Cómo presentar la historia de tu empresa sin contar tonterías
El lado humano de una empresa marca la diferencia a la hora de conectar con tus clientes. La historia que cuentas es un elemento esencial para diferenciarte.
Con el cierre de Coguan he aprendido y sigo aprendiendo muchas cosas. Si me da la vida tendré que escribir ese libro que tengo en mente. Sería algo al estilo “Cómo montar una start-up, cerrarla y montar una nueva”. Las ganas no faltan pero en este momento tengo que priorizar otras cosas en mi vida. Una de ellas es Quondos.
Derechos de foto de Fotolia
Cómo te he contado recientemente estamos trabajando en la versión 2.0. Le estoy dando mucha importancia a los detalles. Lo malo es que no se nota cómo a mi me gustaría porque cómo suele ser normal cuando lanzas una web nueva que estará llena de pequeñas erratas que los que llevamos trabajando meses en ella ya ni vemos. Pero hoy no iba a hablar de eso.
La importancia de la historia de una empresa para conseguir la confianza
Cómo ya he dicho en otras ocasiones la confianza es la base de cada venta. No te obsesiones con conseguir clientes sino en lograr que las personas confíen en ti. El resto llegará casi solo. Contar la historia de tu empresa es únicamente un pequeño pilar de todo el conjunto de acciones que tienes que llevar a cabo para lograr la confianza y no perderla. Es una forma de diferenciarse del resto. Es la oportunidad de contar algo original para darle un toque humano a una marca. Tenemos que recordar que son personas que representan empresas y no el logo que te ha diseñado una agencia o freelance en algún momento.
La historia si es un pilar clave en el storytelling para crear una marca fuerte. Son aquellas pequeñas anécdotas que se difunden a través del boca a oreja y nos ayudan a llegar a personas que no hubiéramos alcanzando con las herramientas de marketing que tenemos a nuestra disposición. Si soy cliente no quiero saber únicamente lo que ofreces. Quiero conocer el por qué detrás de tu existencia y lo que te ha motivado a tomar la decisión de montar este negocio. “Muéstrame tu lado humano para que pueda confiar en lo que haces”.
Contar la historia de tu empresa sin que sea aburrida
Hablar sobre si mismo puede parecer algo egocéntrico al principio. En muchas ocasiones realmente lo es. En nuestro caso en vez de contar cuentos queremos hacer historia.
1. El punto de vista de los fundadores: repito. Tus clientes potenciales quieren conocer las personas detrás del logo en tu página web. Cuenta quien eres o quienes sois. Comparte igual también detalles que no tienen que tener que ver directamente con tu empresa pero que te muestran de un lado más humano. P.ej. eres padre o madre de familia, te gusta el deporte, viajar a…, etc.
2. Lo que ocurrió antes de montar la empresa: aunque nadie lo admita dentro de la gran mayoría de nosotros hay un pequeño lado cotilla. Nos interesa conocer la vida de las personas incluso antes cuando llegaron a crear la empresa que ofrece los productos o servicios que nos interesan. Buscamos historias parecidas a las nuestras con las que podamos identificarnos para seguir con la esperanza que todo es posible si le ponemos ganas a la cosa.
3. Las pequeñas anécdotas: Pierre Omidyar el fundador de Ebay también era consciente de la importancia de poder una buena historia a la gente. En su caso los medios no tuvieron muy buena acogida de escuchar su visión del “mercado perfecto”. Para que le escucharán se invento la anécdota de que lanzó Ebay para ayudarle a su entonces novia vender dispensadores de la marca Pez.
“¿No tengo una buena historia que contar? Pues me la invento.” Con la anécdota del fundador de Ebay no quiero decirte que empieces a contar cuentos. Únicamente demuestra la importancia que los grandes emprendedores le dan a la historia cuando nosotros igual lo podemos considerar como un pequeño detalle.
Así que no queda nada más que decir… ¡Hagamos historia! 😉
Carlos,
Estoy totalmente de acuerdo en la importancia que tiene contar la historia de tu empresa. Y no sólo para conseguir la confianza de nuestros interlocutores (sean clientes, proveedores o inversores).
Explicar la historia significa también explicar el “Por qué” de la empresa. Es dotar a nuestro oyente del contexto necesario para entender y apreciar lo que luego le vamos a intentar vender.
Como dice Simon Sinek cuando habla del Golden Circle, los líderes de las compañías de éxito empiezan a explicar su empresa partiendo de ese “Por qué” en lugar de empezar hablando de lo que hacen o dejan de hacer (que por desgracia es el esquema típico de una presentación corporativa).
Así que no sólo es muy interesante contar bien la historia de tu empresa sino que es muy recomendable empezar la presentación contándola.
Saludos y felicidades por el blog!
Roger
Si nos dejamos de romanticismos una buena historia es aquella que le sirve a tu cliente para recordar aquellos puntos que tú quieres destacar de tu empresa.
@empleopositivo
Muy interesante todos sus puntos de vista. Me está ayudando muchísimo en la historia que estoy escribiendo sobre una empresa. He tomado muy en serio sus consideraciones, las cuales me dan mucho sentido: el lado humano,confianza.etc.
Gracias.
¡Genial! Me has ayudado bastante 🙂 …