Por qué una descripción adecuada de un producto o servicio te ayuda a captar nuevos clientes
La descripción detallada de un producto y servicio incluyendo información sobre precio y nivel de calidad no es algo habitual en todos los sectores. Saca provecho de ello para diferenciarte de tu competencia.
Ya han pasado un par de años desde la pequeña polémica que se creó en enero del 2009 desde el blog de Territorio Creativo (el post ya no existe) sobre un servicio de creación de contenidos que Coguan en sus inicios como start-up ofrecía.
Derechos de foto de Fotolia
El autor del post lo llamaba “la máquina de hacer churros” porque nos habíamos atrevido de empaquetizar un servicio con un precio público que hasta entonces únicamente se tarificaba en función de las necesidades individuales de cada cliente.
Lo que te aporta una descripción adecuada de un producto o servicio
Teníamos 3 tipos de servicio que se diferenciaban sobre todo en el nivel de la calidad del contenido. Es cierto que al final únicamente nos quedamos con el producto “premium” porque los demás no daban margen y el cliente no quedaba realmente satisfecho aunque estuviera pagando poco. En lo que si acertamos es por primera vez describir un servicio de manera detallada que hasta entonces era intransparente para un cliente potencial.
- Diferenciación de la competencia: en algunos sectores una descripción aporta más transparencia a tus clientes potenciales. Parece que algunas empresas no quieren hablar sobre precios hasta que hayas pasado 3 entrevistas con comerciales.
- Creas expectativas precisas: no te interesa prometer lo que lo que luego no puedes cumplir. Una descripción precisa te ayuda crear o sobrepasar las expectativas para que tu cliente quede satisfecho y te vaya recomendando a más personas.
- Reduces el número de quejas y devoluciones: visto que el cliente en la mayoría de los casos entiendo exactamente lo que recibe (y tú eres capaz de cumplir lo prometido al 100%), tienes un ratio más bajo de clientes insatisfechos que se quejan o piden devoluciones.
Cómo describir un producto o servicio
Recientemente me he dado cuenta que al final mi tesis doctoral sirvió para algo porque incluso he aplicado algunos conceptos en Coguan. El trabajo estaba enfocado en procesos de innovación para servicios y productos TIC. Tanto en la práctica como en la teoría una descripción se realiza con 5 elementos.
1. Precio: poner un precio a un servicio o producto debería ser algo completamente normal. Como habéis visto en mi anécdota hacerlo público puede ser algo “revolucionario” para algunos sectores que ganan dinero por intransparencia.
2. Cantidad: cada precio tiene que estar en relación con una cantidad. En el supermercado pagamos por unidad o por peso del producto. Si se ofrece un servicio se puede tratar p.ej. de horas incluidas con la contratación.
3. Nivel de calidad: en el sector de los servicios TIC existen los Service Level Agreement (SLA). Un SLA del 99% indica que un servicio contratado tiene que estar funcionando correctamente en el 99% del tiempo de uso. En el uso de productos se expresa con la garantía de 2 o más años.
4. Funcionalidad: en una parte que contiene más textos hay que explicar lo que hace el producto o servicio. Lo más sencillo es hablar de funcionalidades desde las más globales como “lavar ropa” para una lavadora o “secar pelo” para un secador y luego detallando con las subfuncionalidades.
5. Proceso de contratación y requerimientos: si quieres comprar alcohol en un supermercado tienes que mostrar que tienes más de 18 años. Si compras un software te indica los sistemas operativos compatibles. En una formación hay que indicar los conocimientos previos para participar en cada curso.
Describir un producto o servicio puede parecer una tarea sencilla. La cosa cambia cuando realmente te pones con ello y dudas sobre los elementos que debe incluir y los que no.
¿Cuáles son tus consejos para describir un producto o servicio?
Yo añadiría detallar aquellas funcionalidades de nuestro producto o servicio que para nosotros como vendedores quizás pasen desapercibidas por considerarlas intrínsecas al producto, pero que al cliente pueden aportarle valor por su desconocimiento.
Por ejemplo: en el presupuesto de un sitio web el cliente “medio” únicamente fijará su atención en el acabado y su coste. Podríamos, siempre que sea cierto claro, que incluye un trabajo de optimización del sitio web de cara al SEO, la inclusión del código de seguimiento de Google Analytics con la configuración de algunos objetivos/embudos, etc.
