Los títulos son el 80% del éxito de un post. El contenido importa pero sin llamar la atención no recibirá la atención que tal vez se merece. Existen palabras y expresiones que pueden darte mejores resultados que otras.
Sin duda la calidad de los contenidos importa en un blog. Si no creas títulos que llaman la atención probablemente no llegarás a tener el número de visitas que el post se merece. Crear titulares que generan clics en redes sociales no es tan complicado cómo piensas. Aún así hay otros factores que son relevantes.
Factores que influyen la viralidad de un post aparte de los títulos
El título es importante para provocar el “clic” y generar tráfico hacia tu blog. En ese momento hay que cumplir las expectativas para no defraudar. Viralidad no se genera únicamente a través de los titulares. Son únicamente el primer empuje para que lleguen las visitas una vez publicada la entrada en tu blog. Los siguientes factores son esenciales para obtener una alta cobertura con tu post:
- Número de seguidores: el tamaño si importa en redes sociales. Un buen titulo acompañado de un alto número de seguidores o contactos en Twitter, Facebook y/o LinkedIn facilita la generación de visitas a tu blog.
- La calidad y originalidad del contenido: tienes que ser capaz de aportar ideas curiosas e interesantes. Lo peor es defraudar con un título que llama la atención pero luego no cumple con las expectativas.
- El buen timing: aprovecha los momentos de relax de tus seguidores. En mi caso son las 11 de la noche cuando la gente ya ha cenado y disfruta de los tweets mirando en paralelo la televisión. Es cuando recibo más clics en mis tweets.
El truco consiste en encontrar la composición perfecta de palabras y expresiones
Aunque no lo parezca, la creación de títulos da para una serie completa de posts. He experimentado mucho con este tema y he identificado 20 palabras y expresiones que funcionan mejor que otras. Esto es mi selección:
1. Cómo crear/ mejorar/ conseguir…
2. “La diferencia entre A y B”.
3. Polémica.
4. “Guía para principiantes”.
5. “Para dummies”.
6. “Lo que deberías saber (antes)…”.
7. “Por qué…”.
8. “Lo que un A puede aprender de un B”.
9. “Todo lo que siempre quisiste saber sobre…”.
10. Sorpresa.
11. Entrevista.
12. Básico.
13. Curiosidades.
14. Ingredientes.
15. “Sin coste”.
16. Twitter/ Facebook/ LinkedIn/ Pinterest…, etc.
17. “Alternativas a…”.
18. Trucos.
19. “El arte de…”
20. “Lecciones de (algún personaje famoso) para…”
Mis consejos básicos para diseñar títulos virales
No hay garantía de éxito que utilizando las expresiones que acabo de presentar te genere el CTR en Twitter deseado. Es importante ir probando diferentes combinaciones para ver lo que mejor funciona. No es una ciencia exacta por lo que es necesario desarrollar la capacidad de diseñar el título perfecto basado en la intuición y experiencia.
1. Prueba, error y corrección: aunque hayas publicado un post con un título, puedes cambiarlo si te das cuenta que no genera el interés que esperabas. Si tienes una masa crítica de seguidores en Twitter (> 2.000 seguidores) recibes un feedback muy rápido. Con menos seguidores simplemente tienes que hacer pruebas en un plazo más largo para obtener un feedback valido.
2. Twitter como plataforma de prueba: suelo hacer pequeñas pruebas previas testeando mi título anunciando mi post en algún tweet tipo “Escribiendo [título del post]”. Si no recibe favoritos o retweets lo cambio cuando lo lanzo.
3. Títulos breves son mejor que largos: como ya he dicho esto no es una ciencia exacta por lo que los títulos largos también pueden funcionar. Si cojo la media los cortos tienen más retweeets que los con más caracteres. Intenta no pasarte de 100 caracteres, visto que así en tweets la gente puede añadir comentarios propios.
Tal vez has identificado otras palabras mágicas aparte de las mencionadas en mi post. ¿Cuáles te han funcionado mejor en tus entradas?
Si eres blogger y necesitas un poco de apoyo te invito a participar en el curso para bloggers que organizo para el 28 de septiembre en Madrid…
Algunos bloggers (en España cada vez veo más) escriben los títulos de sus post con la inicial de cada palabra en mayúscula. A mí personalmente no me gusta, pero hay que reconocer que llama la atención, le quita protagonismo al mensaje para dárselo a la manera de mostrarlo.
No me gusta demasiado esa técnica. Lo importante es que el usuario no lo perciba como molesto. ESTO TAMBIEN LLAMA LA ATENCIÓN pero parece que te estoy chillando…
He de reconocer que das muy buenos consejos para los que estamos comenzando. Continua así. Feliz despedida de soltero.
Muchas gracias Alfredo, ya he vuelto…
Interesantes consejos Carlos. Opino que la creación de títulos es algo que un blogger debe desarrollar con el tiempo y la práctica, pues creo que también depende del sector al que se esté enfocado, porque hay áreas que requieren títulos más descriptivos y largos, digo, que aunque no son las más si que las hay, como la medicina por ejemplo.
