El arte de vivir con la inseguridad
Vivir con la inseguridad y no saber lo que te espera el día de mañana no es lo que busca todo el mundo. Incluso como emprendedor de una start-up no puedes soportar de manera infinita esta situación.
Durante mi doctorado tuve la suerte de participar en varios seminarios de coaching. En uno de ellos tuvimos la tarea de crear el top 3 de nuestros valores personales. En el mío entonces figuraban “familia”, “autorrealización” y “libertad”. Comparando mi elección con el resto de las personas me di cuenta de una diferencia esencial.
Derechos de foto de Fotolia
La mayoría de mis compañeros había destacado “seguridad” como un valor importante en su vida. En cambio para mí estaba lejos de las primeras posiciones.
Un emprendedor nace para vivir con la inseguridad
No tengo la verdad ni pienso que exista pero desde mi punto de vista un emprendedor por una parte nace. Si buscas la seguridad lo vas a tener mucho más complicado a la hora de superar las dificultades que sin duda vas a tener. La ilusión y la sensación de ser Superman no son suficientes para lograr tus objetivos. La mayoría de los conocimientos esenciales los vas aprendiendo por el camino. Son aquellos que finalmente “hacen” un emprendedor de éxito.
Para llegar al objetivo hay que sentirse hasta cierto punto cómodo con el no saber lo que te espera el día de mañana. Sobre todo los primeros meses disfrutas como un nene pequeño esperando impacientemente que suene ya el despertador para ir a “jugar” otra vez a la ofi. Todo tiene sus límites porque la inseguridad crea ansiedad incluso para los más “aventureros”.
Tienes que estar convencido que si trabajas duro los resultados tarde o temprano llegan
Dicen que si visualizas el éxito tarde o temprano se hacen realidad tus sueños. El “truco” consiste en trabajar duro, ser constante y no perder nunca la ilusión por tu proyecto. Si lo último falla el resto colapsa porque necesitas la energía renovable que se nutre de tus sueños para tirar del carro y tumbar muros. Las dudas te hacen perderla.
No confundas cansancio con debilidad. Tu pasión te puede quemar y en vez de tirarte hacia delante te hace perder fuerzas. Cuídate de vez en cuando porque el camino que tienes por delante es largo. No vas a terminar el recorrido en un día. Una start-up es una carrera de fondo. La gasolina de tu tanque no es únicamente el dinero en tu cuenta bancaria. Tienes límites aunque ahora pienses que no existen. La inseguridad únicamente se puede combatir con ilusión. No la pierdas.
¿Cuáles son tus consejos para vivir con la inseguridad del emprendedor?
Para mi el punto más complicado es el ¿Qué? no tanto el ¿Cómo?
Cuando uno está convencido de lo que le gusta, se aventura y lo disfruta. Llegué a este blog por una entrada donde tocabas el tema de correr maratones, deporte que disfruto mucho, me aventuro a correr largas distancias y no me preocupa si termino o no, en mi mente no hay dos opciones, llegar a la meta es incuestionable.
Lamentablemente esto no ha sido así en otros ámbitos de mi vida, por ejemplo emprender un negocio, una página web, una radio, no se´… aún no he podido disipar la inseguridad, tal vez no he conseguido algo como correr que me apasione tanto.
Saludos!
Hola Carlos,
No creo que todo el mundo pueda ser emprendedor. Tampoco creo que sea algo que se aprenda. Naces con ello o no.
Hay mucha gente que no puede tolerar la incertidumbre, y muy pocas que les pone.
Por eso siempre soy muy prudente recomendando a la gente emprender (ahora que está tan de moda)
Por cierto, familia y libertad son también dos de mis valores 😉
Saludos!
Para mí también realizarme y la libertad son dos cosas fundamentales. He dejado puestos de trabajo relativamente seguros y bien pagados porque me falataban estas cosas para ir en búsqueda de algo que me llenara sin saber qué demonios sería. Lo que tenía claro era que no quería conformarme con algo que no me haría felíz.
Por fin, encontré lo que buscaba y empecé un camino diferente. Trabajo mucho y cada día aprendo algo nuevo. Mi inseguridad procede de que no gano ahora lo que ganaba antes, ni lo que ganan muchos amigos míos de mi edad, pero tengo ideas, pasión y objetivos y estoy seguro de que si sigo como voy ahora, los alcanzaré.
De todas formas, lo que aprendes y cómo te desarrollas como persona por el camino es lo más importante. Dicen en inglés que Life’s a journey, not a destination y el journey, el camino que yo he tomado es muchísmo más interesante que él que dejé atrás.
Buen articulo y necesaria reflexión en momentos de crisis , donde la seguridad esta en la capacidad individual de vivir procesos a cada momento y adaptarse a las circunstancias para alcanzar Objetivos sin miedos. Hace años cuando decidí abrazarme a la INCERTIDUMBRE como profesional de autónomo empece a cambiar y disfrutar al centrarme en pre-OCUPACIÓN y sobre-VIVIR las mayúsculas!!!! cordial saludo
Hola
Conocí este blog el otro dia gracias a Alex Navarro de
http://www.vivirdelared.com/
Y ya puedo decir, que el minuto que me tomó suscribirme a tu boletín electrónico,
a merecido la pena con creces……
Gran blog, Un Saludo!
Muchas gracias Salva! 🙂
Excelente tu artículo!!
Totalmente de acuerdo contigo.
Un saludo
Susana
Hola esta muy inspirador tu articulo pero creo que hay que vivirlo bien para hablar de este tema tan delicado. Te invito a que visites Venezuela o otro pais que presenta esta grave situación. Saludos