Checklist para realizar un copywriting y diseño de un post humano que te ayuda para el SEO

El diseño de un post es una de mis obsesiones. Bloggers que colaboran conmigo sufren con mis tics por lo que les he creado una checklist para hacerles la vida más fácil.

La creación de contenidos es mi gran pasión y obsesión. Si lees con frecuencia este blog ya te habrás dado cuenta de ello. El problema que tengo es que no me puedo multiplicar por lo que no puedo crear todo el contenido que me gustaría. Por suerte tengo el privilegio de contar con una serie de excelentes colaboradores que me ayudan con la generación de posts.

Checklist Post y BlogDerechos de foto de Fotolia

Me gusta que cada post cumple con una serie de características. Es un estilo que aplico desde mis inicios y he ido mejorando con el paso de los años. Me está funcionando muy bien por lo que puede que a ti igual también te sirva. Curiosamente este post tiene una estructura diferente por ser una checklist así que no te extrañes… 😉

1. Un título que llama la atención

¿Cuántas veces habré dicho esto ya en el blog? ¿Soy bastante cansino con este tema no? Pues a veces me parece que no lo suficiente cuando veo títulos del tipo “Vacaciones en Roma”. Repito: el título es el 80% del éxito de un post. Tienen la misma importancia en los subtítulos que en los titulares principales. No cometas el error de descuidar esta parte porque son de vital importancia para la lectura rápida de un usuario.

20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts

2. Introducción de 3 o 4 líneas antes de la foto

Estas 3 o 4 líneas son esenciales para tener una separación visual de lo que sigue. No debería ser tampoco demasiada larga. En caso de pasarte de estas longitud puedes separar la introducción en 2 partes con la foto.

Cómo redactar introducciones de tus posts que ayudan a convertir visitantes en lectores

3. Foto después del primer párrafo

Recomiendo no utilizar fotos demasiado pequeñas. El mínimo son 300-400 pixeles de ancho. En todos los proyectos que gestiono las pongo a 660 para poder reutilizar las entre los diferentes blogs sin tener que retocar el tamaño. La imagen es un ancla que ayuda retener al usuario y reducir el ratio de rebote.

El impacto de una foto en la psicología del lector más allá del “sex sells”

4. Segundo y tercer párrafo con subtítulos llamativos en H2

Los siguientes párrafos deberían tener una longitud mínima de 8 y máximo de 20 líneas. En este último caso es recomendable añadir más estructura al texto incluyendo listas o enumeraciones para mejorar la lectura visual de la entrada. Si pones un subtítulo tiene que haber un segundo. Tengo esta conversación muy a menudo. Para mí es como el índice de un libro. No existe el capítulo 2.1 sin el 2.2. ¿Cierto? Por párrafo deberías añadir además 1-2 enlaces internos o externos para detallar ciertos aspectos mencionados en tu post.

Aplica la regla de 1-2-3 para atraer visitas y reducir el ratio de rebote en un post

5. Una pregunta al final del post en el último pequeño párrafo

Una pregunta al final del post ayuda enormemente para conseguir nuevos comentarios. En este aspecto ya soy algo menos fundamentalista porque es cierto que puede llegar a cansar un poco. Es algo que me han confirmado también los lectores en la encuesta que estoy a punto de cerrar para ya hacer el análisis final.

Cómo finalizar un post para que te genere visitas recurrentes a tu blog

6. Elegir una categoría, poner etiquetas y redactar el extracto

Cuando vas trabajando bajo estrés se te olvidan las cosas básicas. En muchos de los posts que me dejan programados en los blogs suelen faltar estos aspectos básicos. Espero que simplemente teniendo esta checklist que puedas repasar cada vez cuando publiques un post, esto ya te ocurra menos. Los SEOs no suelen tener 100% claro el valor que aportan las etiquetas que para el posicionamiento. Recomiendo poner unas 5 compuestas por 2-3 palabras clave cada una. En mi caso la experiencia es positiva.

¿Cómo elegir las categorías en un blog, cuántas poner y cómo estructurarlas?

7. Apuntes importante para el SEO

Para retocar ligeramente el post mejorando aspectos de SEO sin que pierda el lado humano el uso de las palabras clave es importante en los titulares, subtítulos, textos y enlaces internos. Analizando los primeros resultados para palabras clave competitivas te das cuenta el peso que le está dando Google incluso si para mi gusto algunos artículos estaban sobreoptimizados. Se recomienda poner 2-3 enlaces internos y 2-3 enlaces externos a sitios de autoridad como lo puede ser la Wikipedia.

Internal Linking: 9 Best Practices for SEO and Internal Links

Quien ya haya tenido la mala suerte de colaborar conmigo en este campo sabe lo tiquismiquis que soy a la hora de la redacción y del diseño de un artículo. No puedo juzgar a nadie por los errores ortográficos que comete porque aquí soy yo el principal pecador. Mis tiros no van tanto por ahí. Puede que en el texto falte o sobre un espacio de separación entre un punto y una palabra y es lo primero que me salta a la vista. A veces me sorprendo a mi mismo con esta obsesión por un diseño perfecto del post. Este post se lo dedico a todos mis colaboradores presentes y futuros para que sufren menos con mis tics.

No creo que la lista ya esté completa así que te invito a añadir más puntos porque tengo la sensación extraña de haberme dejado cosas en el tintero… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Yo tengo la manía de poner en mis artículos la foto y luego todo el contenido y, por lo que veo es una forma incorrecta de hacerlo, por ello te doy las gracias de este artículo ya que cambiaré ese sistema a partir de ahora :).
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Tenía ganas de que un día coincidiera en que pudiera hacer esto, ser el segundo en comentar una de tus entradas 😉 aunque es complicado!!