Hola es la primera vez que escribo en este blog, precisamente estoy pasando por una situación difícil en hacerles ver a mis empleados lo necesario e importante en hacer una buena descripción de cada producto.
Me dedico a la venta de mayoreo como decimos en México, por lo que mi página http://www.jpr.soygeek.com.mx tiene acceso limitado sólo para ciertos clientes y por respeto también a mis clientes. Para mi la descripción de un productos se determina en base a las características, pero hay cosas que uno no puede dejar pasar, sobre todo si estamos vendiendo a una gama muy extensa de usuarios (niños, jóvenes, adultos y ancianos).
1.- Dimensiones y peso del producto
2.- Colores del producto
3.- Materiales de lo que esta hecho
4.- Presentaciones en las que viene y contenido de ellos
5.- Uso de palabras de acuerdo a la zona donde se vendé, en México aún que es el mismo país en el norte le llaman de una manera y en el sur le llaman de otra.
Espero haya podido aportar algo. Un saludo.
Ayuda más enfocar la descripción destacando las ventajas y problemas que resuelve al cliente ese producto o servicio en vez de indicar simplemente las características que tiene.
Ademas parece que ayuda al posicionamiento SEO una buena descripción, pensando en con que palabra queremos que nos encuentren.
Un saludo.
@victorvillalta
Todo esto hay que seguirlo a raja tabla cuando tenemos un tienda on-line. Describiendo así los productos podemos posicionarnos mejor en Google. (cuanta más información tengan un producto, mejor será posicionado). Otra cosa que también hay que hacer para mejorar el posicionamiento es inscribir todos los productos en Google shopping, esto ayudará en el posicionamiento web de tu tienda on-line.
Una óptima descripción del producto producirá mayor posicionamiento web = + COMPRAS
[…] Asegúrate que la descripción de tus productos y servicios es adecuada para captar clientes […]
[…] por Internet. Es lógico que el canal online pueda crear un enlace con potenciales clientes. Una descripción de tus productos y servicios adecuada aumenta la probabilidad de generación de […]
[…] a centrarme en la perspectiva del comprador. El precio es un elemento clave que forma parte de cada descripción de un producto. Cuando hablamos de un precio justo para un consumidor hablamos más de una opinión que sobre un […]
Yo añadiría algo más. Al final se resume en algo así, lo que dice éste proverbio chino.
Cuéntame algo, lo olvidaré. Muéstramelo, podré recordarlo.
Implícame en ello y lo comprenderé.
Básicamente si acertamos en hacer eso precisamente, implicar de alguna manera a nuestros clientes, será más fácil y comprensible para todos, logrando el efecto espejo, del cuál nos veremos cada uno reflejado en el otro. (Empatía)
Buen punto! 🙂
[…] Definir y describir un producto no es la tarea más sencilla del mundo. He escrito una tesis doctoral de 250 páginas sobre el tema así que imagínate. No quiero aburrirte con teoría por lo que pasamos a la práctica. No te digo que esto sea la verdad absoluta de como se hacen las cosas de manera correcta pero es la mía. […]
HOLA! es la primera vez que participo en este blog. Estoy estudiando Lic. Mercadotecnia Estratégica y como proyecto final de segundo cuatrimestre, tengo que proponer un producto o un servicio de acuerdo al nicho que me corresponde, los hippies, pero no se como hacerlo y debe contener el proyecto lo siguiente:
-DESCRIPCION del producto/servicio.
-DESCRIPCION de la tribu/nicho.
– TABLA COMPARATIVA de la tribu y del producto/servicio/medio
– NARRATIVA control e historia.
-CONCLUSION
A lo mejor es muy tonto que pregunte esto pero estoy muy estresada y me gustaria que me dieran un consejo para poder realizar mi proyecto.
SALUDOS. GRACIAS.
[…] Si te es conocida esta historia y es algo que te pasa a menudo, lo ideal es que hagas una descripción más clara te tu producto o servicio. Si no sabes cómo hacerlo, esta guía de Carlos Bravo es bastante acertada. […]
Muy clever los comentarios. Yo añado indicar las respuestas a éstas preguntas:
-qué es la cosa.
– qué hace la cosa.
– cómo lo hace la cosa.
Claro, considerando además los comentarios que han dado que me parecen muy pertinentes.
¿CUALES SON LAS PALABRAS BASE PARA EXPONER UN PRODUCTO?
Aburrido xd