10 señales seguras para tirar la toalla si eres emprendedor
Convertir tu sueño en realidad es una experiencia increíble. Se puede convertir fácilmente en una pesadilla si las cosas no van tal como previstas.
No te puedo contar como convertirte en millonario. Aunque aspire por vivir bien no se trata tanto de las cifras negras en mi cuenta bancaria sino más bien las horas que puedo pasar con los que están cerca de mí.
Derechos de foto de Fotolia
Hace 6 años inicié un sueño en el que el objetivo era crear algo realmente grande desde cero. Conseguí convencer varios inversores de apoyarme y durante un tiempo la cosa pintaba realmente bien. Hace un par de meses tuve que tomar una decisión difícil y cerrar la empresa. En ese momento significó abandonar un sueño. Por suerte di este paso cuando todavía no era demasiado tarde. Basado en mi propia experiencia y la otros emprendedores que han vivido cosas parecidas se pueden detectar 10 señales seguras que te dicen que deberías abandonar tu sueño.
1. A punto de romper con tu pareja: pasas más tiempo en la empresa que en casa o con cualquier otra cosa. Tu pareja está perdiendo la paciencia porque constantemente fallas en tus promesas de pasar más tiempo con él o ella.
2. Tus amigos no te ven el pelo: normal, estás todo el día y toda la noche trabajando. Te encantan los puentes porque aparte de ti no está nadie en las oficinas lo que te permite finalizar tareas pendientes.
3. Tus deudas personales no paran de aumentar: existe un riesgo muy elevado que un proyecto fracase. Si apuestas todas tus cartas en el primer intento no tendrás margen para un segundo porque tus deudas te habrán quitado la libertad de hacer lo que quieras.
4. Tu inversor te dice que abandones: en mi caso fue así. Literalmente me dijo que estaba “malgastando mi talento” con un proyecto que ya no iba a ninguna parte. He tardado 4 meses después de esa conversación para aceptar lo que me dijo.
5. Mal rollo con los socios: dicen que es normal pero en mi caso nunca pensé que me iba a ocurrir. Es una pena que las cosas acaben con broncas. El mal rollo no merece la pena. La vida no está para sufrir compartiendo tiempo con personas que ya no soportas.
6. No puedes pagar a tus proveedores: aunque tengas una sociedad limitada puedes acabar haciendo frente a las deudas acumuladas si no has levantado la mano iniciando un concurso de acreedores a tiempo. Controla tu flujo de caja por incluso vendiendo puedes morir de éxito.
7. Estás quemado: muchos emprendedores no son conscientes que lo que inicia como un sueño puede convertirse en una pesadilla. Pase de no dormir de ilusión a quedarme en vela por preocuparme por la situación de la empresa. Me había quemado y perdido el fuego inicial.
8. Estas mal de salud: el estar quemado como emprendedor afecta en el mejor de los casos únicamente la moral. En muchos otros casos puede afectar la salud. El sufrimiento de este tipo no forma parte de tener éxito.
9. Pasas de ser optimista a ser surrealista: antes de tomar la decisión pensé que la cosa todavía se podía salvar. Cosas que no se habían conseguido en años ahora estaba convencido que se podían conseguir en meses. Error.
10. Estás pensando en abandonar: estas decisiones no se toman a la ligera. Muchos (me incluyo) no son capaces de aceptar la realidad o tienen miedo a las consecuencias. Temen la reacción de amigos, familiares e incluso de la sociedad porque ahora llevarían el sello de “fracasado”.
Abandonar a tiempo ha sido una de las mejores decisiones que he tomado siendo emprendedor. La mejor ha sido lanzarme. Abandonar no es de cobardes. Es de valientes. Atrévete a empezar desde cero si te encuentras en la situación descrita.
Buenos días Carlos,
menos mal que tú no hablas de “optimismo flower power”. Llega un momento que eso cansa.
Que tengas buen fin de semana
Gracias Carolina!
A veces simplemente no acertamos a la primera con nuestro proyecto. Tu empezaste con una empresa de publicidad y terminó de cuajar, supiste cerrar una etapa y finalmente empezar una con la enseñanza online en la que por lo que veo te va realmente bien 🙂
No eres ni serás el primero al que le pasa, al final lo importante es dar con la tecla.
“Y no terminó de cuajar”, quería decir 😉
Ya que corrijo y viene a cuento, ¿no te has planteado implementar el editado de comentarios en el blog? Igual si es de forma permanente tiene más contras que pros, pero quizás estaría bien que se pudiesen editar en los 10 minutos después de publicarlo, que ya sabes que a veces publicas con las prisas y uno no puede dejar el error ahí dañando la vista 🙂
Un abrazo.
En la vida siempre hay que apostar por aquellas cosas que crees que van a salir bien. cierto es que no siempre uno consigue lo que quiere, pero gracias a esto obtenemos experiencia y, gracias a ello, en tu propio reto tendrás mas herramientas disponibles a tu mano para hacerlo con mas fuerza y mejor.
un abrazo!
http://www.dinerodetuweb.blogspot.com/
Hola Carlos,
Estas recomendaciones son muy buenas y la primera es la mejor de todas, no obstante yo he vivido en otras empresas de las que era más bien un directivo situaciones parecidas y en algunos casos sí logramos reencauzar el proyecto y darle beneficios.
