Por qué sí y por qué no comenta un lector en un blog – resultados de mi encuesta
Ya era hora de publicar algunos resultados de la encuesta realizada en este blog. Encontrareis un extracto que se centra en el apartado sobre comentarios.
Muchos ya saben que hace poco realicé una encuesta. Conseguí casi un 30% de ratio de conversión en la página con el formulario generando 315 respuestas. Bueno, este dato no extraña teniendo en cuenta la bomba de regalo que se estaba sorteando:
Derechos de foto de Fotolia
10 abrazos llenos de gratitud por mi parte. Los ganadores recibirán un mail en breve con instrucciones para recibir su premio… 😉
Contenidos
- 1 Encuesta realizada para mejorar mi blog
- 2 Resultados sobre el comportamiento de lectores a la hora de comentar (o no)
- 2.1 Los comentarios son el elemento más importante de un blog
- 2.2 El 90% de los lectores apenas comenta en un blog
- 2.3 El 38% no comenta porque no le apetece
- 2.4 El 26% no comenta si el blog requiere registro
- 2.5 El 14% comenta por beneficio propio
- 2.6 El 12% deja de seguir un blog porque no se responden los comentarios
- 2.7 El 1% comenta para poner verde al blogger
- 3 Lecciones aprendidas de la encuesta
Encuesta realizada para mejorar mi blog
Algunos de vosotros ya han percibido algún cambio en el enfoque del blog. Este en parte se debe a las respuestas de la encuesta. Me habéis puesto las pilas en muchos aspectos. La parte de mejora visual del blog también la tengo pendiente. Tengo dar todavía el paso más dificil: elegir la plantilla. Para aquellos que no hayan estado al tanto de la encuesta (sorry, pero ya no quedan abrazos 🙁 ) resumo aquí los datos más relevantes.
- Periodo de la encuesta: 24.10.2012-14.01.2014
- Premio: sorteo de 10 abrazos
- Días de la encuesta: 82
- Páginas visitas únicas en el formulario: 1.052
- Respuestas obtenidas: 315
- Respuestas/ día: 3,84
- Ratio de Conversión: 29,94%
Resultados sobre el comportamiento de lectores a la hora de comentar (o no)
En este post no haré un resumen detallado de la información obtenida. La gran mayoría de todas formas es más relevante para mí que para una persona externa. Me centraré en un apartado donde realicé varias preguntas alrededor de los comentarios. Los resultados de esta encuesta no se pueden extrapolar a todo tipo de blogs pero si permiten tener una idea más precisa sobre factores clave a la hora de conseguir mayor participación por parte de los visitantes.
Los comentarios son el elemento más importante de un blog
Durante un tiempo había descuidado algo la parte de comentarios. Es una manera única y sencilla para crear enlaces con los lectores. El día a día mata por lo que he esta priorizando otros temas. No daré un giro de 180 grados pero si he comenzado ya a implementar ciertas mejoras. Igual estas también se han notado últimamente.
El 90% de los lectores apenas comenta en un blog
Aquí va un dato conocido pero que hasta ahora no tenía ningún dato a la mano. La gran mayoría de las personas que siguen un blog, lo hacen de manera pasiva. Casi nunca comentan. Consumen el contenido sin participar. Existen varias razones para ello.

Únicamente el 11% de lectores comenta con frecuencia
El 38% no comenta porque no le apetece
Tal cual. Hay que tener en cuenta que redactar un texto aunque sea breve requiere un esfuerzo y consume tiempo. No lo digo con ironía sino aplicando el sentido común. Todo lo que requiera invertir energía de algún tipo nos lo pensamos 2 veces. Yo soy el primero que lo hace.

A muchos lectores les da pereza comentar
El 26% no comenta si el blog requiere registro
Es lo que suelo decir constantemente cuando me encuentro con un blog que requiere registro para comentar. “¡Quítalo!” Cuando entro en un post y quiero aportar algo tiene que ser sencillo. Cualquier cosa que me complica la vida aumenta la probabilidad de que no aporte nada al artículo y me vaya sin más. Me ocurre constantemente.
