7 cosas que no necesitas para lanzar tu propia start-up
¿Lanzar una start-up? ¿Imposible con todas las cosas que se requieren? Es muy probable que no haga falta tanto como pienses para dar los primeros pasos.
Sería un éxito seguro. Todo encaja. El producto, el mercado, los proveedores y prácticamente no hay competencia. Lo malo es que te faltan tantas cosas para empezar. Realmente es una pena. Claro, no todo el mundo puede tener la suerte como las start-ups conocidas y tener las posibilidades para lanzarse sin más.
Derechos de foto de Fotolia
Excusas y excusas. Te hacen sentir bien porque has identificado uno o varios factores externos que te impiden realizar tus sueños ¿Quieres que te diga porque realmente no consigues poner en marcha tu start-up? En realidad es muy sencillo. ¡Es porque no mueves el culo.
Contenidos
1. Puedes empezar sin inversión externa
Esto tal vez te suena a locura pero te aseguro que es verdad. No necesitas 100.000-500.000 euros de inversión para empezar. Puedes incluso empezar con cero. Tu tiempo tiene un valor pero no te cuesta dinero. Soy consciente que igual necesitas tiempo para creértelo. He sido probablemente peor que tú.
2. Un plan de negocio
Para lanzar Coguan había puesto en el primer plan de negocio que necesitaba 5.000.000 euros únicamente para empezar. Si es cierto, entonces pensaba que servían para algo. Hoy se que los planes nunca salen y que el mejor de todos ellos es un Excel. Hoy prefiero hacer primero lo números antes de empezar a trabajar. No necesito un plan redactado para actuar.
3. Un director técnico
Admito que este punto igual es un consejo atípico para montar una start-up. Lo ideal es combinar en una persona un perfil técnico con un olfato para los negocios. Bill Gates y Mark Zuckerberg caen en esta categoría. Ya ves que combinar estas 2 características en una persona es como ganar en la lotería el premio gordo. Típicamente son perfiles opuestos que son una fuente de conflictos porque en pocas ocasiones el CTO y CEO están 100% de acuerdo sobre los pasos a tomar. Si no tienes conocimientos técnicos los puedes subcontratar por poco dinero.
4. Oficinas chulas o un garaje
De Jeff Bezos se dijo que para lanzar Amazon alquilo una casa con garaje para poder contarlo más adelante como anécdota. En España la gran mayoría de personas viven en pisos que no tienen un garaje propio sino un trastero. Por el bien de tu salud descartaría ambas opciones. Las oficinas chulas tampoco te hacen falta. Te lo dice alguien que las ha tenido y ahora temporalmente trabaja desde casa sin despacho teniendo que concentrarse entre gritos del bebé de 4 meses y la peque de 2 años y medio.
5. Una buena idea
Una mala también te sirve. Si es buena te lo pones más fácil, claro. Hay muchas personas ahí fuera que esperan que le llegue la gran idea que va a revolucionar el mundo tal como lo hizo la electricidad, la radio o internet. Quiero ser sincero contigo. Esa gran idea nunca va a llegar como probablemente nunca estarás a la altura de Zuckerberg o Gates. Es triste pero es la realidad. No deberías soñar con emprender por la fama, sino más bien por la ilusión de realizar tus ideas. Ya sean malas o buenas. Lo que cuenta es ponerse en marcha. Una mala idea bien ejecutada vale más que una buena que nunca se lleva a cabo.
Es una pérdida de tiempo. Las redes sociales no son ni un canal de ventas directo ni una gran fuente de visitas (por lo menos al principio). Muchos se agobian porque tienen la sensación que tienen que sacar provecho de todo lo que les ofrece el marketing online. No hay que confundir opciones con obligaciones y centrarse únicamente en aquellas que realmente aportan valor. Combina Google+ en tu blog con Twitter o Facebook e irás de sobra. Aunque no sea amigo de la plataforma de Google (no tengo perfil) te la recomiendo si estas empezando porque te aporta ciertas ventajas a nivel de SEO.
