10 consejos si eres emprendedor y quieres crear tu primera tienda online
Aunque este post está especialmente pensado para todos aquellos emprendedores que desean crear una tienda online por primera vez y además no tienen negocio offline, muchos de los consejos podrían ser aplicables a otros casos. Javier Echaleku de Logocomunica nos presenta sus 10 puntos a tener en cuenta cuando queramos lanzar un negocio online.
Internet se ha convertido en un medio más para la creación de empresas, y la aparente facilidad a la hora de crear una “página con pasarela de pago” ha propiciado que muchos emprendedores se decanten por este medio a la hora de crear sus empresas en internet. Sin embargo hay que tener en cuenta que una tienda online no vende por si sola si no que se rige por los mismos parámetros que cualquier otra empresa aunque su medio natural sea Internet.
Con estos pequeños consejos espero poder aportarle al emprendedor mi granito de arena para que su iniciativa de negocios por internet sea mucho más provechosa y alcance el éxito que se persigue.
1. Nicho y más nicho.
En un mercado tan competitivo como el nuestro ya no vale montar tiendas online genéricas que no se diferencien. Busca tu nicho, ya sea por productos muy específicos de poca competencia o cubriendo necesidades que no estén bien cubiertas en el mercado. En este punto hacer un exhaustivo plan de negocio analizando producto, competencia y mercado puede ser vital para decidir si iniciar o no la empresa.
2. Proveedores de producto.
Uno de los puntos más críticos en tu empresa y que van a definir la cantidad inicial a invertir y la estructura que vas a tener que asumir, es la forma en la que vas a trabajar con tus proveedores. Las reglas son muy simples, a mayor poder de compra mejores márgenes y mejor servicio. Si vas a poder comprar poco producto tu coste será mayor y por tanto tu margen más pequeño. Pero si compras mucho corres el riesgo de que tu mercado no pueda absorberlo y te quedes con exceso de stock y por tanto dinero parado. Además deberás contemplar la forma en la que lo vas a distribuir. ¿Vas a montar almacén? ¿Necesitarás personal para gestionarlo? Otra forma de trabajar con proveedores es con el sistema “dropshipping” mediante el cual el proveedor envía directamente desde su almacén con tu propio albarán. Lo malo de este sistema está en el control de stocks, deberás plantear la forma de que tu tienda conecte en tiempo real con los stocks de tus proveedores.
Antes de iniciar el negocio selecciona proveedores, analiza diferentes escenarios de venta y valora todas las opciones posibles de adquisición de producto. Asegúrate bien porque sin producto no tendrás tienda.
3. Agencia de transporte.
Tanto si usas tu propio almacén comprando la mercancía como si optas por el dropshipping, te recomiendo que trabajes con tu propia agencia de transportes. La elección más adecuada dependerá del tipo de distribución que tengas que hacer, del tipo de producto que vendas y del servicio que la propia agencia te ofrezca. Hoy en día hay muchas opciones y todas son muy diferentes. Analiza todos los puntos, los precios, los volúmenes, los seguros de la mercancía, los plazos de entrega, la conexión con tu tienda para la trazabilidad, las diferentes fórmulas para la gestión de devoluciones (que las tendrás) y de cambios de pedidos (que también los tendrás).
4. Bancos
Sin cobros no hay tienda y hoy en día tienes que ofrecer las máximas fórmulas de cobro para no perder ventas. Para ello es importante que negocies con tu banco un TPV virtual, pero te aseguro que te pondrán pegas de lo más ridículas, pero así es el mercado bancario. Por ello te aconsejo que le presentes al banco un plan de negocio detallado, véndeles la idea, que crean en ella, al fin y al cabo van a ser un proveedor más y los necesitas.
No plantees solo “necesito un TPV” porque probablemente necesites muchas más cosas como préstamo para equipos o desarrollos tecnológico, pólizas de crédito para adquirir mercancía y cubrir picos puntuales de tesorería, buenas condiciones en transferencias para pagar a tus proveedores y empleados con pocos costes financieros, y sobre todo que te atiendan como una empresa y te tomen en serio.
