Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post
Empiezo la serie sobre “Cómo aumentar y generar tráfico recurrente para tu blog” con este post. Comparto con vosotros mi experiencia con Twitter, mi blog y cómo consigo que más de tercios del tráfico provienen de ahí.
Twitter es la fuente principal de tráfico de este blog. Casi el 70% de las visitas provienen de ahí. Es verdad que a nivel del SEO el blog no está bien optimizado por lo que no estoy aprovechando todo el potencial que me podrían ofrecer los buscadores.
Una de las claves para obtener followers y retweets es la calidad de tus contenidos. Si los trabajas con dedicación y pasión no te harán falta miles de seguidores para multiplicar la media de tus visitas a través de un tweet. Aun así, contenidos de calidad no te garantizan obtener muchas visitas si no consigues un CTR alto en Twitter.
Contenidos
El 70% del éxito de un post promocionado por Twitter está en el título
¿Por qué son tan críticos los títulos? Igual que los blogs ya no se leen sino se escanean, los tweets a un porcentaje alto se leen después del retweet (o incluso ni se leen). Estas en competición en el resto del timeline para llamar la atención. El truco consiste en crear tweets retuiteables:
1. Limita el tweet a 115-120 caracteres dejando espacio para que se pueda añadir p.ej. “Buen post RT @tutwitter Nuevo post”. No les quites a las personas que no le gusta la función del retweet automatizado incluir sus propios comentarios.
2. Invierte tiempo en crear un titulo memorable. El secreto está en crear urgencia, hacer comparaciones y utilizar listas (“los 10 peores…”).
3. Las primeras dos palabras son clave para conseguir un clic y un buen CTR en Twitter. Según estudios de usabilidad de Nielsen nuestra percepción se limita a los primeras 2 palabras cuando analizamos textos.
4. Pedir retweets aumenta el número de menciones de manera considerable. Es algo de lo que haría uso únicamente en casos excepcionales (p.ej. cuando necesitas ayuda con algo) porque se desgasta y tus seguidores empezarían a ignorarte.
5. Varia y cambia el titulo si te das cuenta que tu tweet es ignorado. Vale la pena hacer este cambio 30 minutos después de lanzar el tweet, si ves que no hay clics hacia el post. Una vez modificado prueba a lanzarlo por segunda vez.
Aprovecha el Twitter “prime time” para los tweets más importantes
Aunque los adictos de Twitter estén presentes desde que se levantan hasta que se acuestan, existen mejores y peores franjas horarias para publicar tu tweet. Existen una serie de aplicaciones para averiguar la mejor hora a nivel individual. No hago uso de ellas porque definitivamente existe la mejor hora para hacerlo:
1. Lanza tweets entre las 11-12 de la noche. La mayoría de nosotros se meten en Twitter cuando han terminado de cenar y se sientan delante de la tele para relajar. Para España es la mejor hora porque hay un pico en el uso de Twitter como ocio.
2. A las 11 de la mañana es la segunda mejor hora para publicar posts nuevos y lanzarlos al mismo tiempo en Twitter. La red social con el pájaro azul se ha convertido en una herramienta de trabajo que a esta hora tiene su primer pico del día.
3. A las 4 de la tarde es la tercer mejor hora para publicar una entrada nueva. Es cuando la mayoría ha vuelto de comer y antes de meterse en una reunión leen su timeline de Twitter.
4. Averigua el Twitter prime time de otros países hispanohablantes. En tus estadísticas puedes identificar los países en los que residen tus lectores. Lanza o programa tweets que se adaptan a los mejores horarios de las zonas más importantes.
5. Lanza tu tweet 2-3 veces al día. Visto que existen diferentes picos en el uso de Twitter, tiene sentido publicar varias veces. Aunque relativamente pocos followers verán el tweet dos y menos tres veces puedes variar el titulo para evitar la sensación de duplicación.
