¿De qué depende si alguien comenta en un blog o no?
El blogger principiante vive con frustración los primeros meses de “silencio” en su blog. Recibir comentarios no depende únicamente del número de visitas. Existen factores clave que aumentan la probabilidad de recibir feedback de los lectores.
Recibir comentarios es una de las motivaciones principales del blogger por pasión. Con la competencia de Twitter ya menos personas utilizan el campo de texto al final del post para dar feedback u opinar sobre un artículo. Para muchos lectores de blogs es más cómodo buscar la conversación a través de un tuit.
Derechos de foto de Fotolia
A pesar de la competencia de redes sociales los comentarios siguen siendo una forma de dar feedback, opinar o poner a parir el autor de una bitácora. Sobre todos los bloggers principiantes viven muchos momentos de frustración cuando ven que apenas reciben comentarios en sus entradas. Hasta cierto punto es normal visto que existe una ligera relación entre el número de visitas y la cantidad de comentarios. No necesitas miles de lectores diarios para conseguirlo. Hay factores que aumentan la probabilidad que un lector haga uso del campo de texto debajo de la entrada.
1. Existencia de comentarios previos: ser el primero en comentar siempre cuesta. Unirte a un debate existente siempre es más fácil. Pocos bloggers hacen uso de la posibilidad de realizar un comentario ellos mismos. Es la manera más sencilla para quitarle el “miedo” a un lector que necesita un pequeño “empujoncito”.
2. Temática y tipo de post: en este blog las entradas sobre emprendedores tienen con diferencia más comentarios que el resto. Los posts sobre publicidad online en ocasiones no tienen ninguno. Observo cierta relación entre la temática y el tipo de post para recibir comentarios. Si publicas un post que incluye un ranking con blogs puedes estar seguro que los mencionados te lo van a agradecer de manera directa en la entrada.
3. Personalidad y tono del blogger: un blogger que da matices de su vida personal conecta mejor con la audiencia. Sus lectores se ven reflejados en el porque comparten dificultades parecidas. Es probablemente también una de las razones por las que en mi caso existe más conversación en las entradas sobre startups con emprendedores que viven una experiencia parecida. Para convertir un visitante en lector el tono de un blog es otro factor clave. Ser cercano acorta distancias y te deja parecer más simpatico.
4. Pregunta al final del post: si quieres interacción con tus lectores provócala. Una pregunta puede motivar a responder. Haz uso del “tu” para que la persona que lo lea tenga la sensación que te estás dirigiendo de manera directa ella. No hagas preguntas cerradas que únicamente permitan responder con “si” o “no”. Los tipos de posts que mejor funcionan con este “truco” son aquellos que requieren 2 posibles posiciones y el blogger se atreve defender una de ellas.
5. Nivel de dificultad de la entrada: tu lector no es un experto en la temática que tratas. No estás dirigiéndote a alguien que domina el campo igual que tú. Aunque estés empezando siempre jugarás con una ventaja importante. Oriéntate en el nivel de dificultad en los “libros para torpes”. Si tu lector no entiende lo que estás escribiendo es bastante complicado que opine sobre ello.
6. Longitud del artículo: parece extraño pero he notado que en entradas muy largas recibo menos comentarios que en los posts breves. No tiene nada que ver con el hecho que la gente le tenga miedo a los artículos con mayor cantidad de palabras. Incluso suelen tener más retuits que los más breves porque se asume que es de mayor calidad. Una posible explicación es la mayor distancia hacia el campo de comentarios por lo que menos lectores llegan hasta el final para comentar.
7. Nivel de detalle del post: tiene sentido publicar posts incompletos. No hay que tener miedo a dar la sensación de no tener el conocimiento por falta de información. El lector agradece si le das la posibilidad de participar. Si quieres llámalo “post participativo” si te hace sentir más relajado.
La garantía de éxito no existe. No esperes que siempre vayas a recibir una respuesta en los post. Cuando empieces incluso estarás publicando durante bastante tiempo sin recibir ningún tipo de feedback.
No te frustres visto que el “silencio” al principio es normal. Ten en cuenta que existe un porcentaje muy alto entre tus lectores que nunca llegarán a comentar aunque sean seguidores fieles de tu blog. Estoy seguro que tú tampoco te has atrevido todavía a comentar aquí… 😉
¿Cuáles son tus consejos para recibir comentarios en un post?
