Cómo me voy a organizar para llevar 5 proyectos en paralelo y seguir durmiendo

Me gusta meterme en follones. Aunque pueda parecer una locura estar con 5 proyectos tengo un plan para poder compaginar todo con mi vida personal.

Con el tiempo y las experiencias vamos creciendo. Cuando eras pequeño, hacer los deberes podía llegar a ser estresante. Luego llegaron en mi caso los exámenes finales del Abitur (equivalente a lo que era el COU en España).

Compaginar varios proyectosDerechos de foto de Fotolia

En Alemania eso es lo que te da derecho para hacer una carrera universitaria. En ese momento pensaba que no tenía capacidad para llegar a estudiar más en mi vida. Luego te das cuenta que toda la preparación para los 4 exámenes del Abitur es menos de lo que tienes que hacer para pasar 1 asignatura en la universidad. Luego el tema sigue cuando empiezas a trabajar.

No me preocupa compaginar 5 proyectos a la vez

Con cada etapa en tu vida vas creciendo. Hay que obligarse de salir de la zona de confort para evolucionar como persona a nivel personal y profesional. Suena un poco a locura y probablemente lo sea pero no tengo duda que lo puedo compaginar todo siguiendo teniendo una vida familiar y de ocio.

  • El estrés es mi amigo: el 80% en la vida es actitud. Desde que vi una vídeo de TED sobre el efecto positivo del estrés me veo totalmente reflejado. Me aporta energía porque pone mi cuerpo y mente en modo de alerta. Soy capaz de llevar a cabo más tareas, de manera más concentrada en menos tiempo.
  • Digo muchas veces “no”: aunque haga muchas cosas al mismo tiempo digo más a menudo “no” que “sí”. Reuniones, eventos, cafés en ocasiones pueden ser una pérdida de tiempo que si no me aportan nada evito a toda costa. No soy al 100% estricto en este punto porque a veces hago cosas que no me aportan nada por lo que hay todavía potencial de mejora… 😉
  • No me enfado (mucho tiempo): el enfado genera una energía negativa que lo hace imposible centrarse en las tareas. Cabrearse es una gran pérdida de tiempo porque al final tampoco cambia nada. Mi consejo es respira profundamente antes de decir algo de lo que luego te vas a arrepentir.

¿Qué hago para organizarme con 5 proyectos?

“¿5 proyectos en paralelo, en serio…?” Es lo primero que me pasaría a mi por la cabeza. Todo el mundo te dice que hay que enfocarse en vez de diversificar. La teoría es buena hasta que la pones en práctica. Aún así. Si partes desde cero “no pruebes esto en casa”… 😉

1. Priorizar: lógico, evidente y de sentido común. No priorizo únicamente por lo que me genera más ingresos sino también por lo que me aporta más felicidad. Quiero disfrutar lo que estoy haciendo aunque de vez en cuando también toca ser disciplinado.

2. Planificar: en mi caso con 1 semana de antelación. Sé lo que toca y me pongo en marcha para realizar mis tareas más importantes. No es una planificación perfecta porque apenas tengo huecos para imprevistos lo que genera estrés puntual.

3. Subcontratar: proyectos como Cursobloggers.com no los llevo en solitario. De hecho mi carga de trabajo es mínima. Ahora además estoy dando cada vez menos cursos presenciales porque ha bajado en mi lista de prioridades.

4. Colaborar: siguiendo con el ejemplo de los “Curso para bloggers” lo puedo mantener vivo gracias a las colaboraciones que he establecido con otros formadores. Se sigue ofreciendo mi contenido pero no soy yo la persona que lo imparte. Estamos todavía en fase de prueba por lo que hay que ver si este modelo funciona a largo plazo.

5. Sinergias: recientemente he añadido un proyecto más a mi lista. No hubiera lanzado un segundo blog personal si no existieran sinergias obvias con Quondos. Todas mis acciones para crear una nueva comunidad alrededor de esta nueva bitácora serán grabadas en forma de screencast y presentadas en el curso. En otro caso no lo hubiera hecho.

