El funcionamiento de un post participativo y lo que te aporta para tu blog

El post participativo es un tipo de entrada que no muchos bloggers utilizan. Atrévete a no decirlo todo para crear una comunidad alrededor de tu blog.

Después de mucho tiempo volví a lanzar un post participativo ayer. Hace tiempo que no lo hacía. Dado que es un formato que me gusta era tiempo de retomar este tipo de entrada. Me extraña que muy pocos bloggers utilicen esta técnica para crear conexiones más fuertes con sus lectores.

Post participativoDerechos de foto de Fotolia

¿Qué es y cómo funciona un post participativo?

El post participativo como el nombre indica busca un mayor nivel de interacción con el lector. Concretamente busca obtener aportaciones que pueden ir más allá del conocimiento del blogger. Crear este tipo de entrada no es muy complicado.

  • La pregunta a responder: para tus lectores participen tienes que preguntar algo. ¿Qué quieres saber de ellos? Para aumentar la probabilidad de recibir una respuesta pon una pregunta al principio en el título y al final del post.
  • Dos puntos de vista opuestos: la idea no es dar una respuesta sino aportar información que genere debate. Uno puede estar de acuerdo o no con lo escribes. Sin base es complicado opinar para un usuario que llega a tu blog visto que es más fácil comentar una información existente que aporta el blogger.
  • Colabora para obtener difusión: si tu blog todavía tiene muy pocas visitas es complicado lanzar un post participativo. En este caso tienes que colaborar con otros bloggers para que te ayuden conseguir un nivel mínimo de difusión para generar visitas hacia la entrada.
  • Publicar los resultados: cuando publiques el resumen del post participativo no te olvides de mencionar aportaciones destacadas. De esta manera muestras que aprecias lo que han aportado los lectores le das visibilidad a lo que han participado. Esto puede ser una motivación adicional para volver a participar en este tipo de acciones.

Un post participativo te ayuda a crear una comunidad alrededor de tu blog

Lo más importante en un blog no eres tú sino tus lectores. Se trata de conectar con ellos para que no simplemente entren y se vayan sino que vuelvan continuamente para ver como estas avanzando. Un post participativo te puede ayudar para obtener ese efecto e incluso aporta algunas ventajas adicionales.

1. Generación de ideas nuevas para posts: no todos los días estas inspirado. Un post participativo te puede ayudar en momentos con poca creatividad para seguir publicando en tu blog. Aporta adicionalmente el beneficio de la segunda parte con el resumen de los resultados.

2. Consigues más comentarios: existe una formula muy sencilla en el mundo de los blogs e incluso diría en la vida. Si no te expresas y no dices lo que quieres no va a ocurrir. Para recibir aportaciones tienes que pedir que haya comentarios y los tendrás.

3. Aporta conocimiento “escondidos” de los lectores: existe un conocimiento más allá de tu cabeza al que tienes difícilmente acceso. La inteligencia colectiva es muy potente y puedes liberar parte de este conocimiento motivando a aquellos lectores que no lo comparten normalmente para hacerlo en tu blog.

4. Creas visitas recurrentes: los que han aportado su punto de vista o conocimiento al post participativo tienen un interés elevado de ver también tu resumen y las conclusiones que has obtenido gracias a los lectores. También muchos de aquellos que no hayan comentado van a querer conocer la segunda parte del artículo.

5. Ganas suscriptores nuevos: para facilitar a todos los lectores de recibir el resumen del post participativo puedes poner al final del post la opción de suscripción. Muchos no van querer perdérselo por lo que existe una probabilidad alta de que te den su correo electrónico y convertirse en seguidores nuevos de tu blog.

Tengo la sensación que publicar un post participativo es algo que el editor de una bitácora teme porque da a entender que no lo sabe todo. No tiene que darte miedo de mostrar cierta “debilidad” visto que es una señal de humildad que la gran mayoría de las personas aprecian. Atrévete a probar este tipo de entrada y comparte tus experiencias.

¿Has probado ya publicar un post participativo o tienes previsto hacerlo?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (29)
  • comment-avatar
    David Samuel 10 años

    Muy interesante, gracias, empezare utilizar este tipo de posts, tu blog es estupendo, lo leo cada dia y nunca me aburre!
    Disculpa mi basico español..

  • comment-avatar

    Coincido con David, veo pocos blogguers tan buenos como tú, y en este ámbito sigo a muchos, así que creo que debes estar muy orgulloso.

    Además cabría decir que los aportes de usuarios en tu blog enriquece tu sitio en cuanto a contenido y palabras clave, tan necesarias en tu estrategia de seo.

    Y quiero decir también que amo el diseño en el que publico mis comentarios periodicos en tu blog, es muy cómodo.

    P.S.: Noté como usaste la pregunta al final, incluso sin que nos demos cuenta, excelente estrategia. Saludos!

  • comment-avatar

    Hola lo primero muchas gracias por compartir tan valiosa información. Creo que alguna vez hice post participativos, aunque no directamente pensados como tal. Me la apunto y voy preparando uno. Buena semana

  • comment-avatar

    Hace unos días hice un post para generar debate, sin embargo, al difundirlo mediante twitter recibí unos comentarios muy intersantes y un buen debate pero se quedó en los 140 caracteres y la dificultad que eso supone para definir bien las ideas.

    Las más de las veces, los posts participativos no consiguen su misión sino que queda relegado a twitter y facebook.

    ¡Gran blog!

