10 verdades sobre emprender
Cuando leas este post pensaras que quiero quitarte las ganas para emprender. No se trata de eso pero pienso que hace falta decir lo que realmente se vive. No quiero que nadie se meta en esta aventura sin saber lo que se espera. Aquí van las 10 verdades sobre emprender.
Hace poco escribí que emprender cuesta un huevo y la verdad es que creo que me he quedado un poco corto en ese post. Alejandro de tullavero.com me pidió en un mail que si podía escribir sobre lo que se sentía y vivía siendo emprendedor.
Con su permiso he copiado parte de su petición en el post:
Pero hay un tema que no he visto, ni en tu blog ni casi en ninguno, y es hablar sobre la psicología en los inicios del emprendedor y una start-up. Es decir, sí que he visto que se hable del tema, pero nunca desde un primer plano ni hablando de experiencias personales. Creo que a veces, los que consiguen algo y sacan adelante la empresa, olvidan esa dura parte inicial en la que estás como una montaña rusa, con días (gracias a dios la mayoría) en los que lo es todo bien, pero días en los que te sientes más sólo que la una y tienes la impresión de que nada va a salir adelante.
En respuesta al mail de Alejandro os presento las 10 verdades sobre emprender:
1. Vas a sufrir como un perro: el esfuerzo para llevar adelante tu empresa en muchos días se puede convertir en sufrimiento. Es el precio de vivir tus sueños, nada es gratis en esta vida.
2. Las cosas nunca van tal como previstas: está bien tener un plan pero no cuentes que salga tal como previsto. Intenta tener un plan B, C y D para cuando el mundo cambie y te tengas que adaptar a el.
3. Vas a estar muchas noches sin poder dormir: cuando te lanzas al vacio no lo haces porque has perdido el miedo. Es más bien porque has decidido vivir con el. La inseguridad de lo que será el día de mañana a veces se apodera de ti y te deja noches sin dormir.
4. Es muy probable que vayas a fracasar: muy, muy pocas start-ups consiguen financiación. De las que lo que consiguen nada más 1 de cada 12 tiene éxito. El resto fracasa o sigue sobreviviendo en una calle sin salida.
5. No estás lo suficientemente preparado: hablando con estudiantes tengo la sensación que aprenden tanto sobre start-ups, como monjas sobre el Kamasutra. Gestionar una start-up no se aprende en los libros, se aprende viviéndolo. Incluso si eres profesional con algunas años de experiencia tienes que enfrentarte con tareas (legal, contabilidad, financiero, recursos humanos, etc.) totalmente desconocidas hasta entonces.
6. Vas a estar solo: tu equipo espera de ti que les lideres y les guíes. Van a tener días flojos donde tú tendrás que animarles para que las cosas sigan avanzando. Eres el último que puede perder la motivación, no tienes derecho a ello. Eres el capitán del barco y todos van a depender de tus capacidades de seguir luchando y tener fe cuando las cosas se ponen muy mal.
7. La mierda cae hacia arriba: si las cosas van bien vas a tener un equipo para efectuar tareas de marketing, administracion, desarrollo, etc. Muchas tareas desagradables como hablar con clientes descontentos serán responsabilidad tuya aunque la haya “cagado” alguien de tu equipo.
8. Eres el punching ball de tu ecosistema “mi start-up”: si piensas que creando tu propia start-up eres tu propio jefe y no dependes de nadie te equivocas. Dependes de muchas personas como trabajadores, inversores, clientes, etc. Hacia los inversores tienes que ponerte delante de tu equipo. Cuando las cosas van mal, la gente de tu equipo va a echarte la bronca a ti como responsable. Si no tienes mentalidad de boxeador con capacidades de recibir golpes, vas a caer rápido K.O. en el ring de tu start-up.
9. Si puedes cagarla, la vas a cagar: no vas a poder quedar bien con todo el mundo. Te puedes esforzar todo lo que quieras pero es una tarea imposible, nadie es perfecto. No tienes que ser amigo de todos que vas conociendo por tu camino pero evita buscarte enemigos. En la vida uno siempre se encuentra dos veces. Intenta buscar siempre un compromiso aunque pienses que tengas razón.
10. Lo imposible es posible si crees en ello: no te quejes que las cosas no son fáciles. Si fuera así todo el mundo sería un emprendedor de éxito. Lucha cada día por tu sueño porque a través de todo vale la pena. La vida es una montaña rusa. No te arrepientas de no haber vivido. La vida es corta. ¡Crea una start-up! 🙂
Si después de todo lo que has leído quieres seguir adelante, tienes lo que hace falta para emprender.
Anda que vaya ultimos post les estas dejando a los chicos !! asi nos quedamos solos 🙁
De todas formas ya estan por ahi los gurus (muchos de los cuales jamas han montado una empresa de exito) hablando todo el tiempo de Sillicon Valley y como hacer Facebook 2 🙂
SIGUE ILUSTRANDO PERO LEVANTA EL PIE DEL FRENO !!
* Que no esta el patio para mas noticias negativas (por muy ciertas que sean 😉
Que luego nadie diga que no les advertieron… 😉 El mensaje es que al final, todo el esfuerzo vale la pena. ¡Me metería en esto otra vez sin dudarlo un segundo!
Como digo en el post: “La vida es corta, crea una start-up.”
Me ha encantado.
Es tan real como la vida misma. Duro pero es así.
Las opciones son dos. O tiras palante o trabajas para otro.
Si quieres dirigir tu vida y hacer lo que realmente te gusta la única manera es emprender y arriesgar en tu vida.
Stay Hungry, Stay Foolish
Hola Carlos
Identificado al 100% con lo que dices. Como aportación añadiría esa frase de Marc Andreessen, fundador de Netscape “¿Sabes qué es lo mejor de fundar una compañía? Que sólo experimentas dos emociones: euforia y terror”
Un abrazo
Estoy totalmente de acuerdo. Emprender es como estar en el borde de un precipicio con un paracaidas un tanto inseguro del que no sabrás si llegaras bien al suelo o si te la pegarás contra él. Aun asi, llevo muy poco tiempo (solo unos meses) pero con mucha ilusión de seguir adelante y saltar al vacío. Y aunque saliese mal, probablemente lo intentaría de nuevo mas adelante 🙂
Cumplo con todas excepto la 1 y la 3: estoy seguro de que mi perro vive mejor que yo, y siempre duermo del tiron porque llego agotado a casa.
Voy bien??
Me ha encantado tu post , y el sentido del humor. Estoy totalmente de acuerdo con las definiciones y seguro que en el camino podrás añadir alguna más.
Me ilusiona encontrarme con gente jóven dispuesta a luchar para conseguir su sueño. Equivocarse no es fracasar, es una nueva oportunidad para encontrar el camino de tu sueño. ¡ eso sí, formación continua ! y se conseguirá, seguro. ¡ Ánimo a todos los emprendedores !
[…] ya sabéis, emprender tiene su lado oscuro. Sin esto, los lados positivos no serian tan emocionantes. ¡La vida es corta, crea una […]