5. Gestión financiera.
Este punto es uno de los más críticos, la gestión de cobros, pagos y la “salud” financiera de tu empresa. No confundamos rentabilidad con tesorería. Puedes tener mucha rentabilidad pero que se te acumulen muchos pagos el mismo día que no tienes ingresos y entonces tener un gran problema. Si no eres un experto financiero te recomiendo que cuentes con uno en tu equipo de trabajo, ya sea como empleado o como socio, pero que te asegure que siempre estarás en positivo o por lo menos que te ayude a prever cuando no lo estarás para gestionar esa cuestión con tu proveedor financiero, tu amigo el banco… 🙂
6. Atención al cliente
Delante y detrás de una tienda online hay personas, tanto las que venden (tu, tu equipo y tus proveedores) como los que compran (tus clientes). Sobre todo estos últimos necesitan sentir que detrás de la tienda hay una empresa y unas personas que le van a solucionar sus problemas, que serán muchos. Si piensas que puedes crear una tienda mientras trabajas en otro sitio de 9 a 2 y de 4 a 7 no podrás atender a tus clientes de la forma que ellos esperan y los perderás. Establece todos los medios posibles para estar en contacto con ellos (teléfono, correo, chat, etc.) y actúa como si tuvieras una tienda física. No te cortes en llamar a tu cliente por teléfono, comprueba sus datos, escucha su voz, conoce a quien te compra y conocerás mejor lo que esperan de tu tienda para que la mejores. Además antes de comprar te preguntarán muchas dudas sobre el producto, el servicio, la empresa, las garantías. Si no les facilitas resolver esas dudas perderás ventas. Si tu no puedes atender todo esto, necesitarás contar con alguien en tu equipo que lo haga, ya sabes, empleado o socio.
7. Ser especialista.
No montes una tienda de skate si no tienes ni idea sobre ese deporte por mucho nicho que hubieras detectado. Tu cliente no puede saber más que tu sobre lo que te está comprando porque no sabrás ofrecerle lo que busca ni entenderás sus dudas. Si has encontrado un nicho pero no eres especialista en él ya sabes lo que tienes que hacer, contar en tu equipo con alguien que lo sea, empleado o socio.
8. El equipo gestor.
Con todo lo anterior (y mucho más que se ha quedado en el tintero) podrás ir dándote cuenta de que tu solo no podrás llevar a cabo tu negocio, por lo tanto busca socios y reparte bien las funciones de cada uno o crea un equipo de empleados contemplando sus costes en el plan de negocio. Todavía no conozco a nadie que sea bueno en todo y además tenga tiempo para llevar a cabo todas las funciones, y eso que en mi trayectoria me he encontrado con mucha gente que me ha prometido que ellos podían con todo y se han quedado en el camino.
9. Fuentes de inversión.
Todavía no hemos empezado a hablar de los costes de la plataforma ni de la inversión en marketing y ya estará sumando una buena cantidad de dinero que vas a necesitar. Los costes más grandes van a ser los de personal y de adquisición de mercancía, curiosamente igual que una tienda física, pero luego le sumarás la creación de la plataforma y la necesidad de inversión en marketing para darte a conocer.
Con todos estos costes comparados con la capacidad estimada de venta y el margen de beneficio podrás analizar si tu negocio podrá ser rentable o no. Pero la clave será ¿cómo voy a conseguir la inversión que necesito? Te recomiendo que lo repartas con el siguiente criterio. Una parte inversión tuya, vende algo, saca tus ahorros, pide un préstamo personal, en definitiva arriésgate. Luego involucra a tu familia y amigos, si ellos creen en ti será más fácil que un banco o un inversor externo lo hagan. Con todo lo conseguido redáctalo en la parte del plan de negocio que hable sobre ese punto y preséntalo a posibles inversores o busca financiación bancaria.
No se te ocurra acudir a ellos sin demostrarles que tu, tu familia y tus amigos estáis dispuestos a arriesgar por tu idea porque si no te dirán -si tú y tu entorno no creéis en tu idea ¿porqué debería hacerlo yo?
10. Equipo de desarrollo tecnológico, diseño y marketing.
He dejado esta parte para el final porque sin todo lo demás bien resuelto no deberías plantearte buscar una agencia de desarrollo seria. Ya sé que es una de las primeras cosas en las que has pensado, pero si todo lo anterior no lo tienes claro no podrás transmitirle la información correcta a tu proveedor tecnológico y de marketing y el trabajo no se podrá hacer con la calidad necesaria.
