Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta

Copiar contenidos es una práctica común. No se debe ser a menudo (o evitarlo del todo) para no ser penalizado por Google. Aparte del posicionamiento existen ciertas “reglas” de comportamiento para evitar una posible demanda de un autor cabreado.

Con la llegada de Google Panda uno debería pensar que el copiar y pegar de contenido existente se ha acabado. En mi caso puedo constatar lo contrario. Casi a diario encuentro mis posts copiados 1:1 en otros blogs, medios o portales. No me importa mientras que se cumpla lo que desde mi punto de vista es un mínimo.

Copiar y pegar de manera correcta contenidos de terceros

Tanto si hablamos de portales, medios o blogs, existe una práctica de copiar contenidos de terceros. No todo el mundo piensa como yo que opino que es algo positivo. Si lo quieres hacer a pesar de todos los inconvenientes que conlleva el contenido duplicado deberías tener en cuenta los siguiente 3 puntos.

Copiar contenidos de manera legal

Para conseguir una protección legal cuando quieres hacer uso de textos de terceros necesitas un contrato firmado. Cada contenido está protegido por los derechos de autor y te puede caer una demanda si lo haces sin obtener una autorización. En España todavía no hay muchas demandas por contenido copiado (por lo menos que yo sepa). Si miramos a otros países como Alemania existen abogados que están especializados en el uso ilícito de textos, fotos, videos, etc. La demanda de este tipo de casos es un negocio. Esperemos que esto no llegue a España nunca.

Conseguir una autorización de manera correcta

Una manera sencilla de copiar contenidos de terceros es pedir una autorización. Un e-mail puede ser suficiente. Suele ser una buena manera de obtener un contacto con bloggers o autores de otro tipo de medios. No conozco a mucha gente que no daría su permiso de publicación visto que recibe una promoción gratuita. Aunque es cierto que no todo el mundo piensa igual en este aspecto.

Lo mínimo que debes hacer cuando copias contenidos de terceros

Si no pides un contrato o una autorización (cosa que recomiendo) debes como mínimo hacer una referencia a la fuente original. Debe contener los enlaces del articulo para que el autor reciba tráfico desde tu sitio y vea la ventaja que le aporta la copia de su artículo. En ningún caso debes copiar contenidos en el momento de la publicación. De esta manera el artículo en tu web podría indexarse primero en Google y el autor original quedaría penalizado por Google por contenido duplicado (cosa que siempre tienes que asumir cuando coges textos de terceros). En este caso prepárate para una posible demanda y un blogger o redactor muy cabreado.

Si copias contenidos de terceros hazlo de manera correcta. No lo hagas con mucha frecuencia porque tu blog o página web se puede ver penalizada en el posicionamiento. ¿Qué son vuestros consejos para publicar artículos de otros autores?

Curso para bloggers

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (184)
  • comment-avatar
    Dell 8 años

    Hola, estoy implementando un texto legal standart -de política de cookies en concreto- en una web. El mismo lo he copiado de otra web. Se considera contenido duplicado siendo un texto legal genérico?

    Gracias y Saludos!

  • comment-avatar
    Dell 8 años

    Entonces cual sería el procedimiento? me estoy basando en untexto legal genérico que poco habría que modificar. Con algunas pocas palabras bastaría?
    Disculpa mi insistencia y gracias por tu rápida respuesta

    Saludos!

  • comment-avatar
    Dell 8 años

    Hola Carlos, con respecto al anterior comentario de utilizar el mismo aviso de política de cookies en más de una web, he consultado el enlace que me recomiendas y en principio no habría problema ya que que se trata de un texto bastante genérico. Mi duda es si Google puede interpretar esto como contenido duplicado y penalizar o banear estas web.
    Gracias y Saludos!

    • comment-avatar
      José Antonio 8 años

      Hola. No indexes la pagina de cookies ni de políticas de la web. NO van a buscar la web por estas páginas y si no están a la vista de google, no te penalizara por ellas.

  • comment-avatar
    Elena 8 años

    Hola Carlos, estoy planeando hacer una web pero me veo algo verde en el tema del copyright y demás. Tenía una duda, si yo creo un blog de recetas y en él comparto recetas que saco de libros, blogs en otros idiomas…etc, aunque las fotos sean mías y lo haya redactado yo, ¿es plagio? O cuando las adaptas ligeramente cambiando ciertos ingredientes o cantidades, ¿sigues teniendo que mencionar el sitio de donde sacaste la idea?

