Aplica el principio de Pareto si quieres publicar frecuentemente en tu blog

Viva Pareto porque sus estudios nos sirven incluso en el mundo del blogging. Si quieres publicar con frecuencia aprende a aplicar sus principios.

La perfección únicamente existe en los libros y las películas. En la realidad no es muy efectivo cumplir en cada momento con el 100% de los requisitos. Para crear tu propia bitácora y que haya gente que te lea existen otros factores clave para cumplir con tus objetivos.

Principio de Pareto para blogsDerechos de foto de Fotolia

Para ser blogger no es necesario ser un perfeccionista. Incluso te puede llegar a perjudicar.

Según el Principio de Pareto se requiere el 80% del tiempo para finalizar el último 20% de una tarea. La parte que mayor valor aparto se finaliza en una quinta parte de la finalización del trabajo completo. Aplicar la filosofía de Pareto es ideal si quieres publicar varias veces por semana en tu blog.

Una cosa que me mas he han preguntado mucho en el “Curso para bloggers” es el hecho de llegar a publicar los 7 días de la semana. La realidad es que mi blog no es mi ocupación profesional sino más bien un hobby. La mayor parte del día la dedico a Coguan y por la tarde a mi familia. La gestión del tiempo y la planificación es sin duda importante. Aparte de eso me he dado cuenta que para generar tanto contenido existe otro factor más relevante. Es aplicar el Principio de Pareto y atreverse de hacer el ridículo.

1. Corrección de errores ortográficos: tras una lectura rápida donde se corrigen los principales errores ortográficos no es necesario una segunda o tercera lectura. No importa si falta una tilde en alguna palabra. El 90% de tus lectores te perdonará si les aportas un contenido con ideas creativas y consejos que les generan valor.

2. Publicar posts incompletos y/o cortos: es cierto. A Google le gustan ahora los contenidos largos. Si haríamos todo lo que le gusta al buscador que domina el mundo estaríamos escribiendo todo el día para maquinas en vez de personas. Para ahorrar tiempo no tengas miedo tampoco de publicar posts incompletos. Te sorprenderás con los efectos positivos que puedes tener a cambio en tu campo de comentarios.

3. No perder el tiempo con la foto: debo tener un superpoder del que no era consciente. Encuentro la foto para las entradas en una media de 30 segundos. Hablando con muchos bloggers me comentaron que llegaban a tardar hasta 20 minutos o más porque nunca estaban contentos del todo en búsqueda de la imagen perfecta. Me sorprendió mucho que se puede “perder” tanto tiempo con el tema de las fotos.

4. Conformarse con la segunda mejor idea: lo que les impide a muchas bloggers de una publicación más frecuente es la búsqueda de la idea perfecta. La mayoría prefiere invertir más tiempo para encontrar una mejor. Este tiempo ser pierde para la redacción. Incluso una idea floja se puede convertir en un post viral.

La mayoría del tiempo que se pierde se invierte en la búsqueda de la perfección. No tengas miedo que un post no guste. No te preocupes que no hayas mostrado el 100% de lo que eres capaz. Si tus objetivos son ambiciosos debes publicar con una frecuencia alta en tu blog. Aplicando el Principio de Pareto puedes reducir el tiempo completo de redacción y publicación al 20% del que estás invirtiendo ahora.

¿Cuáles son tus consejos para publicar con mayor frecuencia?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (34)
  • comment-avatar

    Éste principio ya lo ví hace tiempo en un vídeo por YouTube. Pareto sabía lo que se decía. Tienes que cuidar a tus lectores, ya sean 5 o 5.000.000.

    Muy buen post!

  • comment-avatar

    La búsqueda de la perfección… Ese es el mayor problema. Gracias por el post 🙂

  • comment-avatar

    Hola

    Respecto al tema de la foto creo que todo depende del fondo fotográfico del que se dispone. Si no se tiene acceso a un Fotolia o similar y hay que rebuscar algo decente bajo creative commons en Flickr desde luego que el tiempo para la foto aumenta bastante… y precisamente es algo que personalmente me molesta, ya que el valor no lo aporta la foto (que es importante) sino el contenido. Desde luego no puede ser que la búsqueda de la foto lleve más tiempo que el contenido… ¡Habrá que buscar alguna solución!
    Saludos

  • comment-avatar

    Menos es mas. Un saludo

  • comment-avatar

    A mí buscar la foto no me lleva más de minuto y medio como mucho, es lo menos importante con mucha diferencia. Para mí lo fundamental es la idea..si la tengo, me pongo a escribir y sale solo.

