Cómo crear un blog diferente del resto
Los contenidos son únicamente una pequeña pieza en un blog que ayudan para destacar. Son la suma de pequeños detalles que marcan la diferencia.
Cuando empiezas a plantearte a crear un blog ya el hecho de tener que montarlo es todo un reto. Más adelante te das cuenta que la parte técnica es únicamente el comienzo de un largo camino.
Derechos de foto de Fotolia
Marcar la diferencia no importa únicamente a la hora de montar una empresa. Aunque no lo tengas como principal objetivo muchas bitácoras personales han sido el comienzo de un negocio con una rentabilidad para su dueño.
Por qué es importante crear un blog diferente
Ser diferente no significa por defecto mejor. Muchos igual pueden tener pensar un friki y salirse de lo normal pero igual con una connotación ligeramente negativa. No hagas lo que mismo que todo el mundo. Ser percibido como diferente merece la pena porque tiene premio.
- Destacas de la competencia: todo el mundo es capaz de crear un blog de cualquier temática. Pocos consiguen que sea percibido como diferente. Son aquellos que hacen el esfuerzo que finalmente destacan de la competencia.
- Conectas mejor con el lector: los factores que marcan la diferencia no deben ser únicamente visuales. Tienen que verse reflejados en aspectos que te ayuden a conectar mejor con el lector.
- Puedes cobrar más por publicidad: diferente no significa necesariamente mejor. Si lo haces bien significa que estar presente con un anuncio de publicidad tiene un mayor rendimiento que estar con la competencia por lo que los anunciantes estarán dispuestos de pagar más por estar contigo.
Lo que puedes hacer para conseguir un blog diferente
Seguramente ya has tenido algunas ideas que podrían ayudarle a tu blog de destacar del resto. En general no hay que pensar tanto en cosas grandes o complicadas que marcan la diferencia sino acumular detalles pequeñas para destacar. Los contenidos no son la única opción que tiene un blogger. Es bueno también dejar inspirarse de lo que hacen terceros y por qué no también copiar lo que más te gusta.
1. Elige un lema: en este blog el lema es “Marketing de Guerrilla en la Web 2.0”. Funciona como un subtítulo de la URL que le da al lector una idea más precisa de lo que se encuentra en este blog.
2. Regala recursos de valor: a los usuarios de Internet les encantan las cosas gratis. Podrias regalar un e-book, dar un webinar sin coste o hacer cualquier otro tipo de acción o regalo que aporta valor a tus lectores.
3. Desarrolla tu propio estilo: este punto es más fácil escribirlo que aplicarlo. Al final es menos complicado de lo que imaginas al principio. Tienes que liberarte de querer dar cierta imagen y ser simplemente tú. Es la manera más sencilla de ser autentico.
4. Diseño del blog: la apariencia visual del blog no es únicamente relevante a la hora de captar más y mejores anunciantes. Dado que muchos descuidan el diseño ya el hecho de tener un aspecto profesional puede marcar la diferencia.
5. Interacciones con el lector: tus lectores son lo más importante. Cuídalos con cariño si quieres tener un blog de éxito. Esto significa buscar y aprovechar todas las oportunidades de generar interacciones con ellos. Responder a los comentarios es una de las formas más básicas para lograrlo.
6. Promocionar lectores: en el blog de Ciudadano 2.0 ganas seguidores en Twitter cada vez que comentas. Berto Lopez se ha inventado un campo nuevo donde el lector puede dejar su cuenta de Twitter. Una vez que el comentario haya sido aprobado aparece el botón de seguir con un clic lo que facilita la captación de nuevos followers siempre que alguien aporte contenidos de valor.
7. Pequeños detalles: puede haber algunos que hablen de chorradas. Me encanta el blog de Emezeta porque tiene muchos pequeños detalles que mejoran la experiencia del usuario. Uno de ellos es la posibilidad de dejar un mensaje que una vez aprobado sale en la cabecera del blog.
8. Integrar un chat online: con ayuda de la herramienta Zopim puedes integrar de manera muy sencilla la posibilidad de chatear en directo con tus lectores. Igual un día lo implemento fijando un día y una hora para responder a preguntas de todos los que pasen por este blog.
Los 8 puntos son una lista muy incompleta de posibilidades que tienes para crear un blog que sea diferente del resto. Seguramente tienes algunas ideas adicionales para conseguir una bitácora que destaque.
¿Cuáles son tus consejos para conseguir un blog que marca la diferencia?
En breve publicaré una segunda parte del “Curso para bloggers”. Si te interesa en lo que puede consistir y no lo has hecho todavía apúntate al boletín de Cursobloggers.com.