  • comment-avatar
    Eduardo 8 años

    Buenas, he usado un texto de una comunidad de vegetarianos que comparten sus publicaciones para que se difundan en un trabajo de clase sobre las ventajas de ser vegetariano. ¿Es eso plagio si el texto no tiene autor y pertenece a una página que promueve que cualquiera comparta sus experiencias?

  • comment-avatar

    Mi papá es maestro artesano , y cree para el beneficio de la empresa una pagina web con la plataforma de wix , habían unas fotos bien interesantes de sus productos que descubrí en Internet , de uno de sus clientes ,aunque yo las puse en mi sitio web , ellos no nos pidieron permiso para hacerlas publicas y los productos tienen patente , ahora al ver nuestra pagina me piden retirarlas , pero no obstante en primera instancia no fueron ellos quienes cometieron la equivocación de no pedirnos permiso o siquiera citarnos en las piezas ?? que hago :C

  • comment-avatar
    Lexo 8 años

    la solución a todo esto es.. GNU. GPL, LGPL.
    Imagínense si esto hubiese sido aplicado por los que inventaron la matemática, o el idioma, o la medicina básica.. HOY NINGUNO EXISTIERA POR EGOÍSTAS… ES DE RETRÓGRADOS Y DE INSEGUROS ESO DE LAS PATENTES y DE EVITAR EL COPY total nada ABSOLUTAMENTE NADA ni siquiera el PC nació de la nada.. TODO FUE LA Evolución DE UNA COPIA. Es mas Ni siquiera la especie humana… somos la copia evolucionada de los primates,.

    • comment-avatar
      Jack 8 años

      Estoy en desacuerdo contigo, imaginate el siguiente caso: contratas un equipo de investigación, con un laboratorio y todo lo que haga falta para encontrar crear una pastilla para adelgazar. Despues de 7 años de investigación y mucho dinero invertido, tienes tu super pastilla, ahora con fin de ,aunque sea solo recuperar lo que gastaste quieres venderla, y coge uno ve la receta de tu pastilla empieza a producirla en masa y la vende, sin darte nada de sus beneficios, pronto es tan rico que las produce en fabricas que tu no puedes permitirte vendiendolas a un precio que a ti ni te da para producirlas. Un bien para el que te quito la idea, y tu te quedas sentado en tus deudas…
      Ese es solo 1 de los miles de ejemplos que podría ponerte… asignarse el mérito de otro es injusto para ese otro.

      • comment-avatar

        En ese aspecto te corrijo cuando un laboratorio farmacéutico hace el lanzamiento de un producto de muchísimos años de investigación al patentar la marca siempre hablando de la original, solo queda protegida por 10 años “la receta”pasado ese tiempo cualquier laboratorio farmacéutico puede copiar la receta” de ahí los medicamentos llamados genéricos 🙂

        • comment-avatar

          Pasa igual con los inventos que se hacen en la universidad por Doctorandos, que los investigadores los contratan para que hagan su trabajo y luego se lucen los propios investigadores, y esto a pasado “así de veces”. También, en la Oficina de Patentes y Marcas, uno puede registrar su patente, pues esta debe de ser disruptiva, sino otros investigadores pueden coger la misma idea, cambian una pieza, la máquina funciona igual, pero quien tiene más capacidad de producir-la, difundirla, etc… ese es el que gana. Que no te vean con un dedo cojo, sino estas perdido. A lo que iba, soy Ingeniero de edificación especializado en nuevas tecnologías para la Arquitectura, con creación de una empresa. Yo mismo me estoy haciendo la página web. Para algunos trabajos debo de copiar texto de la página de fomento para informar a mis clientes de los deberes y obligaciones que tienen por Ley. Claro está que una vez copio el texto dejo el link con el comentario “Leer más en Página de fomento”. Y también con el Real Decreto Legislativo correspondiente. Creo que eso es un medio plagio. Además la página de fomento hace muchos días que ha publicado esa noticia o post. ¿Que pensáis vosotros al respecto?

