10 trucos sencillos para convertirte en mejor escritor

Escribir en un blog con un estilo que guste a los lectores no es una tarea fácil. Existen pequeños trucos que se pueden aplicar para convertirse en un mejor escritor.

Lo que nos faltaba. Un “alemañol” que da consejos sobre escribir en castellano. Lo cierto es que por falta de una educación profunda en mis años de niñez en Alemania mi dominio del idioma es únicamente del 95% y cometo algunos errores estilísticos y de gramática. Tengo la “suerte” que los blogs ya no se leen sino se escanean por lo que muchos tampoco se dan cuenta… 🙂

Convertirse en mejor escritorDerechos de foto de Fotolia

Evidentemente no me gusta cometer estos errores y la práctica diaria en combinación con el feedback de algunos lectores me ayuda seguir mejorando. Escribir bien no consiste únicamente en no cometer fallos de escritura. Un elemento esencial es la capacidad del escritor de transmitir un mensaje y generar un impacto en las personas que leen sus artículos. En los últimos 7 años cómo blogger he ido aprendiendo algunas cosas que no dependen del idioma en el que se escribe.

1. Cuenta una historia al principio: cuando escribes un post es clave enganchar al visitante para evitar que huya tan rápido como haya llegado. Si puedes comparte una historia propia. Aunque a veces parezca que no, las personas nos interesamos en las vidas de los demás. Queremos aprender de sus errores y vivir las experiencias “juntos” con ellos. Si escribes en un formato de blog no puedes evitar compartir también parte de tu propia vida.

2. Escribe como hablas: no me refiero que debes utilizar las “palabrotas” que utilizas cuando hablas con amigos. No busques crear frases complicadas que te dejen parecer más inteligente. En la mayoría de los casos ocurre exactamente lo contrario. La gente va a pensar que eres un idiota porque les causas la sensación de soberbia y arrogancia. No digo que tal estrategia no pueda funcionar en algunos casos. Para la mayoría de nosotros el fracaso es seguro. Haz la lectura los más cómoda y sencilla posible para conseguir un impacto positivo en el lector.

3. Referencia a autores destacados: está bien que compartas tu conocimiento. La verdad es que si te limitas a lo que sabes tú únicamente no llegarás muy lejos. No hay que reinventar la rueda y en ninguno de los casos vender contenidos de terceros como ideas propias. Si haces referencia a otros blogs y autores tienes la posibilidad de destacar porque conoces los referentes. Es una forma de mostrar humildad.

4. Se lo más específico posible: cuando escribes sobre un tema intenta dar ejemplos. Si puedes añádele cifras y datos. Estos elementos le dan la “chicha” necesaria a tus contenidos que mejora el nivel de comprensión por parte de los lectores. Es algo que tengo que mejorar igualmente en este blog. La mayoría de los escritores cometemos el error de pensar que algo que es obvio para nosotros los sea para el resto del mundo también.

5. No repitas palabras en el mismo párrafo: es un truco muy básico y sencillo pero que mejora de manera tremenda la lectura. Dentro del mismo párrafo se debería evitar hacer uso duplicado del mismo verbo o sustantivo. No es siempre posible porque tampoco no somos todos Cervantes y tenemos una infinidad de tiempo a nuestra disposición para encontrar la expresión perfecta. Lo que en ningún caso se debería hacer es el uso repetido de una frase a la próxima.

6. Las frases siempre cortas: un texto que tiene frases muy largas es difícil de leer y comprender. En la mayoría de los textos las frases se pueden cortar en 2 o 3 partes. Siempre cuando te das cuenta que estas creando una nueva frase tras continuar con “y” u “o” mete un punto para separarlas. Aunque recomiendo escribir como se habla hay que poner esta limitación para una mejor lectura por parte del lector.

7. Evita anglicismos: no siempre consigo evitarlos del todo aunque lo intente. Muchos escritores principiantes piensan que el uso de anglicismo les deja aparentar más inteligentes. Cómo regla básica se podría fijar que hay que evitar el intento de crear contenidos de tipo intelectual en un blog. La bitácora personal no es el medio adecuado para este tipo de textos. Evitar las expresiones es una forma de cuidar el idioma que considero importante. En alemán el tema está totalmente desbordado con el uso de anglicismos. Evitemos que ocurra lo mismo con el castellano.