6. El fin de semana no es buen momento para conseguir muchas visitas de Twitter. La cosa cambia a partir de las 11 de la tarde el domingo cuando la comunidad se vuelve a encontrar para comentar sobre los programas que se están echando en la tele.
Crea una red de confianza con otros tuiteros y bloggers
El crecimiento de tu número de followers, retweets y en consecuencia visitas al blog crece de manera exponencial con la calidad de tu red de contactos. No estás solo, apóyate en otros para promocionar tu blog. Si quieres recibir, empieza por dar:
1. Promociona a otros bloggers y tuiteros. No se trata de “hacerle la pelota” a @edans para que te haga un retweet. Ayúdale a personas que empiezan con Twitter y un blog a partir del momento cero. La calidad de la relación será mucho más fuerte porque se acordaran de quien les ayudo cuando todavía nadie les conocía.
2. Comenta en blogs destacados de tu temática. Mejor que hacerle la pelota a alguien es comentar en su blog y aportar contenido de valor. Se acordará de ti si lo haces con frecuencia y en algún momento inesperado te hará una mención que te hace explotar el tráfico al blog.
3. Sigue a personas o crea listas de tu temática. No tienes que ser follower de miles de perfiles. Es suficiente si identificas los que más se adaptan a tu propio contenido. Por una parte puedes conseguir followers nuevos. Por otra parte tienes cuentas nuevas en tu timeline que te pueden aportar contenido de calidad y generar ideas nuevas para tu propio blog.
4. Pedir feedback a otros bloggers y recibirlo significa con una probabilidad muy alta conseguir un tweet. Es algo que puedes hacer de manera muy puntual. Tiene que tratarse de contenidos que el blogger al que le pides la opinión conozca muy sobre un tema que le debería interesar.
Este post ha sido el primero de la serie “Cómo aumentar y generar tráfico recurrente para tu blog”. Si no quieres perderte las próximas entradas suscríbete a este blog.
Si quieres recibir tráfico para tu blog tienes que compartir contenido de calidad. No pienses únicamente en ti sino ayúdales a otros a crecer. ¿Qué son vuestros consejos para obtener followers y retweets cuando se lanza un post?
[…] Cómo conseguir retweets y seguidores cuando lanzas un post nuevo […]
Tienes toda la razón Carlos. Super interesante como siempre tus post, este me lo apunto para seguirlo de cerca. Mil gracias
Muy bueno. Me lo apunto… Gracias!!!
soy un aprendiz que sin duda se queda con la aportación profesional que haces. ¿Qué tan personal debe ser un blog? ¿cuál puede ser la diferencia en su aportar desde lo personal a lo profesional? Saludos, Gracias
Genial el post, me lo quedo y estudio.
Un saludo
La prueba es que llego aquí por tuit de Cesar_Cabo pero antes hay que conseguir número deseguidores suficiente para que te retuiteen
Estoy en Venezuela, y el twitter prácticamente se convirtió en una herramienta que marca la agenda de los políticos y muchos medios de comunicación. Luce y es peligroso, pero tenemos que sortear con esto. Creo eso, que, realmente, es el título que termina dando el empujón necesario para todo. Buenos datos los suministrados.
Un post para enmarcar y, de paso, para reetuitear! Por mucho que uno pensaba en formas de dar publicidad al blog, nunca pensé leerlas de una forma tan clara y contundente. He aprendido más con este rato de lectura que despúes de busquedas y busquedas en Google sobre el tema… Sobre todo sobre la parte de la publicación en Twitter, donde hay demasiado ruido con aplicaciones y similares para twittear a horas concretas… Y ya por pedir… ¿Cómo puedes conocer los picos de actividad de Twitter en otros países? Y, de nuevo, gracias por el post!
Gracias Alex! Acabo de darme cuenta que ya conocía tu blog que mola. Para averiguar la hora de otros países lo único que necesitas conocer es un poco las costumbres de cuando es la comida, cena, entrada en el trabajo y adaptarlo al horario español para lanzar el tweet.
En primer lugar felicitarte por el post, es muy claro y certero.