    Eso del párrafo antes de la foto, me lo apunto, aún lo he hecho y pienso que llevas mucha razón en todo lo que dices.

    Añadiría un par de cosas:

    1- Si tu temática lo necesita, como por ejemplo un tutorial de alguna aplicación, incluir en el artículo un vídeo sobre su utilización, a mi me encantan los vídeos!

    2- Si se puede, incluir una segunda foto a mitad del artículo mostrando alguna parte de la aplicación, te digo de la aplicación como te podría decir algo relacionado con la temática del artículo.

    Saludos y por si no comento en otra entrada tuya, feliz navidad!

    PD: Creo recordar que estos dos consejos que doy los cogí de una conferencia tuya, por eso dices que se te olvidan algunas cosas 🙂

  • comment-avatar

    Carlos, me gustaría eliminar la frase del comentario anterior en la que digo:

    Saludos y por si no comento en otra entrada tuya, feliz navidad!

    No la tengas en cuenta, ya que seguiré comentando, estas horas no son para comentar… 🙁

    Saludos!!!!

  • comment-avatar

    Hola Carlos. No quiero ser la oveja negra, pero ya sabes que en este punto del diseño de entradas, post “escaneables”, etc, tú y yo pensamos diferente.
    Pero no voy a polemizar, pues sería tonto que algo que a ti te funciona dejes de hacerlo.
    Yo tengo un concepto distinto de ti, pero ese será tema para otro día.
    Estoy en la etapa en que ya llegué a comprender que el anzuelo está en otras cositas de las que poco se habla. Por eso me creé un blog en el que estoy regalando píldoras. 🙂
    Ya voy por 8 y el frasco tiene como 100.
    Date una vuelta cuando puedas.
    Un abrazo.

  • comment-avatar

    Jajajajaja gracias por dedicarmelo (entre otros) 😉 esa estructura me suena! 😉 no, en serio, una información muy útil como guión para estructurar y cuidar los detalles de un post 🙂

    Yo sigo siendo partidaria de usar los h3 para estructurar bloques inferiores de información, pero en esto, cada maestrillo tiene su librillo ( en alemán tendréis vuestra propia frase hecha, ya me dirás cual es).

    En el fondo yo también soy una tiquismiquis, también me gusta seguir siempre la misma estructura y que en general nada desentone en el estilo entre un post y otro, y también tengo mis propias manías, como creo que ya te comente, no me gusta nada por ejemplo cuando se queda apenas una sílaba solamente colgada en una línea al final de un párrafo!

    Un abrazo, jefe! 🙂

  • comment-avatar

    Me gustaría introducir el concepto de folcsonomía o folksonomía (yo la prefiero con ‘k’) por si le pudiera ser útil a alguien.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADa

    Este concepto tiene especial importancia cuando se ha creado o se participa en una red o comunidad. Los tags, etiquetas, categorías,… no se crean pensando en el sr. Google sino en los usuarios de cada comunidad concreta. Y es esta comunidad, a modo de pensamiento colectivo, la que va creando los distintos tags para facilitar la búsqueda interna de la información que maneja…

  • comment-avatar

    Buenas Carlos,

    Con esto de la Foto me estas haciendo bailar la cabeza, ya que yo pongo una foto destacada y una segunda interna en el post más abajo.

    Ahora no se que es lo bueno la verdad, si quitar fotos destacadas que son las que se ven en la pagina principal y dejar las de dentro o dejarlo como esta…. mmmmm…

    Que alguien me ayude 😀

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, para los que comenzamos en esto de los blogs nos viene muy bien este tipo de entradas. ¡Sigue así!

  • comment-avatar

    Buenas Carlos y una vez más, una fantástica entrada. Gracias por compartir tus “truquillos” de redacción y estructura.

    Una cosa que siempre me he preguntado es que jamás veo ningún texto en blog justificado, los grandes blogueros siempre publicáis vuestros post alineando el texto a la izquierda. Yo también suelo ser bastante tiquismiquis con estos detalles y desde siempre me enseñaron que un texto había de ser justificado correctamente, regla sin embargo no veo que se aplique a los blogs.

    ¿Es por alguna cuestión en concreto, o sólo es costumbre?

    Saludos!!!

  • comment-avatar

    Creo que se olvidó indicar la importancia de hacer algo de SEO con las fotografías. Incluir las etiquetas y las propiedades y títulos de la misma.

  • comment-avatar

    Excelente, muchas Gracias para muchos emprendedores es muy valioso entender que sin enloquecerse puede lograrse una optimización de Seo que no sea agresiva ni invasiva para los visitantes.

    Todo esto ayuda a complementar los contenidos que se aportan en un blog.

  • comment-avatar

    No sé, Carlos, quizás añadir colores diferentes para resaltar un texto, puede ayudar a enganchar al lector…
    Un saludo

  • comment-avatar

    Me parece muy completo tu listado, aunque a mí en lo personal me causan lío los post que no específicamente llevan esa estructura, por ejemplo cuando publicas Infografías, es necesario agregarle más texto que el título? Igual en el caso de publicar videos porque creo que el SEO se tiene que trabajar de diferente manera para tales casos…

  • comment-avatar
    Juan Llull Perelló 10 años

    Muy útil este post … van 10 estrellitas … grabado a fuego el tema del titulo

  • comment-avatar

    […] han tenido que colaborar conmigo en algún blog proyecto lo saben (y lo han sufrido). Hay ciertas formas de presentar un post que para mí no son negociables. Así que el temario tiene 4 partes que por su vez se describen con […]

  • comment-avatar

    […] Lo visual es importante y hay que crear una buena primera impresión. Aquí te dejo un pequeño checklist de copywriting y de diseño de post que tienes que tener en […]

  • Disqus (0 )