    Buen post.

  • comment-avatar

    Buscar la perfección es matador, pero cuando empiezas con un blog, como en mi caso, hacerlo lo mejor posible para gustar y hacerte un hueco, que todo este perfecto antes de publicar es uno de los agotadores propósitos.

    Después de leer el artículo me doy cuenta que perdemos el tiempo en labores que no son tan importantes para nuestros objetivos y aunque hay que cuidar los detalles, se trata de ser productivo.

    Un saludo, Virginia

  • comment-avatar

    Para mí lo importante es tener ganar de escribir, tener algo que decir. Desde luego la foto no es importante, al menos en mi caso.

  • comment-avatar

    Aunque puedo estar de acuerdo con las líneas generales del post en cuanto a perseguir el rendimiento, y la efectividad. Encuentro que hay elementos que vale la pena cuidar como por ejemplo las imágenes.

    No se trata de invertir media hora en la selección de una imagen, pero también es cierto que el usuario “fotografía” el post, el usuario es vago por naturaleza y ver mucho texto asusta.

    La selección de una buena imagen puede ser el aliciente perfecto para que usuario decida dedicar 5 minutos a leer un buen post, al cual nosotros le hemos dedicado un precioso tiempo!

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Felicidades por el ánimo que transmites y visión práctica tan necesaria para esto de mantener el blog.

    Cierto que muchas ideas pueden estar perdiéndose porque no son los bastante innovadoras o llamativas. Pero no está mal que haya un poco de mesura a la hora de escribir. Ese enfoque de que “cuanto más mejor” es muy 2.0 pero no nos lleva a dar lo mejor de nosotros mismos. Sólo a publicar mucho. Es como los trabajos del colegio que los profesores evaluaban al peso.

    Un lector diario de prensa encontrará TODOS los días erratas o faltas en la prensa digital. Incluidos titulares y excluidas incorrecciones gramaticales ( esto ya es de nivel superior). No por ello deberíamos dejar de repasar lo que escribimos. Bastante es lo que se nos escape sin quererlo y que sí nuestros lectores sabrán disculpar porque no es habitual.

    Yo interpretaría a Pareto para pensar que el 80% de lo que escribes genera el 20% de los resultados. Y sobre todo, viceversa, cuidando el 20% de lo mejor que escribes podrías llegar grandes resultados con un esfuerzo más moderado.

    Abrazos blogeros

  • comment-avatar

    yo soy enfermo por la perfección de la foto y la calidad, aunque me gusta mas e contenido grafico

  • comment-avatar

    Muy interesante lo que comentas, si , el tema de la fotografia es el gran handicap para los bloggers.

    A veces nos centramos excesivamente en el contenido y en hacer un post para cerrarlo, y tal vez dejarlo abierto genere más tráfico.

    saludos,
    Jesús Martínez
    Vero4travel

  • comment-avatar

    Definitivamente tenemos que cuidar a nuestra audiencia ya que de ellos dependemos de gran manera.

  • comment-avatar

    Escribir a una audiencia sin pensar en ellos sería una locura. ¡Un post muy interesante!

  • comment-avatar

    En mi opinión hay cosas que no se deben pasar por alto, la ortografía y la redacción.
    Si empiezas a leer algo con faltas ortográficas lo primero que te imaginas es a un chapucero, es como el pintor que deja partes con la pintura vieja.
    Lo mismo con la redacción, para qué leer algo que no se entiende desde el primer párrafo, mejor me voy a otra página con mejor lectura.
    La imagen es importante, pero no es colocar cualquiera, en el caso que sea necesaria. También se pueden crear nubes de palabras. La imagen de este post no me dice nada, incluso si se suprime sigue siendo interesante la lectura. Es que el centro del post no es el 80/20 es mucho más.
    Saludos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Carlos Bravo. Me hace gracia escribir tu nombre visto que lo compartimos e incluso el primer apellido… 🙂

  • comment-avatar

    Muchas gracias por todo lo que compartes, Carlos. Sencillo, práctico, real. Hoy he conocido tu blog por primera vez gracias a mi amiga Raquel que es fiel seguidora. Y, además, me llegas en un momento en el que tengo ganas de impulsar mi blog, de escribir, de expresar… de compartir y, mimar a mis seguidores, sean 5 ó 5000, como dices en algún otro post.

