Cómo encontrar una idea de negocio para empezar a montar un proyecto mañana
Las ideas van y vienen. No tienes que encontrar la perfecta para lanzarte. Lo importante es empezar utilizando todos tus puntos fuertes y sobre todo tu cabeza.
¿Estás buscando desesperadamente una idea de negocio para montar un proyecto pero no la encuentras? Es muy probable que estés buscando por los lados equivocados. También puede ser que eres demasiado exigente. Aquí van algunas de las cosas que he ido aprendiendo en los años que soy emprendedor.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Lo que deberías tener claro antes de buscar tu idea de negocio ideal
Lo primero que deberías saber sobre ello es que simplemente no existe. Lo que estas buscando no lo vas a encontrar y es por ello que te estado costando tanto dar la idea adecuada.
- Olvídate de la perfección: tu idea de negocio no tiene que ser la mejor. Tiene que ser la adecuada para el momento de tu vida que estás viviendo. La perfección no existe y te complica la vida a la hora de realizar cualquier proyecto. El tiempo vale oro así que corre y cambia las cosas sobre la marcha.
- Olvídate de la innovación: no vas a reinventar la rueda. Cada cosa que tienes en mente ya existen aunque no lo hayas visto todavía en ninguna parte. Siempre existen excepciones pero pocos de nosotros somos Einstein. No pasa nada. Incluso haciendo lo mismo que los demás puedes llegar a tener éxito si trabajas duro para ello.
- Olvídate de encontrar el mejor momento: para emprender siempre existen malos y peores momentos. Si no te lanzas será porque te falta el último empujón. No seré yo quien te lo va a dar por emprender es duro, agotador, frustrante y habrás muchos días en los que querrás dejarlo todo. Piénsatelo bien.
Vídeo sobre Modelos de Negocio
Impartí en la Universidad de Alicante una ponencia sobre modelos de negocio que igual te puede ser útil en tu búsqueda y definición del mismo.
Preguntas relevantes para encontrar tu idea de negocio
Desgraciadamente no existe ninguna fórmula para encontrar una idea de negocio adecuada con la que puedes montar un negocio mañana. Lo más sencillo es empezar con una lista y luego hacerte las siguientes preguntas para ir tachándolas hasta que te quede solamente una. Esa idea es la que empiezas a poner en marcha mañana.
1. ¿Qué sabes hacer bien?
Empieza por lo que tienes. Lo más importante es lo que tienes en tu cabeza. Es tu principal activo. Son tus talentos, tus experiencias y tus pasiones. Elegir una idea de negocio únicamente por su potencial rentabilidad probablemente no sea la mejor de las opciones. Ya te dije que esto de emprender no es lo que puede parecer a primera vista. Cambias un horario fijo por uno ilimitado y muchas preocupaciones. Quítate esa imagen romántica del emprendedor porque no es como igual te lo han contado hasta ahora. Necesitas un tema que te motive tanto para superar todos los obstáculos.
2. ¿Quién te puede ayudar?
Este punto también es importante. Si tienes compañeros de trabajo, amigos o familiares que te pueden echar un cable porque ellos tienen un activo especial, saca provecho de ello. No olvides de establecer un win-win porque sino no habrá un interés a largo plazo en ayudarte. No elijas una idea donde dependas al 100% de un tercero. Tiene que ser un apoyo pero no la condición para que las cosas funcionen.
3. ¿Puedes dar un pequeño paso que genera primeros resultados?
Para mi es fundamental poder producir pequeños resultados sin necesidad de tener que hacer una inversión importante. La idea es montar la casa piedra por piedra. Puedes montar una tienda online utilizando la plataforma WordPress. Aunque no tengas ni idea de lo que te estoy hablando ahora o no sepas hacerlo, te aseguro que con poco esfuerzo y/o una inversión moderada puedes empezar a vender. Tener una web no es suficiente para generar ingresos pero es la base para generar negocio. Asegúrate de definir niveles de tu negocio que puedas ir subiendo paso a paso. Si el primer escalón está demasiado alto corres el riesgo de fracasar en el intento.