Si te estás planteando lanzar un blog te puede interesar este Curso WordPress para principiantes.
Estupendos consejos que intentaré poner en práctica en mi nuevo blog. En la interacción con los lectores añadiría también la relevancia que tienen la redes sociales en esta, siendo importante conectar nuestro blog con las redes más relevantes para obtener buenos canales de comunicación con los lectores.
Carlos , mis consejos para tener un blog que marque la diferencia son ser constante, ser original y sobre todo, fijarte en lo que hacen otros, bien para copiarlos que no es nada malo y también te sirve para estar informado de nuevas tendencias y cualquier novedad en el mundo del blogging.
Un saludo 😉
Todos los puntos que mencionas son importantes, pero concuerdo con Aridane en que lo más importante para que un blog destaque del resto es ser constante, porque la misma constancia es la que hace que uno agarre un estilo y que lo vaya puliendo, pues eso de formarse un estilo propio es complicado, que solo se logra con la práctica.
Sé tú mismo/a: Ya te puede hacer un diseñador/a el mejor blog del mundo que si no tienes nada importante que contar, la gente dejará de leerte.
Si sólo tienes 4 ó 5 lectores, cuídalos como si fueran de tu familia (aunque sea online).
Y no te preocupes por ser diferente… todas las personas lo somos… otra cosa es que dejemos una mayor o menor huella (brand) en nuestro entorno…
Lo que tengo claro es que las personas somos diferentes todas las unas de las otras, lo mismo ocurre con los blogs.
Diferente del resto ahí si que estoy de acuerdo contigo Carlos, todos somos diferentes pero al mismo tiempo tenemos muchas cosas en común como personas que somos. Sin embargo siempre hay alguien que destaca de entre los demás.
Lo mismo ocurre con varios blogs, sus autores tienen algo que les hace sobresalir o destacar, ya sea por su personalidad o porque tengan algún don especial y eso les hace ser diferentes del resto.
Muy buenos consejos, llevo un año con mi blog y hasta ahora no me ha dado fijarme en este tipo de cosas.
Gracias por vuestros comentarios. Me ha gustado en especial la aportación de Aridane que dice que somos diferentes pero tenemos todos algo en común. Para conectar con el lector este punto es clave porque será capaz de ponerse en tu piel.
La constancia es clave sin duda. Incluso añadiría que eres previsible en ciertos aspectos. En mi caso sería la hora de publicación… 😉
Desde la experiencia que da tener un blog que es un magazeine personal, sin la más mínima pretenisón comercial.con de cinco años de antigüedad y con cierto éxito, (3000 post leídos diariamente). puedo aconsejar lo siguiente
1ª Si tu intención es hacer dinero directa o indirectamente con un blag, céntrate en un solo en el tema que te interese , (al contrario de lo que hago yo), y que no sea un tema abierto, sino muy específico, es decir, que no sea sobre el mercado inmobiliario, sino por ejemplo en el alquiler de oficinas, o en la construcción de naves industriales. En mi caso de los cincuenta temas que trato el único que ha triunfado plenamente es el “Huerto familiar”, no “horticultura”, solo hablo de horticultores con huertos pequeños cuidados como hobby , .
Un tema específico ayuda a atraer un número de lectores reducido, pero de mucho valor para el anunciante, a la vez que te prestigia ante una audiencia homogénea.de lectores, (de alguna forma te ven más o menos como un “guru”)
2ª Es fundamental la continuidad y la frecuencia de actualización, (mínimo tres veces por semana), si un lector que has conseguido con mucho esfuerzo, entra en tu blog un par de veces y no observa cambios en el contenido, muy posiblemente no vuelva probablemente no vuelva. Lo ideal es una cadencia mínima de cinco veces a la semana pero esto exige bastante dedicación al blog (mínimo tres horas diarias).
.
3º Escribe los temas de una forma muy clara aunque tus lectores sean especialistas, tu blog ha de tener una clara vocación didáctica pues aunque una parte de tus lectores sean especialistas el grueso pueden estar seriamente interesados en el tema, pero no lo serán, y a los especialistas no les molestará tanto que lo que escribes sea para ellos obvio, como molestara a los no especialistas el que no se enteren de lo que escribes.
4º Se muy honrado con tus lectores. Desde luego dejar siempre muy claro lo que es publicidad de lo que es opinión. Puedes confundirte e incluso meter la pata, si cuando lo detectas actualizas el post y pides disculpas y añades la corrección al error, tus lectores lo perdonarán, si intentas engañarlos por ejemplo pasando como una opinión lo que es publicidad, alguno se dará cuenta y te pondrá en evidencia. No importa que de vez en cuando, si no sabes sobre el tema sobre el que escribes, el reconocerlo y dar con todo tipo precauciones tu poco fundada opinión, pero en eses caso debes solicitar de tus lectores que si alguno sabe sobre ello te escriba un comentario con su punto de vista.