Gran información. Un saludo.
Sobre la primera letra en mayúsculas de los títulos, en inglés es la norma. Si visitas http://www.nytimes.com/ o http://www.huffingtonpost.com/ puedes ver como todos los titulares tienen la primera en mayúscula excepto en artículos o preposiciones.
El problema es que al final todos los títulos parecen iguales, poco originales, yo de momento. continuo con un estilo de redacción de titulares clásico. Aunque es cierto que algunas de esas palabras incitan más que otras.
Un saludo.
[...] la introducción (fase 3): los titulares son importantes pero es ahora cuando podemos mostrar que no hemos exagerado para aumentar las visitas a nuestra [...]
Muy útil el artículo. El título siempre será lo que tenga el gancho para poder atraer a ese tan anhelado clic. De pronto agregaría uno que a mí me funciona normalmente, y es formular preguntas, pero son preguntas que generan curiosidad y que lo ideal es que se contesten al hacer clic. Por ejemplo
1. ¿Se especuló con Facebook?
2. ¿Cómo recuperar tus fotos borradas?
3. ¿Se te suelen perder los documentos?
Un saludo,
Tito.
A mi me ha funcionado en Twitter, si pongo lo siguiente: Si no quieres aprender esto o lo otro, no pulses en el link (a continuación pongo el link)
Interesante artículo. Coincido totalmente en lo de no crear falsas expectativas con un título muy llamativo que lleva a un post pobre; esto genera decepción y rechazo, en definitiva, una mala experiencia.
[...] crear viralidad porque es fácil de recordar para obtener difusión vía un boca a boca. Existen palabras y expresiones mágicas que puedes utilizar para conseguir este [...]
[...] 6. Si quieres llamar la atención, utiliza expresiones mágicas en los títulos. [...]
Interesante listado al que añadiría el título en forma de un dato llamativo picado del estudio al que se hace referencia al estilo: “el 70% de las empresas publica al menos un blogpost a la semana”
[...] Haz uso de palabras y expresiones “mágicas”: da igual si se trata de crear titulares memorables o utilizar palabras clave que te ayuden mejorar el SEO. Compites con millones de contenidos así [...]
[...] técnicas de “copywriting” que aprovechan la psicología de tus lectores a través del uso de palabras y expresiones “mágicas” que crean viralidad para tus posts, [...]
[...] este enlace: 20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts, hay una buen explicación, con técnicas para crear títulos virales. No olvides utilizar en [...]
[...] Hacer uso de palabras y expresiones mágicas: no lo puedo explicar realmente pero existen palabras y expresiones mágicas que parecen ser irresistibles para la mayoría de nosotros. P.ej. una palabra tan insignificante [...]
Hola,
Quizás la única que te ha faltado es la de las listas que también usas a menudo: “4 consejos para bloggeros principiante”, “8 trucos para no caer en la depresión”, etc.
Muchas gracias por esta entrada. Es cierto que a veces estamos tan centrados en el contenido que se nos olvida la importancia y el impacto que tiene la forma de presentarlo.
[...] multitud de palabras que llaman la atención de los lectores sólo con el hecho de colocarlas en tus títulos. Saber cómo utilizarlas te dará cierta ventaja [...]
Muy interesante el artículo. Me gustaría sumarme a las recomendaciones e incentivar la lectura de periódicos. Los periodistas llevamos demasiados años intentando captar la atención del lector con un buen titular. De todo se puede aprender.
De nuevo, gran artículo. Sigue así.
Este artículo me ha parecido interesante. Quiero recalcar que si transmitimos emociones en el título, puede ser más impactante: por ejemplo “El poder detrás del marketing en twitter”. Me gustó.
Sin duda una de las palabras mágicas es “Gratis”. Es una palabra muy recurrente que se utiliza a la hora de hacer una búsqueda.
También colocar un número como inicio del artículo “10 maneras de …” “5 formas de…” “20 páginas donde…”, con esto el potencial lector sabrá que tiene un número limitado de sitios o propuestas para elegir.
Debe ser lo mas corto posible, contener un verbo, sustantivo y adjetivo. AHH… LA PUNTUACÍON ES INDISPENSABLE!! Saludos.
Me ha encantado el artículo, los seres humanos somos mágicos y tenemos diferentes alternativas para aprender el arte de vivir con todo lo que siempre hemos querido. Éxitos!!
[...] terminar, un poco de marketing 2.0 de la mano de Carlos Bravo con el que aprendemos cuáles son las 20 palabras mágicas que debes utilizar en tu blog para atraer lectores y [...]
[...] terminar, un poco de marketing 2.0 de la mano de Carlos Bravo con el que aprendemos cuáles son las 20 palabras mágicas que debes utilizar en tu blog para atraer lectores y [...]
[...] del usuario. Aprovecho este punto para recomendaros un post publicado por Carlos Bravo titulado 20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts (el título de este post lo he sacado de aquí, ¿se nota [...]