4. ¿Puedes diferenciarte de lo existen aunque sea un detalle?
La existencia de una fuerte competencia no me preocupa demasiado en el mundo de los negocios. La pregunta es si puedes hacer mejor o diferente lo que están haciendo todos ellos. Evidentemente competir con muchas empresas no es la mejor de las opciones pero no tiene que ser un criterio para descartar una idea. La diferenciación es una ventaja que suele ser más difícil de copiar que un nivel de calidad en los productos o un precio bajo. Si dispones de pocos recursos es mejor buscarse un nicho más definido (p.ej. “comida para perros” en vez de “comida para mascotas”). Un mercado pequeño puede ser muy atractivo para una persona que “únicamente” busca un nivel de ingresos suficientemente alto para pagar la hipoteca y dar de comer a la familia.
La mejor idea del mundo que no se ejecuta es mucho peor que una mala en ejecución. Las ideas no sirven para mucho. La gran mayoría no pasa de la fase cuando se comparte entre cañas con amigos. Atrévete a lanzar un idea mala. Si la encuentras, claro… 😉
¿Cuáles son tus consejos para encontrar una idea de negocio?
Carlos, yo no sé muy bien cómo lo haces pero me motivas con tus palabras, tienen algo especial.
Ahora me toca dar el paso siguiente a compartir la idea con amigos tomando cañas, sea buena o mala hay que llevarla a cabo, sobre todo si te gusta y te apasiona lo que haces.
Creo que sería peor el no hacerlo que el echo de que no llegase a funcionar, si no te lanzas y pruebas siempre te quedará la duda.
Un fuerte abrazo amigo 😉
Gracias por el artículo!!!
Es cierto que siempre queremos encontrar la idea de negocio perfecta, y eso nos frena a la hora de emprender, ya que como dices, la perfección no existe.
Mi recomendación es desarrollar una idea de negocio que gire alrededor de lo que mejor sabemos hacer. Si algo te apasiona, te mantendrás enfocado hasta que alcances el éxito.
un saludo
Me vendrán bien estos consejos, ya que estoy acabando de planear hacia donde encarar mi proyecto, hacia que lugar y que servicios ofrecer exactamente, a demás de tener en cuenta mis puntos fuertes y débiles.
Saludos.
Consulta a tu comunidad: Aunque tu red-comunidad sea muy pequeña, te puede dar una idea de lo que necesita y que estaría dispuesta a pagar por ello a cambio.
Si tienes un blog, aunque sea con pocas visitas, te puedes ir haciendo una idea de algo parecido…
Hola! Me encantan tus consejos!
Gracias por compartirlos!
Un beso,
Nika
La idea que creo que es válida para todo proyecto es moverse rápido. Testar un mercado pequeño (amigos, etc…) y lanzarse con lo que tengas porque si te paras en todos los detalles, cuando te des cuenta, ya tendrás cana (o depende como, ni pelo) y lo más seguro es que alguien ya ha ocupado tu espacio.
A mi entender existen muchas formas de hacer las cosas y de tener éxito.
Tener un único método que permita llegar a la meta para cualquier tipo de negocio a priori no parece factible.
Lo que comentas aquí es desde luego una buena guía de lo que podrían ser los primeros pasos iniciales.
Me gustaría hacerte dos aportes a tu entrada que me ha gustado mucho.
El primero ese sobre tu comentario de la perfección. No puedo estar más de acuerdo. Y hay una frase ayuda a fijar esta idea con una chincheta: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”.
Y el segundo es que todo esto se puede aplicar ya sobre negocios tradicionales yaen funcionamiento. Siempre es interesante abrir un nuevo canal de comercialización. Sobre todo éste, que es tan barato.
El caso es lanzarse (tras haber pensado y planificado todo) para así darse cuenta de que las cosas nunca son como las planeamos.