El 14% comenta por beneficio propio
Muchas de las personas que comentan en este blog también mencionan que les llegan visitas a través de clics en el enlace detrás del nombre del campo de comentarios. Un 5% incluso piensa que comentar ayuda para mejorar el SEO. En realidad la fuerza de un enlace desde un campo de comentarios es muy baja ya por ser del tipo Nofollow.

Muchos lectores comentan para conseguir visitas y mejorar el SEO
El 12% deja de seguir un blog porque no se responden los comentarios
Incluso hubiera pensado que este dato es más elevado. Dado que la encuesta ha sido respondido por lectores de este blog puede que el resultado sea ligeramente diferente si hubiéramos elegido otro grupo de personas. Ya se sabe que yo no siempre respondo a todos los comentarios. Aquellos que han dejado esta bitácora justo por este punto tampoco han podido responder a la encuesta.
El 1% comenta para poner verde al blogger
Bueno, honestamente no sé si las 4 personas han respondido de manera seria a esta pregunta pero estadísticamente podría encajar este dato. En esta vida hay de todo evidentemente y también aquellos lectores que les gusta poner verde al blogger. En mi blog no suele ser el caso, pero bueno, todo puede llegar… 🙂
Lecciones aprendidas de la encuesta
He aprendido mucho sobre mi y los lectores de este blog. Una de las cosas más importantes tal vez ha sido que hay que seguir esforzándose aunque las cosas vayan bien. Todo siempre es mejorable y en mi caso me había relajado un poco en algunos puntos. He redescubierto los comentarios como elemento clave para conectar con la comunidad de un blog.
Aparte del feedback lo que más me ha alegrado los últimos días ha sido que haya habido tantas personas que han comentado por primera vez y me llevaban leyendo en algunos casos desde hace años. Una de las razones para ello ha sido que se han sentido divertidos y retados al mismo tiempo. La calidad del contenido es un pilar clave de un blog. Hay muchos bloggers que redactan muy bien y aportan mucho valor en sus publicaciones. Para dar un paso más allá he añadido la diversión como ingrediente a este blog. Seguramente habrá bajas de suscriptores que no les gusten los últimos cambios pero como ya dije en otro momento nunca puedes gustarle a todo el mundo durante todo el tiempo. Os dejo que tengo que seguir trabajando… 😉
Como te dije ayer me gusta el cambió , se ve q el ambiente Alicantino te sienta ….;)
Gracias Silvia… 🙂
Me anoto en el porcentaje de gente que da las gracias por una entrada. Es muy interesante, tal vez se necesite un estudio más grande para sacar conclusiones, pero está bien 😛
Así es Michan, igual lanzo algo dentro de un par semanas para obtener más datos!
Una de las cosas que más me gusta de tí es eso que dices que siempre hay tiempo para todo lo que se quiera hacer. Contrasta muchísimo con todos los mensajes que recibo de mi entorno, personas que dicen constantemente que no tienen tiempo para nada. La verdad es que esas cosas me hacen sentirme como la que escribe un blog porque no tiene nada que hacer. Menos mal que al menos tú me haces sentirme mejor.
Los cambios que hagas en el blog seguro que son positivos, ya lo verás.
Saludos 🙂
Tú ni caso Carolina! 🙂
En mi caso mi blog apenas recibe comentarios, a pesar de que publico diaramente, no me quejo del número de visitas y de que siempre contesto a todos los comentarios. Por lo que sea, no llega a cuajar la participación. Ya he llegado a aceptarlo como una dinámica del blog, aunque me cuesta entenderlo. Es verdad que los comentarios animan mucho a seguir con el blog y que cuando no hay parece que el blog está como muerto. A veces hay un poco la sensación de hablar a la pared. ¡Pero bueno, nadie dijo que ser bloguero fuera fácil! Por cierto, soy de los que te leía en silencio (casi siempre) y sale a la luz picado por tus retos 🙂
Genial Alejandro, ya me va sonando tu avatar! jajaja
Hay que probar cosas nuevas. No hay muchos secretos en esto. Cómo ves los retos pueden ser una vía… 😉
Buenas noches.
Por suerte en la mayoría de los artículos que publico en mi blog recibo algún comentario. Aunque reconozco que en la mayoría de las ocasiones sólo uno o dos, para mi es una alegría enorme tener lectores que se toman la molestia de opinar.