  • comment-avatar

    Hola en estos ultimos meses he tenido contenido de calidad en mi web http://websoluciona.com , pero ahora lo que pasa es que cada vez que lo monetizo con adsense me vuelven a cerrar la cuenta, no se que este pasando en mi web ya que todos los contenidos que tengo son originales

  • comment-avatar

    Buen día, existe un blog de dirección nefilim.es y tabletlowcost.com y insercionblog2.blogspot.com (los 3 publican lo mismo y son de la misma persona) que se dedica a copiar contenido de muchas páginas web, incluida la mía. Cuando se le reclama al administrador, lo único que hace es burlarse y decir la típica frase, “la información es libre en Internet”, cosa que es completamente equivocada. ¿Qué puedo hacer en ese caso? Pues están robando contenido original. Gracias por la buena asesoría.

  • comment-avatar
    victor 8 años

    Hola
    ¿Google penaliza contenidos copiados al 100% (todo el texto) aún poniendo(citando) los links de las fuentes?.

  • comment-avatar

    Hola
    Soy autor de un blog creado fundamentalmente para ofrecer a sus usuarios la opción de acceder a grupos de compra conjunta de coches para comprar su coche nuevo.
    Dentro de las diversas categorías que tendrá el blog, contemplo crear una de noticias para recoger las novedades del sector del automóvil.
    Para dotarla de contenido, por ejemplo, dar noticia del lanzamiento de un nuevo modelo de una determinada marca de coches, contemplo hacerlo uitlizando una de estas dos alternativas.
    la 1ª sería crear un artículo con contenido original, que necesariamente tendría que inspirarse en lo que las revistas digitales del automóvil escribirían sobre el tema, con fotos tomadas de dichas Web.
    La 2ª sería crear un artículo basado en ofrecer enlaces a distintos artículos que han escrito las diferentes revistas digitales que han sacado información sobre el mismo evento.
    Sería como ofrecer en un sólo lugar ( el artículo) una panorámica de la opinión que distintos medios digitales ofrecen sobre un mismo tema ( el lanzamiento de un nuevo modelo de una marca).
    Esta opción aportaría a los usuarios de mi blog la ventaja de disponer en un sólo lugar de toda la información publicada sobre un mismo evento en las distintas revistas sin tener que ir a buscarla en cada una de ellas.
    Por supuesto que antes de publicar cualquier enlace firmaría un acuerdo de colaboración con cada revista digital para evitar acusaciones de plagio.
    La pregunta es si esta segunda opción sería considerada como creación de contenido duplicado por Google.
    Gracias anticipadas por la respuesta

  • comment-avatar
    jeison sanchez 8 años

    Hola quisiera saber que puede pasar si entro en un blog y veo informacion de mi gusto que quiero pasar a un video de unos 5 minutos,

  • comment-avatar
    Eli 7 años

    Hola, me ha gustado tu articulo y quisiera preguntarte, estoy abriendo un blog literario junto a una amiga, y queremos poner listas de los libros mas vendidos, ¿esta bien si copiamos la lista publicada en una revista literaria? he estado mirando en webs y la que mas me da confianza es la que publica cada mes una revista que suelo leer, es bastante completa y actualizada.
    Gracias y felicidades por el blog.

    • comment-avatar

      Creo que no debería ser un problema si citas la fuente aunque siendo estricos sigue siendo un contenidos copiado.

      Saludos!

      • comment-avatar
        Eli 7 años

        Muchas gracias.
        Saludos.

      • comment-avatar
        jonh 7 años

        no entiendo es contenido duplicado aun si pides el permiso y te penalizan aun si pides el permiso…

        • comment-avatar
          Javier 11 meses

          el permiso es para evitar problemas legales. Google tiene sus propias normas xd

  • comment-avatar
    Juan 7 años

    Hola,necesito que me solventeis una duda. Voy a relizar un blog, pero las publicaciones que voy a realizar, van a ser muy amplias y voy a tener que documentarme bastante.Para no tener problemas ,¿Sería sufuciente con indicar en el apartado de fuentes,todas las paginas donde he recogido información?.Dichas publicaciones contendrian graficas e imagenes propias.Y el desarroyo de las publicaciones si contendrían informacion de las fuentes que citaría en cada una de las publicaciones.
    Gracias por adelantado.

