Cómo finalizar un post para que no se olviden de ti

Pocos blogueras le dan atención que se merece el final de un post. Parece que muchos están contentos de haber terminado e intentan cerrar en cuanto antes.

Puedes tener un partido fatal durante 89 minutos. Si en el minuto 90 marcas el gol de la victoria para tu equipo nadie recordará lo que fue antes (y al revés una experiencia negativa puede borrar 100 positivas). La analogía con un post en un blog honestamente no funciona al 100%.

Cómo finalizar un postDerechos de foto de Fotolia

Si te centras únicamente en el final y el contenido anterior no gusta nadie tendrá la paciencia de llegar hasta el pie de página.

La importancia de un cierre memorable en la entrada de un blog

Una buena primera impresión es importante pero si no dejas huella en la última corres el riesgo que se olviden de ti y nunca vuelvan. Lo que interesa no es lo que muestra el contador si no el número de personas que regresan hacia tu bitácora.

  • Conviertes visitantes en lectores: el cierre de un post debería realizarse con más cuidado todavía que la introducción. Si simplemente dejas que el visitante se vaya sin más pierdes la oportunidad de conseguir un nuevo lector.
  • Aumenta el número de comentarios: no dejar escapar al usuario es una manera de sacar provecho de su visita. Lo que además te interesa es que haya interacción en forma de comentarios para generar una comunidad alrededor de tu blog.
  • Genera más visitas hacia el blog: una consecuencia directa de interacciones en forma de comentarios es la recurrencia de visitas para leer las respuestas. Además al finalizar un post hay que simplificar el proceso de compartir los artículos con terceros.

4 acciones sencillas para mejorar el final de un post

No es tan complicado mejorar el cierre de una entrada si hasta ahora no le estabas dando la importancia que igual se merece. En los últimos 8 años he probado varias cosas por lo que te presento algunas que me han funcionado bien últimamente.

1. Incluye una cita al final: nos encantan las citas. Muchas de ellas consiguen tocar nuestro pequeño corazoncito por lo que nos generan momentos de felicidad. En mi caso las citas que incluyo en el post en muchas ocasiones además de se comparten por separado en Twitter.

2. Haz una pregunta: si quieres que las personas comenten en tu blog hazles una pregunta. Si no quieres saber nada para que responderte. En este blog observo un aumento importante de comentarios cuando se combina una pregunta en el título con una al final de la entrada.

3. Implementa botones de redes sociales: para los escanean únicamente tienes que poner los botones de compartir al principio. Para los que se leen un post hasta el final tienen que estar ahí. Piensa en acortar la distancia entre el ratón que movemos por encima de un texto que leemos y los botones para compartir.

4. Incluye una llamada a la acción: sin llamadas a la acción no consigues nada. Si quieres algo pídelo. Es tan sencillo como eso y no hay que ir mucho más allá. Para que alguien se suscriba a tu blog tienes que empezar por decirle que puede hacerlo. En algunas ocasiones tendrás que explicar además lo qué es y cómo funciona.

Lo importante no es como empiezas las cosas sino las finalizas. Recuerda que si quieres que tu lector haga algo tienes que ser conciso y no pasarte con tus peticiones. Así que hoy os pediré “únicamente” darle a “+1” si os ha gustado la entrada de hoy.

¿Cuáles son tus consejos para mejorar el final de un post?

PD: si quieres hacer “me gusta”, un retuit, ,subirlo a Meneame.net, enviar el post a 2-3 amigos y comentar tampoco me quejo… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (26)
  • comment-avatar

    Muy buen artículo Carlos. Creo que los posts deben ser consistentes, de principio a fin, sin presentar partes “flojas”. Se que es muy difícil hacer siempre posts que desde la introducción hasta el cierre sean sobresalientes, pero eso es lo que debemos tratar de lograr. Saludos.

  • comment-avatar

    Gracias,

    Me fue bien encontrarme el artículo, porque soy de los que nunca saben como acabar un un post.

