Cerrado por vacaciones

Es la cosa para hacer algo impensable: tomarse un par de días de vacaciones y desconectar. Si eres emprendedor toca descansar de vez en cuando.

Hay una cosa que un emprendedor nunca puede hacer: irse de vacaciones. Sobre todo si has recibido financiación de inversores no puedes permitirte el lujo de estar fuera de la oficina más de 3 días. Eso es lo que pensaba y practicaba durante mucho tiempo. Justo en estos momentos estoy viviendo las vacaciones más largas de los últimos 8 años.

emprendedor vacacionesDerechos de foto de Fotolia

Estaré pasando 10 días en Suiza en una casita que han alquilado mis suegros. Lo bueno es que apenas estoy pensando en el trabajo. Vale, no hablemos de los 2 o 3 mails que he ido respondiendo pero tampoco es tan fácil pasar de 0 a 100 así que hay que tener un poco de paciencia… 😉

Hay que ser consciente que todo el mundo necesita vacaciones

En la vida se necesita equilibrio. No puedes trabajar a 100 a largo plazo sin sufrir algunas consecuencias si no sabes descansar a 100. Es algo que me ha costado entender porque cuando te falta la experiencia lo relaciones con debilidad. No quieres admitir que de vez en cuando es bueno no hacer nada porque crees que eres Superman (o por lo menos quieres dar esa imagen). Para ser sincero prefiero el descanso activo. Ayer p.ej. me he levantado a las 6.15 horas para salir a correr 16 kilómetros antes del desayuno. Es el único hueco que tengo durante mis vacaciones para salir a correr. Es lo que hay cuando tienes peques…

Comunicar las vacaciones

Es fundamental que todo el mundo sepa que estás de vacaciones. De esta forma no tienes la presión constante de responder a mails o realizar otro tipo de tareas pendientes. Cuando estaba con Coguan y recibía llamadas durante mi ausencia de inversores el mensaje que recibían era simplemente que no estaba en la oficina. Poco tiempo después me ponía en contacto con ellos. De manera oficial nunca estaba de vacaciones y eso que como mucho me tomaba 5 días en agosto.

Avanzar tareas y trabajo

Es básico pero pocos emprendedores lo hacen porque dan por hecho que no desconectan del todo. Siempre se llevan algunas tareas para sus vacaciones. Eso durante mucho tiempo también era mi filosofía. “Así tengo más tiempo para trabajar”. Lo malo es que para muchos es un vicio del que la mayoría de los que emprenden no se pueden deshacer de un día a otro. Avanzar tareas y trabajo te ayuda mantener un equilibrio interno porque tienes la tranquilidad que las cosas están hechas.

Distribuir tareas durante la ausencia

No se puede nunca avanzar todo el trabajo. Siempre habrá tareas a las que no llegarás o que simplemente son de carácter recurrente en ciertos días y/o fechas. Para eso necesitas personas en las que puedas confiar durante tu ausencia. Si eres imprescindible y no puedes ni estar dos semanas de vacaciones estás haciendo algo mal. La idea es crear un negocio en la que todas las operaciones funcionen a la perfección sin ti. Ahora mismo igual piensas que no es posible. Probablemente parte del problema está ahí. Piénsalo… 😉

Desconectar del todo no es fácil. Es imprescindible y hay que ir paso a paso. En mi caso también estoy todavía en fase de aprendizaje. Para llegar al punto donde no abro ni respondo un solo mail durante mis vacaciones todavía tengo que practicar un poco. Por suerte publicar un post al día lo hago por ocio y no es trabajo… 🙂

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar
    Denis 9 años

    ” La idea es crear un negocio en la que todas las operaciones funcionen a la perfección sin ti.”

    Esto no es congruente. En otro post hablas de que la única manera de tener un negocio exitoso es bajar el precio o diferenciarse y que siempre habrá alguien que se baje los pantalones más que uno, por ello, recurrir a la diferencia.

    No tiene sentido…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Si lo tiene Denis. Una cosa son las operaciones de la empresa y otra es el marketing. Son dos partes que van de la mano. Una cosa es que seas diferente y otra es que para ello existan procesos que funcionen sin el emprendedor porque se ejecutan por terceros.

      Espero haber aclarado tu duda! 🙂

  • comment-avatar

    Carlos, no puedo estar más de acuerdo. Creo que los ciber mprendedores estamos haciendo el caminito y aprendiendo cómo vivir así sin perdernos en el camino! Yo este año conseguí adelantar mucho, no obstante me quise dejar algunas cosas para la playa. Error total, no lo vuelvo hacer ( sobre todo mientras el Wifi de los hoteles siga así, ja, ja)
    Me alegro de que ya estés corriendo de nuevo, espero que sin dolor.
    Un abrazo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias Eva. Si, por suerte puedo correr ahora otra vez sin dolor. El próximo año ya sabes, no te lleves nada o inténtalo por lo menos… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Bienvenido al mundo del común de los mortales… espero que disfrutes de ese merecido descanso… descubrirás que el mundo sigue girando sin ti…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      De eso estoy convencido, muchas gracias Javi! 😉