Hola Carlos,
En primer lugar un punto que escribes, que no estoy seguro, ¿en el 6º te refieres a que en las entradas muy largas recibes menos comentarios que en las de MENOR longitud?
Mi experiencia es muy variada en este sentido y creo que los posts en los que cuento cosas y ejemplos relacionados con el día a día tienen mayor participación. Las entradas más “formativas” son muy leídas, pero por contra muy poco comentadas.
Un saludo
Buenas noches Carlos.
Yo añadiría un octavo punto a tu lista:
8. Escribir una entrada que hable sobre como conseguir comentarios en tu blog
🙂
Un saludo,
José María
Buenos consejos, pero de todas formas, aún siguiéndolos se tarda mucho en lograr un flujo de comentarios más o menos constante. Como en casi todo cuando se empieza un blog, también para conseguir comentarios, hay que armarse de mucha paciencia y perseverancia.
Lo cierto es que la falta de comentarios es mi pesadilla. Había pensado en empezar yo mismo el primer comentario pero creía que Google me penalizaría. Si no es así no tengo ningún inconveniente en abrir este capítulo con una nota mía.
El dejar cojo el post, a falta de algún dato o no cerrar de todo el tema es algo que habia pensado y que he puesto en práctica.
Lo cierto es que los pocos comentarios que recibo (en éste como en otros blogs) son alagadores y ésto me despista.
Sobre la solución que aportas de la pregunta al final del post, lo cierto es que dá pena como se incluyen, casi todas pecan de falta de naturalidad.
Saludos.
Antonio Martín: llevas más razón que un santo. :-)) hasta que no consigues cierto respeto o llámalo influencia, es cuando tus artículos empiezan a tener adeptos y empiezan a comentar.
Yo, al tema de consecución de comentarios en las entradas, aplico el pasaje bíblico que dice: “buscad primero el reino de los cielos, y todo lo demás vendrá por añadidura”. Creo que debemos dedicarnos a dar valor a nuestros lectores y los comentarios llegarán solos. Y entiéndase valor, no como la “compulsividad” por enseñar conceptos complejos y novedosos a nuestros lectores, sino por transmitirlos de forma original, con un estilo propio. Muchas veces la gente no busca nuevos conceptos, sino viejos conceptos contados de nuevas y singulares maneras.
[…] cambiar el chip visto que también la participación de los lectores requiere su tiempo. Existen factores que aumentan la probabilidad de recibir comentarios pero siempre existe una ligera relación con el número de visitas por lo que con el tiempo irá […]
Hola, Carlos
no estoy muy de acuerdo cuando dices que las entradas suelen tener menos comentarios que otras. De hecho, siempre he defendido los posts largos porque creo que en una entrada tenemos muchas más opciones, como por ejemplo, estructurar mejor las ideas.
Según mi experiencia, el tamaño no importa a la hora de recibir comentarios por parte de los usuarios.
De todas formas, un post muy clarificador.
Un saludo y muchas gracias!
Hola Carlos, primero que nada GRACIAS por aportarnos este post sobre un tema común que tenemos los “blogueros” cuando empezamos o queremos tener continuidad entre nuestros seguidores.
En mi caso intento ayudarme con Twitter, teniendo una estrategia de publicación a determinadas horas y con una frecuencia en la que logro llegar a diferentes usuarios.
Me ha dado resultado y a veces con la repetición a diferentes horas del mismo post mas otros “twits” con otras entradas en el día que me han ayudado a la participación dentro de mi blog.
Estoy de acuerdo con Felipe y me ha dado resultado en dar mucha importancia a contestar a los que participan, al punto de escribir contestando con la “longitud” casi de otra entrada.
Otro punto importante que agregaría es el de incorporar enlaces internos a otras entradas dentro del mismo blog (esto Google lo premia y ayuda al posicionamiento) pero ojo, que abran en una ventana diferente, porque si no el lector se despista.
Me quedo con tu consejo de dejar el post “abierto” o incompleto para generar una segunda parte.
No se si opináis lo mismo?
De todos modos aprovecho para saludarte y darte ánimos a seguir en esta línea porque del otro lado has logrado generar más comentarios a esta entrada 🙂 y a la vez me has ayudado a dar más RTs a mi timeline cuando compartí esta entrada tan interesante.
GRACIAS otra vez 😉 Un fuerte abrazo desde Madrid!
Hola Carlos,
El tráfico que tengas sí es importante, pero también es cierto que si el post responde una cuestión concreta o bien tienes ya un status, el tráfico se generará.
