El peligro de crear decepción en el lector con titulares llamativos
Los titulares son la puerta de entrada a tu blog. Hay que encontrar un equilibrio perfecto entre llamar la atención y no decepcionar al lector cuando lea el post.
Los titulares. Son como esa pareja que odias y amas al mismo tiempo. Te hacen sufrir porque pierdes tiempo y no encuentras ese toque de atracción irresistible. Te dan miedo porque no sabes si acabas de crear demasiadas expectativas que no serás capaz de cumplir.
Derechos de foto de Fotolia
Te alegran el día porque has dado en el clavo encontrando el equilibrio perfecto entre llamar la atención y contenido de calidad que atrae a nuevos visitantes y lectores.
Efectos inconscientes que tienen los titulares en el lector
La gran mayoría de los bloggers entiende los títulos de un post como una herramienta para atraer más visitas al blog. Hasta aquí todo correcto. Para poder sacarle realmente provecho a este arma, también hay que conocer ciertos efectos secundarios (tanto positivos como negativos) que pueden provocar.
- Expectación provoca fuertes emociones: ¿algunas vez has tenido una sensación de alegría únicamente leyendo el titular del post? Debo admitir que me ocurre con frecuencia porque al mismo tiempo es cada vez más complicado que algo me llame mucho la atención (un poco friki, ya lo sé…). Tienes esa expectativa de encontrar una respuesta a una pregunta que ya te estabas haciendo hace tiempo.
- Expectativa sobre post largo o corto: existen ciertos tipos de titulares que no se pueden tratar en una entrada de 400 palabras. Son p.ej. las típicas expresiones que indican un tipo de contenido guía empezando con “cómo…” y luego sigues con lo que te apetezca. El lector se espera un post largo que ronda las 1.000 palabras. Si es más corto asume que el tema no se trata realmente en profundidad y la mayoría se despide sin haber leído una sola palabra (aparte del título, claro).
- Dan un tipo de imagen del blogger: hace poco le dedique un post para hablar sobre las diferencias entre marketers españoles y latinoamericanos. Se ha comentado mucho en el post que al otro lado del charco ya por cercanía a Estados Unidos, se copia más el estilo estadounidense. Este es típicamente más agresivo que el que de media gusta en España. Los titulares son un primer paso de cómo alguien te caracteriza y en consecuencia filtra. Muchos lectores tienen cierto rechazo a aquellos bloggers que son demasiado agresivos con los títulos. Hay que ser consciente de ello.
¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto con los titulares?
Un blog evoluciona en 5 fases. Al principio la promoción es mucho más relevante que en fases más avanzadas. Sigue siendo importante sin duda pero hay un cambio de enfoque de cómo el blogger debería distribuir su tiempo. Únicamente aquellos que siguen este blog desde el principio pueden haber notado esta evolución. Al principio utilizaba muchos titulares agresivos. Era más necesario que a día de hoy porque el blog era muy poco conocido y de alguna manera había que destacar y llamar la atención. No significa que ya no lo necesite porque cubro únicamente un porcentaje muy pequeño de lectores en comparación con el que me gustaría alcanzar.
A partir de cierto punto necesitas más tranquilidad y constancia. El porcentaje de lectores va aumentando. Ya no quieren que les “chilles” para llamar su atención porque ya la tienes. Se trata de fidelizar, buscar la interacción y aportar contenido de calidad que no requiere titulares agresivos para recibir atención. El equilibrio perfecto no existe, pero puedes acercarte a el. Como se suele decir en el mundo estartapil. Tienes que pivotear hasta encontrar tu punto perfecto con el que te sientes cómodo y los lectores también.
Sigo recibiendo de vez en cuando mails o comentarios de lectores que están decepcionados con algún contenido tras leer un título muy llamativo. A pesar de querer cumplir siempre al 120% con las expectativas creadas puede haber personas que no quedan satisfechas y se esperaban más. Puede a veces que tengan razón y en otras simplemente tienes que conformarte con haber cumplido con la gran mayoría de los que han visitado esa entrada. El 100% no existe. No pierdas el tiempo en el intento.
Carlos yo creí que era que habías perdido la magia… Siempre pensaba que tus títulos eran fenomenales y ultimamente no veo esa chispa.
Otra cosa que no estás teniendo en cuenta es la estructuración del título en función al seo, se que tu no lo necesitas pero nosotros si. Cuando se está empezando es difícil depender sólo de la poca audiencia que tenemos y del social media.