    Saludos

  • comment-avatar

    Este post me ha recordado las charlas que me daban en otro tiempo sobre los cierres de ventas. No es que un post sea exactamente una venta… pero hay que reconocer que algo de eso también tiene…

  • comment-avatar

    Yo realmente llevo poco en esto, pero hace algunos días implementé un mensaje en todos los posts donde pone “Si te ha gustado este post compártelo”, y la verdad es que han aumentado los clics en botones sociales

    Saludos.

    PD: Podéis verlo en mi blog en http://manuelagudo.es

  • comment-avatar

    Buenas sugerencias.. tambien suelo poner una caja con el típico forumulario para la descarga de un ebook gratuito dejando el email…
    si en el post regalas algo, yo creo que te recuerdan para siempre … no ? 😀 😀

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Con regalo siempre es más fácil Bernard! 😉

  • comment-avatar

    muy interesante post Carlos!!! Es cuestión de de poner en práctica todo lo que comentas, yo por ejemplo he puesto en practica lo de la llamada a la acción y he conseguido varios suscriptores.

  • comment-avatar
    Paula Guillen 10 años

    Hola Carlos!
    He compartido tu post de hoy, siempre interesante!
    Asistí al taller que hiciste junto a Alex Navarro en la Universidad de Medicina en Madrid y constaté que formáis un buen equipo.

    Te invito a echarle un vistazo a lo que escribo en blog.ran.es

    Saludos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Paula aunque en Quondos dejaremos de ser amigos dentro de 2 semanas… 😉

  • comment-avatar

    Me alegra que hayas reconsiderado tu opinión sobre Google+. De hecho, voy a pinchar sobre ese icono a toda velocidad para otorgarte un merecido +1.
    Saludos, Carlitos, cada vez lo haces mejor. 🙂

  • comment-avatar

    Gracias Carlos!!!
    Como siempre sabios consejos los tuyos. Desde que asistí de manera online al Curso para Bloggers gratuito de la Universidad de Murcia se encendió en mí la chispa de la curiosidad por el apasionando mundo del blog y el personal branding.

    Saludos,

    PD: Si queréis podéis echarle un vistazo a mi artículo sobre la Creatividad en http://www.hoysiquepuedes.com/

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Leo y a todos que habéis dejado hoy huella en esta entrada! 😉

  • comment-avatar

    Empiezo a formularme una pregunta:

    ¿Qué pasará cuando existan más bloggers que lectores?

    En literatura pasó algo similar. Ya todo el mundo escribe libros. Nadie los lee.
    La culpa es de Carlos y Alex. ;)))

    Saludos,
    @franCoescribe

  • comment-avatar
    Manuel 10 años

    Carlos, ¿podrías decirme con que plugin pones el botón de tweet al principio de cada post?
    Me gusta muchísimo porque es muy elegante y como solo uso twitter me va a venir muy para mi primer blog serio jejej

    Un saludo y “gracias de antemano” (chantaje emocional en toda regla jeje)

  • comment-avatar

    Genial el artículo!…Muchos de tus consejos los hago desde hace poco y sí estoy viendo un cambio en mis lectores ( a mejor claro :)).
    Muy buenas ideas!.
    Un abrazo,
    Vero.

  • comment-avatar

    Primeramente decir que me parece un post muy bueno.
    Yo, siempre intento incluir una conclusión al cierre del post en la que suelo incluir mi opinión sobre el tema que se ha tratado y después incluyo una pregunta y una llamada a la acción.

  • comment-avatar

    Parecerá una tontería, pero esta entrada me viene genial. Lo cierto es que siempre tengo problemas para acabar las entradas. ¡No se como hacerlo! Y es que no me gusta finalizar el texto y ya, me parece frío…

    Pero estos consejillos me han ayudado.