Simplemente excelente, buena información!
[…] del usuario. Aprovecho este punto para recomendaros un post publicado por Carlos Bravo titulado 20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts (el título de este post lo he sacado de aquí, ¿se nota […]
[…] del enlace. También puedes: realizar preguntas, ofrecer consejos, llevar a cabo comparaciones. En este espléndido artículo de Carlos Bravo encontrarás más […]
[…] 20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts […]
[…] Marketing de Guerrilla: 20 palabras y expresiones mágicas para crear viralidad con los títulos de tus posts. […]
[…] un momento. ¿Tú no eres el tío que dice que hay que hacer títulos llamativos para obtener la atención de los usuarios?” Si, ese soy yo. Pero al mismo tiempo también […]
[…] 3- Escribir títulos llamativos […]
[…] grandes títulos. Hace poco leímos este artículo sobre cómo hacer títulos que sean virales. Frases como “guía para” “gratis” “cómo hacer…” o títulos […]
[…] del enlace. También puedes: realizar preguntas, ofrecer consejos, llevar a cabo comparaciones. En este espléndido artículo de Carlos Bravo encontrarás más […]
¡Qué buen blog, Carlos!
Felicitaciones por los excelentes artículos. Éste en particular me hizo reflexionar sobre tus títulos, pues en verdad enganchan y generan clicks. Haces muy bien tu trabajo y brindas información de calidad a la comunidad.
En cuanto al artículo, agregaría un par de estructuras que pueden ser útiles:
- Fotos inéditas de (evento/celebridad/lugar)
- Las mejores (obras/canciones/frases) de (artista/autor/etc.) para (nicho objetivo)
- El/La (tendencia/invento/objeto/tecnología/palabra) que ha revolucionado el/la (campo en cuestión/mundo/lugar)
- (Recopilación/Selección/Lista) definitiva de (elementos de un campo que interese al nicho objetivo)
- El/La (Método/Técnica/Procedimiento/Proceso/Estilo) más efectivo para (objetivo que cumple)
- Cómo ser el mejor en (cualquier tema)
- Si te interesan los/las (cosa/actividad), el/la (actividad/tecnología/aplicación/deporte) te va a encantar
- La (Cualquier cosa) que te hará enloquecer de felicidad
- El/la (Cualquier cosa) que te alegrará el día
- Los/Las # (cualquier cosa) más importantes de la historia
Por ahora ese es mi aporte. Espero les sirvan las estructuras.
¡Hasta pronto!
[…] 20 palabras y expresiones “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts […]
[…] mágicas. Hay multitud de palabras que funcionan mejor que otras, con la práctica obtendrás tu lista preferida. Te repito que el título perfecto […]
En el tema blogs de belleza, cuesta un montón que los articulos se conviertan en virales ( aun no conozco ninguno ) a ver si con estas palabras consigo que los mios sean los primeros jeje
Un abrazo Carlos, y gracias por la guía
De nada Monika. Por lo que he visto vas por muy buena camino con el tuyo!
soy educador y me gusta escribir sobre diversos temas para convertirlos en libros. Ahora estoy aprendiendo de ustedes, personas q dominan esos temas, pues pretendo aprender el arte de ensenar on line, aunque me siento capaz no domino el arte de presentar los temas de un curso, por lo que espero su ayuda.
[…] de darle un título de calidad a un contenido de calidad, y desde luego no podéis dejar de leer el post de Carlos Bravo acerca del tema (supera con mucho al […]
[…] bien elaborado. No quiere seguir perdiendo el tiempo con artículos que prometen mucho a través de títulos que seducen pero luego no cumplen las expectativas. Será también el año de las mega-guías donde se elaboran […]
Es increíble como “pequeños detalles hacen una gran diferencia”.
Te felicito por el artículo.
Interesante artículo y deja muy buenas enseñanzas. He estado interesado en el tema desde hace algun tiempo ya que queremos ampliar la comunidad de un sitio dedicado a temas de salud, dietas, etc. http://guiasaludable.net/. El punto es que la creación de contenido y hacerlo atractivo toma tiempo. En esos estamos. Aprendiendo cada dia mas. Gracias por el excelente articulo.
Me encanta las expresiones que has dejado en la web porque son maravillosas que se van creando y que nos dan a entender que la relación con la calidad está muy cercana con la creatividad del contenido, gracias por compartir
Muy interesante Carlos. Estas mismas palabras se pueden usar en los asuntos de los e-mails. Son palabras que ayudan a aumentar el porcentaje de apertura del correo electrónico. Es el primer paso para que tus suscriptores acudan a tu blog. ¡Saludos!
Muy bueno el artículo. Gracias.
Carlos, tres años después me sigue sirviendo este post. Acabo de escribir 6 títulos gracias ti!!!! Mil gracias
[…] 20 palabras “mágicas” para crear viralidad con los títulos de tus posts […]