Cómo he sacado un post diario en el 2012
Sacar un post todos los días no es una tarea imposible. Si una persona poco organizada como es mi caso lo consigue, cualquiera es capaz de hacer lo mismo.
Los que siguen con frecuencia este blog habrán notado que en 2013 he seguido con la publicación diaria de un post. Debo estar loco porque no siempre ha sido fácil mantener el ritmo el último año.
Derechos de foto de Fotolia
Tengo buenas razones para hacerlo visto que los resultados de crecimiento de este blog en el 2012 han sido más que satisfactorios.
Últimamente he recibido varios mails donde algunos lectores me han preguntado en diferentes ocasiones cómo me he organizado para sacar un post diario. En vez de responder uno a uno prefiero publicar un post visto que tal vez podría resultar útil para algunas personas más que suelen pasar de vez en cuando por esta bitácora.
Contenidos
- 1 1. Convertirlo en un reto público
- 2 2. Ser flexible a la hora de elegir la temática
- 3 3. Tener un comodín disponible
- 4 4. Corregir los textos una vez publicados
- 5 5. Sacar provecho de pequeños tiempos muertos
- 6 6. Planificar con antelación la semana
- 7 7. Tener una rutina diaria
- 8 8. Hablar con mi pareja antes de lanzarme
1. Convertirlo en un reto público
“Mojarse” es una buena manera para ponerse presión. Somos humanos y no funcionamos sin ello. Lo primero que he hecho es convertirlo en un reto público anunciándolo a través de un blog. Casi siempre que he tenido la oportunidad de quedar en persona con un seguidor del blog surgió el tema. Al final fue una fuente de motivación ver que se podía conseguir y que el feedback con cada día que avanzaba se multiplicaba.
2. Ser flexible a la hora de elegir la temática
No funciono muy bien con un calendario editorial. Me falta la disciplina para seguirlo de manera continua. En mi caso ha sido esencial ser flexible a la hora de elegir la temática que más me apetecía el día de la publicación. De esta manera no he perdido (casi) nunca las ganas de escribir a diario. Tenía una idea que tenía en mente y la redactaba tal como salía de mi cabeza.
3. Tener un comodín disponible
Esta estrategia me funciono únicamente los primeros 3 meses. Llegó un momento en el que tuve que utilizarlo y el resto del año iba con el c… al aire visto que si hubiera surgido un imprevisto grave, me hubiera quedado sin post diario. Para el 2013 no quiero correr este riesgo. La semana que viene estaré de vacaciones en las montañas y sin conexión de Internet. Espero que no os enteréis demasiado visto que estoy trabajando las noches para ir avanzando 10 posts y dejarlos programados antes de pasar al mundo desconocido del offline.
4. Corregir los textos una vez publicados
Este punto no te lo tomes como consejo visto que no crea una buena impresión tener muchos errores de ortografía en un post. En mi caso ha ocurrido con frecuencia visto que edito las entradas una vez publicadas también gracias a los comentarios de los lectores. Para sacar un artículo cada día en menos de 1 hora hay que sacrificar siempre algo. Aunque tengo la suerte que muchos lectores de este blog me perdonan este punto (¡gracias!) no te recomiendo hacer lo mismo.
5. Sacar provecho de pequeños tiempos muertos
Ha sido sorprendente ver cómo se pueden utilizar tiempos que en teoría los consideraba muertos. En el 2012 he tenido muy pocos momentos en los que no haya estado ocupado haciendo. Da igual si era el tiempo de espera en el hospital, en el peluquero, el tiempo antes del despegue en el avión, etc. Mientras que mi smartphone tenía batería siempre me entretenía con la redacción de posts para el blog. Pocos los terminaba al 100% pero conseguía avanzarlos a un nivel donde ya no faltaba mucho para obtener una versión final.
6. Planificar con antelación la semana
Este “truco” lo he copiado de la planificación para mis entrenamientos para una maratón. De enero a abril he tenido la “mala suerte” que ha coincidido con la preparación para la carrera de 42 kilómetros en Barcelona. Solía escribir los posts después de los entrenamientos. Cómo muy tarde había finalizado mi artículo sobre las 23.30 horas después de haber salido a correr entre 1-2 horas en función de lo que me decía el plan. Los domingos planificaba la semana. En función de los viajes y las reuniones que tenia buscaba los huecos para salir a entrenar y la redacción de los posts. Me considero una persona relativamente mal organizada pero si estás “obligado” lo consigues.
7. Tener una rutina diaria
Si realmente quieres publicar todos los días tienes que desarrollar una rutina diaria. Tienes que considerarlo como algo que se parece a limpiarse los dientes o la ducha por la mañana o noche. Si te permites la opción de no hacerlo es casi seguro que vas a fallar alguna vez. En mi caso el post diario salía “si o si”. La opción de no publicar no existía. En un día normal el post lo empezaba a redactar entre las 8 o la 9 una vez que la peque se haya acostado y antes de cenar.
