¿Cuánto te agobia Twitter?

Twitter es una red social que puede ser altamente adictiva. En algunas ocasiones es necesario hacer un corte para no dejarse absorber por completo.

¿Has llegado a este post a través de Twitter? En tal caso puede que tengas un problema. No serías la primera persona que se ha visto obligada de desconectar de esta red social durante un tiempo. Una vez que hayas superado las fases de desconocimiento y control corres el riesgo de engancharte a Twitter.

EstrésDerechos de foto de Fotolia

He llegado a conocer personas que han tenido problemas físicos en las manos por estar tanto tiempo dándole con los dedos al smartphone. El dolor es en algunas ocasiones la única forma para que algunos se den cuenta que están perdiendo demasiado tiempo. No quiero citar a nadie pero en mi timelime he visto en los últimos meses varias personas desaparecidas. Luego vuelven y cuentan que han tenido que crear cierta distancia para no dejarse absorber por completo. Nunca he llegado a estos extremos pero si me he visto agobiado hasta tal punto que he estado pensando en cerrar mi cuenta de Twitter.

Es curioso que en este mundo tengamos este tipo de “problemas”. Demuestra una vez más que a pesar de todo a la mayoría de nosotros no nos puede ir tan mal aunque la percepción de cada uno sea otra. Un consejo que me aplico hace un par de meses para Twitter y para cualquier otra cosa es evitar cualquier tipo de extremos.

Significa tener que decir “no” en muchas ocasiones. Pero no pasa nada. Lo importante no es vivirlo todo de paso sino sacar provecho al 120% de las pocas cosas que hagamos. Y por cierto. No tuitees este post. Es un primer paso… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Hago más lo que me dicen que no haga que lo que me dicen que haga, así que cuenta con un RT. Creo que es enfermizo causar lesiones físicas para usar Internet. Pronto, quizá lo vean nuestros ojos, habrá puertos directos al cerebro que nos permitirán descargar y subir información sin esas malas posturas.

    El uso…bueno, cada cual es libre de engamcharse a lo que quiera. Yo voy por días: semanas en las que apenas uso Twitter y horas con cientos de líneas.

    • comment-avatar
      Leiza 9 años

      Hace muy poco me cree una cuenta de Twitter,y no pienso seguir a gente cercana,solo a algunos pocos que publiquen cosas que me interesen,porque sino voy a tener que leer lo de todos y no quiero caer ahi…muy bueno el post.Y si,lo voy a twittear. 🙂

  • comment-avatar

    Tengo mis dudas de que Twitter sea una red social porque apenas veo comentarios. Puede estar bien para otras cosas, pero comentarios de menos de 140 caracteres (porque hay que dejar espacio para un par de hashtags) no me atrevería a llamarlos comentarios.

    Twitter tiene otras reglas de juego, aunque no conviene perder de vista las relaciones entre blogueo y tuiteo. Yo soluciono el agobio de timeline con listas… pero esa es ya otra historia…

    Cuidado con la psicología inversa; a veces, no funciona con los adultos.

  • comment-avatar

    Creo que en general tenemos un problema, y no solo con Twitter pero con todas las redes sociales. Al llevarlas en nuestro smartphone las 24 horas al día, tenemos una adicción difícil de superar.

    …y por cierto, seguro que comprobarás que si no se tuitea este post recibirás muchas menos visitas. 😉

  • comment-avatar
    Marcelo 9 años

    Hola Carlos!
    Twitter es para mi un shot de adrenalina, paso un buen rato estudiando lo que comentan (bah! es como dice Jerby. no se si son comentarios)
    Con respecto a llegar el extremos del dolor fisico. Comentas que es extremo llegar a ese punto, pero que tal la espalda (por la mala postura) La irritacion de los ojos, o llegar tarde por colgarse con un articulo, o perder horas de familia por leer facebook.

    Los excesos, segun mi forma de ver, tienen muchas caras, no solo fisicas…

    Abrazo

  • comment-avatar

    Genial el artículo, pero el “Por cierto, no tuitees este post. Es un primer paso…” contradice el “¡No seas egoísta, comparte!” que viene a continuación… Por lo tanto, voy a “tuiterar”, por molestar…

  • comment-avatar

    A mí twitter no es que me agobie porque no pueda separarme de él… Sino porque no me sigue ni el tato ;-). En facebook la cosa se mueve pero en twitter.. Pero la verdad es que es una red social que me gusta muchísimo porque se pasan mensajes breves… Pero la verdad es que aún no soy “adicta” a ningun red social… La uso por el blog más que nada. Y ahora que nos dices por ahí que ya no son la mejor manera de promocionar un blog…

  • comment-avatar

    La necesidad de vivir ‘conectados’ continuamente puede llegar a ser peligrosa. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas.

  • comment-avatar

    Yo estoy bastante más enganchada a Facebook, la verdad, quizá sea por mi verborrea natural y la limitación de Twitter. Uso ambas para el trabajo, pero no es la primera (ni la quincuagésima) vez que entro a Facebook para actualizar mi página profesional y, sin saber cómo, me encuentro inmersa en una discusión política que, si bien es casi seguro que arreglará el mundo (bueno, creo), no era mi intención primera. En fin, los socialholics es lo que tenemos 😉

  • Disqus ( )