Ello supuso mucho trabajo, perderse mis primeras vacaciones en la empresa, dejar de lado la vida familiar, pero dimos con la tecla (No como Djukic en el Valencia) y logramos no solo salvar la empresa en situación de quiebra, sino ponerla en menos de un año a dar beneficios y bastantes cuantiosos.
Fue cuestión de mucho trabajo y porque no decirlo algo de suerte (pero la suerte hay que buscarla).
Ahora tenemos una start-ups también vinculada al mundo de la publicidad online y no acabamos de encontrar esa tecla, quizás no exista y sea momento de cambiar el modelo de negocio.
Un saludo y a seguir luchando como lo que eres un gran UltraBlogger.
Javi
Hola Carlos:
Se aprende más de errores que de éxitos. Aprender siempre es un logro. Y compartir lo aprendido es un gesto de generosidad que te honra.
Me gusta leerte. Siempre aprendo algo. Y no sé si te das cuenta, pero a veces son lecciones de vida extrapolables a otros ámbitos.
Yn abrazo
Carlos, me ha gustado mucho este artículo, el aferrarse a una idea, en este caso una empresa, el no querer ver lo que está pasando, puede llevar a una persona a una situación muchísimo peor, en lo personal y en lo profesional. Y a llevarse un golpe muchísimo mayor.
El fracaso, tan denostado por la sociedad en la que vivimos, puede hacernos mas grandes. Tenemos que verlo como una experiencia que sabremos aprovechar en el futuro.
En este caso se me ocurre una frase queno se si será muy acertada… “No es malo fracasar si sabes como”.
Un saludo!
Excelente artículo,
levantar la cabeza de vez en cuando es fundamental. Y tener un faro para no perderse en el camino. O al menos para saber cuando uno se ha perdido y poner alguna solución.
Al menos has ganado un montón de experiencia que te servirá para cualquier otro nuevo proyecto que emprendas.
Ya lo dijo aquel… ” Hay que saber cuando has sido conquistado”
Buenas recomendaciones y son señales a tener muy en cuenta. Pero sobretodo saber aceptar cuando las cosas no van bien y ser realista en ese instante.
Saludos.
Buen artículo. Observaciones:
Los puntos 1 y 2 no tienen por qué llevar a tirar la toalla. Emprendimientos de éxito también los generan y en tales casos quizá lo que hay que dejar es a la pareja.
3. Estoy de acuerdo.
4. Un inversor puede estar equivocado.
5. Na. Yo he tenido malos rollos con varios socios. Se prepara un exit y listo.
6,7,8,9: Ok.
10. Pensar en abandonar…puede llegar a ocurrir. Pero no tiene por qué significar que se “debe” abandonar.
Saludos!!
Buenísimo Carlos, muchas gracias. si me lo permites agregaria una más: 11. Cuando dejas de ser tu mismo
[…] 10 señales seguras para tirar la toalla si eres emprendedor […]
[…] emprendedor. Estás solo y a veces te dan ganas de tirar la toalla para buscarte un trabajo “como Dios manda” para estar más tranquilo. O así es como lo […]
[…] de cada mes para pagar la hipoteca. Hazlo con cabeza. Asume rápidamente las consecuencias y tira la toalla si las cosas no van bien. No rendirse está bien pero no te pongas a luchar contra […]
[…] lo que voy con todo esto. La mayoría de la gente tira la toalla a la primera. Algo no les funciona y lo vuelven a intentar como mucho una vez más. Después la […]
uuuff Carlos agradecida, con este artículo me has ayudado y mucho, tengo dos semanas que había decidido tirar la toalla, por muchas razones entre ellas o conseguir trabajo, en estos años en el paro me reinvemte y comprendí q tenía que ser autoempleo pero ya las pequeñas inversiones fracasaron me quedé sin duro , pero seguí y decía jope que puedo hacer si soy muy buena comercial que puedo vender y ya no creía en los famosos contratos mercantiles te ponían cuotas muy altas y tenía claro que dejaba de ser beatriz para convertirme en la empresa x (Algo que me ha dado mucho éxito), sin embargo las metas eran a largo plazo y al no tener un duro necesitaba dinero ya en enero del 2014 se me ocurrió y si vendo poesía por la calle es un arte pos lo hice me compre una cesta preciosa me busque una cartulina guapa y asi fue, vendía mis poemas a un euro con lo que ahorre durante dos años logré cumplir mi sueño, publicar un poemario de amor, pero ya aqui esto es pequeño y ya la gente no me compra y sinceramente me cansé,… de dos semanas que casi ni me levanto de la cama, desde ayer por la tarde, me dije pero que estoy haciendo y decidí hoy volver empezar aún no se pero estoy de mejor ánimo hasta escribí una poesía y me puse de foto y todo jajaja eso significa que estoy mejor, pero tus señales me han dado luces gracias!!! eres un crak , un abrazo
[…] se diferencian del resto por un factor decisivo: perseverancia. La gran mayoría ya hubiera tirado la toalla después de la segunda o tercera […]
[…] nueva bitácora. Es un mezcla de incomprensión, decepción y desmotivación que hace que muchos tiren la toalla demasiado temprano. Hay que entender las reglas del juego del […]