Cómo desarrollar el habito del blogging frecuente – mis lecciones aprendidas de los últimos 5 años
En los últimos 5 años he aprendido mucho sobre publicar contenidos con frecuencia. Esto son mis lecciones de blogging más importantes.
Para tener éxito como blogger hay que entender que todo empieza por escribir. Si no públicas, nadie te puede leer, no tendrás visitas, nadie se dará de alta como suscriptor y no podrás alcanzar tus objetivos. ¿Estamos de acuerdo, no?
Derechos de foto de Fotolia
Los que siguen este blog saben que llevo publicando a diario hace más de 3 años. En vez de debatir sobre cantidad o calidad de contenidos yo veo sobre todo el beneficio personal que conlleva haber desarrollado este hábito. Es una perspectiva claramente egoísta. Espero ahora que llevo casi 1.500 posts publicados compartiendo mis conocimientos y reflexiones que tampoco sea demasiado desproporcionado… 😉
No me entiendas mal. Mi objetivo es aportar siempre valor con mis publicaciones diarias. A nivel individual esto puede variar mucho. Con un contenido básico puedo llegar a enseñar mucho a un principiante y relativamente poco a un blogger más avanzado. Mi filosofía siempre ha sido que cuando más escribo, más feedback o criticas recibo, más visibilidad obtengo y por lo tanto el ROK (Return on Karma) es cada vez más importante.
Contenidos
¿Cómo desarrollar un habito de publicar con una frecuencia regular?
Durante estos últimos años siempre hubo una pregunta recurrente. “¿Cómo c*** consigues publicar un post todos los días?” La respuesta siempre es la misma. No me planteo publicar como una opción en caso de que encuentre un hueco. El post va a salir “sí o sí” independientemente de las demás obligaciones que tenga ese día.
Forma parte de mi rutina diaria como duchar y limpiarme los dientes. No hace falta que te lo apuntes en tu lista de tareas porque forma parte de tu día a día. No cuestionas si lo vas a hacer sino simplemente lo haces.
No le recomiendo a nadie publicar un post diario. Cuando yo empecé podías triunfar con mucha cantidad a nivel de contenidos. A día de hoy la blogosfera se ha vuelto más competitiva y hace falta más que eso. Lo importante es que publiques con frecuencia. P.ej. una vez por semana o una vez al menos.
Ten en cuenta que cuando menos públicas, más currado tiene que ser el contenido. El lector tiene la expectativa que si has estado tanto tiempo sin sacar un nuevo post, es que has estado trabajando en la creación de un nuevo artículo extraordinario para sorprender a tus lectores.
- Lección aprendida: fíjate una meta de publicación (diario, semanal, mensual, etc.) y no te lo tomes como algo opcional. Planifícate para sacar ese post. La falta de tiempo no puede ser excusa. Si hace falta se saca por debajo de las piedras.
“Llegas más rápido si vas solo pero más lejos si vas acompañado”
Abandonar es fácil. Mientras que te guardas los retos en silencio a la única persona que le tienes justificar tu fracaso es a ti mismo. Es un “truco” que muchos aplican para salir de un compromiso que igual no pueden cumplir.
Nadie dijo que iba a ser fácil pero tampoco es cuestión de dejar la puerta de escape abierta para que cuando las cosas se compliquen.
Dificultarte la salida del reto blogging puede ser buscarte un blog tándem. Consisten en encontrar a otro blogger que se encuentra en una situación parecida a nivel de punto de partida. Lo ideal es tener objetivos y ambiciones parecidas. De esta forma se pueden acordar sesiones de feedback que automáticamente también sirven para sacar energía y motivación que te permiten empujar hacia adelante.
- Lección aprendida: no te metas si ya planificas (aunque sea de manera inconsciente) una posible salida. Lánzate en esta aventura con una persona que tenga objetivos parecidos a los tuyos. De esta manera podrás compartir los éxitos y pequeños fracasos. Encontrarás una persona que entenderá ese lado “friki” en caso que tus seres queridos no estén tan familiarizados con este mundillo online.
Fíjate una meta que sea alcanzable en un plazo de 6-12 meses
Cuando me entreno para una maratón salgo a correr entre 4 a 6 veces cada semana. Cuando no tengo ninguna meta concreta a la vista son más bien 2 a 4 sesiones. Las personas necesitamos objetivos concretos para recorrer un camino que no siempre es tan sencillo y agradable.