8. Incluir definiciones de términos técnicos: a veces es inevitable hacer uso de términos técnicos que no todo el mundo conoce. En este caso existe una buena oportunidad para referenciar fuentes externas que ya han definido previamente estas palabras y expresiones. Si no te convencen siempre podrás complementarlas con tus propias palabras para que quede más claro.

9. Destaca las limitaciones de tu contenido: la calidad percibida del contenido no está únicamente relacionada con el texto o la apariencia. Un factor importante es la simpatía o antipatía que nos puede generar el autor del mismo. Destacar las limitaciones es una forma de mostrar humildad. Nadie lo puede saber todo por lo que no es una buena idea intentar de dar una imagen de “experto” que prentende saberlo todo.

10. Cierra con una llamada a la acción: vivimos en la época del consumo que se aplica también al mundo de la información. Pocos contenidos consiguen generar impacto en el lector. Una llamada a la acción puede dejar esa huella en el usuario que puedes estar buscando. Convéncele que tiene tareas pendientes una vez que haya leído tu artículo. Puede ser una cosa tan básica como finalizar con una pregunta. Con un poco de suerte volverá poco se acuerda de ti y de los “deberes” que le has dado.

Convertirse en mejor escritor no ocurre del día a la mañana y no es una tarea fácil. Sigo por el camino… 🙂

¿Cuáles son tus consejos para convertirse en mejor blogger?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (28)
  • comment-avatar

    Carlos tanto tiempo joooo , mil perdones es tiempo estoy escribiendo y necesito tranquilidad…. que acertado has sido uufffffffffffffffffff me encantó…. varios puntos yo los aplico a mi blog y me ha funcionado y me ha ido bien y aunque me siento una aprendiz en materia de letras voy poco a poco soy una apasionada de las letras , ahora estoy con relatos y … cortos y precisos……….. dices en el segundo punto escribe como hablas y es cierto… yo en mis poesías tanto de amor como de dolor o tristeza como mas te guste jajajaja…. hablas con la esencia de alma con la palabras muy sencillas y le llegas a la gente y luego por privado t e lo agrdecen no son versos de alto nivel uuff tú sabes lleno metáforas ojo muy válido pero a la gente a vece s no les llega o no le entiende , sino que se lo preguten a Isabel Allende en sus comienzos decian que era populacha y no la tomaba en cuenta pero ………………. ella le llegaba a la gente con sus novelitas y daba en el clavo y ahora mira en fin joooo he hablado mucho te felicito aprendo contigo y confirmo alguno spuntos que tienes aqui , un abrazo

  • comment-avatar

    Muchas gracias por los consejos, llevo poco tiempo escribiendo en un blog personal y vienen bien estas pautas a seguir.

  • comment-avatar

    Junto con todo lo que mencionas, aportar, siempre aportar algo, es tal vez la única forma de no ser uno más. Y atender al lector, contestar sus preguntas en los comentarios. Al final, con el tiempo, eso te va retribuyendo!

  • comment-avatar

    Hola, me ha hecho gracia cuando comentas: “no busques crear frases complicadas que te dejen parecer más inteligente”, porque es lo que trataba de hacer en mis actualizaciones. Tengo la sensación que cuando escribes con más notoriedad atraes a visitas más intelectuales. Admito que pierdo tiempo buscando la palabra correcta, cuando lo más importante es llegar al lector. ¡Gracias por tus consejos!

  • comment-avatar
    Ángel 11 años

    Vaya, si hubiese encontrado este post antes, me habría ahorrado 5 años de carrera…

  • comment-avatar

    Carlos,
    Gracias por los consejos.
    Yo añadiría uno que leí en su día a Andres Ortega, autor del blog http://www.marcapropia.net/blog (como ves ya aplico tus consejos..;)). Decía que la mejor manera para aprender a escribir es:
    Escribir, escribir y escribir.

    Estoy de acuerdo 100%

  • comment-avatar

    Grandes consejos. Personalmente, a parte de todo lo antes mencionado (que desde luego pondré en practica, y alguno ya lo aplico), yo no puedo dejar de ser yo misma, y aunque intente escribir de una manera distinta a la que soy acabaria saliendo mi autentico yo..
    Gran entrada, y muy bueno consejos. Gracias.
    un saludo

  • comment-avatar

    Sensacional, especialmente lo de la llamada a la acción. Imprescindible.

