10 consejos que le daría a un emprendedor novato

Los emprendedores que empiezan hoy juegan con ventaja. Pueden sacar provecho de aquellos que ya han ido el camino que ellos todavía tienen por delante y aprender de su experiencia.

Empezar a emprender es como enamorarse. Los primeros días, semanas y meses ves todo muy rosa. Una vez que te acostumbres al día a día del tirar del carro corres el riesgo de perder esa ilusión inicial. Tener las expectativas adecuadas no te protege de abandonar tu proyecto algún idea pero por lo menos tienes más claro lo que te espera.

Emprendedor novatoDerechos de foto de Fotolia

En realidad no soy nadie para dar consejos. He empezado hace 5 años en el punto en el que tal vez tú te encuentras ahora. No tenía ni idea en lo que estaba a punto de meterme. Ahora he visto algo más aunque estoy lejos de saberlo todo sobre emprender. Dar únicamente 10 consejos es quedarse corto pero si tuviera que destacar algunos serian los siguientes:

1. No lo hagas: porque no sabes en lo que te estás metiendo. Como bien dice Javier Casares “Emprender es una mierda”. Vivir gracias a tu propia empresa no es la tarea más sencilla del mundo. Si no estás 100% convencido no vas a sobrevivir.

2. Tu idea no vale nada, compártela: en serio, nadie te la va a robar. Cada vez que la compartes recibirás nuevas ideas y sugerencias para ir mejorándola. Es muy poco probable encontrar una persona que tengo el mismo sueño y esté dispuesta de invertir tanta energía como tú en realizarla.

3. No elijas la primera opción: este consejo es muy genérico pero se aplica tanto a la contratación de personal, alquiler de oficinas, nombre para la empresa, etc. Me he dado cuenta que mirando atrás la primera opción siempre ha sido la más fácil pero nunca la mejor.

4. No contrates a nadie aunque puedas: al principio no tienes ni idea de lo que estás haciendo. Si tú no tienes claro el camino va a ser muy complicado guiar a personas que depende de ti. Contrata cuando hayas encontrado la fórmula que funciona.

5. Las finanzas son lo más importante: olvida lo que he dicho antes si no tienes ni idea de finanzas. No siempre tienes que contratar inmediatamente alguien pero según mi experiencia es complicado encontrar servicios contables y financieros decentes en España.

6. Las cosas por escrito y bien documentadas: somos todos amigos y de buen rollo. La mayoría de las parejas que se casan tampoco no piensan en los problemas cuando todavía están enamorados. Dejarlo todo documentado evita futuros conflictos y posibles juicios.

7. El marketing viral no existe: da igual lo bueno que sea tu producto, web o servicio. Por eso no va a empezar a venderse solo. Promocionarlo no es “sucio” sino necesario. Si piensas que tú eso no lo necesitas estás perdido.

8. Sin apoyo no lo consigues: necesitas el apoyo moral de tu familia y de tu pareja. Lo primero puede ser complicado de conseguir pero sin lo segundo no te lances. En otro caso tienes que asumir que tarde o temprano vais a ir caminos separados.

9. Un inversor no invierte en una página web: necesitas un poco más de “chicha”. Necesitas además usuarios y clientes. Si no demuestras que tu modelo en pequeña escala ya funciona será muy complicado convencer a alguien para que ponga dinero en un concepto.

10. Espérate un poco: no es tan mala idea empezar a trabar por cuenta ajena antes de lanzarse con su propio proyecto. Pensaba al principio que no pero si te fijas en los emprendedores de éxito en España muchos si han ido este camino y les ha ido bien.

Mirando atrás casi se puedo pensar que el no haber conocido de antemano muchas cosas ha sido una ventaja para poder lanzarme sin miedo. Aún así, sabiendo lo que hubiera esperado, lo haría otra vez. Emprender no tiene lógica. Es algo que llevas dentro de ti y tienes la necesidad de hacerlo.

¿Cuáles son tus consejos para un emprendedor principiante?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    Sé honesto/a… hay muy poca competencia en este sector.

  • comment-avatar

    El punto 8 es importantísimo y es algo que al principio siempre se echa de menos. En España por lo menos, no existe cultura de apoyar al emprendedor y no asumen que el fracaso de hoy se convertirá en éxito mañana. Quizá añadiría un punto más, confianza plena en ti mismo.
    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    Cuida tu personal branding, si desde el principio no tienes una buena marca personal, la visión que tendrá la gente sobre tu proyecto no será buena, por muy buena que sea la idea.

    Buenísimo post, un saludo!

  • comment-avatar

    Es verdad que emprender es muy duro y las personas no estan preparadas para el rechazo. Hay que tener una piel muy gruesa para ser un buen emprendedor.

