Cómo impartir seminarios web de calidad para cualquier temática
Organizar un seminario web es la mejor manera para fidelizar y lograr nuevos suscriptores para tu blog. Incluso si no dominas al 100% la temática puedes hacerlo.
Muchos de los que nos movemos en el mundo del marketing online estamos acostumbrados al tema de los seminarios web, webinars, cursos online o como quieras llamarlo. Llevo unos 10 años metido en este campo pero mi experiencia con este tipo de formación es relativamente reciente (menos de 2 años).
Derechos de foto de Fotolia
Me he dado cuenta que los seminarios online son una excelente manera para conseguir nuevos lectores y suscriptores para el blog. Aparte del marketing, prácticamente no existen ofertas en otras campos donde se organicen este tipo de cursos por internet.
Contenidos
¿Qué es un seminario web o webinar?
Igual he ido demasiado rápido dando por hecho que todo el mundo sabe lo que es un seminario web cuando tampoco hace tanto que yo me he enterado bien de qué realmente se trata. Vayamos poco a poco empezando con una definición.
Un seminario web es un curso que se imparte online, a través de una plataforma que permite una transmisión en directo. Típicamente se ve una presentación que va acompañada por la voz y las explicaciones del ponente. Dentro del seminario los participantes tienen la posibilidad de interactuar con el formador realizando preguntas a través de chat o micrófono.
La mayoría de los formadores muestran únicamente su pantalla aunque es recomendable “dar la cara” para conectar mejor con la audiencia. Para serte sincero yo me conformo con que escuchen mi voz.
Impartir un seminario web para cualquier temática paso a paso
Para que te quede claro porque antes no he insistido mucho. Organizar seminarios web es para mí con diferencia la mejor manera para conseguir nuevos seguidores para el blog. La buena noticia es que cualquiera puede organizar para cualquier temática uno de estos seminarios. No hay que ser experto en nada. Me explico.
1. Date de alta en una plataforma que te permita organizar webinars
Ya sé lo que ahora muchos van a decir. ¿Por qué no utilizas Google Hangouts que es gratis? Me gustaría darte una respuesta bien argumentada de que Hangouts no puede hacer esto o no hace bien lo otro. Realmente no la tengo. Tiene sus limitaciones pero también enormes ventajas (puedes probarlo sin gastarte un duro). Utilizo desde el principio una plataforma de pago (GotoWebinar) con la que estoy muy satisfecho. Me permite hacer un analisis más exhaustivo de los asistentes y además te permite conseguir los e-mails para poder hacer envíos una vez realizado el curso. Si te gusta Google Hangouts y los ves suficientes para tus necesidades no te voy a decir nada en contra.
2. Piensa en temas que podrían interesar a tus lectores
Incluso se puede tratar de temas que ya has tocado en forma de posts. Es una manera más para reciclar antiguos contenidos de tu blog aportando un valor adicional a tu lector. Las entradas de mayor éxito y donde más feedback hayas recibido pueden ser buenos para tratarlos de manera aparte en un seminario web. Lo ideal es elegir un tema donde cada uno de los participantes pueda tener una pregunta específica. De esa manera la gente va a estar más motivada de participar en directo para poder interactuar con el ponente.
3. Crea una página de aterrizaje y enlázalo desde un post en tu blog
Ahora toca avisarles a tus lectores que vas a impartir seminarios web para ellos. La mejor fórmula en este caso es hacerlo sin coste. Sobre todo si no tienes experiencia previa con el tema no es recomendable cobrar por este servicio. Recuerda que tu objetivo es captar nuevos suscriptores y lectores. Lo que es ganar dinero ya llegará pero primero hay que crear una base de confianza con tu audiencia. Por una parte necesitas una página cómo esta que puedas luego enlazar desde cualquier post donde encaje. Para que un número elevado esté al tanto lo suyo es anunciarlo además en un post. Es como lo he hecho en mi proyecto reciente maratoniano.es y me ha dado buenos resultados. En la página de aterrizaje tienes que publicar las fechas de los seminarios que se imparten y la “condición” para poder participar (p.ej. suscribirse a tu boletín). Es importante mencionar que los que no puedan ver el seminario en directo, podrán hacerlo en diferido.
4. Invitar ponentes externos para profundizar temáticas
Igual recuerdas que el título de este post era “para cualquier temática”. Esto implica sobre todo aquellas que tú no dominas al 100% o incluso nada de nada. Invitar a especialistas te ayuda a diversificar tu oferta. Mi experiencia con maratoniano.es está siendo muy buena (de los 5 seminarios no he impartido ninguno personalmente). Hay que poner mucho enfoque para que la colaboración sea un “win-win” o incluso un “win-more“. Pocos pueden permitirse pagarle al ponente externo por su seminario. Por lo tanto tienes que asegurarte de darle la máxima visibilidad antes, durante y después de su ponencia. Para mi Twitter está siendo un canal ideal para lograr una buena difusión. Además se debería dedicar una entrada a este seminario y presentar al formador externo de la mejor manera posible. 24-48 horas antes del seminario hay que tomarse el tiempo para mostrarle la plataforma y minimizar imprevistos de esta manera.
Cómo ves no es tan complica organizar un seminario web. “Vale, eso lo dices tú que ya los has hecho x-veces”. Cierto pero también hubo una primera vez. Lo mejor es publicar fecha para que ya no haya marcha atrás. A veces hay que saltar al vacío para salir de la zona de confort.
¿Qué tal ha sido tu experiencia con seminarios web siendo asistente u organizador?
He asistido a algún que otro taller de estos a través de Bambuser. La calidad no es tan buena; pero al estar planteados como autoformación, luego tienes acceso a toda una información complementaria que adaptas a tus habilidades y necesidades.
Ahora me gustaría plantear una derivada para los webinars, talleres, workshops,… o como cada cual quiera llamarlos que sean gratuitos. Si lo que se pretendiese fuera tejer red, crear comunidad, promocionar monchu… o como cada cual quiera llamarlo alrededor de un blog, ¿por qué no hacer alguno (aunque sea anual) con una síntesis de los posts más populares por ejemplo?
Gracias por la información, Carlos
Si te quieres ahorrar el coste del webinar puedes usar hangouts bajo demanda e invitar solo a quien te de su correo…por ejemplo…