    • comment-avatar

      Buenas Juan; por supuesto que sería suficiente con citar las fuentes consultadas, ya que además de que no estás copiando a nadie (estás informándote desde diferentes puntos de vista para plantear una idea propia sobre el tema en cuestión) aportarías el valor añadido del (posible) tráfico a los documentos consultados.
      Así es como deberían funcionar la mayoría de los blogs, aunque escuchando lo que últimamente se comenta sobre algunos másters y doctorados… se ve que en la práctica no se funciona así, al menos en España.
      De deseo mucha suerte; estoy deseando ver tu blog que espero ya esté en funcionamiento 😉
      Salu2

  • comment-avatar

    muy buen post, me ha gustado mucho, me gustaria saber si las publicaciones tomadas de otros blog deben ser citados o si es posible parafrasearlos y tomarlos como autoria propia. saludos

  • comment-avatar

    Hola
    Este tema es muy complicado, yo he creado casi 200 artículos, algunos los he retirado porque todo el mundo los copiaba y colocaba en sus webs.

    Hasta el punto que si buscabas ese tema, resulta que la copia estaba mejor posicionada que el original.

    Este es un problema muy grave, hay veces que en un mismo día recibes el mismo tipo de artículo casi idéntico de dos fuentes distintas.

    Crear contenido de calidad, documentado, con enlaces a las webs o libros usados o fotos utilizadas y videos pocos lo hacemos.

  • comment-avatar
    mario 7 años

    hola, estoy un poco confundido con esto de los contenidos, si copiar no se puede, como operan paper.li y otros curadores a los cuales te conectas y generan contenidos de otros a tus redes? cual es la formula que usan entonces? por que la pregunta siguiente por que no hago lo mismo y me ahorro ese pago y busco la misma información y la organizo y posteo con las referencia.

    SI me pudieras ayudar a entender esta diferencia si es que existe entre curador y sacar contenidos de internet y poner en mi blog

    Gracias

    • comment-avatar

      Hola Mario el problema sn los algoritmos de Google, el lo que hace es tratar de que se generen contenidos de calidad y originales por eso penaliza las copias o lo más cercano a ellas.

      Céntrate en generar tus contenidos orifinales aunque tomes referencias de otros mejor entiéndelas y da tu punto de vista y agrega la referencia, también te recomiendo entiendas los algoritmos Panda y Penguin para saber las restricciones de google.

  • comment-avatar

    Hola, tengo una pregunta si tengo un sitio donde se recopilan noticias de otros sitios web ¿bastara con poner el la URL del sitio donde se extrajo la noticia?, gracias.

  • comment-avatar

    disculpen abri mi pag. wed para que sea una pagina a donde se puedan dirigir los usuarios a descargar musica. seria un delito que aunque no tenga ningun permiso la suba.

    • comment-avatar

      Hola, Si seria un delito si no tienes permisos, y esa es la razón por la cual muchos paginas similares recibieron demandas millonarias. Ten mucho cuidado con ese tema. Más que todo tienes que comprar o conseguir las licencias o al menos que sea libre de derechos las canciones.

  • comment-avatar

    He visto muchos casos en que los blogueros de blogs con copyright avisan de que no se publique – copie mas de un tercio de su artículo. Si estoy tratando un tema que ya tiene publicaciones en Internet (todos los temas practicamente las tienen) lo más lógico es que acudas a alguna cita, planteamiento u opinión de alguien que ya ha escrito sobre el tema. De todas formas copiar un texto entero para ponerlo en un blog propio me parece no solo inadecuado sino de poco profesional. Saludos.

  • comment-avatar
    Lolazo 7 años

    Hola, y si leo el articulo de una noticia en un video y dejo la fuente en la descripcion, ¿que crees que pasaria?

  • comment-avatar

    Gracias, necesitaba esto, sin embargo es legal realizar esto?

  • comment-avatar
    dennis 7 años

    Es incorrecto reescribir en Facebook, lo que esta en blog personal?

  • comment-avatar
    AINHOA 7 años

    Hola, y si encuentras una página extranjera y quieres “copiar” algún blog, el traductor de google primero lo traduce (A su manera claro) y despues yo base a eso redacto mi blog ¿también se penaliza? Muchas gracias por tu tiempo, buen trabajo

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Muy interesante el artículo.
    Cuándo por primera vez me di cuenta que me habían copiado una entrada de mi blog no me molestó. Aunque he de decir que mi novia no pensó lo mismo jejeje. Tengo un blog que empecé hace un par de meses, nada extravagante y con ninguna pretensión. Ahora busco la ‘famosa’ entrada copiada (de 7 que tengo) en google y no aparece. Sin embargo, el blog que la copió si sale en las primeras posiciones. Hace referencia a la fuente original (osea a mí), pero lo que me sorprendió fue que a la hora de publicarlo en mi blog ya estaba en este otro. Es decir, no hubo ni un mínimo de tiempo de espera…. He intentado buscar una forma de contactar con la persona encargada del blog, pero no deja ni email, ni forma de contacto…
    Cómo soy novato en esto, he pensado que podía ser por pingbacks o trackbacks. ¿Se te ocurre algún consejo?
    Esta es la famosa entrada: https://rulethecity.wordpress.com/2017/04/22/todo-bulgaria-en-4-dias/
    Gracias y buen fin de semana!!!