    Y, muy interesantes también los comentarios… ¡qué de gente con ganas de crear y construir hay por el mundo!. Graciaaas

  • comment-avatar

    Siento discrepar. La ortografía y la redacción son fundamentales. Una foto no, muchas veces no aporta ningún valor adicional a la entrada en la que la incluimos. Además, no debemos olvidar que, cada vez más, nos conectamos desde dispositivos móviles… y muchos plugins eliminan las fotos para mejorar la velocidad de carga…
    Por otra parte, un blog es escribir y leer, por lo que sí no esta bien redactado, puntuado y la ortografía es correcta puede que no se entienda lo que queremos decir. Y más en español…

  • comment-avatar

    La verdad es que a mí me lleva bastante tiempo escribir un post. Reconozco que soy bastante exigente con el resultado final: obsesionado por la ortografía, buscando la imagen perfecta, empeñado en que lo que cuente tenga claramente una estructura líneal o circular (dependiendo del caso).
    Sin duda alguna, todo el proceso de creación de un post hasta su publicación me exige un nivel de dedicación que, a veces, me deja completamente exhausto.

  • comment-avatar

    Mi consejo es cambiar el reloj por la brújula: no llega antes quien más corre, sino quien sabe a dónde va.

  • comment-avatar

    […] El contenido de un blog es sin duda importante. En realidad es la cuarta cosa que un lector percibe de tu post. Antes ha leído el título, ha sido impactado por la foto y ha escaneado rápidamente el texto. Si has superado las 3 primeras pruebas tienes la oportunidad que pase al contenido. Para muchos el reto consiste un publicar un post porque no aplican el concepto de Pareto al blogging. […]

  • comment-avatar
    Javier 11 años

    Discrepo en algunas cosas. La ortografía es fundamental. En mi caso, si encuentro varias faltas en un post no vuelvo a entrar en ese blog. Lo mismo con el estilo. Aunque creamos que sí no todo el mundo es capaz de comunicar y enganchar, por muy buenas ideas que se tengan. Saludos.

    • comment-avatar

      Me pasa lo mismo que a tí, Javier.

      No me gustan los sitios que no cuidan detalles como los errores ortográficos.

      Me voy al instante…

      Por eso trato de leer hasta 3 veces como va a quedar mi post.

      Saludos

  • comment-avatar

    Genial de nuevo tu intervención, has dado en el clavo en todos los puntos, como se nota que estoy empezando. 😀

  • comment-avatar

    Te voy siguiendo desde hace un tiempo y quiero felicitarte por tus artículos y en especial por este, pues yo soy tambien de los que leen varias veces el artículo antes de publicarlo para buscar las palabras adecuadas y que todo el mundo lo entinda. A veces lo he cambido totalmente después d tenerlo redactado y tampoco me gusta tener faltas, me da rabia que se me pase hasta un acento. Reconozo que le doy demasida importancia a la forma y busco la perfeción. Eso hace que no escriba tan a menudo como debería. Espero aprender con tu ejempo y tus consejos. Muchas gracias y felicidades por tu blog.
    Un cordial saludo y feliz año!

  • comment-avatar

    Me he topado por casualidad con este post. Y la verdad que me ha asombrado bastante; más bien el hecho que no estoy de acuerdo en absoluto con cada una de tus afirmaciones. Así pues, comienzo:

    Considero vital que, si se decide escribir un blog, es necesario y obligatorio realizar tal ejercicio de manera correcta y de acuerdo con los criterios que la Real Academia recoge. Si todo el mundo siguiera tu ejemplo, por un lado, la Web quedaría inundada de faltas ortográficas, fallos en conjugación de tiempos verbales, mal uso de las preposiciones o, incluso, errores de puntuación (tal y como tu post refleja); y, por otro lado, no se conseguiría mejorar la capacidad de redacción de cada uno dado que se limitaría a aplicar lo ya conocido sin buscar si su uso es correcto o no. Ya que como dice Pareto ¿para qué gastar ese tiempo si el lector lo va a perdonar?