7. Tener 20 años
La juventud es buena en muchos aspectos. Para emprender es hasta cierto punto una desventaja porque el joven no dispone ni de la experiencia ni de los recursos financieros de alguien que ha preparado durante años el terreno para lanzar su propia empresa. Está claro que con 20 años probablemente no tengas todavía la responsabilidad de una familia con hijos. No se puede tener todo en la vida pero si hasta ahora pensabas que tu edad sería un problema te puedes quedar tranquilo. La media en España en el 2012 se situa entre 34-44 años según el Global Entrepreneurship Monitor España.
No me entendéis mal con este post. Emprender no es fácil pero tampoco vale poner excusas donde no las hay. Le doy las gracias a Natan de Técnicas SEO de Posicionamiento Web por haberme inspirado en mi pequeña encuesta por Twitter para el post de hoy.
¿Cuáles son las cosas que no necesitas para lanzar un nuevo negocio?
Encantado de poder saludarte!
De las 700 personas que tengo en linkedin, eres la única que me aporta algo y este algo es frescura y sensatez en todo lo que dices. Me alegra ver que hay personas como tu que realmente innovan con contenidos de tal alta calidad y utilidad!
Enhorabuena por tu labor y por el esfuerzo que le dedicas a esto.
P.D.1 Me sobran 699 personas en linkedin.
P.D.2 Refran popular: “Quien regala bien vende” y esto lo digo por ti con todo el cariño.
Un abrazo y sigue así!
Una comunidad: Siempre nos gusta ir acompañados en cualquier proyecto. Pero no todas las personas que nos acompañan van a estar dispuestas a invertir o comprar nuestros productos o servicios.
Así que es mejor que cada producto o servicio genere su propia comunidad.
Genial entrada. Sobre todo me he quedado con que no hace falta muchísimo dinero para tener una idea y madurarla. Lo que hace falta es tiempo. Un saludo
Ole ole ole! Gracias por el enlace y la mención
Aunque la cuenta que más utilizo es @tecnica_seo
Mi lista hecha rápido y sin pensar mucho es ligeramente distinta:
1- Un portatil nuevo (Aquí siempre estoy peleando conmigo mismo)
2- Una oficina
3- Alta como autónomo (Esto puede depender del caso)
4- Una idea revolucionaria que cambie el mundo
5- Un superdiseño para tu web (Algo básico suele servir para empezar)
6- Un iPad o tablet (Según el caso)
7- Completar la lista antes de ponerte en acción (Cuánta razón tenía paretto…)
Son cosas que tendré en cuenta, ya que estoy empezando poco a poco, primero con el blog y luego iré sumando cosas.
Pero eso si tus aportes en tus artículos me ayudan a seguir y me han dado el empujón que me ha hecho decidir a empezar mi proyecto desde 0 sin inversión y conservando lo que de momento me da de comer.
Saludos y Gracias de nuevo Carlos.
Lo que hace falta probablemente indique que no te hace falta. Lo que hace falta es ilusión, tiempo y (para mi imprescindible) un socio que en momentos de flaqueza pueda ayudarte a volver al camino. Todo lo demás llegara.
Buen post.
Esta bueno las estrategias .pero faltaron los dos puntos mas fundamentales de un negocio.o empresa.
Hola Carlos,
Es uno de los post que más me ha gustado. Un saludo.
Hola me ha gustado tu post, basado en que uno NO tiene un start up ¡Es porque no mueve el culo!., y todo lo que proponemos es excusas para llevarlo a cabo, es muy cierto, ¿Qué propones para generar ideas (buenas,malas, ideas…)? (cómo mover el culo para generar ideas?) ya que en la parte técnica tengo las bases suficientes para llevar a cabo lo que me proponga?. Me siento como una máquina, sin cerebro. Nublada, sin visión lo que es bastante preocupante. Soy desarrollador de Software.
Muy cierto! Realmente casi lo más importante son las ganas, la ilusión, la pasión que le pongas y también la paciencia para aguantar los momentos difíciles, porque los hay pero siempre quieres seguir adelante! Eso es lo primordial.