Cómo conseguir que el e-mail marketing te de resultados

El e-mail marketing es uno de los campos menos apreciados del marketing online. A pesar de su mala fama es uno de los canales más potentes en internet.

No llevo mucho tiempo haciendo uso del e-mail marketing como canal para fidelizar clientes y captar nuevos clientes. No es realmente el canal del marketing de internet con el mejor prestigio e imagen del mundo.

E-mail marketingDerechos de foto de Fotolia

Al principio pensaba “bah, eso a mí no me hace falta”. Esa actitud me recuerda un poco a aquellas personas que piensan que para tener éxito con un negocio online lo más importante es la plataforma y los aspectos técnicos sin darle importancia al marketing. ¡Good luck my friend! La frase se la dedico a alguien en especial (él lo sabrá cuando pase por este post si es que algún día lo hará).

El otro día estuve con un familiar que tenía en mente montar un negocio en internet. Lo peor fue que no me lo quiso contar porque todavía no tenía todos los detalles (técnicos) para ponerse en marcha. Imaginaros el mal rato que estuve pasando mordiéndome la lengua y manteniendo postura para no hincharle a bofetadas para obligarle de cambiar de idea (y compartir su idea, claro…).

Por qué el e-mail marketing te debe interesar

Bueno, me he alejado un poco del tema e-mail marketing pero necesitaba un post para quitarme este peso de encima. Puede que sea cabezota en algunos aspectos. Suelo tener esta postura cuando estoy 100% convencido sobre los beneficios. El e-mail marketing debería formar parte del repertorio de cada pyme y start-up.

  • Herramienta más potente del marketing online: el e-mail marketing forma parte de la “vieja escuela” del marketing online. Si lo haces bien, puede ser una herramienta que te da con diferencia los mejores resultados de todos los canales por encima de Google Adwords, Facebook Ads, LinkedIn Ads y otras opciones.
  • Llegas al 100% de tus suscriptores: aunque haya muchos que lo ignoren o directamente lo borren llegas a lo más intimo de lo digital que es la bandeja de entrada del usuario. En las redes sociales tus seguidores tienen que estar online para leer tu mensaje. En este caso llegas si o si.
  • Puedes generar visitas ad hoc: con una lista de suscriptores puedes generar visitas hacia tu web o blog en cualquier momento cuando lo necesites. P.ej. quieres darle difusión a un evento, una promoción o simplemente compartir algún contenido con las personas que se hayan dado de alta en el boletín.

4 claves para que el e-mail marketing te funcione

El coche más rápido del mundo nunca va a ganar ninguna carrera si no tiene el conductor adecuado. Cómo con todo en la vida lo complicado es saber sacarle el mayor rendimiento a las cosas.

1. Crea una base de datos propia: existen muchos proveedores que te pueden poner a tu disposición una base de datos calificada. No digo que no tenga valor pero siempre se trata de personas que no te conocen de nada. Lo mejor es llegar a personas que se han dado de alta en un boletín porque les interesa lo que estás haciendo.

2. No hagas únicamente envíos comerciales: para no perder un suscriptor después del primer envío aporta mucho valor cuando hagas un mailing a tu base de datos. Tienes que darles una razón para no darse de baja inmediatamente. No siempre todo será de interés pero de media aportas mucho valor sin esperar nada a cambio.

3. Personaliza cada mail: nadie lee un mail donde tiene la sensación que el mismo mensaje le ha llegado a cientos o miles de personas. Tienes que dar la sensación de “esto es para mí” para que alguien te regale 2 minutos de atención. Como poco puedes poner el nombre después de “Hola”. Asegúrate de pedir este dato en tu formulario de suscripción.

4. La importancia del concepto: tiene la misma importancia que el título en contenidos en general. Es lo más importante de un envío porque determina tu ratio de apertura. Si no te lo curras un poco corres el riesgo que tu correo queda desapercibido. Un pequeño truco que funciona muy bien para aumentar el ratio es incluir el nombre también en el concepto.

No le tengas miedo al e-mail marketing pero asegúrate de hacer las cosas bien desde el principio. Cumple con la LOPD para no correr el riesgo de recibir demandas.

¿Cuáles son tus consejos para conseguir resultados con el e-mail marketing?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (31)
  • comment-avatar
    Víctor 10 años

    Muy buen post Carlos. El e-mail marketing es una herramienta fundamental pero es verdad que es fácil frustrarse si no vienen los resultados. Quizá una clave fundamental es la de no incidir en los envíos únicamente comerciales. Sin duda que es un tema que dará para más de un post.

    En cuanto a los temas legales, además de LOPD al recabar los datos, hay que cumplir con LSSI, en concreto el artículo 20 de esta Ley, donde se indica cómo tenemos que hacer nuestras campañas de email de forma legal.

    Víctor.
    @vicsantor1

  • comment-avatar

    Realmente me has hecho cambiar de parecer en cara al marketing por email, al igual que tu pensaba que no está bien visto ultimamente por la gran cantidad de spam que me llega a mi correo, probaré algunas técnicas, gracias!