Quisiera plantearte una pregunta, ¿ves como un riesgo ó una ventaja el tener conectadas para el blog la cuenta de Twitter con su página de Facebook?
Lo pregunto porque en mi caso tengo ambos servicios conectados y lo que publique en un lado va a parar al otro, y tengo la impresión, de que pueda no ser una buena estrategia porque limita la promoción exclusiva que se puede realizar para cada “nicho” de usuarios.
Saludos.
Un post muy util. Y yo que pensaba que cuando lanzaba mis entradas, sobre las 23-24 horas era un momento pésimo. Como contrapunto no me gusta la idea de lanzar varias veces el mismo tuit, aunque cambiemos el texto. Indicaría un excesivo utilitarismo de la cuenta en tuiter. Otra cosa es “relanzar” cuando por la razon que sea, la entrada puede relacionarse con algo de actualidad.
Me ha gustado tu post porque tiene “chicha” y se nota que está escrito desde la sabiduría que le otorga a uno el método de ensayo-error. Me parece práctico y directo, a diferencia de muchos de los posts que leo cada día donde al final no sacas nada en claro. Te doy la razón en cuanto a la importancia que tiene el comienzo o título del tweet como “gancho” para conseguir el clic, si bien luego el contenido de ese post tiene que ser interesante y original. A veces me ocurre que clico en un enlace porque el tweet o el titular de ese post prometía y me encuentro con que el contenido no responde a las espectativas, y solo se marea un poco la perdiz hasta llegar a las 350 palabras. Pero bueno, a lo que íbamos, que me ha encantado y te seguiré más. Por cierto, yo también te encontré en twitter :).
Muchas gracias Esther! Un comentario así te alegra la tarde… 🙂
Hola- Me gustan tu blog personal Carlos, como tambien el de Chica SEO son muy buenos enseñando.
Gracias.
Me acabo de hacer una ficha con tus consejos, los tendré en cuenta para diseñar mi “estrategia” en twitter. Consejos concretos y sencillos, sin duda lo que funciona.
Saludos. J.
La verdad es que toda esto “usa twitter a tu manera” “pon chistes” etc… està muy bién solo si tienes followers, si empiezas con una mierda como hice yo.. no te sirve de nada.
Por eso probé esta pagina si quieren pruèbenla. http://goo.gl/BuQ79
Siempre opinamos sobre lo que hacen los demás, habría que empezar por uno mismo.
– ¿Hago RTs?
– ¿Visito los enlaces de otros?
Habría que empezar por hacerlo uno mismo, si vendo calcetines pero no uso calcetines conseguiré vender alguno, pero no será lo ideal.
Lo idóneo es que se convierta en una práctica habitual.
Yo no quiero que visites mi blog porque si, quiero que el visitar blogs se convierta en una práctica habitual y comienzo por hacerlo yo mismo.
El visitar blogs me aporta mucho más que las visitas a mi blog.
Al aprender mil cosas cuando las comento siempre digo “lo leí en un blog” con lo que el no lector habitual de blogs aprecia el valor de ello.
[…] “Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post” […]
Excelente recopilación de razones para usar adecuadamente twitter. Me ha gustado mucho y me lo guardo en favoritos para re-leerlo.
Saludos.
Luís Pizarro
Parece que os van a dar dinero por los retuits. Que desesperación!
[…] En cuanto más alto el numero de tus seguidores, más grande el potencial impacto y cobertura. La mejor hora para lanzar un tweet con tu artículo es a las 11 tanto de la mañana como de la noche. En mi caso las 23h incluso me […]
@SuGallego seguiiiiiiiiiiiiiirme! no os vais a arrepentir, soy muy entretenida! jajaja
No puedo dejar de leer tus posts,quiero potenciar mi blog yo me vienen genial 🙂
[…] 1. Crecer en número de seguidores de manera “natural”. […]
[…] Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post […]
Mi pregunta:
es Twitter realmente una fuente de visitas para tu blog?