Igual has estado contando pero todavía no has dado con el número de 5 proyectos. Se trata concretamente de estos: Quondos, mi blog, 1dolar.org, Cursobloggers.com y mi nueva bitácora de correr maratones. Evidentemente no son todos a tiempo completo porque en tal caso sería imposible llevarlo a cabo todo.

He aprendido a trabajar menos. De momento he dejado de hacerlo los fines de semana. De lunes a viernes todavía tengo margen de mejora pero juego con mis peques todos los días. Mi objetivo es conseguir más tiempo con ellos sin estar pensando en mis proyectos. Para mi eso es todo un reto pero estoy seguro que lo lograré…

¿Cuáles son tus consejos para llevar a cabo varios proyectos en paralelo?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (23)
  • comment-avatar

    Desde mi punto de vista, para poder llevar varios proyectos a la vez es indispensable que los “picos” de exigencia de los mismos no coincidan o tengan una cierta movilidad en el tiempo. Si llevas 3 proyectos y los tres te exigen que en las mismas fechas estés al 100%, es muy difícil conseguirlo.
    Saludos

    Juan Carlos

  • comment-avatar

    Creo que la clave de todo esto es que los proyectos te motiven y realmente creas en ellos.

    Personalmente es complicado cuando salgo de la oficina por la tarde después de 8 horas trabajando y acabar mentalmente agotado la mayoría de las veces. Aún así, tienes las fuerzas para llegar a casa y ponerte a escribir en tus páginas o a programar alguna cosa de otros proyectos. De hecho, estoy deseando hacerlo…

    Es esa motivación y ese gusto en lo que haces, lo que consigue que puedas organizar tu tiempo de la forma que sea para ir sacando todo adelante.

    Un abrazo!

  • comment-avatar

    Buenos días Carlos,
    El título del post me ha llamado mucho la atención dado que es exactamente mi situación actual: Gestionar 5 proyectos/empresas y disponer de tiempo para hacer deporte, aprender inglés, estar con la familia y amigos, atender las tareas del hogar y dejar 1h al día para pensar.

    Se puede llevar a cabo pero estoy totalmente de acuerdo contigo: debes salir de la zona de confort y evitar intoxicadores ( personas negativas, reuniones ineficaces, negocios de cafetería, “todo para ayer”…).

    Importante: Llevar una buena alimentación y mantenerte en forma. Prueba a nadar por las mañanas antes de comenzar a trabajar, verás que el día fluye y que mejoras en efectividad y toma de decisiones.

    Un placer,

    Saludos

  • comment-avatar

    Buenos días,

    a mí me parece que mañana vas a publicar que eres de otra galaxia. Te veo preparando la comida y a la vez escribiendo en el blog.

    Por lo que voy viendo, hay algo de fondo en todo lo que escribes nos transmites: Trabajo, esfuerzo y organización. Si se quieren hacer muchas cosas no puede uno levantarse cuando le da la gana. Hay que ponerse unos horarios estrictos.
    Las cosas pueden salir bien o mal, por desgracia dependemos de la suerte. Pero esa suerte, esa intuición, no es normal que lleguen sin un trabajo detrás.
    Es lo que creo que nosotros vemos en tí: Que eres inteligente y que además trabajas mucho.

    Un saludo

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    @Juan Carlos: Totalmente de acuerdo!

    @Javi: la motivación es lo fundamental, sin ello no sería capaz de llevarlo a cabo.

    @Carolina: lo de inteligente no lo tengo claro, sería más inteligente trabajar 8 horas al día y cobrar más… 😉

    Muchas gracias por vuestros comentarios!

  • comment-avatar

    Apoyarte en tu comunidad: Lo primero, pediros disculpas si este comentario tiene algunos fallos. Soy Javy, pero a partir de hoy seré #Jerby para los comentarios.

