¿Cómo debería ser el tono de un blog?
Si pensabas que en un blog únicamente importa el contenido te equivocas. La personalidad del blogger marca la diferencia y esta tiene que hacerse notar a través del tono utilizado.
Hace poco leí un post del emprendedor Xavi Sanchez titulado “Me rebelo contra el mundo”. Fue el primer post donde literalmente cambio de tono y explico también el por qué. Fue Isra Garcia (“un hombre que hace mapas” 😉 ) que le convenció de soltarse en su blog para reflejar la persona que realmente es. La entrada de Xavi me inspiró días más tarde a finalmente escribir este post sobre la importancia del tono en un blog.
Derechos de foto de Fotolia
Lo notas que falla cuando falta. El tono marca la diferencia en un blog. Los alemanes dicen “der Ton macht die Musik”. Literalmente traducido seria” el tono hace la música”. Significa que no importa únicamente lo que decimos sino también el cómo. Imagínate a un ponente que tiene unas diapositivas espectaculares pero la monotonía de su voz te provoca el sueño. En un blog ocurre lo mismo. Si quieres evitar ser ese blogger que nos hace dormir ten en cuenta estos aspectos.
1. Evita el “hola, ¿qué tal estás?”: es algo que he aprendido de una de mis primeras profesoras en alemán. Nos prohibió empezar una carta con esa frase porque muestra claramente que no tienes ni idea lo que vas a contar. Muchos blogs empiezan con “hola, ¿qué tal estás?” para romper el hielo con el lector. En realidad sirve únicamente para el blogger que consigue evitar el bloqueo porque así ya está escribiendo algo. Si como truco te sirve no cambies la manera de empezar un post. Lo único que debes hacer es borrar la primera frase cuando hayas redactado la entrada hasta el final.
2. Muestra tu personalidad: en un blog el lector quiere encontrar un blogger. Esto conlleva mostrar parte de tu personalidad. No significa que tengas que revelar detalles íntimos pero tampoco no escondas ni maquilles quien en realidad eres. Intentar parecer un Superman no ayuda realmente para caer bien. Son más simpáticos aquellos que no ocultan sus debilidades sino las utilizan como arma de seducción.
3. No digas “ustedes” ni “vosotros”: dirígete al lector de manera más cercana posible. Hablar de “usted” crea distancia. Con “vosotros” siempre te diriges a varios y la persona que está leyendo un artículo tuyo no percibe realmente que te refieres directamente a él. El “tú” crea la cercanía que ayuda a crear la sensación que has escrito el post para él.
4. Escribe cómo hablas: cuando alguien lea un post tuyo tiene que tener la sensación que le estás hablando estando delante de él. No se trata de utilizar palabras técnicas y complejas para que aparezcas más inteligente. En realidad ocurre lo contrario. Vas a parecer un idiota por intentar aparentar más intelectual que la media de tus lectores. Un buen consejo es escribir al estilo “libro para torpes”. Así no corres el riesgo que los visitantes de tu blog no entiendan lo que estás diciendo.
Un blog ya no se escribe y el tono es la sal que le da el sabor. No permitas que tu estilo sea soso y en consecuencia no guste. Tu lector quiere conocerte. Lo único que tienes que hacer es reflejar quien eres en el texto escrito.
¿Cuáles son tus consejos para dar con el tono adecuado en un blog?
Carlos, me gustó mucho el segundo punto, mostrar la personalidad, porque muchas veces quienes escribimos en blogs pretendemos mostrar nuestra mejor cara, y esa “mejor cara” no siempre coincide con nuestra esencia. Recuerdo cuando alguien leía un post que escribí recientemente, esa entraba utilizaba una palabra “grosera” (o vulgar, no sé cómo se diga en otras partes, yo soy Colombiano :D), y quien lo leyó me recomendó que cambiara esa palabra. Yo me vi tentado a quitar esa palabrota, pero después decidí que me mostraría tal cual era. Soy de los que cree que cuando nos aceptamos tal cual somos, los demás terminan amando esa autenticidad que ven, aunque nuestra personalidad no se acomode totalmente a lo que a ellos les gusta.