Creo en las Redes Sociales pero veo a twitter como una herramienta más…
Considero que Facebook y el posicionamiento en los buscadores aportan una mayor calidad y cantidad de visitas recurrentes…
Un saludo,
Miguel Rodriguez
http://www.aprovechainternet.com/
En mi caso es el 40-60% del tráfico, si lo veo… 🙂
Gracias.
Es justo lo que andaba buscando.
A ponerlo en práctica! Gracias 😉
[…] 1. Twitter. Aunque no sea una Red Social por excelencia, ésta red de microblogging es en la que deberías invertir gran parte de tu tiempo. Mensajes cortos de no más de 140 caracteres en los puedes incluir enlaces a tu web, la inmediatez y el hecho de ser la segunda red social con más usuarios activos del mundo, convierten a esta red un auténtico chorro de potenciales visitas a tu web. Selecciona bien el título de tu tweet, haz variaciones, utiliza hashtags para categorizar el contenido y elige bien el horario. Éstos y otros factores son los que debes tener en cuenta si quieres captar seguidores y mandar tráfico de calidad a tu blog a través de Twitter. […]
[…] En cuanto más alto el numero de tus seguidores, más grande el potencial impacto y cobertura. La mejor hora para lanzar un tweet con tu artículo es a las 11 tanto de la mañana como de la noche. En mi caso las 23h incluso me […]
Muchas gracias, me parece muy útil!
Mis visitas provienen de Google en un 90%. Ahora veré si puedo aprovechar Twitter. Muchas gracias por los consejos!
Me ha gustado tu post Carlos. Lo que cuenta viene de la experiencia y yo tomo nota.
Gracias
Pues siguiendo tus consejos, como siempre un acierto, vamos a retuitear este post para poder ayudar a a nuestros seguidores emprendedores, seguro que les viene bien leerlo!
Por lo que veo, una buena forma de conseguir seguidores y visitas para tu blog y twitter, podría ser publicar un post sobre como conseguir seguidores y visitas para tu blog y twitter.
A la vista está que funciona. Has conseguido generar todo un debate sobre el tema y que la gente comente y hable sobre ti, por lo que me parece muy interesante tu artículo. Acabo de crear un blog y estoy investigando la manera de conseguir precisamente todo esto de lo que tú hablas aquí.
Algo que he leído también en otros artículos, que viene bien para aumentar visitas y hacer visibles tus tweets y por tanto tus entradas del blog, es la inclusión de “Hashtag” en tus tweets sobre los temas a los que vayan dirigidos éstos. Aún no controlo su poder, pero me va mejor desde que lo hago. Quizás te sirva incluir este dato en posteriores post sobre “Cómo aumentar y generar tráfico para tu blog” ya que veo habrá más como este.
[…] todo como canal de difusión para tus artículos. El secreto (si se puede llamar así) consiste en conseguir nuevos seguidores y visitas cada vez que publicas. En mi caso mis posts de media alcanzan unos 350 retuits. Los mejores superan los 500. Si el […]
Yo también suelo usar un hashtag en el título o si hablo de alguna persona o empresa en específico, coloco su usuario de Twitter en el título a manera de que este funcione como una mención y sepan del post, me ha dado muy buenos resultados!!
En Twitter existen cientos de comunidades y Twitter respecto a Marketing es una herramienta potencial que se debe explorar. Un ejemplo claro es #MarketerosNocturnos, donde compartimos comentarios y debatimos sobre diferentes temas que son elegidos por una votación.
Me ha servido de mucho toda la información y solo deseo mostrar mi agradecimiento por los artículos publicados.
Muchas gracias Carlos por el artículo, me ha servido de ayuda. Saludos!
[…] el principio conmigo y además tienen muy buena memoria recordarán que ya he tocado el tema sobre conseguir seguidores en el pasado. Desde el año 2012 Twitter ha cambiado bastante el asunto y ya tocaba hacer una […]
Gracas Carlos, muy buena enseñanza para los que queremos empezar con Twitter, y condeguir visitas a nuestro blog