Cómo analizar un blog para detectar mejoras que puedes implementar a corto plazo

Para detectar las mejoras que tiene un blog se necesita una visión externa. Existen muchas herramientas, checklists y pruebas que dan un resultado rápido.

Una de las consultas más frecuentes que recibo es la petición de revisar un blog para hacer sugerencias de mejora. Aunque me encantaría echar un vistazo a cada uno de ellos es una tarea que simplemente no puedo priorizar porque ya me sobran las propias.

Análisis del blog Derechos de foto de Fotolia

Puede ser complicado identificar lo que falla en tu blog cuando ya has llegado a un punto donde piensas que has logrado un resultado bueno o simplemente no sabrías que más tocar. Una perspectiva externa siempre ayuda para obtener una opinión que analiza las debilidades de un blog más fríamente. No siempre tenemos a nuestra disposición esta persona. Existen herramientas y checklists que nos ayudan realizar una búsqueda estandarizada o automatizada para obtener una lista de mejores que podemos implementar a corto plazo.

Un checklist para asegurarse de tener los elementos esenciales de un blog

Al principio todo cuesta y es fácil olvidarse elementos esenciales en un blog cómo puede ser una página de contacto o el aviso legal. Incluso si ya eres un usuario con más experiencia viene bien tener una lista con puntos a tener en cuenta a la hora de montar un nuevo proyecto. Existen estudios en los que se confirma que tener una checklist reduce el número de errores y negligencias de manera considerable incluso si se trata de una tarea que realizas con una alta frecuencia. La gran mayoría de los puntos en una lista de tareas se aprenden a través de la experiencia y del “prueba y error” que esto conlleva. Cómo principiante puedes ahorrarte mucho tiempo haciendo uso de ellas.

Checklist para adaptar tu blog a las nuevas tendencias y exigencias del 2012

Webmaster Tools de Google

Las Webmasters Tools de Google son un canal de comunicación directa con las fuerzas divinas que deciden sobre el bien y el mal de tu página web. También son la posibilidad para todos los pecadores entre nosotros de pedir perdón y asegurar que nunca más haremos trampas para mejorar de manera artificial nuestro posicionamiento web. Con esta herramienta Google te permite gestionar aspectos importantes con cualquier página web o blog. Se tocan aspectos que tienen tanto que ver criterios del rendimiento (p.ej. velocidad de carga). Puedes recibir avisos de posibles problemas de manera automatiza. Estos tienen un impacto en el posicionamiento web por lo que el funcionamiento correcto es esencial para obtener más visibilidad en los buscadores.

Cómo usar Google Webmaster Tools

Herramientas de SEO para analizar los enlaces entrantes

Desde Penguin Google analiza con mucho más cuidado la cantidad, calidad y “naturalidad” de los enlaces. Sin saberlo te pueden estar perjudicando sitios que te referencian porque están considerados como “sitios malos” por parte de Google. Es como si el vecino con peor reputación fuese tu mejor amigo. En tal caso tú también estarías considerado como alguien del que mejor estar alejado. Linkresearchtools.com y Cognitiveseo.com te ayudan para identificar aquellos links que te perjudican en vez de ayudarte. Existen además herramientas SEO (Sistrix, Searchmetrics, Moz) que además te ayudan a hacer un análisis de palabras clave dentro de los enlaces que recibes para asegurarte que todo parezca “natural”. Esto significa que las personas te enlazan sobre todo con tu marca o nombre del sitio web en vez de utilizar una combinación de palabras clave espécificas.

Searchmetrics, Moz y Sistrix (herramientas SEO) que serán gratis durante 45-180 días para los miembros de Quondos

Prueba de usabilidad con un usuario o varios en directo

El uso de herramientas y listas ayuda para identificar de manera estandarizada mejoras que van más allá de lo que vemos a primera vista. Automatizar el proceso al 100% tampoco es recomendable porque se pierde una parte que va más allá de lo que ven las máquinas. Puede ser tan sencillo como pedirle a un amigo que vaya navegando por tu blog y tú le observas durante el proceso. Le puedes pedir de realizar acciones concretas como compartir el contenido en redes sociales, suscribirse o comentar en el blog para comprobar si realmente todo es fácil de realizar y esta a primera vista. Mientras que él o ella estén navegando puedes ir haciendo preguntas para obtener un feedback más detallado. Muchas mejoras en programas de software se realizan a través de este tipo de pruebas porque el usuario real al final es la mejor prueba posible.