  • comment-avatar
    Fernando 9 años

    ¡Hola Carlos!
    Somos humanos! Tan pronto nos creemos que no somos capaces de un montón de cosas como nos creemos superman como tu dices. Pero ni una cosa ni la otra. Al menos en cuanto al descanso, es imposible estar al 100% y currar 8 horas al día durante 365 días al año. El cuerpo y sobre todo el cerebro necesita un descanso que si no le das, tarde o temprano te obligará a dárselo. Y es mejor hacerle caso que es muy inteligente!
    ¡Disfruta de tus merecidas vacaciones!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias Fernando. Totalmente de acuerdo y así lo haré! 🙂

  • comment-avatar

    Primero que todo desearte unos bien merecidos días de vacaciones, Carlos.
    Segundo, perdóname insertar en esta entrada un comentario que me parece muy bueno para la entera comunidad de Quondos, de la cual tú y Alex son las cabezas.
    Resulta que estuve leyendo un muy buen artículo de mi amigo Dean Romero sobre Yoast y All in One SEO Pack en el que parece que algunos prefieren el primero y otros el segundo. Personalmente prefiero Yoast, pero hay que configurarlo bien para sacarle todo el jugo. Es por ello que dejo a tus lectores este enlace a un artículo de Víctor Saldarriaga que me parece será útil a quienes están preocupados por el posicionamiento de sus proyectos. Lo mismo hice en el artículo escrito en Quondos por Dean.

    http://www.webmasseo.com/wordpress-seo-configurar-parte1/

    Que descanses, Carlitos, que bien te lo mereces.
    Pedro from USA.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias Pedrito, así lo haré! 😉

  • comment-avatar

    Me causo mucha risa tu aclaración sobre “responder 2 o3 correos”, porque justo hoy fui al foro de Quondos y vi tu saludo a un Quonder nuevo, desde Suiza!! 😉

    Que difícil es soltar!!

    Buenas vacaciones Carlos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos, creo que esto le pasa a la gran mayoría de emprendedores (sobre todo online). Creo que es tan novedoso y se disfruta tanto con el trabajo (también novedoso para muchos) que es dificil desconectar. A pesar de todo, estoy totalmente de acuerdo que hay que desconectar totalmente. Piensa en lo de escribir diariamente en el blog (no lo consideras trabajo) pero forma parte de tu trabajo. Quiero decir que todos tenemos “partes” de nuestro trabajo que nos encantan y no nos supone ningún esfuerzo, pero siguen siendo trabajo.

    Saludos

  • comment-avatar

    Enhorabuena una vez más por este artículo. Creo que muchos de los que publicamos muy a menudo en nuestros blogs nos hemos sentido muy identificados con esta entrada. Además, coincido plenamente contigo que el publicar en un blog no debe verse como un trabajo, sino como un auténtico placer y un acto de generosidad.
    Un placer aprender cada día de ti.
    Atentamente,
    Santiago Moll.
    http://www.justificaturespuesta.com

  • comment-avatar

    Buen post, sobre todo para otro “Superman” como yo que pensaba que las vacaciones eran para mis empleados y no para mi. El verano pasado cerré el negocio, dejé mis historias por internet y me largué casi un mes completo a hacer el cafre por diversos países con un buen amigo, y qué queréis que os diga, no paso un año más sin vacaciones.

    Aunque parezca que al irnos lo dejamos todo en la estacada, os prometo que para mi fue mucho mejor volver con las pilas cargadas y retomarlo todo con muchas más ganas. Al final el resultado ha sido el mejor de mi carrera y piensoq ue pensar en las vacaciones pasadas, y en las futuras me ayuda a seguir tirando del carro.

    Por mi parte está claro, las vacaciones son más que necesarias.

  • comment-avatar

    En esto ( y sin que sirva de precedente ;-), discrepo contigo. Yo creo que nadie es tan indispensable como para no poder dejar el trabajo unos días y poner la respuesta automática de ” Estoy fuera de la oficina y no miraré mis correos”. Es más. yo creo que es fundamental desconectar para cargar baterias y no quemarse. ¿No creees que algún día podrás lamentarte de estar en Suiza viendo tus mails en vez de relajarte y disfrutar de tu familia?… 😉 Yo salgo mañana de vacaciones y me propono dedicar 100% del tiempo a mi familia, sin ordenador.. A ver si puedo. El blog, está cerrado por vacaciones :-). Literalmente.

    http://www.cosasquesemerecenun10.com/cerrado-por-vacaciones/

    Feliz verano!

  • comment-avatar

    Siempre hay que pensar en tener unos días de vacaciones y disfrutar con los niños si los tienes. Ese tiempo no tiene precio.

    Para sacarme el mono de trabajar no hay cosa mejor que delegar y confiar al 100% aunque sea difícil 😉

  • Disqus (0 )