  • comment-avatar

    No pongas como remitente direcciones de email generalistas, tipo informacion@….com, utilizar un correo personal puede aumentar el porcentaje de emails abiertos.

  • comment-avatar

    Una de las características de un buen blogger es tener bien atendida a su comunidad. Hay fórmulas mixtas para enviar correos a grupos con un mensaje personalizado. Para quienes estamos empezando, podría ser suficiente con potenciar nuestro blog mediante RRSS; incluyendo obviamente la red social de nuestra propia comunidad.

  • comment-avatar

    Gracias por tu post Carlos. Me surge una duda para todos aquellos que escribimos todos los días: ¿cómo añadir acciones de e-mail marketing a un correo que ya de por sí reciben diariamente?. Pienso que es razonable incluir algún mensaje ‘comercial’ embebido en el texto, y así integrarlo con el contenido. ¿Crees que es buena idea incluir algún envío adicional ‘sólo comercial’?. Gracias Carlos.

  • comment-avatar
    María 10 años

    Gracias por el post Carlos,

    Para mí todos los emails que se envían son comerciales. Me explico, una empresa b2c puede enviar el típico mail de promoción, o en ciertas plataformas online con las ofertas que tienen diariamente. Una empresa b2b, no enviará uno de promoción, puede enviar por ejemplo un informe o las últimas novedades del sector, etc… pero no deja de ser una acción comercial. Y muchas veces es percibido como “spam” cualquier mail que viene de una empresa.

    Estoy de acuerdo con que es una herramienta muy interesante pero también hay que tener mucha precaución. Los envíos frecuentes pueden provocar que tus suscriptores se den de baja, que tu público objetivo se canse y puedas dañar la imagen que tienen sobre ti.

    Esto es como todo, es bueno en su justa medida, pero la pregunta estrella en estos temas… ¿cuál es? dependerá del contenido, el público, etc… vamos que seguiremos con las mismas dudas y siguiendo con el tradicional juego de “prueba y error”.

  • comment-avatar

    Muy buen post, yo uso Mailchimp y va de maravillas, ademas lo puedes asociar con el blog, envío automatico de Rss, y mucha info de los reportes e incluso quien ha abierto los mails!

    Diseño grafico barcelona

  • comment-avatar
  • comment-avatar
  • comment-avatar

    Creo que es una poderasa herramienta manejandola bien.

    A mi siempre me da miedo pasarme tres pueblos con él porque recomiendan un email cada dos dias. Y me parece mucho. Pero bueno, aun estoy experimentando y desde luego lo que funciona es poner tu nombre entre [ ] y un buen título. Despues está currarselo y sólo mandar cosas que realmente puedan interesar.

    Ya iré contando a ver que tal… pero el momento la verdad es que estoy contenta. Iremos viendo 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    ¿Crees que la nueva bandeja de entrada de Gmail puede afectar a las campañas comerciales de email marketing?

    Saludos,

    Gorka

  • comment-avatar
    Mabel Yuste 10 años

    Muy útil este post y el de las 5 herramientas.
    Me gustaría saber si alguien conoce herramientas gratuitas o de bajó coste para envío de emails de este tipo, ya que suelo manejar bases de datos de 20.000 contactos semanales… Y como siempre con muy poco recursos €€€€… Y lo que hago es mandar perdiéndome el track de estos mensajes…
    Gracias de antemano.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, hacía tiempo que no intervenía, pero no dudes que te sigo asiduamente.

    Muy buenos consejos sobre el e-mail marketing, pero me ha fallado el final, al no recomendar la ley más importante, creo que sería necesario añadir que la principal Ley que hay que cumplir para realizar campañas de e-mail marketing es la LSSI, en su título III, que regula las comunicaciones comerciales electrónicas, la LOPD regula las comunicaciones comerciales en general.

    Tengo un Post en el que explico las diferencias, por si a alguien estuviera interesado en profundizar más, entre la LOPD y LSSI en el que explico, que realmente no es un método o acción válida para captar clientes Captar clientes con el Email Marketing es ilegal.

    La verdad, es que es un tema peliagudo, que no puede tratarse con ligereza, ya que incluso puede acarrear penas de cárcel.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Nicanor, has encontrado el momento perfecto para volver a este blog! Genial el post para profundizar el tema aunque el título elegido no sea del todo cierto desde mi punto de vista. Es legal siempre que hagas e-mail marketing hacia aquellas personas que hayan dado el consentimiento para hacerles llegar publicidad tuya.

  • comment-avatar

    Por eso digo que es ilegal captar clientes, no, el e-mail marketing. 😉 Si ya te han prestado su consentimiento, la captación se ha hecho por otro medio distinto al e-mail. Como siempre enhorabuena y gracias.

  • comment-avatar

    Muy interesante. Saber utilizar las nuevas herramientas en comunicación para hacer marketing es imprescindible a la hora de hacer crecer nuestra empresa o negocio.

  • comment-avatar

    También es interesante incluir códigos de campañas de analytics en los emails

    Algunas herramientas de envío de emails tienen la opción de agregar el código, otras no. Pero de cualquier cualquier forma se pueden añadir manualmente en los enlaces. Así podríamos tener mucha más información sobre el rendimiento general del email.