  • comment-avatar
    amigo 11 años

    Hola, está muy bien lo que comentas, pero deberías revisar “bastantes” faltas de ortografía, principalmente acentos, signos de puntuación y sintaxis.
    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias, lo de los tiles me cuesta a veces… 😉

  • comment-avatar

    Muy útiles estos consejos… Lo que más me gusta es ver cómo has ido aplicando tus propias recomendaciones 🙂

    Un saludo

  • comment-avatar

    Serán muy bienvenidos estos consejos. 😉 En http://www.flamingoblog.com (blog de marketing móvil) nos aplicamos el cuento. Mil gracias!

  • comment-avatar

    Muchas gracias por estos consejos, creo que muchas veces nos olvidamos de algunas cosas y nos lanzamos a escribir sin tener en cuenta pasos muy importantes.
    A mi parecer podrías agregar un truco más…
    No escribas si no tienes nada que decir: No te obligues a seguir una periocidad solo por cumplir. Es mejor que te echen en menos a que satures a tus lectores.
    Saludos cordiales.

  • comment-avatar
    MARIA ELENA 11 años

    Un buen escritor, escribe frases correctas y con claridad definida, sin incluir palabras difíciles, incomprendidas o rebuscadas.
    Desarrolla la idea con párrafos armoniosos dándole cierta belleza al relato, solo así conseguirás que el lector sea atrapado por la historia, de lo contrario no seras leído y habrás gastado tu tiempo sin tener resultados positivos.

  • comment-avatar
    getmoremarina 11 años

    Estoy de acuerdo contigo Giorgio.

  • comment-avatar

    Hace mucho tiempo intento meterme en este mundo de los blogs y siempre termino dejándolo por algo. Este post me ha resultado de mucha ayuda ahora que estoy de nuevo en el ruedo, pondré en practica todas tus recomendaciones y me llevo tu blog directo a mis feeds.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Gracias lo publico en mi web, para compartirlo con todos mis fans y alumnos. Un saludo desde Fuerteventura y Gracias Carlos

  • comment-avatar

    Me gusta cómo escribes, tu naturalidad, a mí me ha calado. Yo también escribo y siempre ando buscando cómo captar la atención de los usuarios, de los clientes, de los lectores, lo he hecho siempre por devoción, aunque ayudada por mi profesión y motivada por comentarios, principalmente de los que bien me quieren, jejejeje.
    Por supuesto, creo que es vital la formación, el hábito y las ganas de hacerlo mejor cada vez. Para mi es casi como salir a escena, en cada escrito, bien sea offline u online para uno u otro soporte diferente, siempre como si fuera la primera vez y… vamos a ver cómo sale hoy. Creo, también, que algo de sensibilidad y mucho de empatía. Hay que tener un cierto toque natural, muy bien trabajado, de ingenio. Por supuesto, lo más importante, escribir, escribir y escribir, leer, leer y leer y ser un poco exigente con uno mismo. Ésta ha sido mi fórmula y aún tengo mucho que mejorar.
    Pero hacía tiempo que no veía un post que me gustase tanto. Muchas gracias por compartirlo. Saludos, Pilar.

  • comment-avatar

    Gracias por esos truquillos, los considero muy acertados. Trataré de tenerlos muy en cuenta. Yo añadiría escribir en un ambiente adecuado, con buena música y sin ruidos externos, esto permite que estés más relajado y tu mente opere mejor (pienso yo).

  • comment-avatar

    […] Muy sencillo, tienes que ofrecer calidad. A partir de aquí, existen técnicas que te ayudarán a ser un autor mucho mejor. […]

  • comment-avatar

    Muy buenos consejos y como bien dicen en los comentarios, es básico escribir, escribir y escribir más 😀

  • comment-avatar

    […] A partir de esta base, ya puedes echar mano de técnicas que te ayudarán a ser un autor mucho mejor. […]

  • comment-avatar
    David Amaya 10 años

    Es importante saber como iniciarse como escritor gracias

  • comment-avatar

    He creado un blog hace poco y tus consejos tienen buenísima pinta! Si te interesa el arte podrías pasarte! Enhorabuena por tu excelente alemañol!

  • comment-avatar

    Unos trucos tan sencillos pero que a veces cuestan tanto, yo estoy en el punto de escribir mucho y todos los días y siento que tengo tanto que aprender y mejorar. Sin embargo, soy del pensar que si haces algo que te gusta y estás contento pues más disfrutas y el tiempo y la práctica harán el resto 🙂

  • comment-avatar

    […] A partir de esta base, ya puedes echar mano de técnicas que te ayudarán a ser un autor mucho mejor. […]

  • Disqus ( )