Además, con todo lo que hemos hablado selecciona un proveedor que comprenda tu proyecto, que se enamore de él como tú y tu equipo y que luche por tu idea. También es importante saber que este tipo de proveedores tienen unos costes por el desarrollo que necesitan estos proyectos y por el seguimiento de marketing que hay que darles, por tanto contémplalo como necesidad de inversión en tu plan de negocio amortizable a medio plazo.
Con todo esto deseo haber ayudado a encontrar el camino correcto para conseguir muchos éxitos a tantos emprendedores que ven en internet su futuro.
Javier Echaleku lleva en internet desde 1996, es emprendedor, fundador y CEO de la agencia especializada en comercio electrónico Logocomunica. Si quieres crear una tienda online y te interesa el comercio electrónico os recomiendo seguirle en Twitter.
El 6 de junio Javier Echaleku y yo estaremos dando un curso taller en Madrid para llevar tu e-commerce al próximo nivel. Esta limitado a 40 plazas con un descuento del 40% para las primeras 10 y un 20% para las siguientes 10 plazas. Aprovecha la ocasión e inscríbete ya… 😉
Primero, felicidades por el artículo, Carlos. Los consejos que describes para que un emprendedor pueda desarrollar con éxito una tienda online están listados en el orden correcto, es decir, cada uno de ellos sería un paso que debería de realizar antes de pasar al siguiente. Si se toman como una guía o manual paso a paso, cumpliendo cada uno de los consejos, lo más probable es que se pueda convertir en una realidad. Estos consejos, con pequeños retoques, se podrían adaptar a cualquier otro tipo de negocio en internet. Comparto también la recomendación que haces de Javier.
Hola Francesc,
el post es de Javier de Logocomunica. Comparto totalmente que es un buen post y una persona a seguir.
Saludos
Carlos
Muy buenas reflexiones. El comercio electrónico es algo mas que un tema técnico. Tiene muchas similitudes con el comercio tradicional.
Por lo que es necesario hacer alguna cosas mas aparte de alquilar un local y montar unos buenos escaparates. Es un negocio igual; y como tal hay que tratarlo
Pues felicidades a los dos, a Javier por los fántasticos consejos y a ti, Carlos, por el blog.
Buen artículo. Me ha gustado.
Sólo pondría un pero: la necesidad de involucrar a tu familia y amigos en tu negocio antes de buscar financiación. Para mi, sería una responsabilidad y una carga añadida que haría sufrir más presión, no me la quitaría.
“¿Por qué debo invertir dinero en tu compañía si tu familia y amigos no lo han hecho?” Para empezar, porque tu eres inversor profesional y ellos NO.
[…] https://www.marketingguerrilla.es […]
Muy buen artículo. Sobre todo creo que una de las claves más importantes es dar con el nicho adecuado teniendo en cuenta la competencia existente. Internet tiene muchas ventajas pero no hace milagros, hay que estudiar bien los proyectos como cualquier otro negocio offline. En cuanto a los proveedores que permiten trabajar mediante dropshipping creo que en España estamos aún my lejos de otros países como EEUU.
Felicidades por el Post y por el blog que acabo de descubri !! Sin duda uno que me guardo.
En cuanto a los consejos totalmente de acuerdo con ellos, hoy por hoy es dificil entrar a competir en el mercado on line si no sigues esos consejos 🙂
felicidades. Me ha gustado mucho el post. Me ha gustado que se comente el tema de la atención al cliente, eso que muchas veces no se tiene tan en cuenta y que en transacciones de internet agrega mucha seguridad. A mi por lo menos me ha sido útil.
Saludos
Muy bueno, breve y conciso.
Como pequeña empresa estamos viendo posibilidades de venta online especializados y este artículo nos han indicado de forma fenomenal las pautas a seguir.
Muchas gracias,
Y seguir asi,
Salu2
Muy buena entrega y extraordinariamente sencilla de seguir.
Creo que para todo emprendedor, el poner las cosas en papel antes de embarcarse en algo, solo porque le parece que es un buen mercado, es la mejor recomendación. Como bien lo indicas en tu blog, son varios los puntos críticos que se deben tomar en cuenta.
Pero definitivamente, una muy buena opción sobre todo en tiempos de crisis en los que hay que reinventarse de alguna manera, y reciclarse 😀
Compartiendo. Feliz tarde!