    – Sabemos los emails abiertos (la plataforma)
    – Sabemos los clicks en el email (la plataforma o analytics)
    – Podemos saber las conversiones y compras con el código de analyticis

    En definitiva sabemos si lo que nos estamos gastando en enviar los emails nos es rentable y tomar mejores decisiones.

  • comment-avatar

    El hecho de tener una base de datos opt-in, lograrás tener más impacto con tu email ya los que van a recibir tu email se encontrarán interesados en tus productos.

  • comment-avatar
    Mike 10 años

    ¡Hola! Siendo como estoy 100% de acuerdo con lo que comentíss, a mí personalmente me surge una duda / comentario reivindicativo. En Google buscas información sobre cómo hacer un buen email marketing siendo Pyme y siempre encuentras artículos de gente que te dice qué no hacer, y lo que te dice cómo hacerlo, lo hace con lógica, pero con unas grandes pinceladas que al final a pocas pymes les sirven. Son grandes trazos. Me explico: Si se está dando un consejo a una Pyme, se debe tener en cuenta que las pymes son empresas con limitaciones de A) Dinero, B) Personas, C) Tiempo. ¿Cómo se puede permitir una Pyme, que además no trabaje con clientes finales sino intermedios aumentar sus bases de datos? No es nada, nada, nada fácil. Porque eso de “ten paciencia y que se suscriban en tu web” suena muy bonito, pero es muy poco real. ¿Y si encima quieres vender en el extranjero? Coge un teléfono y líate a llamar, quizás cuando te llegue la factura, decidas dejar de internacionalizar. ¡Haz publicidad! ¿Peeeeeeeeeeeeeeeeeeero dónde? Quieres hacerlo en Google Adwords con un buen estudio de palabras clave y te encuentras con un presupuesto diario que se te va de las manos. Quieres hacer pequeñas campañas de publicidad en medios locales y se te va todavía más. ¿Ir a Ferias? Se antoja complicado, y más exponer en ellas. No es fácil, nada fácil.

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    […] un poco de tema. Hablemos de algo sobre lo que no suelo tocar. Bueno, casi nunca. “En casa de herrero, cuchillo de palo” como se suele decir. A pesar de ser consciente […]

  • comment-avatar

    […] es fácil conseguir resultados con el e-mail marketing. La buena noticia es que tampoco es una misión imposible. No hay que desesperar porque todo tiene […]

  • comment-avatar

    […] Suscripción a la newsletter de la tienda online: estos registros valen oro. Son una muestra de confianza porque las personas te dan lo más valioso e intimo que existe en el mundo online: el correo electrónico. El boletín de una tienda online representa una cantidad infinita de futuras ventas si se sabe sacarle provecho al e-mail marketing. […]

  • comment-avatar

    Hola a todos,

    Desde Mailrelay consideramos que las plataformas de envío de e-mails son un buen aliado para llevar a cabo el e-mail marketing y superar esa barrera de “esto es demasiado técnico para mi”, facilitando todo el proceso, desde el diseño del e-mail hasta el análisis de los resultados, todo ello disponible desde el panel de control (al menos en nuestro caso).

    Si alguien que todavía no lo ha hecho, se anima a probarlo, ofrecemos 25.000 envíos a 15.000 suscriptores gratis por seguirnos en nuestros perfiles de Twitter y Facebook tras y hacérnoslo saber 🙂

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    Google está intentando acabar con el email marketing, al menos están poninedo facilidades a los usuarios para que se ‘alejen‘ de las listas de correo, independientemente de que ellos mismos se hayan suscrito a esa lista, como manda la legalidad. El email-marketing tiene los días contados, según Google, que quieren hacerse con este mercado también… Aunque hoy día no se puede sentenciar, de forma definitiva, en esta línea, sí que es cierto que son ya varios los factores que nos hacen pensar en el mailing como una estrategia de marketing con cierta fecha de caducidad, al menos tal y como hoy día lo conocemos.
    La primera acción que nos hace pensar esto llegó hace, más o menos, ocho meses: cuando Gmail nos informa de la separación de nuestra bandeja de entrada en tres apartados: mailing de nuestros contactos, mailing Social Media y mailing de empresas (promociones y listas de correos con ciertos intereses comerciales).

  • comment-avatar

    […] El e-mail marketing sigue siendo el rey entre los canales del marketing online. A pesar de su indudable éxito sigue siendo la herramienta con peor reputación. Curiosamente las redes sociales que son el canal genera menos ventas (por lo menos de forma directa) tienen la mejor imagen. Claro, mola enviar tuits y subir fotos al Facebook pero enviar mails es menos “guay”. […]

  • comment-avatar

    […] Carlos Bravo: Cómo conseguir que el e-mail marketing te dé resultados […]

  • comment-avatar

    […] Carlos Bravo: Cómo conseguir que el e-mail marketing te dé resultados […]

  • comment-avatar

    Me ha encantado este artículo de principio a fin, una información algo peculiar y muy razonable, un trabajo bien realizado por tu parte, unas 4 claves imprescindibles y que hay que tener en cuenta todo, bien bien.

  • Disqus ( )