Acabo de visitar el blog de Alejandro G., http://www.lapiedradesisifo.com/ y he aprovechado para dejarle un comentario. Es un blog de literatura, y quizás sea un tipo de blog más para leer que para comentar en él; pero me ha parecido muy elegante y muy bien escrito.
Un saludo,
José María
@jjimenez
Me alegra un monton que te hayas tomado el tiempo y el I teres de saber lo que nos interesa a tus lectores. Otros blogger que monetizan mucho mas sus blog no lo hacen y es un grave error. Por otro lado, yo esperaba todas las noche el mail de las 11 para leer tu post antes de irme a dormir pero hace dos dias que me entere que en la web los publicas a las 12:05 asirq ahora cada vez duermo menos!!!! Entre tu y mi bebe de 4 meses no se que voy a hacer!!!
Lo siento Leticia! Por si te es un consuelo, yo con mis 2 peques tampoco duermo mucho… 😉
Me alegro que hayas sacado este post Carlos, sigues tocando el tema de los comentarios y ya comenté en otro post tuyo que me ha dado por experimentar algo, en realidad es algo a lo que llevo un tiempo dándole vueltas en mi cabeza.
Siempre he creido en los importantes que son los comentarios, tanto los que dejas, como los que recibes. Sí, los enlaces que dejamos en los comentarios son “nofollow”, pero no deja de haber un enlace que apunta hacia tu blog/contenido, y es una posible entrada de tráfico hacia nuestros blogs, quizás más buena de lo que pensamos.
Quitando el tema de tráfico web, suelen salir uniones bastante buenas por parte de los bloggers que se comentan mutuamente en sus blogs, y a saber en qué puede parar cuando se juntan 2 o más bloggers que quieren hacer algo…
Por último, quiero dejar una pregunta en el aire: Si los comentarios pueden ser tan beneficiosos, ¿por qué somos tan perezosos a la hora de dejarlos en otros blogs?
Un saludo!!
Gracias Dario. Igual esa pregunta se la paso al resto de los lectores… jejeje 🙂
Este post es un ejemplo de apoyo y colaboraciones tal como lo ha mostrado la iniciativa de José María en el blog de Leticia.
Es un gran tema los comentarios en el blog, yo estoy en una etapa que recién estoy empezando a recibir comentarios, pero me alegra saber que hay personas que leen mis post mas allá de si comentan o no. Muy bueno de tu parte carlos que hayas tomado el tiempo para analizar el comportamiento de nosotros tus seguidores y que hayas sacado esta conclusión que realmente nos ayuda a todos.
Encantado Angel y gracias por participar! 🙂
Wow, que interesante. Justo eso me preguntaba. Mi blog tiene muy pocos comentarios. He intentado poner el call to action al final de los artículos y no he visto muchas mejoras. Tengo entrevistas con emprendedores digitales (podcast) y durante la entrevista suelo hacer preguntas y pedir que compartan su opinión pero no he tenido muchos resultados.
Inclusive en un artículo que en 2 días lleva más de 500 shares hay 0 comentarios. (http://viajeroemprendedor.com/personas-toxicas/)
tienes ideas para mejorar la cantidad de comentarios?
En mi experiencia siempre es mejor encontrarse un blog con comentarios.
Saludos!
Buenas Andrea,
podrías romper el hielo haciendo tu misma el primer comentario en tus entradas… 😉
Hola Carlos!
Realmente todo lo que han dichos los demás compañeros están en lo cierto. Es muy importante pensar en los lectores de uno, es lo más valioso de un blog, sin ellos una bitácora no es nada porque no tiene vida. Así que creo que vale la pena esforzarse para que la comunidad que crea un blog siga en crecimiento 🙂 .
Un saludo!
Así es Jony, hay que trabajar en ello aunque haya días que cueste (ahora conectado con móvil en un AVE de Alicante a Madrid)… 😉
Muchas gracias José María. Supongo que hay unos blogs y unos temas que son más “comentables” que otros. En referencia al comentario de Darío, diré que en realidad comento poquísimo, prácticamente nada, y la mayor parte de las veces no lo hago porque no tengo nada relevante que añadir.