    Gracias

    Cristina –

  • comment-avatar

    Muy buen artículo, Carlos. Sobre todo me ha gustado lo de pedir las cosas. Damos por sentado que la gente nos va a leer y automáticamente nos va a comentar, o va a compartir nuestro contenido en las redes sociales. Pero, si no lo pedimos, mal vamos.

    Me voy a aplicar los consejos, a pesar de que lo de cerrar los posts preguntando algo ya suelo hacerlo. Así que voy a implementar las otras técnicas, y a ver qué pasa.

    Gracias por el post.

    Saludos,

    Desirée
    Diario de la Negra Flor

  • comment-avatar

    Las distintas sugerencias me parecen válidas para distintos modelos (tipo de contenido) de los blog. Lo de finalizar con citas no me parece culturalmente muy vinculado a la escritura en castellano pero a estas alturas los modos y estilos están tan entrelazados que los escritores más jóvenes ni reparan en ello.
    Cerrar con descarga de una aplicación (para los “techies”) está bien; otro conocido cierra sus blogs con un enlace a una canción que aluda al tema tratado en el post, lo que genera varios comentarios.
    Habrá que tener en cuenta también lo que comenta Esfera Cultural sobre la “sobrepoblación” de bloggers. Está bien que cada uno pueda expresarse por esta vía con “su” blog. Pero eso le complica la vida a quien quiere buscar en el universo de blogs contenidos para leer y comentar. En mi caso, llegué aquí por un enlace de Twitter. Yo elegí seguir a la persona que me sugiere el enlace, pero cómo llegó ella aún no lo sé. Los caminos del Señor…

  • comment-avatar

    Buen material, gracias, me gusta mucho el marketing de guerrilla, este artículo me llego por twitter. Algunos de los puntos mencionados ya los he trabajado, no con constancia, pero cuando lo hago no observo mejoría en el incremento de visitas. Teniendo presente que no solo quiero visitas quiero lectores.

    Es un blog bastante joven, lo inicie en el mes de febrero y lo estoy construyendo de una manera artesanal. Solo hasta hace poco gane el primer subscriptor al blog.

    Me agradaría algún comentario de tu parte, sería muy valiosa para mi si no te importa.

    Saludos,

    María

  • comment-avatar

    Hola a todos.!

    Soy un relojero de profesion, que sin tener ni idea de branding personal ni marqueting Cree hace 4 meses mi primera plataforma.(blog)..yo lo llamo así.
    Sin ánimo de lucro y queriendo entender el maravilloso mundo Net, llego un día en que abrí los ojos. .¡. Ahora con más de mil amigos en Facebook y un perfil en G+, mezclado con un poco de analitycs, Estoy consiguiendo 300 visitas mensuales, que para mi es muchísimo .! Aunque otros se reirán. Pero confió en que trabajando duro internet y mis comunidades se encargarán del resto..
    Os invito a todos los nuevos blog ers como yo no os desaniméis por no tener lo que nos gustaría ahora..”La paciencia y el estudio es la madre de la ciencia..”

    Un saludo desde http://www.tallerderelojes.com
    Facebook/tallerderelojeriasuiza

    Y si meréis Reparar algún reloj..! Venir ave merme

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      A seguir con el buen trabajo, muchas gracias Fernando! 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos, llevo leyendo tu blog desde hace un mes o así, desde que lo conocí prácticamente, leyendo entradas cada día y nunca termino jejeje. ¡Sigue así!

    Me alegro de que te funcionen estos métodos de llamada a la acción y de pedir feedback indirectamente. Yo también los llevo a cabo pero JAMÁS he tenido feedback y no se qué es lo que estoy haciendo mal.

    En Twitter marcan favorito mis twits que contienen entradas a mi blog, por lo que veo que a la gente le resulta útil lo que publico, pero muy muy poca gente hace RT, como si costara dinero. No se como solucionar esto, la verdad.

  • comment-avatar

    Muy bueno el post, lo pondré en práctica.

  • Disqus (0 )