    No sé muy bien como me voy a organizar con 2 proyectos en paralelo, pero con padrinos como Carolina y Víctor, por lo menos sé que me lo voy a pasar bien…

  • comment-avatar

    ¡Justo hoy he escrito un post que está relacionado con el tuyo! jajaja

    Estoy completamente de acuerdo contigo en que el estrés es mi amigo. Bajo presión trabajamos mejor 😉

    Un abrazo!

  • comment-avatar

    Sinceramente eres un máquina, però también eres la motivación de muchos y la mía también, sigue así que se que llegarás muy muy lejos.

    Ánimos para seguir creciendo, espero llegar a ser el 50% de lo que eres tu.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Un consejo por experiencia:
    hombre de muchos oficios no saca ninguno adelante

  • comment-avatar

    Me veo reflejado totalmente en tu artículo y aunque me pasa como a ti, que el estrés me hace funcionar y evolucionar, también es cierto que me ha llevado a puntos algo extremos por cansancio mental. Y la ansiedad no es buena compañera de viaje. Por eso también es bueno darse un respiro de vez en cuando (lo dice alguien que lleva desde las 9 de la mañana trabajando por Internet… jaja es hora de comer me parece).

    Actualmente estoy cursando mi segunda carrera (ingeniería informática) que me financio con mis proyectos webs. Y aunque parece que nunca tengo tiempo a nada, voy sacando nuevos proyectos con compañeros y gente que he conocido a través de la red. Sin duda, lo mejor, el enriquecimiento personal tanto a nivel formativo como de colaborar con otras personas que aman lo que hacen.

    Un día acabaremos locos… jaja un saludo Carlos. Eres un ejemplo.

  • comment-avatar

    Muchas Gracias Carlos!!
    Yo siempre voy con un montón de cosas y proyectos a la vez. Me lío y me lío hasta que pienso que no podré con todo. Pero tienes razón, es importante no pararse y con una buena organización (que no siempre consigo) vas creciendo y evolucionando. Seguiré tus consejos, crack 🙂
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Esa es la actitud Carlos, querer es poder!!!
    Si encuentras tu elemento en el que te sientes “como pez en el agua”, llevando a cabo proyectos que te apasionan y encima tienes la capacidad de eliminar todos tus prejuicios y lanzarte a la piscina…

    Seguro que lo conseguirás!!!

  • comment-avatar

    La ilusión y la motivación son armas tan poderosas que si las tienes, nada supone un obstáculo, así que si las controlas para adelante claro que sí. “Nunca el tiempo es perdido”.
    Suerte con los 5 proyectos…

  • comment-avatar

    Hola a todos:

    Después de leer a Carlos, decir que me veo reflejado. Casi toda mi trayectoria profesional ha estado enmarcada con varios proyectos simultaneos desde el comienzo y como no, también en la actualidad. El motivo; aprender interactuando y haciendo lo que realmente te gusta con una perspectiva emprendedora.

    El resultado ha sido muy diverso, con algunos he ganado pasta y con otros no, pero con todos he aprendido y me han hecho crecer tanto profesionalmente como en conocimiento. Un ejemplo de ello es el blog que inicie hace tres meses con el que “no espero ganar un duro pero si aprender e interactuar mucho”

    Una cosa si debo decir, hasta hace muy poco tiempo pensaba que esto estaba al alcance de cualquiera y como bien decís los principales motores serán el esfuerzo, la motivación… pero ahora mismo, creo que hace falta estar hecho de una pasta especial y lo principal es ser flexible al cambio, proactivo y capaz de asumir riesgos.

    ¿Como lo veis? ¿Compartir es crecer?

    Gracias por el post Carlos.

  • comment-avatar

    El estrés puede mantenerte alerta y darte energía, pero te aseguro que es temporal al final ese esfuerzo mental lo paga el cuerpo. Es verdad que cuando trabajas con estrés y a contra reloj la productividad aumenta considerablemente, pero eso es un precio que nuestro corazón tarde o temprano paga.