Ya sabéis que para #Jerby, los comentarios forman parte de su SEO ‘Diente de ratón’: http://wp.me/p42IOm-59
Pero aparte de las cuestiones más o menos técnicas, estoy totalmente convencido que el alma de un blog son sus comentaristas. En mi caso, mi comentarista más más habitual, se está convirtiendo también en mi musa… Gracias, Carolina…
Me alegro que te haya gustado el concepto de “Diente de ratón” Javy! 🙂
Acabo de comentar en el blog de Andrea para que tenga su primer comentario en el post que ha mencionado.
Voy a haceros una propuesta que pensé anoche mientras comentaba en el blog de Alejandro G., ¿y si hacemos el esfuerzo de dejar un comentario cada día en el blog de uno de los que comentan en Marketing de Guerrilla?, al fin y al cabo Carlos Bravo ha creado un Monchu muy especial del que todos formamos parte y nos podemos ayudar entre nosotros.
Un saludo,
José María
@jjimenez
Eso es la idea José María, muchas gracias por tu iniciativa! 😉
El cambio se nota la verdad, ahora es una dinámica más participativa y con un toque más de humor y aire fresco.
A mi el cambio me encanta y es de agradecer la verdad y impaciente para ver el nuevo diseño.
Saludos.
Genial y gracias Dani! 🙂
A raíz de esta entrada y sus comentarios he escrito en mi blog:
¿Cómo obtener comentarios en un blog? – http://3cero.com/como-obtener-comentarios-blog/
Os invito a que deis vuestra opinión dejando vuestros comentarios 🙂
Qué pillo José María, me gusta! jejeje 😉
Mucho me temo que está empezando otra vez el #EfectoCarlos… 😉
Hola, es la primera vez que me paso por aquí, he estado en el curso del vivero de Vallecas y la verdad es que ha estado muy bien. He de reconocer que yo soy más de las pacientes, coincido contigo en que un buen contenido y la cercanía a tus seguidores es la clave para fidelizar a la gente y crear un vículo real dentro de tu sector o comunidad. He flipado bastante con lo del mundo SEO del que no había oido hablar en mi vida, y los trucos que se usan…. Voy a ver si me he enterado de algo y lo pongo en práctica, aunque lo mio no es la programacion del blog, yo con escribir, subir la foto y publicar ya me doy por satisfecha…
Pero bueno darte la enhorabuena por tu blog, lo he estado mirando por encima y es un contenido que me va a resultar bastante útil para sacar adelante el mio, así que has ganado una seguidora!
Un saludo
Vivian
Genial Vivian, me alegro mucho que te hayan gustado las ponencias y que saques provecho del contenido del blog.
¡Nos vemos por aquí más a menudo entonces! 😉
Me parece una medida estupenda, en mi opinión era lo que le faltaba a Marketingguerrilla, el tema de los comentarios, pero ahora entre eso y la implantación próxima del nuevo diseño creo que este blog empezará a ser más atractivo que nunca.
En mi caso (que es el que conozco) a raíz de los comentarios he llegado a entablar conversaciones por skype con lectores, intercambios de conocimientos en relación a un nicho en concreto e incluso alguna amistad. Creo que muy pocos bloggers aun son plenamente conscientes del poder de los comentarios así que no me puede parecer mejor tu iniciativa Carlos!
Por cierto, el post expectacular, sobre todo por ser una información de primera mano basada en datos propios recopilados por el autor. La mejor fuente de experiencia en mi opinión.
Un saludo
Dean
Muchas gracias Dean! A ver si el diseño también te convence… 😉
Mi experiencia personal me dice que la gente comenta cuando tiene algo que comentar, osea, cuando el post trata de un tema que invita a ello.
Buen punto Guillermo. Basta con aplicar el sentido común para entender mejor las cosas. En este caso no es nada diferente.
Muy interesante el análisis, nos puede ayudar a mejorar en este aspecto… A mí en mi página me ocurre una cosa curiosa. Tengo dos tipos de entradas, de texto (más entradas de blog tradicionales) y otras cuyo contenido es un vídeo en el que detallo alguna parte de la química. Los contenidos de vídeo reciben muchísimos comentarios, y los de texto muy pocos… Supongo que verte y oírte hace que los usuarios sientan una mayor cercanía contigo, de modo que también diría que los lectores comentan por afinidad con el blogger. Un abrazo.