Es el círculo de la inspiración 🙂
Gracias por la mención, y me alegro de que el post te inspirara para escribir este.
Creo que la educación que nos intenta inculcar no destacar, nos hace perder nuestra esencia al escribir, con el objetivo de no exponernos más de “lo necesario”.
Evidentemente hay que adaptarse al medio, el mensaje y la audiencia, pero en un blog personal deberíamos arriesgar mucho más de lo que lo hacemos. No gustaremos a todo el mundo, pero a los que gustemos estarán encantados de encontrar al autor en cada texto 🙂
Hola Carlos,
Tus consejos me parecen muy apropiados. Para ser neutro y distante ya tenemos la Wikipedia, que cumple muy bien su función.
Sin embargo, añadiría que el tono no solo viene dado por las palabras, sino también por todo cuando las rodea y acompaña (como imágenes, aspecto general del sitio web, enlaces a otras páginas, etc), y que conviene cuidarlo todo para trasmitir el mensaje deseado.
Un saludo
Que bien, me siento muy identificada con este post, porque mucha gente que me conoce me dice sobre mi blog: “maje,eres totalmente tú, te estoy viendo ahí como si me lo estuvieras contando”, hasta mis amigas de madrid,a las que no veo mucho,dicen que desde q escribo el blog me sienten más cerca. Gracias por tus consejos!!
Maje urra
http://www.ellalolleva.com
El buen músico es el que pone pasión y emoción en la interpretación del instrumento, no el que solo aplica la técnica en la ejecución. Se puede tener mucha práctica, escribir muy bien, pero se llega mejor a los lectores con el tono que da la emoción, para mí . . .
A veces pienso que si me dejo “ver”, si me mojo, voy a perder lectores; quizás sí, pero no tantos, y los que queden, van a ser los que realmente me interesan, y a los que intereso, son con los que realmente conecto. Es imposible gustar a todos. Ni la “wikipedia” satisface a todo el mundo ; )
[…] El tono del blogger: el arte consiste en conectar con tu audiencia. El tono marca la diferencia en muchas publicaciones porque consigue acortar o no la distancia entre el lector y el blogger. Ser […]
Muy buenos tips Carlos, gracias, los tendré en cuenta.
Con respecto a la pregunta que haces.La manera más efectiva que tengo de influir sobre los demás es hablándoles personalmente, entonces lo que estoy intentado es seguir a raja tabla tu cuarto consejo. El recorrido que me queda es muy largo, pero ya estoy empezando a notar una ligera mejoría.
saludos!
Llevo leyendo tus post desde hace 1 mes más o menos. El motivo fué que desde hacia tiempo me rondaba la inquietud de comenzar un blog y quería aprender sobre el tema. Cuando comencé a leerte las ideas empezaron a hacerse más claras en mi mente y de hecho hace una par de días le dí a click a publicar por primera vez 🙂 Gracias por compartir todo este conocimiento, motivación y energía. Un sañudo…
P.D. me he sentido bien comentando…quizá repita 🙂
[…] un tono informal: es bueno “hablar” en tu blog como si estuvieras entre amigos. Un tono informal en tu bitácora quita esas posibles barreras de miedo, respeto o desconfianza que puede tener el lector hacia el […]
[…] haces. Lo podrías describir en tu artículo pero aparte de no ser lo mismo quedaría un poco raro. El tono de un post puede compensar la falta del lenguaje corporal pero nunca remplazarlo por […]
[…] como escribir de manera formal en castellano. Esto me ha llevado sin darme cuenta a desarrollar un tono cercano en el blog. Escribo como hablo y hablo como escribo. No tengo otra opción. Es el mayor “secreto” para no […]
Llevo leyéndote desde hace un par de meses y realmente me paree mu yinteresante el contenido de este post, cre que debo repasar mis entradas antiguas 😉 gracias!
GRACIAS ME SIRVIO MUCHO