Cómo escribir para personas y que a Google le guste
La lista de puntos a tener en cuenta para el posicionamiento web es muy larga. Según Google existen más de 200 factores a tener en cuenta.
Sin duda las visitas de buscadores son una fuente importante para tu blog. Al principio el grifo de Google está cerrado y hay que tener paciencia hasta que las visitas diarias lleguen a un nivel satisfactorio.
Derechos de foto de Fotolia
Soy el primero que dice que no te debes obsesionar con el posicionamiento web porque lo que realmente importa es el contenido. Es lo único que va a sobrevivir a largo plazo cada actualización del algoritmo de Google.
Al mismo tiempo entiendo que como principiante te preocupa el tema y te interesa aprender más sobre ello. Sin duda el SEO ayuda a conseguir un impacto relevante trayendo más visitas a partir del segundo año. Es recomendable crear un blog con WordPress visto que los aspectos básicos más importantes que son relevantes para el posicionamiento web ya se tienen en cuenta en la instalación por defecto.
Lo que Google todavía no valora pero genera enlaces con los lectores
Una estrategia de posicionamiento web no debe buscar únicamente lo que Google valora hoy. El buscador en un futuro irá incluyendo cada vez más aspectos que no se basan únicamente en contar segundos, enlaces, páginas indexadas, etc. Lo que realmente importa es conectar con el lector por lo que te interesa escribir para personas.
1. Conviértete en mejor escritor: existen algunos trucos básicos para mejorar tu estilo como blogger que he ido descubriendo con el tiempo. Uno de los consejos a destacar es escribir para torpes o al estilo de los libros “para dummies” visto que la gran mayoría de tus visitantes son principiantes. Al principio queremos dar la imagen que sabemos mucho de nuestra temática por lo que se tiende a utilizar un lenguaje complicado. En vez de parecer un experto las personas pensarán que eres un idiota porque les causas en el peor de los casos una sensación de arrogancia.
2. Buscar el título perfecto sin ser cansino: existe una anatomía del título perfecto. No hay que buscar el 100% porque es una pérdida de tiempo visto que los últimos puntos requieren el mayor esfuerzo sin aportar tanto a cambio. Es clave llamar la atención de los usuarios visto que competimos con miles de millones de contenidos. Al mismo tiempo hay que evitar de ser demasiado cansino visto que las personas que constantemente generan ruido no nos generan la mayor confianza.
3. Encontrar el tono adecuado: lo que te interesa es convertir visitantes en lectores. El tono en un blog marca la diferencia entre un blog que simplemente genera visitas porque ha hecho un buen trabajo de posicionamiento web de otro que tiene tráfico recurrente a través de una lista larga de suscriptores su bitácora. Hablar el mismo idioma puede ser más complicado de lo que parece. Para conectar hay que escribir como se habla y dirigirse al lector con “tú”. No es algo que se pueda practicar sino se encuentra o no.
Lo que Google cuenta y personas valoran de manera positiva
Existen algunos trucos sencillos para sumar puntos en la cuenta de Google. No tienen un impacto negativo en el lector como lo podría ser el uso abusivo de palabras clave en los textos. Tampoco no hacen milagros por lo que forman parte de pequeñas mejoras que son recomendables como tareas continuas en el blog.
1. Utilizar etiquetas H1, H2 y H3: existen 2 formas de ver el texto en una entrada de un blog. Una cosa es el aspecto visual (“lo que vemos”) y la manera de cómo está escrita en el formato HTML (“lo que Google ve”). Los títulos deberían llevar una etiqueta <H1> o <H2> que se sitúa al principio del título y finaliza con </H1> o </H2>. De la misma manera puedes utilizar en los subtítulos <H2> o <H3> para que el buscador pueda reconocer las partes más importantes del texto. Sin abusar de esta técnica tiene sentido incluir aquí palabras clave relevantes que pueden tener un impacto positivo para el SEO a medio y largo plazo.
2. Poner enlaces externos e internos: los enlaces internos sirven para aportar más información sobre una temática ya tratada en el blog. Al mismo tiempo nos ayudan para señalarle a Google cuales son las páginas que tienen más relevancia para palabras clave que hemos utilizado en el enlace de texto. La mayoría de los bloggers son tacaños con los links externos porque tiene miedo que los que apuntan a la propia bitácora pierdan fuerza. Enlazar fuentes externas de autoridad aporta valor a los lectores por lo que también Google lo tiene en cuenta para el posicionamiento web.
3. Incluir presentaciones en posts: lo que Youtube es para los videos, lo es Slideshare para presentaciones. Subiendo tu Powerpoint (u otros formatos) a tu cuenta te permite generar un código. Incluyendo este simplemente en el blog visualiza una presentación en el blog. Variar los tipos de contenidos es una buena manera para sorprender al lector. Aparte es una manera para aumentar el tiempo de estancia de tu bitácora. Las diapositivas se “leen” una a una por lo que típicamente suele pasar más tiempo para llegar al final que en un contenido de tipo texto. La duración media de lectura es un factor relevante para el SEO visto que Google asume que se trata de información de calidad visto que el usuario permanece.