Tengo una experiencia con un blog donde pasé de tener 13.000 visitas mensuales a mil por diversos factores donde tuvo mucho que ver el no haber trabajado en el SEO desde el principio.
Es un buento punto Eudis. Sobre este tema también he escrito un post:
https://www.marketingguerrilla.es/20-palabras-y-expresiones-magicas-para-mejorar-el-seo/
Saludos!
La verdad es que no se puede gustar a todo el mundo es poco más que imposible.
Un Blogger es su conjunto creo yo 😉
Totalmente de acuerdo en la progresión que has comentado. Al principio captar la atención es algo muy importante y los titulares son una gran herramienta para ello. Pero con el tiempo lo más importante es el contenido de calidad. Por eso, una vez tienes una cantidad considerable de lectores no puedes decepcionarles con falsas expectativas.
Saludos !
Esta semana ha sido una locura con la puesta en marcha de un nuevo blog y un Twitter y un grupo de Google+ asociados a él. Además, he tenido que cambiar de ordenador porque el que uso habitualmente parece que ha dicho ‘basta’. Así que pueda que esté un poquito espeso en el comentario.
Tal vez por mi pasado como cuentista, sólo pongo el título definitivo a mis posts cuando tengo muy claro el final. De esta forma, viene a ser un como un resumen (o más bien una etiqueta; en aquella época no conocía este sentido) de lo que trato en el texto.
Claro que, como dice el poeta, nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción…
#Jerby Tus comentarios siempre dejan esa esencia que todo blogger espera encontrar cuando comentan uno de sus artículos…
jeje este artículo tiene pinta de haber sido inspirado por algún que otro comentario en “Ganar dinero online sin esfuerzo”. Los titulares no periodísticos, como es el caso, se hacen con dos posibles objetivos:
– Atraer;
– Cristalizar información.
Personalmente intento pensarme mucho los títulos: son la ventana a los lectores, el “click” que les hará hacer click. No por nada la entrada más leída de mi blog se llama ““¿Harto de masturbarte?” Eslogans y otros motivos del éxito de la pornografía a nivel mundial”
Llamar la atención es nuestro trabajo final, el último toque de un artículo antes de ser lanzado al público para que lo consuma. Los que te sigan ya sabes de qué palo vas. Los que no, mejor que encuentren algo que morder, que entren, que prueben. Y si no les gusta, ahí está la hoja de comentarios para cargar contra el autor 😛
Muy buen consejo Carlos, creo que cuando un blog va empezando es conveniente arriesgar posibles decepciones con tal de tener un título llamativo para empezar a destacar; con el objetivo de posicionar el blog y cada vez necesitarlos menos.
Los titulares son como tu foto de perfil, a más te parezcas en las demás fotos a esa, mejor será la impresión de quién te esté viendo.
Creo que esto es algo muy habitual. A menudo suelo leer artículos cuyo contenido no está acorde a la expectativa generada por el título y lo que es peor, al tratamiento dado al tema. Creo que más de una vez cometemos ese tipo de errores aunque sin duda hay que cuidarlo. Aprender, aprender, aprender…. y corregir, corregir, corregir.
La expectativa en sí misma es algo muy genérico. No todos los lectores tienen la misma expectativa, es obvio. Segmentar a nuestros lectores nos ayudará a cumplir esa expectativa de forma general aunque determinados contenidos sean más adecuados para uno u otro segmento.
Por otro lado, los títulos son esenciales. Forman parte de un todo y el todo es lo que cuenta inspirado por la personalidad del blogger.
Un saludo 🙂
Ya me había fijado en los a veces largos títulos que utilizas y me preguntaba si el revisar tu Long Tail de ta algo de ideas sobre qué escribir o sobre qué títulos utilizar. ¿Sí tiene que ver lo uno con lo otro?
Hola gracias por este tema mucho que aprender a la hora de publicar un titular, una noticia, mucho título impactante y poca información interesante.
Me quedo muy claro saber manejar los títulos.
Saludos
[…] ni de cómodo en un bloque de texto, por muy interesante que sea su contenido. El artículo El peligro de crear decepción en el lector con titulares llamativos publicado en el blog, Marketing de Guerrilla, nos ha hecho preguntarnos porqué surge dicha […]
Carlos, que bien que hayas escrito este post, a veces me pasa que siento que el título de mis artículos no es tan “llamativo”, pero como lo mencionas, no siempre hay que gastarse o centrarse tanto en eso, sino en aportar valor con el contenido y fidelizar…
Gracias por compartir!!