    Por otra parte, el uso de complementos audiovisuales requiere del mismo tratamiento que un texto. El azar no es principio elemental para elegir una fotografía u otra. Todo el mundo puede coger la primera imagen que sale en Google, pero no todos tienen la capacidad de encontrar la imagen más apropiada para un texto. Es bien sabido que una buena elección de los complementos textuales aporta una riqueza adicional al post. Ya se sabe que, en ocasiones, una imagen vale más que mil palabras.

    Respecto a lo que dices de post incompletos y/o cortos no estoy nada de acuerdo. Conceptualmente, incompleto y corto son diferentes. Un texto puede ser corto (evitar el scroll) pero ser completo; en cambio, un texto incompleto ¿de qué sirve? Si no me responde a lo que estoy buscando…

    Respecto a lo de conformarse con la segunda mejor idea denota falta de aspiración, ¿para qué conformarse con la segunda si puedo tener la primera?

    Apliquemos, por ejemplo, tu teoría a un blog que se dedica a explicar la actualidad, tiene cierto tono periodístico por tanto. Si interpretara la ley de Pareto como tú: publicaría noticias mal redactadas, con fotos de baja calidad, no respondería a las 6w esenciales y, además, emplearía segundas ideas para su interpretación. Posiblemente, también se ahorraría el tiempo en verificar si los contenidos que comenta son reales o no o que partes de esos contenidos requieren de una interpretación diferente. Lleguemos más allá y, pongamos que TODO EL MUNDO, pusiera en práctica tu estrategia: Internet estaría inundado de malos contenidos y sin calidad ninguna; convirtiéndose la calidad textual en un nicho de negocio altamente rentable ya que no habría competencia ninguna.

    Además, creo que te ha faltado un elemento crucial: la fiabilidad. ¿De qué te fías más de un post bien redactado, con buenas fotografías, con buenas ideas y que responda a todas las preguntas necesarias; o de un post con faltas, malas instantáneas, con ideas que dejan mucho que desear y sin resolver las dudas del lector?

  • comment-avatar

    Carlos, no puedo estar más de acuerdo contigo respecto a este tema. Si uno intenta escribir el artículo perfecto puede tardar dos o tres horas en escribir un artículo de quinientas palabras. Una vez leí un artículo en el que el autor decía algo tan sencillo como que él escribía igual que hablaba. Me parece un gran consejo.

    • comment-avatar

      A éste punto, y uniendo tu intervención con el anterior de Cristina, creo que la clave es alejarse de ambos extremos… Saludos

  • comment-avatar

    […] Aplica el principio de Pareto si quieres publicar frecuentemente en tu blog […]

  • comment-avatar

    Leyendo este post me doy cuenta de porque tardo más de una hora…corrijo todas las faltas, tildes incluidas, busco la foto perfecta, ninguna idea me parece lo suficientemente original…en fin, un desastre.

  • comment-avatar

    Muy buena entrada! Para mí la foto es lo más importante puesto que son ilustraciones que creo yo y el principal motivo por el que comencé el blog. Respecto a todo lo demás, estoy de acuerdo. Gran blog 🙂

  • comment-avatar

    Para mí también es importante la foto porque mi blog es de belleza y maquillaje y necesito poder plasmar en foto colores, texturas… y maquillaje.

    Gracias por tus aportaciones, como siempre 🙂

  • comment-avatar

    Algunos consejos…

    1.- Crea borradores,… para completar cuando veas necesario.

    2.- Ten preparadas y recortadas y retocadas las imagenes a colocar… un banco de imagenes propio… asi no pierdes luego el tiempo buscando.

  • comment-avatar

    Muy interesante.
    Pareto aplicado a la creacion y blogging.
    Es curioso como ciertos princios tienen caracter universal… Y casi se aplican de manera intuitiva.
    Churchil dijo una vez:
    La perfeccion es igual a la paralisis.

  • comment-avatar

    Hola estoy aprendiendo sobre el mundo de los blog, te agradezco mucho los buenos consejos. Un abrazo

  • Disqus ( )