8. Hablar con mi pareja antes de lanzarme
He tenido días muy complicados para sacar el post. Si no hubiera contado con el apoyo de mi pareja no lo hubiera conseguido. Me ha liberado de algunas tareas para que yo tenga el tiempo de redactar el artículo para el blog. Soy consciente que no todo el mundo tiene la suerte de recibir este tipo de apoyo. Sin mi mujer no hubiera sido posible afrontar este pequeño reto.
Sacar un post diario es difícil pero no la tarea más complicada del mundo. Incluso una persona que podría estar todavía mucho mejor organizada lo consigue. Cualquiera que se lo plantea lo puede lograr.
Tuve la suerte de conocer a Javier Luxor y Miguel Ángel Riesgo en uno de los cursos para bloggers. Ellos también se han lanzado al reto del post diario en el 2013 y estoy seguro que lo conseguirán.
¿Cuáles son tus consejos para sacar un post diario en tu blog?
En mi caso, la única estrategia que uso es la de hacer con antelación los posts. Ahora, por ejemplo, tengo hasta el 28 de enero ya programados.
Es una buena opción y además, siempre a la misma hora. A mí me gusta la publicación a las 00:00 h.
Gracias por todo lo que nos compartes.
Un abrazo
Carlos, después de leer este artículo tan íntimo y tan sincero, me quedo con la idea que a mí, me ha transmitido: todo lo que nos planteemos en nuestra vida, con organización y disciplina, se puede conseguir. ¡Claro! y que no se nos olvide lo más importante: la ilusión y el estar rodeados por personas que nos quieran y nos muestren su apoyo en todos nuestros proyectos.
Un cordial saludo,
Anairas
Realmente no existe la gestión del tiempo sino la gestión de la atención.
Cuando se lleva algún tiempo con un tema determinado, los posts vienen solos. Sólo es cuestión de prestarles atención y ordenarlos folksonómicamente. De esta forma, se puede crear un pequeño stock clasificado para los días en que no nos visiten las musas.
Gracias por el contenido del blog Carlos!!
Enorme esfuerzo el que haces para conseguir sacar una entrada diaria
Una pregunta, cuando te dispones a escribir en tu momento diario, ¿redactas el post del mismo día o es un post para publicar más adelante teniendo alguno en reserva? Me ha parecido entender que cada día redactas el post que publicas.
Carlos, gracias por la mención; sin todas las ideas que me llevé del curso que nos diste, no hubiera tomado la decisión de implicarme con el blog al 100%. Aunque no he hecho más que empezar con el reto, os diré que también suelo tener un comodín (aunque ya lo he gastado… 8:) ); sin embargo, lo que mejor funciona en mi caso es tener una previsión de casi un mes y medio de ideas (futuros posts). No tengo completamente desarrollada la entrada como es lógico, pero sí es cierto que en cada momento que se me ocurre cualquier cosa relacionada con los contenidos de mi blog, lo apunto inmediatamente en el evernote, para posteriormente desarrollarla más a conciencia.
Tu tienes una ventaja, te has preparado para correr una maratón. Creo que ser constante en cualquier ámbito de la vida, puede fortalecer a los demás. Escribir por lo menos un articulo diario, puede ser la mejor meta para un blogger.
En tu caso el valor de esto diría que es triple: preparas la entrada diaria, diriges una empresa y de paso preparas maratones 🙂
Desde que re-inauguré mi blog de fotografía y cursos, he escrito un post diario de lunes a viernes. La verdad es que es muy difícil. Sobre todo, generar contenido más o menos original, no copiado de webs en inglés… En mi caso, suelo intercalar análisis de fotógrafos que me interesan, con parte de mi propio trabajo y tutoriales de programas que no están demasiado vistos en la red. Los días que tengo tiempo (y estoy inspirado) preparo dos o tres entradas, que luego voy dosificando para los días de “secano”. También he aprendido que, utilizando ciertas tácticas de redacción y añadiendo sólo un poco más de valor a los post, un post puede convertirse en dos o tres de una serie. Por supuesto, mucho de lo que pongo en práctica lo he aprendido, entre otras webs, de “Marketing de guerrilla en la web 2.0”, así que ¡muchas gracias por la información y experiencias que compartes! Saludos.
Lo que estoy haciendo y trato para seguirte el paso es. Luego de los puntos que nos compartes, tengo uno que estoy poniendo en practica y me esta funcionando. Donde sea que esta, sea lo que sea que este haciendo. cuando veo algo que me inspira molestia, de inmediato busco donde escribir y describir mi enojo, cuando termino vuala!!! el post esta casi listo según la regla de pareto. También llevo uno o dos post adelantados (programados) por lo que un día de inspiración me ayuda a descansar en otros.
[…] tienes como te lo cuenta él en su propio blog, en un artículo llamado “Cómo he sacado un post diario en el 2012“ Comparte el artículo […]
Pues yo acabo de empezar este blog http://cocinaybienestar.blogspot.com y he pecado de novato… tengo mucha ilusión y motivación pero si que tengo que aprender a programarme mejor pq aposté por escribir DOS post al día (que iluso), y bueno ahí estamos de momento lo máximo que he estado sin escribir han sido dos dias…gracias por los post @carlosbravo. Un saludo.
