tiempo. Este finde incluso tengo que estar en el Q500 de Quondos en Barcelona. Lo de reposar mucho cuesta… jejeje
Saludos!
PD: cuando te veré en Quondos? 😉
Hola Carlos
Maldito sea el stress que viene a presentarse en el mejor momento de la vida!
…y lo peor del caso, es que para que pase uno tiene que parar el ritmo! …Y por un tiempo!
y es que lo vemos venir pero pensamos que podemos un poco mas, y mas hasta que del aviso pasa a la accion.
A mi me viene en una terribles crisis de ansiedad que me obligan a tenes que dejar todo de lado por un tiempo. A cada cual a su manera.
Lo mejor es tratar de reconocerlo antes q pase…
Abrazo y que te mejores
Muchas gracias Marcelo. Sin duda lo peor es parar y no agobiarse más todavía…
De momento lo estoy consiguiendo aunque me sorprenda… 🙂
Saludos!
Carlos, sabios consejos los de arriba. Yo soy médico pero no me dedico a la espalda. Sólo me dedico a ella cuando me duele mi propia espalda. En 10 años de posturas forzadas con el ordenador y el quirófano he aprendido que conviene hacer estiramientos varias veces al día. Tres minutos cada hora de trabajo de ordenador hacen milagros. El calor local ayuda a relajar los músculos también (pero sin abusar, no más de 20 minutos seguidos). El Pilates o el yoga ayudan a mantener relajados los grandes músculos de espalda, piernas, abdomen, y a tonificar la micromusculatura. Un buen fisioterapeuta te puede ayudar desde hoy a relajar las contracturas, aunque necesitará un diagnóstico de tu médico. Y por último, quizás no puedas correr esta semana, pero sí podrías simplemente caminar. Eso te mantendrá sin demasiado síndrome de abstinencia.
Es un fastidio tener que cambiar de costumbres unos días, pero el cuerpo manda, y es sabio: un dolor hoy puede impedir una lesión irreversible mañana.
Un abrazo y mejorate
Muchas gracias Almudena. Con cada comentario estoy más convencido de que hay que cambiar costumbres. Me apunto lo de hacer estiramientos porque es algo que se puede hacer en cualquier momento del día sin tener que interrumpir tareas importantes.
Saludos!
Ya te lo han recomendado, pero me uno ¿Por qué no Pilates u otros ejercicios que existen encaminados a reducir el dolor de espalda? Y si necesitas fisioterapeuta (te lo recomiendo) seguro que encuentras uno apañado cerca de ti. El dolor nos enseña mucho, pero aliviarlo no tiene por qué ser imposible 🙂
Ánimo a Carlos y a todos los demás. En un momento de nuestras vidas vamos a sufrir dolor de espalda (ya sea columna cervical, dorsal o lumbar), por lo que más nos vale estar preparados y cuidar las prisas, el estrés y los malos hábitos del día a día, y dejar un hueco para nosotros, y para cuidar nuestro cuerpo (y mente, por consecuencia), que nos tiene que durar toda la vida 🙂
¡Saludos!
Totalmente de acuerdo Miguel! Tengo que buscarme un fisioterapeuta aquí en Alicante para prevenir este tipo de cosas. Con el tema de correr seguramente también me vendrá bien.
Saludos!
Hola Carlos, enhorabuena por tu Blog, aunque el artículo va más sobre el valor de estar bien y también sobre la actitud, para el dolor de espalda te recomiendo algo muy simple y fácil de poner en prácica de inmediato :nadar.
Si quieres olvidarte del dolor de espalda, casi te diría para siempre, haz unos días de natación ligera y verás como mejoras, puedes consultar a un especialista por si acaso, pero el efecto de flotar en al agua junto con el ejercicio de nadar sin grandes esfuerzo te dará muy buen resultado, y de paso no dejas de hacer ejercicio diario 😉
a cuidarse y gracias por compartir tus experiencias
Muchas gracias por el consejo David, es un punto apuntado en mi lista con “tareas” pendientes. Con todos vuestros aportes ya podría empezar un blog sobre dolores de espalda. Bueno, mejor no, creo que eso va en contra de tomarse las cosas con más calma… jejeje
Saludos
Carlos
Por cierto si no recuerdo mal alguna vez has comentado como herramienta que incorporar según que tipo de temas en el blog generan más interés o reacciones entre los seguidores no? esto de dolor de espalda veo que ha dado más comentarios que muchos otros temas más “potentes” por ejemplo yo nunca había comentado jajaja y lo he hecho
Sólo era confirmar una de tus teorías/consejos para bloggers y que ha quedado entre uno de tus seguidores.
Ahora que lo dices… No he pensado en ese post. Incluso hubiera preferido nunca tener que escribirlo…! 😉
Me ha sorprendido ver que tanta gente comparte el tema del dolor de espalda. Claramente se ve reflejado en la participación de este post.
Saludos!
Lo vi y me acorde de vos.
https://www.youtube.com/watch?v=G3WCuadSykk
Abrazo
Me ha encantado Marcelo! 🙂
Buenas tardes Carlos,
En primer lugar siento que estés así y que este artículo me haya hecho escribirte un comentario para desearte una pronta mejoría que estoy seguro que muy pronto llegará pero, me alegra ver como hay mucha más gente que se preocupa por ti! 😉 Eso está genial y con el ánimo de tod@s seguro que te resulta mucho menos pesado pasar estos momentos y no creo ni por un segundo que te acostumbres al relax! Creo que tu no eres así! 😉
Mucho ánimo y palante!! 🙂
Saludos!!
Sin duda Rafael vuestras palabras ya quitan el 30% del dolor. Muchas gracias a todos que ya queda poco…
PD: estoy negociando con mi mujer para volver a salir lunes a correr si la espalda me deja… 😉
A mi también me duele la espalda y el culo de estar sentada y más cosas.
Carlos no será que te estás haciendo mayor? Jeje.
Bienvenido a la edad del nunca, nunca me duele la espalda, nunca fui al médico, nunca nunca…
El tiempo pasa inevitablemente. ..
Saludos astures 😉
Creo que es inevitable. El otro día descubrí una zona de pelos blancos. Esto ya no eran 1-2 pelos que ya me he acostumbrado a descubrirlos de vez en cuando (sobre todo en la barba), no estamos hablando de “zonas”… Cosas de la vida Silvia… 😉
Hola Carlos, creo que es el post con más comentarios que vas a tener y todos para desearte una pronta mejoría, no se si estarás estresado pero creo que habrás comprobado hoy que apoyos no te faltan…
Cuidate mucho!
Un saludo!
Sin duda los apoyos no faltan. Eso quita mucho del estrés aunque me lo estoy tomando con más calma. Fijaros que incluso estoy respondiendo comentarios… ;P
PD1: me gustaría prometer que esto ya mejore definitivamente pero me conozco… 😉
PD2: el post con más comentarios ha logrado 200, todavía queda un poco… 🙂
[…] El dolor te hace replantear las cosas. Cuidar el cuerpo y el uso de calidad del tiempo deberían ser prioridad para cualquier persona que quiera ser feliz. No es un objetivo egoísta porque si estás en equilibrio puedes apoyar a las demás personas para que ellos también sean capaces de centrarse. En otro caso eres tú que le está “robando” tiempo a los demás. […]