No tengo la mínima duda que el trabajo en la creación de contenido de calidad es lo único que a largo plazo realmente funciona. Estoy de acuerdo con Brice Février cuando dice que el SEO es algo “esotérico” porque cada uno te cuenta algo diferente y no existe realmente una verdad. Aún así no podemos evitar que el tema nos genere interés por la importancia que puede tener a la hora de generar visitas en una web.
¿Cuáles son tus consejos para escribir para personas y que al mismo tiempo le guste a Google?
Buen contenido, buen contenido y buen contenido 😉
Si algo he aprendido aquí contigo Carlos es que el contenido es lo máximo 😉
No hay mejor SEO que contenido novedoso. Mi post de hoy se llama el gato de galdós http://www.lidiaherbada.com crear curiosidad
Creo que uno de los factores que debemos tener en cuenta es efecto “enganche” un buen contenido pega con nuestra audiencia y genera permanencia y seo. Ademas de bajar el porcentaje de rebote de nuestro sitio.
La mayor parte del tráfico de mi blog viene de Google. Me ha funcionado el humor, los dibujitos que hago yo misma y… ejem… usar la palabra “tetas” de vez en cuando 😀 De alguna manera he acabado muy bien posicionada en las búsquedas Google, incluso cuando hay mejores artículos en otros lugares sobre las cosas de las que yo escribo.
Me encanta este aporte y aquí os dejo mi dirección del blog, espero que os guste: unafabricamaravillosa.blogspot.com.es
Felicidades por el post, a mi me ha funcionado utilizar una terminología sencilla, sin tecnicismos en mi blog sobre La Cultura de los AceiteS de Oliva
Vamos a tomar esto en cuenta para la edición del 2013 del mipalmera. Saludos y gracias por tan buen contenido.
Yo pienso que hay que enfocar todo hacia dar valor al lector, hacia entregarle valor por medios de alta efectividad, y con medios de alta efectividad me refiero a un estilo literario innovador y divertido. Creo que de esta manera conseguiremos enlaces naturales y ésto será muy valorado por google.
Felicidades , aprendiendo cada dia un poco más con tu blog.
Magnífico blog, Carlos.
Llevo 13 años con mi blog (que es mi herramienta de trabajo) y desde que leo el tuyo estoy aprendiendo cosas muy interesantes que siempre había obviado.
Saludos
Gracias, Carlos,
Coincido contigo en que la calidad del contenido es lo que mayor tráfico atraerá a nuestro blog y mejor posicionamiento nos reportará en Google. Personalmente, soy acérrimo defensor del contenido original nacido de nuestra propia experiencia personal o profesional y contrario al “corta-pega”, “noticias sobre noticias” o reinterpretación de posts: no solo es un acto de respeto al visitante sino también lo que más le puede aportar.
[…] este artículo de Carlos Bravo se pueden ver unos apectos a tener cuenta al buscar posicionar con las […]
Hola, muchas gracias por el artículo. Me gustaría saber tu opinión, si eres tan amable, sobre si crees que es mejor para el posicionamiento de una tienda online, tener un blog externo a la misma web realizado con wordpress o tenerlo interno como un módulo más de Prestashop, en mi caso.
Muchas gracias por adelantado.
David
Yo tomo nota de los consejos, creo que también incluir imágenes llamativas puede captar la atención del visitante. Pero no sé so eso realmente funciona. Aunque te diría que a mi me engancha 😀
Hola Carlos, encontré este tu blog y no me deja ir a dormir, bravo!. Seré una lectora de esas que dan vueltas y vueltas tomando tus sugerencias. Preguntas sobre lo que nos funciona para el posicionamiento. Mi blog es muy especializado y su contenido nunca “pasa de moda”, confirmo esa recomendación fervorosamente. Si uno escribe que escriba sobre algo que lo apasione y nunca decae en su interés, porque siempre encontrará con los comentarios nuevas vetas para investigar. Los comentarios son el alimento del blog. Llevo seis años con el mío y me ha llevado a descubrir temáticas conexas, nuevas áreas de investigación. Así nunca decae tu interés y escribes con sentido acompañando a los lectores que te siguen. Me ha servido también llevar una página del blog en FB porque hay mucha gente que solo se mueve en las redes sociales. Si quieres fidelidad, si quieres 2,60 páginas por sesión y 7 minutos por sesión en un mes, esa es la garantía. De dinero con esto no sé nada porque escribo para divulgar, pero supongo que este es un buen punto para hacer dinero con un blog.
Cariños desde Argentina, gracias por compartir tu éxito con nosotros.