  • comment-avatar
    Isabel 6 años

    Tengo una página web gratuita sobre literatura. Hace poco abrí un par de apartados nuevos: Cocina litaria, donde pongo todo lo que comen los protagonistas de los libros y BSO literaria.

    En el apartado de cocina, no sólo subo fotos, sino que también copio recetas para quien esté interesado en comer lo mismo que los protagonistas. El problema se me presentó cuando me di cuenta que en casi todos los libros, aparecen un montón de cosas que los personajes comen. Son cosas que se nos pasan por alto cuando leemos, porque estamos inmersos en la trama, no en los detalles, pero cuando se empieza, es increíble. Hay obras donde se mencionan más de cincuenta platos diferentes.

    Me di cuenta que si tenía uqe pedir permiso cada vez que quería buscar o copiar una receta, me pasaría la vida entera escribiendo emails. Así que mi solución fue poner en el apartado de “Bienvenidos”, mis intenciones y dejé mi email por si alguno de los autores de páginas y fotos, no quería que apareciese, que me escribiera para eliminarlos. Eso lo puse antes incluso uqe presentera mi página. En el primer párrafo.

    Luego, cada vez que copio una receta o utilizo una foto, en la cabecera del blog pongo los enlaces a las páginas de donde los he copiado y advierto además, en algunos apartados que es conveniente visitar la página porque yo sólo pongo la forma de hacer el plato, pero no pongo consejos ni pongo fotos de llevar a cabo la receta paso a paso.

    Espero que eso sea suficiente, porque no pretendo hacer nada mío que no lo sea.

  • comment-avatar
    Jose Miguel Pardo 6 años

    Hola buenas tardes, me ha resultado muy interesante tu entrada, sabrias como puedo utilizar las entradas de mi pagina web en otro blog mio pero solo dedicado a contenidos? digamos que mi web cuenta con mas servicios a parte de los contenidos que genero en el blog a modo de ayuda, pero me gustaria migrarles a una pagina que trabaje solo como blog, sin servicios ni paginas, solo categorias y entradas

  • comment-avatar
    alex 6 años

    mas vale prevenir que curar

  • comment-avatar

    Gracias por tu Articulo, tenía muchas dudas y pude Aclararme al leer

  • comment-avatar
    Helver 5 años

    Hola Carlos interesante articulo.

  • comment-avatar

    Gracias por el artículo.

  • comment-avatar

    Buenas tardes, una consulta, publiqué una cosa en un blog casero y me encontré un texto texualmente como mi blog. La cuestión es que lo mío era publicado en blog y lo suyo en una revista indexada. Como se demuestra que el se ha copiado de mí?

    • comment-avatar

      Hola Julio, en tu blog aparece la fecha en la que se ha publicado tu artículo, no sería la mejor forma para demostrarlo pero sería una prueba que demuestra que ese contenido lo has publicado tu antes que la revista. Un saludo (:

  • comment-avatar

    La verdad es que el plagio en internet es una práctica muy común. Afortunadamente, algoritmos como Panda detecta y penaliza este tipo de prácticas pero lo mejor es no fomentarlo. Y como decís, como mínimo citar al autor y enlazarlo para que se beneficie de su trabajo previo.

  • comment-avatar

    Me gustaría preguntar algo que tengo duda. Diseñé un sitio web y una de ellas es un blog en el cual pongo contenido de terceros que puede pasar y que tengo que hacer para no tener problemas

  • comment-avatar

    Hola, muy buen artículo, pero me asalta una duda, qué pasa cuando este artículo habla de ti o de un producto que tienes en tu web, e incluso el articulo original en otro medio tiene enlaces a tu sitio, y lo que quiero es poder citar el artículo que tiene referencia a nosotros.

    Puedo copiarlo siempre citando el original??

    Gracias

  • Disqus (0 )