El primer paso siempre está impulsado por ilusión pero no hay que olvidarse que incluso detrás las cosas que nos gustan hace falta esfuerzo para conseguir algo que merece la pena. He tenido hace año una señora de cerca de 70 años en mi “Curso para Bloggers” que lo hacía por puro placer y para documentar las historias suyas y de sus amigas. Este caso se sale un poco de lo normal pero incluso aquí igual no siempre te apetece escribir pero lo haces porque tienes un “compromiso” y has creado expectativas hacia terceros.
Los avances al principio no van a ser importantes por lo que debes aplicar un pequeño “truco” de motivación. Consiste en medir los aumentos de tráfico, seguidores, comentarios de forma absoluta y relativa. Sobre todo el cambio a nivel de porcentajes puede ser más importante al principio y demuestra claramente que existen avances que se pueden demostrar con cifras.
El seguimiento debería ser mensual porque te permite reaccionar de forma inmediata en caso de que no estés alcanzando los hitos que te has planteado. Los planes nunca salen por lo que debes estar preparado para tomar medidas de ajuste que te dirigen hacia donde quieres llegar.
- Lección aprendida: “hacer por placer” es posible pero aumenta el riesgo de no darlo todo porque falta un objetivo concreto que se persigue. Hay que marcarse hitos, hacer una planificación y un seguimiento semanal que permite sacar motivación y un margen de reacción a tiempo por si las cosas no salen tal como previstas.
Hoy lanzamos Quondos One. Es una iniciativa de Quondos para personas que quieren iniciarse dentro del mundo del emprendimiento online. Celebramos nuestro segundo aniversario con 100 webinars en 100 días.
Cubrimos 6 temáticas: contenidos, e-commerce, emprender/start-ups, SEO y redes sociales. Tengo el placer de impartir el primer webinar de los 100 que tenemos previstos. Hablará sobre cómo me organizo para publicar un post diario y los pequeños Life Hacks que aplico para lograrlo.
Me apunto a este webinar SIN COSTE
Si quieres impartir alguno te invito a contactar conmigo porque todavía quedan algunos huecos (aunque cada vez menos). ¿Te apuntas?
La grabación de mi webinar “Cómo escribir un post todos los días”
Te recomiendo apuntarte cuando puedas a QuondosOne.com porque todavía nos quedan muchos webinars por delante… 😉
Ya estoy apuntado para esta tarde. Nos vemos luego.
Eres un crack!! porque conseguir eso durante tantos años es una pasada!!!
Un beso, Joanna
Hola!
Yo tambien me he apuntado, aunque no podré asistir por tema de horarios, espero luego la grabación.
Muchas gracias!!
Y me ha parecido una iniciativa genial lo de los webinars.
Listo! Te mande correo por el formulario por si aún puedo participar en los webinars.
Saludos Carlos!
¡Hola Carlos!
Yo creo que las dos palabras que definen a la perfección los hábitos en blogging son disciplina y constancia.
Ser disciplinado en este mundo es fundamental: es lo que te ayuda a concentrarte en tu labor diaria y alejarte de las distracciones que le pueden surgir al blogger. Hay que ser eficaz al hacer tu trabajo.
Pero de nada sirve ser disciplinado si solamente eres capaz de mantener esta disciplina durante unos días. Es aquí donde entra la constancia, que para mí es la capacidad de luchar por tus proyectos a lo largo del tiempo.
Sin duda, tú te has convertido en un ejemplo de disciplina, constancia y pasión por el blogging en los 5 años que llevas publicando, y en los 3 en los que esto sucede de forma diaria.
Al principio el ver las estadísticas es algo que puede desmotivar más lo que parece, pero también es un proceso por el que todo blogger debe pasar y que te hace ver si realmente estás hecho para este mundillo.
Me apunto también para el webinar de hoy. ¡Un abrazo!
¡Felicidades, Carlos!
Es una pena que no disponga de tiempo para leer todas las entradas a diario (antes sí lo hacía), mas, de vez en cuando, entro a tus blogs y leo ese granito de conocimiento que aportas con cada post.
Es todo un reto crear el habito de escribir, fijarse micro objetivo y ser constante como lo mansionas es la clave
Me he quedado con las ganas de ver el blog de la señora de 70 años que citas en el post
¿nos puedes compartir el enlace?
Lo siento pero ya no me acuerdo del link… 😉