La afinidad con el blogger es absolutamente clave para recibir comentarios, totalmente de acuerdo! 🙂
Totalmente de acuerdo, los comentarios son la savia de un blog. Siempre digo que los blogs son como diarios personales, sólo que los publicas en Internet porque quieres crear reacciones en la gente. Por ejemplo la idea de José María me ha gustado mucho y por eso he comentado también en su artículo.
Pero como comentaba también allí, depende muy mucho de la temática del artículo y su capacidad para generar debate. Si escribo sobre la expansión de la oveja merina en la península pues al comentario que reciba lo pondré en un altar; pero si escribo sobre algo actual como si la infanta tiene que declarar o no pues se lía la de Dios en el blog :-). Por eso es vital el call to action, hacer una pregunta e involucrar al lector, como tú bien has hecho con la encuesta Carlos. Así que nombrando tu apellido, Bravo por el artículo, como siempre!
Gracias Rubén! jejeje 😉
Muy interesante ver estos resultados; aunque como bien dijiste, es algo específico y orientado a tu blog.
En mi caso, no tengo una buena afluencia de comentarios en mi blog, pero en mis estadísticas se registra mucho movimiento. A veces me sucede lo que dice Alejandro G (comentó más arriba) y ya me he “tranquilizado”.
Muchas gracias por compartir esto con nosotros y a seguir mejorando día a día, como cada uno de nosotros también debe hacerlo.
Saludos!
Muchas gracias Acho, me alegro que te haya gustado! 🙂
Hola Carlos,
Genial lo de publicar los resultados de la encuesta, yo puedo ser uno de los que pincho en no comento porque me da miedo de hacer el ridículo o por no aportar valor 😉 Ya se me esta quitando el miedo la verdad, jejeje. Y me alegro que el efecto Carlos como he leído por ahí 🙂 se esté pasando a otros blogs. Sencillamente fantástico!!!
Saludos!
Eso creo que ha cambiado mucho Rafael! 🙂
Quiero un abrazo!
Me ilusionan ese tipo de premios!
Buenos resultados tío! Tomó nota de ellos.
Nunca mejor dicho; un #abrazo
😉
A ver si hay suerte Kico! jajaja 😉
Pues me ha gustado leer las conclusiones de la encuesta que hiciste, Carlos, aunque sea más útil para ti que para mí.
Yo tengo uno de esos tantos miles de blogs sin comentarios. Y entro en otros blogs y veo cincuenta y sesenta comentarios… y muero de la envidia!
Yo creo que, en mi caso, la gente no comenta por pereza y porque, como muchas veces ven “0 comments” no se animan a romper el hielo. Y entonces les da la pereza and so on… un pez que se muerde la cola, vaya.
A ver cómo rompo esa dinámica.
Saludos,
Desirée
El viejo truco es comentar en tu propio campa de comentarios para romper el hielo 😉
Muchas gracias por compartir esta información y a tus lectores por contestar con, lo que parece, absoluta sinceridad. Siempre he creído en la teoría del 90-9-1, pero está claro que si consigues conectar con tu público, como es vuestro caso, los ratios mejoran. ¡Enhorabuena por el post!
P.D: “Periodo de la encuesta: 24.10.2012-14.01.2014; Días de la encuesta: 82”. Has hecho llorar a los técnicos del Instituto Nacional de Estadística 🙂
Muchas gracias Javier 😉
Gracias por la información, por la constancia en mantener activa la encuesta 24.10.2012-14.01.2014 . !!!Tu vena de investigador sigue viva!!! Tus resultados me ayudaran a seguir intentando en este curioso mundo de los blogs. Tengo mucho que aprender y esta investigacion me dan un poco de respiro…
Muchas gracias y genial María José! 🙂
Yo soy de ese porcentaje que no suele comentar, la verdad. Pero reconozco que con tu blog me ha picado el gusanillo.,,,Un abrazo
iciar
Genial Iciar,
me alegro que sea así! 🙂
En mi blog es harto sabido que no hay forma que alguien deje un comentario. Creo que con los botones sociales ya podemos darnos por contentos.
