Cómo crear comunidad de forma ultrarrápida en una red social nueva

¿Estás buscando seguidores nuevos? Este post te da pistas de los pasos que estoy dando para crear mi red en la comunidad nueva a la que me acabo de unir.

Los que han leído este post o este igual se extrañarán que escribo sobre nuevas plataformas de redes sociales y que incluso soy capaz de contarlo desde mi experiencia en primera persona.

crear comunidad red socialDerechos de foto de Fotolia

El hecho de que hace años llevo sin abrirme cuentas en Google+, Instagram u otras porque no le veo sentido no impide que lo haga en otros ámbitos. Diferencio entre mi vida personal y profesional a nivel de actividad en redes sociales.

La clave para cualquier red social funcione: el deseo de conseguir más seguidores

Tengo un Facebook personal al que apenas entro y uno profesional que he me creado más bien por necesidad y para poder crear campañas con Facebook Ads en condiciones. No comparto casi nunca nada por ahí.

En Twitter he pasado de compartir algunas cosas personales a tuitear cada vez menos. Las razones detrás de este cambio radical de los últimos meses las explico en este post.

A lo que iba. He empezado con una aplicación de fitness de pago. Detrás hay una comunidad amplia de personas con objetivos parecidos (perder peso, estar en forma, etc.) que se apoya mutuamente. Es una de las claves de éxito de esta empresa. Es una de las competencias que no son tan fáciles de copiar y que te aportan una ventaja competitiva increíble frente a todos los que intenten hacer lo mismo.

Como usuario nuevo en esta red social te interesa conseguir rápidamente nuevos seguidores para que ellos te ayuden a lograr tus objetivos en forma de feedback sobre tus ejercicios realizados. La clave de cualquier red social es que los usuarios tengan un interés continuo de hacer crecer su red porque esto les aporta un mayor beneficio. En mi caso especifico es un mayor nivel de implicación de seguir adelante gracias al feedback y la motivación obtenida de las personas que te siguen.

¿Qué hay que hacer para conseguir nuevos seguidores?

Estos consejos que estoy aplicando en la nueva red social te funcionan en la aplicación de fitness que estoy utilizando pero en realidad las puedes aplicar a cualquier plataforma de este tipo.

1. Participar y comentar

Una de las formas más obvias es la participación en conversaciones activas. De esta forma obtienes visibilidad y demuestras al resto de los usuarios que eres una persona que se implica y apoya a los demás.

Es recomendable no copiar y pegar el mismo mensaje en todos los debates porque este te convierte en spammer y echará atrás a muchas personas. Aunque sea de sentido común lo comento porque lo veo de forma continua en los hilos más activos. Cuando más comentarios hay, más visibilidad obtendrá tu comentario y en consecuencia aumentas la probabilidad de que alguien empiece a conectar contigo.

2. Seguir a los usuarios más activos

Si nadie conecta contigo, siempre puedes dar el primer paso. Céntrate en aquellas personas que comentan en hilos. Puedes dar por hecho que son los usuarios más activos que mayor probabilidad tienen de conectar contigo y devolverte el “following”.

Lo que te interesa además es que ellos también participen en conversaciones iniciadas por ti por lo que centrarte en seguir a usuarios que comentan y responden es una buena idea.

3. Publicar contenido

Cuando ya dispongas de seguidores hay que conectar con ellos. Además de comentar en sus publicaciones también hay que crear contenidos propios. Cómo siempre suele funcionar muy bien añadir fotos o videos.

Los contenidos con más interacciones se generan cuando compartes debilidades y das a entender que necesitas animo. Parece que generar compasión es una buena forma de conectar porque dar ánimo a terceros hace sentir mejor a nuevas personas.