5º Leer mucho sobre los temas del post, extractar resumir y simplificar lo que dicen los autores más convincentes y posteriormente indicar las fuentes y hacer links a las mismas. Puede que puntualmente pierdas un lector, porque prefiera ia a la fuente, pero te acreditará como una persona bien informado sobre cualquier tema que escribas.
6º Si encuentras en Internet informacion en pdf o ebooks gratuitos, o de muy bajo precio, que realmente pueden ser prácticos e interesantes para tus lectores no dudes en escribir un pequeño post recomendando la lectura y dejando un link a la descarga directa del documento.
7ª Los títulos de los post tiene que ser de una claridad meridiana, (escribe el titulo pensando en la araña de Google), mis mejores títulos son “Cultivo del tomate” , “Qué sembrar en mayo” y cosas por el estilo, olvídate de títulos con juegos de palabras y sutilezas, Aunque sea feo, es mucho más practico el título “Labores antes de la floración del almendro” que “Cuidados previos al despertar del almendro”. Recuerda que siempre la mayoría de los lectores, (los dos tercios en mi caso, 2000 diarios), te llegan por Google, y que la inteligencia artificial és aún muy limitada, ¡Pónselo fácil!
8ª Organiza indices de materias donde los lectores puedan consultar los temas que les interesan. Es una forma de dar valor a la hemeroteca del blog. La página más visitada de mi blo se llama “Indice de horticultura” http://felixmaocho.wordpress.com/indice-de-horticultura/
Algo más habrá por ahí pero de momento no me sale nada más significativo. (todo lo que sé sobre como hacer un blog comercial de éxito lo tengo reunido en un conjunto de post http://felixmaocho.wordpress.com/como-crear-un-blog-de-exito-para-su-empresa/
Pedazo de comentario Félix. Muchas gracias por tu aportación que en cantidad y calidad podría dar para un post muy útil!
Enhorabuena por el blog y este articulo, son consejos bastante útiles!
Muchas gracias Pedro!
Fenomenales consejos para destacar con algo original. Enhorabuena.
Crear un blog diferente al tresto es muy original ya que existen varios blog que solo copian ls ideas o comentarios de los dems y esto viene a ser blog muy parecidos tenemos que ser originales y muy creativos cuando publiquemos contenido en nuestro blog.
Muy buen aporte!
Son unos consejos estupendos para gente que como yo se está iniciando en esto de tener su bitácora. Espero poder mejorar día a día con consejos tan útiles. Muchas gracias.
http://www.unseenpublicity.blogspot.com.es
[…] – Cómo crear un blog diferente. […]
Geniales consejos que pondré en practica!
Me parecen bastante acertados y muy concisos.
Me ha gustado mucho el artículo, es de mucha utilidad, pues cada vez hay más competencia y presión para destacar entre muchos blogs con la misma temática que el nuestro. Yo particularmente poseo 2 blogs, ya con cierto tiempo pero con administración regular, He eliminado muchos ya, pues, estoy en pleno proceso de descubrir realmente con cual temática me va mejor, sin embargo, contemplé la posibilidad de quedarme con dos a los cuales les adjudiqué un dominio propio.
Mis dos blogs son:
– http://www.zonadrus.com/
– http://www.fansredessociales.com/
[…] este post te llega justo a tiempo porque te has planteado de crear un blog diferente de lo que ya existe. Si ya te has lanzado a la piscina con tu bitácora tampoco no pasa nada porque […]
Gracias por tus aportes. Marcar la diferencia siempre será un punto a favor si de verdad nos queremos diferenciar del resto, pero yo sigo pensando que el contenido es el rey. Un blog lleno de contenido útil es sin lugar a dudas, éxito asegurado.
Gracias Nestor.
Muy útil … a llevar a cabo el reto 🙂
Gracias Stefany! 🙂
[…] Crear un blog es fácil en comparación con lo que cuesta aportarle valor. Cuando partes desde cero montar la plataforma de blogging ya te parece todo un hito pero en realidad únicamente es el comienzo de un largo viaje. El destino que no está marcado en ningún mapa es la creación de un activo digital que vale miles de euros y/o permite generar unos ingresos adicionales que siempre vienen bien. […]
muy bueno todo!
Hola, tengo una pregunta. ¿Cual sería la plataforma gratuita más factible para crear un blog original y creativo? ¿En la que puedas diseñar la página o disponga de suficientes plantillas?