[…] No tengo conocimentos El saber no ocupa lugar, pero si de veras lo del comercio electrónico no entra ni con cuchara, entonces contrata a una empresa de servicios ecommerce. Busca información en su web, casos de éxito y referencias, y pide la opinión de sus clientes antes de contratar los servicios. Para los que empezáis y tenéis curiosidad incluyo un artículo con consejos para crear tu primera tienda online. […]
[…] Cuando uno piensa en vender online, puede caer en el error de centrarse en la tecnología, en el motor de reservas, en el desarrollo web, en los certificados de seguridad, etc. La realidad es bien distinta. Tan simple como que una tienda online se rige por los mismos parámetros que una tienda offline. […]
Hola,
Muy buenas recomendaciones. Puro sentido común.
Saludos.
@josemaenriquez
Lo que podria comentar yo por mi experiencia es que si el nicho de mercado es bastante pequeño, el tiempo de desarrollo es bastante complicado de predecir. Mas bien que toda iniciativa de tienda on line debe ir apalancada por medio de una campaña publicitaria por lo menos durante un año. Saludos.
Muy buena la información! sobre todo el punto 9, ¡hay que involucrar amigos y familia!
un saludo y gracias
[…] por este medio a la hora de crear sus empresas en internet. Sin embargo hay que tener en cuenta que una tienda online no vende por sí sola. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo para establecer un canal de venta por […]
Muy buenos consejos a tener en cuenta antes de crear una tienda online. Crear la tienda es relativamente sencillo, lo complicado es hacer que funcione y que dure, para ello hay que tener en cuenta todos esos puntos.
Saludos. Lo comparto.
@victorvillalta
Genial post para todos aquellos que queremos llevar a cabo un proyecto así y no sabemos cómo plantearlo. He leido el post demasiado tarde, me hubiera gustado asistir a vuestra charla. Saludos y gracias!
Hola Loli,
repetimos el taller después de las vacaciones: http://www.genteecommerce.com/cursos/
Saludos!
[…] escribí en marketingguerrilla.es un post sobre crear una tienda online si estabas empezando con el eCommerce y Carlos escribió en el mío un post que hablaba sobre publicidad en display para tiendas online. […]
Muy buena información.
Saludos,
Hola, yo añadiría un asunto que pasa desapercibido por lo obvio que resulta. Para vender hacen falta excelentes fotografias de los productos. Bien iluminadas, correctamente ajustadas de color, bien silueteadas y rebajadas de tamaño (enfocadas y nítidas). Me encuentro como experto en post-producción fotográfica y consumidor, auténticos desastres que de manera a veces subconsciente evitan predisponer al usuario para la compra. El post es excelente pero quería añadir algo que me parece importante. Saludos!
Buen artículo, es justo lo que segui yo al crear mi tienda online. Montarla es realmente sencillo lo dificil es vender y tener un buen posicionamiento (ya que a la hora de la verdad influye mucho) para que las personas que estan buscando tus productos te encuentren, vean tu calalogo y comprar.
[…] – 10 consejos si eres emprendedor y quieres crear tu primera tienda online […]
Excelente información muy valiosa, sin duda el equipo de trabajo juega un papel fundamental, a la hora de armar nuestra tienda en línea, muchas gracias Carlos, me suscribo al blog, está excelente, tienes toneladas de buena información por aca!
Muchas gracias Victor! 😉
Hola a tod@s.
En los tiempos que corren, es preferible una tienda on-line que un negocio físico. Más que nada por la escasa inversión en una tienda on-line contra la gran inversión de una tienda física con sus alquileres, etc.
Yo di muchas vueltas e intenté hacerlo por mi cuenta, pero me encontré con muchos problemas para hacerlo y perdí mucho tiempo.
Al final tras darme contra la pared una y otra vez por no saber dar de alta por ejemplo los pagos con tarjetas de crédito, como muchas otras cosas, decidí pagar y tengo que reconocer que al final no piden tanto y me hubiera evitado muchas molestias, dolores de cabeza y mucho tiempo. Miré mucho por la red y di con un web que por diseño y precios me convenció. http://www.paginaswebamedida.org , en poco tiempo y con mucho gusto de diseño (no como la que estaba yo creando, que dejaba mucho que desear) conseguí estar en internet vendiendo mis productos y la verdad es que me va bien para los tiempos que corren.