Método de test con usuarios

Aunque no siempre pueda realizar un estudio individual de cada uno de los lectores de esta bitácora espero que con el checklist, las herramientas y el método presentado seas capaz de realizar un análisis por tu propia cuenta para poder implementar mejoras en tu blog a corto plazo.

¿Cuáles son tus consejos para realizar un análisis del propio blog que permitan identificar puntos a mejorar?

Nueva edición: Curso para Bloggers Las Palmas sin coste para parados, estudiantes y emprendedores

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    un post muy útil. Recientemente he realizado un par de acciones en mi blog con muy buenos resultados. Google me ha premiado de modo inmediato.

    He revisado los enlaces rotos y los he corregido. La verdad es que me sorprendió el número de ellos que tenía. Algunos eran culpa mía, otros de las páginas a las que enlazaba, y algunos de los usuarios con comentarios. Con el tiempo hay enlaces que se quedan obsoletos y es recomendable hacer una limpieza de vez en cuando. Para ello utilicé http://www.brokenlinkcheck.com/

    Además revisé el peso del blog y lo que tardaba en cargarse. No estaba mal pero decidí mejorarlo eliminando algunos elementos que me aportaban poco valor y reduciendo el número de entradas que se muestran por defecto al cargarse el blog. Tengo una manía personal y siempre muestro los artículos al completo para evitar obligar a mis lectores a hacer un click extra para leerme. A mí personalmente es una tontería que me fastidia mucho. Para analizar la velocidad de descarga y recibir recomendacioens de mejora utilicé http://gtmetrix.com/

    Espero haber ayudado.

    Saludos!

    Gregorio Delgado

  • comment-avatar

    Gran post en el momento adecuado para mi, que me encuentro en el punto de no se que mejorar o retocar en mi blog, y pedir consejo a gente tan experimentada como puedes ser tu Carlos, no es viable por el motivo que ya tenéis suficiente con vuestro trabajo como para estar analizando los blogs que os piden ayuda.

    Saludos y gracias por estos consejos.

  • comment-avatar
    Cristina 10 años

    Hola Carlos,
    He descubierto tu blog hace un par de días, al igual que el otro blog que recomendabas de vividelared, muchas gracias por tus artículos, son de bastante ayuda para los que nos iniciamos en este mundillo. Intento tomármelo con tranquilidad, ya que empezó todo como un hobby para mi familia y para mi, porque es un proyecto familiar. La intención es hacer conocer la cocina de mi madre. Le encanta y cocina muy bien, así que, con esa idea empezamos. Al principio empezó a subir bien, incluso vamos a hacer un mes de existencia y ya tiene 1946 visitas. Supongo que eso no os dirá mucho, pero a nosotros nos hace ilusión. Hemos creado un facebook, un twitter, lo he difundido por varios foros internacionales, nos siguen de bastantes países, por lo que dicen las estadísticas, pero a día de hoy hemos notado un gran bajón. En fin, algún consejito para explotarlo más? Muchas gracias.
    Por cierto, olvidé mencionarte el blog: http://cuandololacocina.blogspot.com.es/
    CuandoLolaCocina

  • comment-avatar

    La última opción nunca se me había ocurrido, lo otro lo llevo realizando hace unos meses, gracias por el consejo!

  • comment-avatar
    silvia cueto suarez 10 años

    Vaya post q te salió mas chulo , coincido con el compañero.

  • comment-avatar

    […] no formas parte de la comunidad de Quondos siempre puedes acudir a post como éste en el que te dan pistas de cómo […]

  • Disqus ( )