En ocasiones tengo cientos de rumores sociales, pero eso de comentar, poco más de uno al mes. Pensaba que era caso único, ya veo que no.
Saludos!
Para nada Izíar pero si sigues probando cosas nuevas seguro que tarde o temprano le irás sacando el truquillo! 😉
jajaja.Lo del 1% para poner verde al blogger me ha parecido poco, ya que criticar es deporte nacional en España!!
Cierto Eloy, tal vez porque la prueba ha sido pequeña… jejeje
Gracias por compartir la info Carlos! En especial me ha resultado el resultado de “No comento el los blogs porque…”. No me imaginaba que requerir un registro fuera una barrera tan grande (26%)! Al fin y al cabo son dos pasos de nada. Supongo que hay artículos que incitan a comentar lo suficiente para saltarse esa barrera, y una vez estas registrado te lanzas a comentar más a menudo en los siguientes artículos. Supongo que sería interesante saber qué tipo de artículos provocan más registros 🙂
Saludos!!
Muchas gracias Alex! Tengo que ponerme las pilas con esto porque realizar encuestas ayudada enormemente a entender mejor este mundillo! 🙂
Uno de los blogueros de mi blog se desanima mucho porque nadie comenta en el blog. Y cuando comentan suelen hacerlo a lo menos intelectual, a lo que es más de cotilleo. Nigún comentario a (lo que nosotros consideramos) un pedazo de post sobre un libro o una peli fascinante… Y muchos comentarios y “likes” cuando ponemos una foto de los blogueros tomandonos una copa 🙁 . Yo como no suelo comentar no me desanima que la gente no comente… Pero mi bloguero que es de comentar mucho, se desanima. Pregunta al gurú Carlos Bravo 😉 . ¿Puede llegar un blog a tener éxito sin tener comentarios? ¿O los comentarios son un signo indispensable del exito de un blog….? Un abrazo , iciar
Uff, lo veo complicado la verdad pero todo es posible Iciar! ¿Cómo me has llamado? jejejeje 😉
[…] compartirlo en redes, hacer retweets, likes o +1 que dedicar un momento a escribir un comentario. Aquí tienes varias razones para entender […]
En mi blog hay que registrarse. No me dí cuenta cuando lo creé (hace ya varios meses). Tengo publicados más de ochocientos post. Nadie hace comentarios. No sé como hacer para saber si me siguen. Aparte gente que ha tratado de dejar algún comentario, no puede, no se qué pasa. Trato de buscar contacto para preguntar pero no puedo. El blog es de blogdiario (hispavista).
Mi blog es http://conlamiradahaciaelcielo.blogspot.es/
Si me pueden ayudar se los agradecería.
Si se tratan de registrar no pueden, no sé porqué.
Habrá alguna forma de hacer comentarios, más fácil sin poner tantos datos, más directo. Gracias.
Acabo de descubrir tu blog… interesante!!!. Leídos casi todos los comentarios y decir a la vez ,que por norma, errónea o no, no suelo contestar a los comentarios, entre otros motivos varios, prefiero dejarlo en el aire para la libre interpretación de cada uno. En realidad me parece muy enriquecedor que mi publicación de pie a diversos puntos de vista, que haga reflesionar, me encanta la pluralidad de ideas. lo cierto es que por cuestiones de tiempo, llevo un parón de meses, y como ha comentado Carolina, a veces se cree que cuando se escribe un blog es porque no se tiene mejor que hacer. En mi caso. he robado muchas horas de sueño para dedicarme al blog y el tema de contestar, me sabría mal dejar sin respuesta a quien tiene el detalle de comentar mis palabras escritas. Justamente mi última publicación trata de eso, del tiempo … “y no desaprovechar ni un solo instante” os invito a leer alguna de mis entradas . internoos.wordpress.com
Comentar si lo he hecho en varias ocasiones, por ese mismo motivo, considero que las persèctivas son geniales y aún lo haría más si dispusiera de? Tiempo.
Valorare´el tema de contestar comentarios.
Gracias!
Muy buenas!
El post es muy interesante, me ha gustado mucho,
lo he visto compartido en el facebook de un colega y entre directamente.
Me mantengo por aqui para nuevos posts.
Hasta luego