    Un Saludo

  • comment-avatar

    Hola a todos,

    Me ha encantado leer este post y sus comentarios, porque me siento totalmente identificada y, a veces, es bueno compartir estas sensaciones.

    En mi opinión, la priorización y la organización son fundamentales para poder llevar diversos proyectos adelante, sobre todo si algunos son iniciáticos, con el consecuente aumento de inversión de energías.

    La ilusión o motivación y la actitud positiva son realmente los valores triunfadores, el pico del iceberg, lo que te da fuerzas y genera expectativas cada mañana.

    El decir NO, realmente funciona, pero en este caso lo difícil es no sentirte culpable por no haber asistido, por haber perdido la oportunidad de realizar nuevos contactos o de aprender más…

    Respecto al estrés, estoy en cierta manera en desacuerdo, ya que un poco de estrés o estado de alerta es bueno y ayuda incluso en la concentración, pero el estrés continuado consume muchísima energía y sin energía no se llega al final del día. Si además se alarga en el tiempo: días, semanas, meses….llegamos a la situación de agotamiento físico y mental y en esta situación no se puede crear, liderar, ni nada parecido.

    Esta es mi experiencia, así que, hay que buscar el equilibirio, el “chute adrenalínico” del estrés continuado no funciona. Está bien en este sentido, observar el mundo animal, a veces, podemos aprender mucho.

    Un saludo,

  • comment-avatar

    Hola a todos,

    la verdad es que hay consejos o reflexiones muy positivas y que si las aplicamos podemos sacar bastante provecho de nuestro día a día. En breve pondré en marcha un nuevo proyecto o idea que tengo en mente y leer post como éste aporta cierta ayuda moral para levantar los ánimos.

    Gracias!

  • comment-avatar

    “La inspiración te llega trabajando”
    Esto es un hecho… Yo cuando baja la carga de trabajo como que me apago. Sin embargo, cuando empieza la vorágine de trabajo, mi cerebro empieza a funcionar a pleno rendimiento.
    Importante, ¡crea adicción!

  • comment-avatar
    Salma 9 años

    Encontré tu articulo en una búsqueda por desesperación en google (si, desesperación jaja) estoy a punto de iniciar varios proyectos pero por situaciones diferentes se me juntaron todos y no se que hacer, me pone muy nerviosa pensar que voy a fallar en alguno ya que son muy importantes para mi . ¿Como puedo hacer para no tener este miedo? Me convocaron a iniciar una maestría becada este año, al mismo tiempo que unos compañeros y yo estamos iniciando nuestra AC y uno de mis amigos quiere iniciar un blog conmigo además de un programa de radio que me piden colaborar, mi primer 10k para el que me inscribí en Marzo y me caso el próximo año (Uff…) ¿Como te organizas para la vida?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias por tu comentario Salma. Pues más o menos como lo que digo en el post… 😉

  • comment-avatar

    […] acuerdas cuando te hablé sobre cómo iba a organizarme para llevar 5 proyectos en paralelo? En concreto estos proyectos son (o eran) Quondos, mi blog, 1dolar.org, Cursobloggers.com y […]

  • comment-avatar

    […] Cómo me voy a organizar para llevar 5 proyectos en paralelo y seguir durmiendo, post en Marketing de Guerrilla en la Web 2.0. […]

  • comment-avatar
    carlos 7 años

    Llegue a este tema porque busco un software que me permite organizarme con mis proyectos y observandolos a todos en una pantalla principal en el que puedan verse de forma general sus hitos mas importantes y que al pinchar en uno de ellos pueda expandirme el tema, en “Project Libre” solo se puede ver un proyecto a la vez y a mi me interesa verlos todos juntos en una pantalla principal para jugar un poco con las prioridades en forma de Kpis, pues entre ellas esta felicidad e ingresos, pero varían según su etapa. Alguna recomendacion amigos? estare realmente agradecido. Un Saludo.

  • Disqus ( )