  • comment-avatar

    Muchas gracias por el post. Lo usaré en mi blog a partir de ahora 🙂

  • comment-avatar

    Me da la sensación de que no nos creemos del todo lo del pensamiento colectivo.

    http://jvyvy.wordpress.com/pensamiento-colectivo/

  • comment-avatar

    El problema es que no todos comentan. ¿Cuántas visitas recibió el post de ayer? Seguramente pondría los pies en el suelo saber cuantas lecturas hacen falta para conseguir un comentario (de media)

    Yo ayer recibí más de 200 visitas en un post de la semana pasada gracias a un RT de @yoriento, pero casi nadie comentó. Claro, el blog tiene menos de dos semanas y el objetivo es 1000 visitas diarias, pero esa prueba te hace ver que aún queda mucho trabajo, pues hoy seguramente vuelva a las 70 visitas diarias… espero ir subiendo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      @Natan: 350 visitas entre hoy y ayer, bastante por debajo de la media de un post en este blog 🙂

  • comment-avatar
    LUZ 10 años

    Hola Carlos, te escribo para decirte que soy nueva en esto de Blogging, SEO… pero lo cierto es que me parece muy interesante, acabo de ver online el Curso para Bloggers que hicisteis en Madrid el día 22 y volveré a ver mañana el de Barcelona, muy ameno e interesante.

  • comment-avatar
    LUZ 10 años

    Felicidades por el Blog de éxito que tienes 🙂

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo contigo Carlos, que la vida larga para un blog, tiene que ver con el nivel de participación, a mi me gusta siempre en los post poner dos caminos, y así la persona encuentra debate. Es muy bueno que haya dos opiniones contrapuestas. Un ejemplo de ello es el post de emprendimiento de autopublicación en amazon, que aquí os dejo. Traerá debate seguro!. http://lidiaherbada.com/como-autoeditar-un-bestseller-en-amazon/

    Un abrazo, y admiro tu tesón, cualidad fundamental para emprender

  • comment-avatar

    Hola Carlos, yo hace un tiempo hice una prueba, pero sin el objetivo que comentas, pero al final, el resultado si fue el que propones.

    Me sorprendí mucho con la reacción de la gente, ya que tuve 200 comentarios entre todas las redes sociales y 500 RT al post, es increíble! La idea era ayudar a los restaurantes, para que supieran de primera mano, qué es lo que más y menos gustaba a los clientes (todos nosotros) cuando íban a un restaurante. Es cierto, que yo ya tenía muchos lectores y seguidores, pero no me esperaba tanta participación.

    Es una buena idea hacer participar a la gente, sobre todo si el tema que les une, les encanta o apasiona de alguna manera.

    Este es el post http://marketingastronomico.com/2012/05/07/las-10-claves-del-exito-de-un-restaurante/

    Saludos!

    Erika
    @EriSofi

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Los resultados son impresionantes Erika, enhorabuena!

  • comment-avatar

    Como no puedo evitar verme influenciado por los consejos de Carlos, esta semana vamos a probar la fórmula del post participativo y a tí que eres runner, Carlos puede que te interese el asunto ¿Estirar o no estirar?
    Gracias una vez más

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Suena bien Manuel, igual me paso por ahí en breve! 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Yo en mi blog suelo utilizar mucho la confrontación y el intentar generar debate, aunque mi blog es joven no es del todo fácil crear comentarios de los lectores, pero está claro que los artículos que enfrenta opiniones son más efectivos que los que no .

    Un saludo.

  • comment-avatar

    […] Existen muchas formas de organizar la información dentro de un blog: diferentes formas de estructurar una entrada, diferentes formas de dirigirse a los lectores y diferentes tipos de post. Entre otros, encontramos el post participativo, que busca completar una información con las aportaciones de los lectores. […]

  • comment-avatar

    […] identificado con la persona que las escribe en determinados momentos. También puede realizarse un post participativo para que los usuarios dejen más comentarios y exista así una mayor […]

  • comment-avatar

    […] « El usuario no lee, sino escanea» y para ello es importante dividir el post en varias partes y escribir en un estilo cercano. Carlos Bravo recomienda en su propio blog realizar un post participativo.  […]

  • comment-avatar

    […] que esto sea un post participativo. Te voy a involucrar en el proceso de lluvia de ideas desde los inicios porque sinceramente […]

  • comment-avatar

    […] 1.000 lectores. Me gusta recoger este tipo de aportaciones por parte de la comunidad en forma de posts participativos. Aparte del buen conocimiento que se genera es una manera de interacción con la comunidad que […]

  • comment-avatar

    […] Te seré sincero. Igual ya intuyes que en este post te voy a hacer trabajar un poco. Quiero sacar provecho de la inteligencia colectiva que suma el conocimiento de todos los lectores de este post. Me aprovecharé de ello para redactar un post más amplio basado en este post participativo. […]

  • comment-avatar

    Realmente interesante Carlos la verdad….no hay vez que uno lea algo tuyo o de Alex y no aprenda algo más….y otra cosa….la cervecita te las has ganado y a base de bien….que calorrrrrr!!!
    P.D. Mañana más y mejor…..que ganas de pillaros a los dos juntos en streaming…..aguitaaaaaaa no me lo pierdo pase lo que pase…..abrazo.

  • comment-avatar

    […] entrada es un ejemplo más de cómo crear un post participativo. Hoy quiero averiguar con tu ayuda que tema más te interesa para organizar uno de mis próximos […]

  • comment-avatar

    Hola, Carlos. Acabo de descubrirte y qué quieres que te diga: ¡desde ya fan de tus entradas!

  • comment-avatar

    Muy buenos resultados, enhorabuena

  • Disqus (0 )