Llevo 3 semanas y voy acercándome a los 100 seguidores. Justo hoy acabo de descubrir que uno de mis mejores amigos también está dentro de esa plataforma sin que tenía constancia de ello. Cada seguidor nuevo cuenta para motivarse… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    En tu post del 2014 , decias “Estoy harto y cada vez más cansado de estar siempre conectado. No me interesa tener reputación online. Nunca lo he buscado realmente (si me encuentras alguna vez en personas verás que soy más bien una persona tranquila que no busca para nada ser el centro de atención). Me interesa montar proyectos online y escribir en mi blog…”

    Y ahora esta nueva comunidad de fitness donde buscas seguidores… bamoabé 🙂 seguirás conectándote y buscando más seguidores .. o todo es bienvenido por escribir algun post ? 🙂 🙂

    • comment-avatar

      Hombre Bernard, creo que son dos cosas diferentes… 😉

      Una cosa es la parte profesional. Esto es una red personal donde paso desapercibido siendo un pequeño usuario que está dando sus primeros pasos. Esto es ocio…

      Saludos!

      • comment-avatar

        pero en ese post de 2014 decías estar cansado de tantas conexiones… 😀
        por eso mi extrañeza..
        yo creo que los que estamos en marketing, seo, sem, desgraciadamente ( ? ) no podemos permitirnos el lujo de estar desconectados..

        • comment-avatar

          No te puedo quitar toda la razón de que puede parecer extraño pero en este caso diferencio. Es un tema personal y de ocio pero que lo que es mi “estrategia” para captar seguidores también se puede aplicar al ámbito profesional… 🙂

  • comment-avatar

    Gracias por tu aportación, a mi como a muchos emprendedores seguro que les sirve de ayuda este tipo de post .Camaleonica.es

  • comment-avatar

    Interesante post Carlos.

    Yo estoy trabajando en un nuevo proyecto donde el éxito del mismo depende de los seguidores que consiga en Facebook. El problema de Facebook es que si realmente quieres crecer, no te queda otra que terminar invirtiendo en Facebook Ads.

  • comment-avatar

    Actualmente, modero tres comunidades online; por lo que una estrategia de muchos seguidores podría ahogarme. Con los que tengo en cada una de ellas, ya tengo bastante porque cubren temas muy distintos.

    Soy partidario de que cada blog tenga una comunidad propia o compartida en una red social. Facebook o Google+ suelen ser las más habituales.

  • comment-avatar

    El tema de las redes sociales es para mi lo que peor llevo. Es como buscar a un amigo en La Meca durante el Ramadan. No me refiero a contestar lectores y compartir con ellos, sino a buscarlos y atraerlos. Tarde o temprano las grandes redes implosionarán y darán paso a muchas otras mucho más concretas, pequeñas y pacíficas (de hecho ya está pesando), pero mientras tanto yo en cuanto pueda externalizo el social media. Prefiero mil veces un foro o los comentarios de un blog que los 14 tweets por minuto de twitter o el 6% de visualizaciones de Facebook.

  • comment-avatar

    Me parece muy interesante!, las redes sociales son una herramienta poderosisima para el engagement, cuando recién surgieron eran únicamente una forma de interactuar con las personas desafandamente, y hoy en día han surgido disciplinas especializadas en el campo del manejo de las redes sociales, quien lo fuera a imaginar, en fin tenemos que aprovechar las soluciones que brinda el desarrollo digital y ponerlas en estado productivo, buen post! saludos!

  • comment-avatar

    Las redes sociales son una herramienta muy poderosa si se sabe utilizar, y realmente a la hora de la venta es importante tanto como tener seguidores, publicar cosas que realmente interesen, o si no interesan a la hora de la compra, sí lo que llevan aparejado, es decir, vender las cosas con elementos curiosos, y que llamen la atención.

  • comment-avatar

    Todos los comienzos son duros, pero lo de las redes sociales es como adentrarte en el desierto y comenzar a buscar gente para pedirle agua. Hay que caminar mucho y llamar la atención. Y eso si llegan resultados. Lo peor es quedarse en stand by, sin ver resultados

  • Disqus ( )