El reto está en saber corregir sobre la marcha…antes de darnos el tortazo:-)
Quizas sea yo el discordante..el que no vea las cosas tan “rosas” o quizás sea yo el que hable por muchos que callan…o quizás sea el único que se levanta por las mañanas el qué montar, el qué vender y cuando se acuesta sigue en la misma tesitura..dónde siempre encuentra inconvenientes que impiden cualquier intentona (entre ella el tema de tener que empezar “regularizado” por tema de facturas…)
No quiero desanimar a nadie ni crear polémica (cosa muy diferente a debate) sino solo expresar mis pensamientos
saludos
Para encontrar una idea de negocio creo que lo ideal es, efectivamente, centrarla en un tema que te apasione y del que tengas mucho conocimiento, pero por otro lado que sea algo que resuelva un problema.
Se debe analizar la competencia a la que debemos enfrentarnos para crear e implementar estrategias novedosas que superen a la competencia para ganar reconocimiento y posicionamiento empresarial.
Estoy con Kinobog,dado que yo llevo “un tiempo” pensando en que crear o montar y lo dificil es que llegue esta idea que te entusiasme.Sinceramente creo que para montar un negocio de los que hay muchos (yo particularmente no lo arrancaría con las ganas,que si sabes que tienes algo diferenciador)y empezar a sufrir mes a mes para intentar tirar hacia adelante a sabiendas que te estas repartiendo la tarta con otros muchos que ya están instalados.A pesar de estos comentarios sigo buscando esta “idea” ya que tengo un negocio que se esta muriendo lentamente desde hace unos años.
Es cierto que no hace falta innovar para triunfar y que la innovación puede ser un pequeño cambio aunque no estoy de acuerdo con la afirmación “Olvídate de la innovación”. De echo todo esta por hacer. ¿Qué paso con facebook, twitter, linkedin? Ahí estaba y sin embargo solo lo vieron los más espabilados.
Ánimo a la innovación!!
Me ha gustado mucho todos los consejos que haz dado voy a tenerlas en cuenta.
Gracias
Perfecto Carlos!
Muy buenas ideas para mis negocios online y para mejorar mi espiritu emprendedor.
Le estoy plenamente agradecido.
1 Saludo”
Unos buenos pilares para empezar a buscar buenas ideas 😉 Por experiencia propia añado el pensar en “qué contactos tenemos” que puedan facilitarnos ejecutar una idea (proveedores, clientes, relaciones etc). No me refiero a “supercontactos” sino a quién conocemos en tal o cual sitio con el que hemos tenido trato.
[…] Cómo encontrar una idea de negocio para empezar a montar un proyecto mañana. […]
[…] primer paso. Es la diferencia entre “me lo tomo en serio” o una nota más para caja de ideas de negocio. Ponle uno si quieres que la cosa avance. No es para nada suficiente. Probablemente es el 0,0001% […]
[…] le puedas sacar provecho a una idea de negocio tienes que ser muy bueno en la ejecución. Te puedes permitir únicamente muy pocos errores. El […]
[…] las mejores oportunidades son trenes que han salido sin nosotros y ya no podemos coger. Las mejores ideas de negocio todavía no se han explotado. Están todavía por llegar. Google, Twitter o Facebook no son nada en […]
[…] descubierto un nuevo mundo. Gracias a mi nuevo proyecto e idea de negocio en Quondos he empezado a trabajar más los anuncios de Facebook. Hacía años que los había […]
[…] qué? Te necesitamos. Si, en serio. Igual serás uno de los pocos entre nosotros que consiguen montar un negocio y crear empleo. Para que haya gente que pueda trabajar por cuenta ajena, tiene que haber otros que […]
[…] muy complicado replicar un caso de éxito porque cada persona, idea de negocio, mercado y contexto son diferentes. No se trata de copiar sino de entender lo que marca la […]
Muy interesante el contenido de este articulo y me gustaría leer mas al respecto, busco una idea para iniciar un negocio.