Es algo que he leído en varios lados, pero nunca tan detallado, siempre simples tips de “como hacer” por lo que esta experiencia personal aporta mucho a los que recién comenzamos. El orden no es algo que me caracterice pero también es verdad que nunca pensé en planteármelo como un reto, sería una buena prueba para 2013 .
De seguro que habrá complicaciones, por las responsabilidades de uno en la vida diaria pero coincido con lo que dices de que “no es una excusa”, si uno realmente quiere un blog exitoso y no morir en el intento debe sacrificarse, trabajar en busca de ese objetivo que tarde o temprano traerá sus frutos.
A pesar del poco tiempo que llevo con los blogs creo que estoy en condiciones de decir lo que voy a expresar a continuación “cuando te sientes a redactar ni por joda abras el facebook” es el peor error que puede uno cometer a la hora de cumplir con su post diario. Solo lo pongo por que eso no lo vi en el articulo, pero como soy un nuevo lector, de seguro estará en algún otro que aun no he leído, solo es la intención de aportar algo. Bueno ya se me hizo extenso el comentario….. me voy a leer otro articulo! hasta el próximo comentario!
Carlos lo primero felicitarte por la calidad y cantidad de tus posts y lo segundo agradecerte que has sido fuente de inspiración para mi reto personal iniciado el dia 1 de Enero, publicar 365 recetas para emprendedores y en ello estoy.
Además agradecerte a ti y a Jose M. Jimenez por la oportunidad que me disteis de poder publicar un articulo en bloguismo.
Espero conseguir el reto de mis publicaciones y seguir inspirandome en vuestros blogs, y sobre todo agradecer a todos aquellos que ya me están siguiendo de forma habitual.
Podeis encontrame también en http//:www.facebook.com/RecetasParaEmprendedores
🙂
Tengo poco con este Blog y me había planteado la idea de escribir 3 veces por semana; lunes, miércoles y viernes, pero te confieso que después de leer este post, me has picado en el orgullo a tal grado que ahora pienso…
¿Y qué me detiene de escribir diario?
¡Saludos!
Hola,
yo conozco lo que es organizarse para cumplir con los objetivos de tiempo. tiene que ser animado para no olvidar. Lo importante es ser regular en la publicacion de los posts para no exasperar a la gente que lee !
[…] de no haber leído hace poco un artículo, escrito por un blogger muy importante, acerca de cómo consiguió alcanzar su meta propuesta el año pasado, y entre sus métodos, aunque en concreto éste no recomienda seguirlo al pie de la letra, estaba […]
[…] de no haber leído hace poco un artículo, escrito por un blogger muy importante, acerca de cómo consiguió alcanzar su meta propuesta el año pasado, y entre sus métodos, aunque en concreto éste no recomienda seguirlo al pie de la letra, estaba […]
[…] y que los ingresos están aun a años vista. Y es que es muy distinto ver el reto que se marcó Carlos Bravo el año pasado de escribir un post diario, a cumplirlo. Yo personalmente no conozco a nadie más que lo haya hecho y eso ya dice […]
[…] y el que reconozco que me queda por cumplir, ¡¡¡muy a mi pesar!!! Admiro a quienes pueden publicar 1 post diario porque hay que luchar contra la falta de tiempo e […]
[…] ya más de un año en una hora establecida, pero ya te digo que no es lo normal. Aquí tienes cómo consigue publicar un post todos los días en una hora. Aunque según dice Carlos y otros bloggers, cuanto más escribes, más fácil es porque te cuesta […]
[…] de ellos fue este, el que me hizo pensar “¿y yo sería capaz”?… y por desgracia, la respuesta fue […]
[…] se postulan claramente a favor de un post diario. Dos buenos ejemplos son Diego Villanueva y Carlos Bravo, que se han mostrado a favor de esta frecuencia de publicación tan alta. Aunque coincido en que la […]
[…] arrogante es muy fina. En mi caso muchas personas me relacionan con “el tío que publica 1 post diario“. Lo que muchos no saben es que no estoy para nada solo porque existen muchos que lo hacen. […]
[…] pesar de ser una persona no demasiado organizada consigo sacar un post diario desde el 1 de enero de 2012. Lo que yo llamo planificación de mis posts probablemente otros lo llamarían improvisación en el […]
[…] el año. ¡¿Un post diario?! Estarás pensando lo mismo que yo ¿Pero cómo lo hace? Pues Carlos compartió sus secretos con nosotros y consiguió su reto con unos resultados tan buenos para su blog que decidió seguir […]
[…] es capaz de publicar un post al día si no tuviera otras obligaciones que hacer. La gran mayoría de las personas pone como principal […]
Ya me gustaría a mi hacer un post diario, pero que va, a veces hago muchos esbozos, pero a la final termino publicando uno a la semana. Aunque eso sí, llevo varias semanas publicando día de por medio, o al menos intentándolo en mi blog personal, los otros son más complicados, pero tengo que ponerme la meta y sobre todo crear disciplina para ello. Porque motivación, nunca falta.
Muchas gracias Diana, esto todo cuestión de práctica. Poco a poco se consigue! 🙂