Por mi experiencia, nunca puedes saber a priori cuántos comentarios recibirás. Por ejemplo, yo nunca he recibido tantos comentarios como en una entrada que no me llevó más de 10 minutos tener publicada, mientras que para otras he dedicado muchas horas y nada.
Un abrazo,
Julio
Un gran post, gracias!
Yo creo que ademas influye mucho la tematica del propio blog a la hora de que la gente se anime a dejar comentarios. En los blogs de diseño y decoracion como pueda ser el mio la gente no suele animarse a dejar su opinion, pero por el contrario los blogs de moda mueven infinitamente mas gente comentando, aun con un numero similar de visitas. Es un misterio que aun no he conseguido resolver!
Mi experiencia sigue la linea de lo comentado por Felipe Velászquez más arriba. La calidad del contenido, la forma de contarlo y el atrapar al lector con buenos contenidos que realmente le hagan participes de lo que está leyendo es lo que va a hacer que los comentarios vengan sólos.
Saludos.-
Gracias de nuevo Carlos por tu interesante post. La verdad es que no es fácil conseguir que los lectores interactúen. Por las causas que bien has explicado pero también creo que hay blogs o posts que buscan directamente polemizar y provocar y ahí es cuando más comentarios e interacción generan. Pienso que no se debe buscar esta interacción a cualquier precio y a veces una entrada puede gustar y no tener comentarios porque no pregunta o plantea ninguna cuestión, quizá el tema no lo permite o busca. Por cierto, ya que estamos, os presento nuestro blog deportivo “diferente”, por si le queréis echar una ojeada. Saludos. http://deporadictos.com/
Conseguir comentarios, un problema que no he conseguido resolver. tratare de estudiar este post a fondo
A mi no me comenta ni el “Tato”… Escribo artículos, publico una revista llamada Grifo, gestiono una web y un blog y na de na. A veces creo que lo que digo no le interesa a nadie. De todas formas, lo mas importante yo creo, es querer decir lo que uno piensa. Esto lo digo porque somos tant@s l@s que escribimos que conseguir llamar la atención puede acabar por desanimarte.
Me parece muy interesante todo lo que dices en tu artículo y me apunto muchas ideas. Muchas gracias.
Por cierto si queréis echarle un vistazo a mi web y a mi revista lo podéis hacer en http://www.lapyme.es. Ah y comentarme algo por favor (aunque no os haya gustado).
Por mi experiencia, lo de la pregunta al final no siempre funciona, no es un reclamo tan fuerte. Sin embargo aquellos post con un toque más personal, donde quizás aparezca publicada una anécdota del día a día fomenta la complicidad y con ellos los comentarios. Todo depende de la comunidad y el tipo de lectores que se haya creado alrededor del blog. Saludos.
Qué interesante el post, gracias !!
Hay blogs que por su temática tienen post muy interesantes y con muchas visitas pero no tienen prácticamente comentarios. Mi opinión es que su contenido es similar al de un reportaje en una revista. Y comentar por comentar, sino hay nada que aportar de interés, no tiene ningún sentido.
Hay otros en cambio, vacíos de contenido habitualmente, que con un post disparan los comentarios. Nada como escribir un post “polémico” y sí es posible con una pizquita de mal rollo e insinuaciones veladas para que la gente se lance a comentar.
A mí me pasa algo extraño. He empezado mi aventura blogger creando algo muy personal, tanto, que no quiero cohibirme a la hora de escribir si sé que uno de mis amigos me está leyendo, por lo que no quiero promocionarlo directamente en las redes sociales, pero claro, me encantaría tener algún tipo de feedback. Saber que existo. ¿Esto es un imposible, verdad?
http://ironiassudoresysinceridades.blogspot.com.es/
Alguien me ha definido como una Carrie a lo castizo 😉
El tema de los comentarios es todo un misterio. Yo sigo varios de los trucos que propones y últimamente he descubierto que me funcionan muy bien las historias. El que cuentes lo que sea pero a partir de una historia personal, creas mucha empatia.
Hola Carlos,
Muchísimas gracias por este post, llegó en el momento perfecto. Hace mes y medio empezamos con un blog y aunque las visitas crecen sólo tenemos 3 comentarios. Estábamos preocupados e intentamos sacar algunas conclusiones, pero seguiré tus consejos para que la participación se incremente.