Muy buenos consejos,me gusta el articulo, quisiera leer mas al respecto, mas tips, mas de tu experiencia para lograr enfocarme en lo que puedo y debo hacer para iniciar mi negocio…un saludo…y gracias.
acertado tu contenido y muy digerible el estilo de explicar las cosas ,me movio la fibra ,recien me parao de un emprendimiento empresarial que me dejo medio loco,jajaj
[…] que ocurrió hoy en la reunión mencionado es la constelación perfecta de personas para montar un negocio. Fue la unión ideal de personas con acceso a tecnología, habilidades de marketing, conocimiento […]
no dice nada de la pasta… ahi esta el principal problema.. estoy en paro y no tengo ni cuenta del banco. 33 años, ingeniero, master, cursos ganas ilusion… 0 euros ni aval. 🙁
HOLA GRASEAS POR TU IDEA SE ME PRENDIO EL BOMBILLO
¿es más importante ser original o ser un buen copiador? haha porque ideas hay millones, y al final innova uno de entre millones, el resto son copias (modificada si acaso) que se extienden tan rápido como algo triunfa..! la pregunta es ¿qué copiar?-.. pues aquí estamos investigando y así he dado con vosotros haha
Pues no se lo que tendra este hombre de emprendedor… y tampoco entiendo cuando dices que te motiban sus palabras cuando dices que no busques la idea perfecta ni que pienses algo que puedas inventar eso es relativo… el cementerio es el lugar mas rico que hay, alli hay millones de ideas que nunca fueron creadas por miedo por gente que le decian no lo hagas o por muchas de esas cosas hace 150 años apenas existian los coches y motos de hoy en dia hace 80 no existia los ordenadores hace 30 no existia una red wifi haci que siempre abra algo que pueda inventarse y muchos de nosotros si que puede ser einstein asi que confiar en ustedes y echarle HUEVOS por que lo que marca la diferencia siempre abra algo que aga la vida mas comoda y algo que sea innovador asi que nunca dejeis que nadie diga que no se puede porque todavia no estamos en el cementerio y devemos dejar huella saludos amigos
[…] citar la Wikipedia y simplificando te diría que el Bootstrapping es lanzar un negocio sin financiación cubriendo las necesidades del proyecto con recursos propios y los flujos de […]
[…] He necesitado fácilmente 15 años para entenderlo pero es una de las lecciones más valiosas aunque básicas que he aprendido de mi hermano para montar un negocio. […]
[…] más importante de esta fase inicial para montar un proyecto desde cero es evitar problemas que en un futuro pueden costar dinero o ser la causa de un posible fracaso. La […]
[…] sabemos que montar un negocio no es la cosa más sencilla del mundo. Se requiere mucha dedicación, esfuerzo y paciencia para […]
[…] a internet siempre que estén dispuestos a pagar el precio que conlleva ponerse en marcha para montar un proyecto web desde […]
[…] cierto. Existen ideas de negocio que cuando las escuchas dices “¿por qué no se me ha ocurrido a mi hacer esto antes?”. Al […]
Debemos consolidar nuestros conocimientos, saber quiénes nos pueden ayudar para fundamentar nuestra idea de negocio y no dudar en iniciar, pues la experiencia nos da formas para mejorar
es un buen contexto genera buenas estrategias de búsqueda e ideas para comenzar, pero hay que tener claro muchos mas aspectos puesto hay unos que necesitan de bastante ingreso así como otros no y del conocimiento del área como tal.
Muy buen artículo, excelentes consejos para iniciar tus negocios. Todas las personas nos trazamos sueños y metas, lo importante es nunca dejar de luchar por ellos, porque así como nuestro primer sueño, inconsciente, al nacer, fue dar la primera bocanada de respiración, todos y cada uno de los días de nuestras vidas es un camino para cumplir los sueños.
Yo decidí hacer Network Marketing, si deseas conocer más de ésta industria, te dejo más información en el siguiente enlace: saludyemprende.com
Haz las cosas con el corazón, persiste en todo momento.
Bendiciones.
quiero empezar una idea de un proyecto relacionado con bebes se me ocuren muchas ideas pero no se con cual quedarme alguna idea buena?
Hola yo tengo varias ideas de negocio, que no existen en el mercado pero..si hacen muchísima falta ya que es para proteger el medio ambiente. .si alguien esta interesado. .yo pongo la idea y el trabajo…