Espero que os ayude mi experiencia, porque la verdad sin tener ni idea de programación lanzarse a la aventura uno solo es una locura.
espero os sirvan mis reflexiones y ¡¡¡buenas ventas.!!!
[…] Estudia la rentabilidad del producto que quieres vender, la demanda y la saturación del mercado, como se hace (o se debería hacer) con cualquier tipo de negocio. […]
Me quedo, sobre todo, con lo de ser especialista o tener capacidad e interés para serlo en un tiempo considerable, y luego ser capaz de transmitir a un equipo de diseño y marketing online una idea que pueda aportar mayor calidad y ese aspecto diferenciador que puedan apreciar tus potenciales clientes. Un placer leerte, Carlos.
Artículo vital para empezar pero también bueno de recordar cada cierto tiempo. el punto 1 para mi vital, junto al último, dos cosas que te darán la posibilidad de triunfar como tienda online y destacar entre tanta competencia.
[…] Tienda online: Personalmente me parece una de las opciones más complejas y menos recomendables para alguien […]
Hola, me ah gustado mucho tu articulo, en especial el 9 y el 10, es una exelente informacion, la verdad si me esta ayudando, gracias por compartir esta valiosa informacion
Muchas gracias Nantika! 🙂
Muchas gracias por la información excelente articulo, en verdad son muy buenos consejos y es mucho lo que aportas con tus conocimientos y hay que saber aprovechar todo esto para lograr que nuestro negocio siempre este a la vanguardia, les comparto a todos algunas ideas mas: http://ferias-internacionales.com/blog/como-crear-un-negocio-con-futuro/
[…] – 10 consejos si eres emprendedor y quieres crear tu primera tienda online […]
Buenas
Como siempre Carlos enhorabuena por el artículo, describes todos los puntos que hay que tener en cuenta para crear una tienda online, ya que a veces si tiene la idea errónea de que es montar una plataforma, poner unos productos y a facturar. Y sabemos que no es así, ya que antes hay que dar unos paso previos como bien describes.
Felicidades
Jordi Albadalejo,te animo a unirte a mi red de LinkedIn
Hola,
Antes que todo, quiero felicitarlo por este artículo, bastante completo y muy buenas reflexiones sobre las cualidades y elementos que debe tener un emprendedor a la hora de iniciar un proyecto de creación de tienda online. Concuerdo con que es muy importante elegir muy bien el nicho, ya que si no se precisa este ámbito lo mas seguro es que el negocio no logre prosperar. Quiero recalcar otro factor que debe tener un emprendedor y es la capacidad de crear un equipo de trabajo que lo supla en las áreas que el líder no tenga mucha competencia.
Hola me encanta tu blob, hace tiempo que busco este post gracias, besos!
[…] potenciales, los marketplaces son la forma más sencilla y más eficaz a la hora de comprar y vender por Internet. Resulta muy cómodo para compradores, ya que pueden acceder a una enorme variedad de productos […]
[…] Estudia la rentabilidad del producto que quieres vender, la demanda y la saturación del mercado, como se hace (o se debería hacer) con cualquier tipo de negocio. […]
[…] o temprano hay que dar el paso para lanzar la propia tienda online para no depender al 100% de Amazon. Ahora la pregunta […]
yo acabo de empezar una web pero no tengo mucho tráfico, podrías darme unos consejos de como aumentar mi trafico? puedes checar mi web en http://remediosreales.com , espero que me ayudes!
[…] aún no posees una tienda online no olvides chequear estos 10 consejos para crear tu primera tienda online y si sigues teniendo dudas de por qué ahora todos los negocios se realizan por internet haz clic […]
muy buenos consejos y tips para tener en cuenta y seguir adelante con una idea emprendedora, veraz contexto informativo.
Yo tengo una perfumería (física) y ahora me gustaría hacer también una tienda online, pero tengo una duda: ¿cómo consigo las imágenes de los productos? Yo compro los perfumes a mayoristas, no a los fabricantes. ¿Es al mayorista al que debo pedir las imágenes para mi web? Es que prácticamente cada perfume es de un fabricante diferente.
Hola, saludos!
Como hago para aumentar mis ventas? O que estrategias aplico?