  • comment-avatar

    Pasión, trabajo, aliados, un buen equipo, muy cierto lo de TODO documentado (amigos y de buen rollo, pero dejar clara las cosas). Estas cosas están reflejadas en el buen artículo escrito, pero añadiría….

    FORMACIÓN: estar actualizado es VITAL para un emprendedor, y es más, creo que es de los aspectos principales para que tu negocio no decaiga.

  • comment-avatar

    Suscribo cada uno de los 10 puntos. Ser emprendedor es una de las tareas más complejas que existen:
    1.- Trabajarás más horas que nadie.
    2.- Te llevarás el trabajo a casa y todas las preocupaciones.
    3.- Estarás solo en los momentos complicados y en la toma de decisiones.
    4.- Lucharás contra la administración.
    5.- Tendrás un socio que nunca trabajará, no pondrá un euro para el inicio de la actividad, se llevará casi el 50% de los ingresos y al que le tendrás que pagar aunque la empresa no tenga beneficios, incluso teniendo pérdidas: HACIENDA.
    6.- Te jugarás tu patrimonio personal y si te despistas en algún tema (muerte de un trabajador, etc) podrías incurrir en delito penal.
    7.- Si te sale mal la jugada puede que pierdas todo y no estarás amparado por ningún tipo de subsidio.
    8.- En ocasiones (concursales, liquidación sociedad, etc), querrás por todos los medios desvincularte de tu sociedad y te encontrarás en un laberinto imposible de salir sin dinero: abogados, procuradores, asesores, administradores concursales, peritos, presentación de cuentas…

    Si todo lo anterior te parece baladí, es que no escuchas los consejos o que eres un verdadero emprendedor.

    Adelante

  • comment-avatar
    xavi 10 años

    Si lo vemos desde el punto de vista anterior, Esfera Cultura, mejor que no salgamos de casa y nos quedemos en una burbuja. Emprender es lo que tiene y hay que jugar un poco con los diferentes agentes y con el contexto administrativo que tenemos en España.
    Y no pensar que por tener una super idea de negocio va a ir sola la cosa, hay que trabajarselo y como bien dice un punto de estos, que para mi es crucial porque lo veo todos los días es el punto 5.
    Por ejemplo:
    Monto una panadería y el negocio ya está, solo tengo que vender pan, dulces,…
    pos no, tienes que archivar las facturas, tienes que negociar con proveedores si no tienes horno, pagar gastos fijos… y llega un punto en que te dicen: “es que no sabia que esto era tan complicado”.
    Falta de planificación previa antes de lanzarse. Por eso soy partidario del Aprender a Emrpender o lo que es lo mismo aprender a razonar. ¿Como? desde la educación, pero encima recortan por ahí, que es el motor de arranque de una sociedad estancada…….

  • comment-avatar

    Compartir la idea? A mí siempre me copian las ideas. Eso de que no te van a copiar la idea es una gran mentira. Hay emprendedores y emprendedores. Con algunos los malos quieren asociarse. A otros prefieren robarles ideas. Si eres de los segundos que sepas que te van a robar sí o sí, pero no tendrás más remedio que compartir ideas.

  • comment-avatar

    Diré más. La primera vez que contacté con alguien con mi primer proyecto, proyecto del que nadie ha oído hablar ni le importa un carajo a nadie, el director de una de las principales compañías online de España, aún siendo un proyecto chorras y hecho por un simple informático sin un duro, no tuvo otra ocurrencia que aprovechar que me conectaba a su red local con mi portátil para salir un momento de su despacho e intentar copiarse todo lo que tenía en el portátil. No volví a saber nada más de él por lo que le contacté, pero al parecer sí que le interesaba el trabajo.

  • comment-avatar

    Pero ¿vale la pena emprender jugandotelo todo en un proyecto en el que solo tu confias? La respuesta es…………….

  • comment-avatar

    Muy cierto lo que comentas, desde una perspectiva personal añadiría ser paciente, en muchas ocasiones los emprendedores no alcanzan sus objetivos no porque hayan sido malos, sino porque desisten muy rápido.

    También, aunque se traté de un proyecto online vale la pena promoerlo en el mundo offline, compelementarse participando en eventos relevantes del sector y aprovechar el networking que se genera.

  • comment-avatar

    Muy buen aporte. Considero que el mejor consejo que se le puede dar a un joven emprendedor es que se capacite previamente. Los conocimientos en gestión empresarial son fundamentales para tener éxito hoy en día a raíz de la ardua competencia que existe en todas las áreas del mundo empresarial.

  • Disqus ( )